SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE
LOS
COMPUTADORES
CRISTIAN ORTIZ N
LA SUPERCOMPUTADORA
• Es el más poderoso y más rápido, claro que también mucho más
caro. Fue desarrollado en 1980. Se utiliza para procesar gran
cantidad de datos y para resolver problemas científicos
complejos. Es capaz de realizar más de un trillon de cálculos por
segundo.
MACROCOMPUTADORAS
• Las macrocomputadoras son muy grandes, a menudo ocupan todo
un cuarto entero (pero las supercomputadoras son más grandes).
Pueden almacenar enormes cantidades de información, puede
realizar muchas tareas al mismo tiempo, se puede comunicar con
muchos usuarios al mismo tiempo.Las macrocomputadoras suelen
tener muchos terminales conectados a ellos. Estas terminales
parecen pequeños computadoras pero sólo son dispositivos
utilizados para enviar y recibir información del equipo real
utilizando cables.
MINICOMPUTADORA
• Las Minicomputadoras son mucho más pequeños que las
macrocomputadoras y también son mucho menos costosos. El
costo de estos equipos puede variar desde unos pocos miles de
dólares a varios cientos de miles de dólares. Estos poseen la
mayoría de las características encontradas en las
macrocomputadoras, pero a una escala más limitada.
MICROCOMPUTADORA
• Las microcomputadoras son también conocidas como
computadoras personales o simplemente PC. El Microprocesador se
utiliza en este tipo de equipo. Estos son muy pequeñas en tamaño
y costo.
• La primera microcomputadora fue diseñado en 1981 por IBM y fue
nombrado como IBM-PC, Después de esto muchas empresas de
hardware informático copiarón el diseño de la IBM-PC. El término
“PC-compatibles” se refiere a cualquiera computadora personal
basada en el diseño original de IBM.
GENERACIONES DE
COMPUTADORES
TODO ESTE DESARROLLO DE LAS COMPUTADORES SUELEN
DIVIDIRSE POR GENERACIONES
PRIMERA GENERACION
(1951-1958)• En esta generación había una gran desconocimiento de las
capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un
estudio en esta época que determinó que con veinte
computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el
campo de procesamiento de datos.
Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones
internas.
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban
gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
SEGUNDA GENERACION 1958-1964
• En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son
de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras
eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de
Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas
computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por
medio de cableado en un tablero.
CARACTERISTICAS DE ESTA GENERACION:
• Usaban transistores para procesar información.
• Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que
los tubos al vacío.
• 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de
espacio que un tubo al vacío.
• Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e
instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
• Se mejoraron los programas de computadoras que fueron
desarrollados durante la primera generación.
TERCERA GENERACION 1964-1971
• La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo
de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan
miles de componentes electrónicos en una integración en
miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más
pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran
energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las
ventas de la tercera generación de ordenadores desde su
presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment
Corporation fue el primer miniordenador.
CARACTERISTICAS DE ESTA GENERACION:
• Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
• Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la
información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los
componentes electrónicos en miniatura llamados
semiconductores.
• Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la
información como cargas eléctricas.
• Surge la multiprogramación.
• Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de
procesamiento o análisis matemáticos.
CUARTA GENERACION 1971-1988
• Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con
una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en
estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo
que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las
computadoras personales que han adquirido proporciones enormes
y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada
"revolución informática".
CARACTERISTICAS DE ESTA GENERACION:
• Se desarrolló el microprocesador.
• Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
• "LSI - Large Scale Integration circuit".
• "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
• Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
• Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la
unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria
primaria, es operado por otros "chips".
QUINTA GENERACION 1983 AL PRESENTE
• En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se
ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los
sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia
internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se
perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se
desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más
cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
• http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm
• http://www.arreglamipc.com/la-clasificacion-de-las-computadoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1vanesahgar
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasoyukimcruz
 
Generaciones de la computadora...
Generaciones de la computadora...Generaciones de la computadora...
Generaciones de la computadora...miqqa
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadorasLucero Martinez
 
Generación del computador
Generación del computadorGeneración del computador
Generación del computadorrafaelgif
 
Historia de la computación sofia
Historia de la computación sofiaHistoria de la computación sofia
Historia de la computación sofiaDaniela Castro
 
Generaciones de la computadora...
Generaciones de la computadora...Generaciones de la computadora...
Generaciones de la computadora...micaelamoyano
 
Historia del computador.pptxio.pptxyyy.pptxjj
Historia del computador.pptxio.pptxyyy.pptxjjHistoria del computador.pptxio.pptxyyy.pptxjj
Historia del computador.pptxio.pptxyyy.pptxjjpablo burbano
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadorasAnaBante
 
Exposicion power point historia delcomputador
Exposicion power point historia delcomputadorExposicion power point historia delcomputador
Exposicion power point historia delcomputadordmora1990
 
Generación de la computadora gii y alfon
Generación de la computadora gii y alfonGeneración de la computadora gii y alfon
Generación de la computadora gii y alfongiisellaperazzo
 
Generación de la computadora gii y alfon
Generación de la computadora gii y alfonGeneración de la computadora gii y alfon
Generación de la computadora gii y alfonalfonsinacober
 
Primera generación (1951 1958)
Primera generación (1951 1958)Primera generación (1951 1958)
Primera generación (1951 1958)ema_raul_juanchi10
 
Generaciones de ordenadores
Generaciones de ordenadoresGeneraciones de ordenadores
Generaciones de ordenadoresPalomaCirujano
 
Generación de computadores
Generación de computadoresGeneración de computadores
Generación de computadoreschazz884
 
Historiadelacomputadora 110707113823-phpapp01
Historiadelacomputadora 110707113823-phpapp01Historiadelacomputadora 110707113823-phpapp01
Historiadelacomputadora 110707113823-phpapp01Patricia Becerril
 

La actualidad más candente (19)

Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de la computadora...
Generaciones de la computadora...Generaciones de la computadora...
Generaciones de la computadora...
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Generación del computador
Generación del computadorGeneración del computador
Generación del computador
 
Historia de la computación sofia
Historia de la computación sofiaHistoria de la computación sofia
Historia de la computación sofia
 
Generaciones de la computadora...
Generaciones de la computadora...Generaciones de la computadora...
Generaciones de la computadora...
 
Historia del computador.pptxio.pptxyyy.pptxjj
Historia del computador.pptxio.pptxyyy.pptxjjHistoria del computador.pptxio.pptxyyy.pptxjj
Historia del computador.pptxio.pptxyyy.pptxjj
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadoras
 
Viani y briguith
Viani y briguithViani y briguith
Viani y briguith
 
Exposicion power point historia delcomputador
Exposicion power point historia delcomputadorExposicion power point historia delcomputador
Exposicion power point historia delcomputador
 
Generación de la computadora gii y alfon
Generación de la computadora gii y alfonGeneración de la computadora gii y alfon
Generación de la computadora gii y alfon
 
Generación de la computadora gii y alfon
Generación de la computadora gii y alfonGeneración de la computadora gii y alfon
Generación de la computadora gii y alfon
 
Primera generación
Primera generaciónPrimera generación
Primera generación
 
Primera generación (1951 1958)
Primera generación (1951 1958)Primera generación (1951 1958)
Primera generación (1951 1958)
 
Generaciones de ordenadores
Generaciones de ordenadoresGeneraciones de ordenadores
Generaciones de ordenadores
 
Generación de computadores
Generación de computadoresGeneración de computadores
Generación de computadores
 
Historiadelacomputadora 110707113823-phpapp01
Historiadelacomputadora 110707113823-phpapp01Historiadelacomputadora 110707113823-phpapp01
Historiadelacomputadora 110707113823-phpapp01
 

Similar a Clasificacion de los computadores

Similar a Clasificacion de los computadores (20)

Actividad sebastian
Actividad sebastianActividad sebastian
Actividad sebastian
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
COMPUTADORAS
COMPUTADORAS COMPUTADORAS
COMPUTADORAS
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
Generacionescomercialesdelacomputadora
GeneracionescomercialesdelacomputadoraGeneracionescomercialesdelacomputadora
Generacionescomercialesdelacomputadora
 
Generacionescomercialesdelacomputadora
GeneracionescomercialesdelacomputadoraGeneracionescomercialesdelacomputadora
Generacionescomercialesdelacomputadora
 
1 historia del_ordenador[1]
1 historia del_ordenador[1]1 historia del_ordenador[1]
1 historia del_ordenador[1]
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Ada2 moradas 1_e
Ada2 moradas 1_eAda2 moradas 1_e
Ada2 moradas 1_e
 
Vgdvfdb f
Vgdvfdb fVgdvfdb f
Vgdvfdb f
 
Generaciones De Computadores
Generaciones De ComputadoresGeneraciones De Computadores
Generaciones De Computadores
 
Las 8 generaciones de computador
Las 8 generaciones de computadorLas 8 generaciones de computador
Las 8 generaciones de computador
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Edward informatica
Edward informaticaEdward informatica
Edward informatica
 
clasificación del computador
clasificación del computadorclasificación del computador
clasificación del computador
 
Evolución del pc
Evolución del pcEvolución del pc
Evolución del pc
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Clasificacion de los computadores

  • 2. LA SUPERCOMPUTADORA • Es el más poderoso y más rápido, claro que también mucho más caro. Fue desarrollado en 1980. Se utiliza para procesar gran cantidad de datos y para resolver problemas científicos complejos. Es capaz de realizar más de un trillon de cálculos por segundo.
  • 3. MACROCOMPUTADORAS • Las macrocomputadoras son muy grandes, a menudo ocupan todo un cuarto entero (pero las supercomputadoras son más grandes). Pueden almacenar enormes cantidades de información, puede realizar muchas tareas al mismo tiempo, se puede comunicar con muchos usuarios al mismo tiempo.Las macrocomputadoras suelen tener muchos terminales conectados a ellos. Estas terminales parecen pequeños computadoras pero sólo son dispositivos utilizados para enviar y recibir información del equipo real utilizando cables.
  • 4. MINICOMPUTADORA • Las Minicomputadoras son mucho más pequeños que las macrocomputadoras y también son mucho menos costosos. El costo de estos equipos puede variar desde unos pocos miles de dólares a varios cientos de miles de dólares. Estos poseen la mayoría de las características encontradas en las macrocomputadoras, pero a una escala más limitada.
  • 5. MICROCOMPUTADORA • Las microcomputadoras son también conocidas como computadoras personales o simplemente PC. El Microprocesador se utiliza en este tipo de equipo. Estos son muy pequeñas en tamaño y costo. • La primera microcomputadora fue diseñado en 1981 por IBM y fue nombrado como IBM-PC, Después de esto muchas empresas de hardware informático copiarón el diseño de la IBM-PC. El término “PC-compatibles” se refiere a cualquiera computadora personal basada en el diseño original de IBM.
  • 6. GENERACIONES DE COMPUTADORES TODO ESTE DESARROLLO DE LAS COMPUTADORES SUELEN DIVIDIRSE POR GENERACIONES
  • 7. PRIMERA GENERACION (1951-1958)• En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Usaban tubos al vacío para procesar información. Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
  • 8. SEGUNDA GENERACION 1958-1964 • En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
  • 9. CARACTERISTICAS DE ESTA GENERACION: • Usaban transistores para procesar información. • Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. • 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. • Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas. • Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
  • 10. TERCERA GENERACION 1964-1971 • La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
  • 11. CARACTERISTICAS DE ESTA GENERACION: • Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. • Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. • Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas. • Surge la multiprogramación. • Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
  • 12. CUARTA GENERACION 1971-1988 • Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
  • 13. CARACTERISTICAS DE ESTA GENERACION: • Se desarrolló el microprocesador. • Se colocan más circuitos dentro de un "chip". • "LSI - Large Scale Integration circuit". • "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". • Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. • Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
  • 14. QUINTA GENERACION 1983 AL PRESENTE • En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. • http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm • http://www.arreglamipc.com/la-clasificacion-de-las-computadoras