SlideShare una empresa de Scribd logo
Yosmen Eslava
PÁGINA 2Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad
La capacitación es un proceso constante y metódico que experimenta el
individuo en diversas dimensiones. Con el advenimiento de las tecnologías de
información y comunicación, los diferentes ámbitos de la sociedad se han visto
innovados progresivamente. En tal sentido, se vislumbra que el uso de las tecnologías
es de suma importancia para desarrollar con mayor efectividad los procesos de
enseñanza y aprendizaje. Al corriente, se dispone de un cúmulo de información que
está a la orden de un clic con tan sólo tener una computadora con conexión a Internet.
Cabe destacar, que son considerables los beneficios y posibilidades que aporta el uso
de las tecnologías al proceso de formación, siendo preciso considerar en los escenarios
pedagógicos su incorporación como herramienta educativa.
En tal sentido, este curso pretende dar una visión global de aquellas aplicaciones
que ofrece la llamada Web 2.0 y que tienen cabida en la productividad de un entorno
profesional. Se pretende que quien asista al mismo termine con un punto de vista global
de las posibilidades que hoy en día ofrece la web para desarrollar su actividad
profesional, así como con la capacidad para desenvolverse con las herramientas más
características.
Herramientas Web 2.0 para el incremento
de la productividad:
Presentación del Curso
Yosmen Eslava
PÁGINA 3Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad
Los avances tecnológicos han disparado la productividad profesional de un
amplio sector de trabajadores. Algunas de estas herramientas basadas en la Web 2.0,
son fundamentales en empresas de cierta complejidad. Sin embargo, la gran mayoría
de PYMES pueden salir al paso con herramientas mucho más sencillas que, de forma
gratuita o a bajo coste, pueden aumentar la productividad de sus empleados. Este curso
pretende dar una panorámica general de las herramientas de la denominada Web 2.0
que tienen cabida en este tipo de escenarios, y que suponen una solución fácil y barata
en el día a día de muchas organizaciones de tamaño medio.
Según Hernández (2012), considera la sociedad actual como “el mundo de la
infoxificación (abundancia de la información) y de la proliferación de herramientas para
entornos web para crear, seleccionar, filtrar, compartir, difundir, gestionar información y
conocimiento relevante”. Por ende, se impone un nuevo estilo de vida 2.0 y unas
nuevas reglas para comunicarse y compartir socialmente no sólo entre las personas,
sino también entre personas y organizaciones o empresas, que afecta al ámbito
personal y al ámbito empresarial. Tanto las personas a nivel individual como a nivel
profesional o empresarial deben conocer y aprender a manejar herramientas digitales
que faciliten la mejora de la productividad en el desempeño de sus tareas digitales de
gestión de la información, mejorando la gestión de su tiempo y la eficacia en el
cumplimiento de sus tareas y objetivos personales o profesionales.
En este sentido, los individuos y profesionales bajo la concepción 2.0 se les
demanda ser capaces de gestionar "Herramientas Web 2.0 para el incremento de la
productividad" mediante el aprovechamiento y la administración de herramientas que
nos permitan asumir nuestro propio entorno de información, conocimiento y
productividad.
Justificación e Importancia
Yosmen Eslava
PÁGINA 4Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad
Dirigido a: Profesionales en diversas áreas que requieran adquirir competencias
para el uso de herramientas 2.0 que potenciarán su productividad en el
aprovechamiento y gestión de su propia marca personal en Internet, en la
organización y administración de la información en entornos digitales, y en
entornos colaborativos o de trabajo en grupo.
Objetivo
General
Objetivos Específicos Unidades Didácticas
Adquirir
competencias
en el uso de
herramientas
Web 2.0 para
el incremento
de la
productividad
mediante su
aplicación en
el entorno
personal y
empresarial.
Objetivo 1: Conocer las
diferentes herramientas de
comunicación 2.0.
Unidad 1: Herramientas para la
comunicación 2.0
Objetivo 2: Identificar las
diferentes herramientas de
gestión y seguimiento de
la información 2.0.
Unidad 2: Herramientas de
gestión y seguimiento de la
información 2.0
Objetivo 3: Manejar las
diferentes herramientas y
medios sociales.
Unidad 3: Redes sociales en el
entorno empresarial
Objetivo 4: Implementar
las diferentes herramientas
de gestión, colaboración y
difusión de proyectos.
Unidad 4: Herramientas de
gestión, colaboración y difusión de
proyectos
Objetivos General y Específicos
Yosmen Eslava
PÁGINA 5Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad
Nombre de la Unidad: Conceptos básicos sobre herramientas para la comunicación
2.0.
Objetivo: Conocer las diferentes herramientas de comunicación 2.0.
Contenido de la Unidad:
Introducción: El entorno de utilización de herramientas de comunicación 2.0
Skype
Gmail
o Hangout
Los foros
Los blog
o Introducción a los Weblogs
o WordPress
o Blogger
o Los weblogs, tipología y mezcla empresarial
o Bussness blogging y logs corporativos
o Tipología de weblogs corporativos
o Buscadores de blogs: Technorati
Twitter
Whatsapp
.
Lecturas Recomendadas:
Flores, M. (2010). Herramientas de comunicación 2.0. Documento en Línea.
Disponible: http://www.slideshare.net/manuelfloresv/herramientas-de-
comunicacion-20 Consulta: 2013 Junio 28.
Kariakin, K. (2009). Herramientas de comunicación de la Web 2.0. Documento
en Línea. Disponible: http://es.scribd.com/doc/16106901/Herramientas-de-
comunicacion-de-la-web-20 Consulta: 2013 Junio 28.
Costa, R., Sallan, J. y Fernández, V. (2009). Herramientas de Comunicación
Web 2.0 en la Dirección de Proyectos. Documento en Línea. Disponible:
http://upcommons.upc.edu/e-prints/bitstream/2117/6370/1/Costa.pdf Consulta:
2013 Junio 28.
Contenido del Curso
UNIDAD I
Yosmen Eslava
PÁGINA 6Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad
Videos Recomendados:
Cuervo, A. (2012). Cómo Hacer Eficaz la Comunicación Interna dentro de una
Organización Empresarial (eLearning). Documento en Línea. Disponible:
http://www.youtube.com/watch?v=XAWcppur2w0 Consulta: 2013 Junio 28.
Tejador, S. (2012). El comunicador 2.0: Dudas, oportunidades y herramientas
para construir el futuro. Documento en Línea. Disponible:
http://www.youtube.com/watch?v=RBtK2c3PWvc Consulta: 2013 Junio 28.
Actividades a Desarrollar:
Los participantes realizarán las siguientes tareas:
Lectura reflexiva de las referencias bibliográficas sugeridas en el curso.
Tarea Individual: Crear o actualizar su cuenta en Gmail y en Twitter. Crear un
blog acerca de las principales herramientas Web 2.0 y difundir a través de su
cuenta en Twitter.
Tarea Grupal: A través de un Hangout grupal discutir acerca de las ventajas y
desventajas de las diferentes herramientas Web 2.0.
Nombre de la Unidad: Herramientas de gestión y seguimiento de la información 2.0
Objetivo: Identificar las diferentes herramientas de gestión y seguimiento de la
información 2.0.
Contenido de la Unidad:
Introducción: Entornos de manejo de herramientas colaborativas 2.0
Google Drive
o Introducción
o Documentos de texto
o Hojas de cálculo
o Presentaciones
o Formularios
Thinkfree
o Introducción
o My Office
o Workspace
Zoho
o Documentos
o Zoho Notebook
UNIDAD II
Yosmen Eslava
PÁGINA 7Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad
o Zoho MeetingLos foros
Wikis
o Introudcción
o Wikispaces
o Mediawikis
Otras herramientas
o Simply Invoices (facturas)
o FlowGram (presentaciones power point)
o Dropbox (Almacenamiento de ficheros)
o Evernote (notas)
Lecturas Recomendadas:
Tramullas, J. (2009). Gestión de información con herramientas 2.0. Documento
en Línea. Disponible: http://www.slideshare.net/tramullas/gestin-de-informacinl-
con-herramientas-20 Consulta: 2013 Junio 28.
García, R. y Martín, B. (s/f). Herramientas para la gestión de los documentos
electrónicos en los nuevos servicios de información y documentación.
Documento en Línea. Disponible: http://www.cobdc.org/jornades/7JCD/27.pdf
Consulta: 2013 Junio 28.
Colmenares, W. (2009). Herramientas colaborativas Web 2.0. Documento en
Línea. Disponible: http://www.slideshare.net/CenDocIEU/herramientas-
colaborativas-web-20-2465054 Consulta: 2013 Junio 28.
Junta de Castilla y León. (2012). Herramientas para el trabajo colaborativo.
Documento en Línea. Disponible:
http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/678/297/Gu%C3%ADa%20Herramientas%20
para%20el%20trabajo%20colaborativo.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bc
harset%3DUTF-8 Consulta: 2013 Junio 28.
Videos Recomendados:
Cabrales, R. (2010). Herramientas para la gestión, distribución y difusión de la
información. Documento en Línea. Disponible:
http://www.youtube.com/watch?v=UjjMoazpyx8 Consulta: 2013 Junio 28.
Hogan, B. (2013). Competencias digitales para la gestión de la información
online y la apropiación de herramientas: claves. Documento en Línea. Disponible:
http://vimeo.com/62242721 Consulta: 2013 Junio 28.
Actividades a Desarrollar:
Los participantes realizarán las siguientes tareas:
Lectura reflexiva de las referencias bibliográficas sugeridas en el curso.
Tarea Individual: En el foro de discusión compartirán opiniones, comentarios y/o
criterios individuales respecto a la temática.
Yosmen Eslava
PÁGINA 8Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad
Tarea Grupal: Presentar el trabajo grupal escrito en un documento colaborativo
de Google Drive.
Nombre de la Unidad: Redes sociales en el entorno empresarial.
Objetivo: Manejar las diferentes herramientas y medios sociales.
Contenido de la Unidad:
Introducción: Redes sociales en la organización de contactos y eventos.
Principales redes sociales
o Facebook
o Google +
o Pinterest
Principales redes profesionales
o Linkedin
o Xing
o Viadeo
Principales comunidades virtuales en la empresa
o Ning
o Bliggo
o SocialCas
Lecturas Recomendadas:
Castelló, A. (2011). El uso de las redes sociales aplicado a la organización de
eventos. Documento en Línea. Disponible:
http://www.slideshare.net/aracelicastello/el-uso-de-las-redes-sociales-aplicado-a-
la-organizacin-de-eventos Consulta: 2013 Junio 28.
Rojo, I. (2004). Redes sociales en Internet. Documento en Línea. Disponible:
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2004/07/19/106015.php
Consulta: 2013 Junio 28.
Flavian, C. y Guinaliu, M. (s/f). La comunidad virtual en la gestión empresarial.
Documento en Línea. Disponible:
http://www.aedemo.es/aedemo3/socios/revista86/AD-86-05.pdf Consulta: 2013
Junio 28.
Belén, B. (2011). Web 2.0: redes sociales y herramientas de trabajo
colaborativo. Documento en Línea. Disponible:
http://es.slideshare.net/BiblogTecarios/taller-biblogtecarios-10-web-20-redes-
sociales-y-herramientas-de-trabajo-colaborativo Consulta: 2013 Junio 28.
UNIDAD III
Yosmen Eslava
PÁGINA 9Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad
Videos Recomendados:
Delgado, A. (2013). Redes sociales en la empresa. ¿Cuáles son sus
beneficios?. Video en Línea. Disponible:
http://www.youtube.com/watch?v=yhKY9HdOGaQ Consulta: 2013 Junio 28.
Gitelman, N. (2010). ¿Por qué las empresas deben usar las redes sociales?.
Video en Línea. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=c7uYaEGmpUg
Consulta: 2013 Junio 28.
Actividades a Desarrollar:
Los participantes realizarán las siguientes tareas:
Lectura reflexiva de las referencias bibliográficas sugeridas en el curso.
Tarea Individual: Crear o actualizar su perfil en la red Linkedin, en Google+ y en
la red social Pinterest.
Tarea Grupal: En la red social Facebook crear un grupo donde compartirán
opiniones, comentarios y/o criterios individuales respecto a la temática.
Nombre de la Unidad: Herramientas de gestión, colaboración y difusión de proyectos.
Objetivo: Implementar las diferentes herramientas de gestión, colaboración y difusión
de proyectos.
Contenido de la Unidad:
Introducción: entornos web 2.0 para la gestión, colaboración y difusión de
proyectos en línea
o Teambox
o Remember the Milk
o Basecamp
o Clocking IT
o Gantt PV
o Achievo
Lecturas Recomendadas:
Figueroa, C. (2011). Herramientas básicas para la comunicación aplicada a
proyectos digitales y presenciales. Documento en Línea. Disponible:
http://urbanohumano.org/castellano/herramientas-basicas-para-la-comunicacion-
aplicada-a-proyectos-digitales-y-presenciales/ Consulta: 2013 Junio 28.
Fabregat, M. (2010). Herramientas colaborativas para la gestión de proyectos
online. Documento en Línea. Disponible: http://ad-hoc.net/blogs/2010/03/5-
UNIDAD IV
Yosmen Eslava
PÁGINA 10Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad
herramientas-colaborativas-para-la-gestion-de-proyectos-online/ Consulta:
2013 Junio 28.
Gonzalo, M. (2012). 10 herramientas de software libre para gestionar proyectos.
Documento en Línea. Disponible: http://bitelia.com/2012/11/herramientas-
software-libre-gestionar-proyectos Consulta: 2013 Junio 28.
Velasco, J. (2013). Recursos para la gestión de proyectos desde Google
Chrome. Documento en Línea. Disponible: http://bitelia.com/2013/02/gestion-de-
proyectos-google-
chrome?utm_source=self&utm_medium=nav&utm_campaign=Relacionados
Consulta: 2013 Junio 28.
Videos Recomendados:
Armenta, L. (2012). Buenas prácticas en Gestión de Proyectos. Video en Línea.
Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=tOA0V2btxB0 Consulta: 2013
Junio 28.
Moro, J. (2012). Cómo afecta web 20 a la gestión de proyectos. Gestión de
equipos virtuales. Video en Línea. Disponible: http://vimeo.com/49910311
Consulta: 2013 Junio 28.
Actividades a Desarrollar:
Los participantes realizarán las siguientes tareas:
Lectura reflexiva de las referencias bibliográficas sugeridas en el curso.
Tarea Individual: Analizar las diferentes herramientas Web 2.0 para la gestión,
colaboración y difusión de proyectos, a través de la estrategia PNI (Positivo,
Negativo e Interesante) seleccionando la más idónea para su empresa o
actividad personal.
Tarea Grupal: En la herramienta Teambox gestionar, compartir y difundir un
proyecto de manera grupal.
Yosmen Eslava
PÁGINA 11Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad
La evaluación se llevará a cabo a través de ejercicios de evaluación de corrección
automática, participación en actividades de comunicación sincrónica y asincrónica
(foros de debate, videoconferencias, chats), el manejo de actividades prácticas a
través de herramientas web 2.0 y la redacción de breves trabajos prácticos.
Semana Unidad
Didáctica
Actividades Ponderación
(%)
1 Unidad 1
Lecturas Recomendadas:
Deberán leer y analizar las
diferentes lecturas sugeridas en
cada unidad didáctica. Pueden
investigar en otras fuentes para
reforzar los conocimientos sobre la
temática.
Tarea Individual: Realizar las
actividades asignadas de manera
individual, puede consultar el foro
de ayuda y/o solicitar ayuda a
otros compañeros para aclarar
dudas y/o realizar aportes.
Tarea Grupal: Conformar grupos
no mayores a cinco (5)
participantes para realizar las
actividades asignadas de manera
colaborativa, mediante el abordaje
de las diferentes herramientas
Web 2.0.
25%
2 Unidad 2 25%
3 Unidad 3 25%
4 Unidad 4 25%
Estrategias de Evaluación
Evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La web2.0
La web2.0La web2.0
La web2.0
15448334
 
La web20 y_la_cocreación_de_valor
La web20 y_la_cocreación_de_valorLa web20 y_la_cocreación_de_valor
La web20 y_la_cocreación_de_valor
Vasilica Maria Margalina
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
Lennis Ramirez Cortes
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
qwerty qwerty
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
RaizaC13
 
Presentación uso del Software libre
Presentación uso del Software librePresentación uso del Software libre
Presentación uso del Software libre
Alejandro de Pedro Llorca
 
Experiencia INTEF: El Marco Común de Competencia Digital Docente
Experiencia INTEF: El Marco Común de Competencia Digital DocenteExperiencia INTEF: El Marco Común de Competencia Digital Docente
Experiencia INTEF: El Marco Común de Competencia Digital Docente
Felix Serrano Delgado
 
Herramientas para el trabajo colaborativo2
Herramientas para el trabajo colaborativo2Herramientas para el trabajo colaborativo2
Herramientas para el trabajo colaborativo2
vensalome
 
Herramientas para el trabajo colaborativo2.0
Herramientas para el trabajo colaborativo2.0Herramientas para el trabajo colaborativo2.0
Herramientas para el trabajo colaborativo2.0
vensalome
 
Herramientas web2.0
Herramientas web2.0Herramientas web2.0
Herramientas web2.0
Lucia Montero
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
valeria andre
 
Cuadro comparativo url (1)
Cuadro comparativo url (1)Cuadro comparativo url (1)
Cuadro comparativo url (1)
juangaitan18
 
Guía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red
Guía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en RedGuía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red
Guía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red
Alberto Del Mazo
 
Claves de una intranet social
Claves de una intranet socialClaves de una intranet social
Claves de una intranet social
SocialBiblio
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
Ester Castellanos Novillo
 
Contenidos digitales
Contenidos digitalesContenidos digitales
Contenidos digitales
keydin carolina sanchez linares
 
Importancia de las herramientas online en el campo enseñanza aprendizaje.
Importancia de las herramientas online en el campo enseñanza aprendizaje.Importancia de las herramientas online en el campo enseñanza aprendizaje.
Importancia de las herramientas online en el campo enseñanza aprendizaje.
wilge yaileth
 
Extracto Informe Orange
Extracto Informe OrangeExtracto Informe Orange
Extracto Informe Orange
Carlos Ojeda
 

La actualidad más candente (18)

La web2.0
La web2.0La web2.0
La web2.0
 
La web20 y_la_cocreación_de_valor
La web20 y_la_cocreación_de_valorLa web20 y_la_cocreación_de_valor
La web20 y_la_cocreación_de_valor
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
Presentación uso del Software libre
Presentación uso del Software librePresentación uso del Software libre
Presentación uso del Software libre
 
Experiencia INTEF: El Marco Común de Competencia Digital Docente
Experiencia INTEF: El Marco Común de Competencia Digital DocenteExperiencia INTEF: El Marco Común de Competencia Digital Docente
Experiencia INTEF: El Marco Común de Competencia Digital Docente
 
Herramientas para el trabajo colaborativo2
Herramientas para el trabajo colaborativo2Herramientas para el trabajo colaborativo2
Herramientas para el trabajo colaborativo2
 
Herramientas para el trabajo colaborativo2.0
Herramientas para el trabajo colaborativo2.0Herramientas para el trabajo colaborativo2.0
Herramientas para el trabajo colaborativo2.0
 
Herramientas web2.0
Herramientas web2.0Herramientas web2.0
Herramientas web2.0
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
Cuadro comparativo url (1)
Cuadro comparativo url (1)Cuadro comparativo url (1)
Cuadro comparativo url (1)
 
Guía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red
Guía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en RedGuía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red
Guía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red
 
Claves de una intranet social
Claves de una intranet socialClaves de una intranet social
Claves de una intranet social
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Contenidos digitales
Contenidos digitalesContenidos digitales
Contenidos digitales
 
Importancia de las herramientas online en el campo enseñanza aprendizaje.
Importancia de las herramientas online en el campo enseñanza aprendizaje.Importancia de las herramientas online en el campo enseñanza aprendizaje.
Importancia de las herramientas online en el campo enseñanza aprendizaje.
 
Extracto Informe Orange
Extracto Informe OrangeExtracto Informe Orange
Extracto Informe Orange
 

Destacado

Herramientas de trabajo en la Web 2.0
Herramientas de trabajo en la Web 2.0Herramientas de trabajo en la Web 2.0
Herramientas de trabajo en la Web 2.0
manuelfloresv
 
Arch Linux: una distribución moderna y flexible
Arch Linux: una distribución moderna y flexibleArch Linux: una distribución moderna y flexible
Arch Linux: una distribución moderna y flexible
manuelfloresv
 
Herramientas colectivas de comunicación
Herramientas colectivas de comunicaciónHerramientas colectivas de comunicación
Herramientas colectivas de comunicación
Rocio
 
Herramientas de comunicación 2.0
Herramientas de comunicación 2.0Herramientas de comunicación 2.0
Herramientas de comunicación 2.0
manuelfloresv
 
Tutorial de FLICKR
Tutorial de FLICKRTutorial de FLICKR
Herramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacionHerramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacion
Kitty Margaret Owen Martínez
 
Tutorial de Slideshare
Tutorial de SlideshareTutorial de Slideshare

Destacado (7)

Herramientas de trabajo en la Web 2.0
Herramientas de trabajo en la Web 2.0Herramientas de trabajo en la Web 2.0
Herramientas de trabajo en la Web 2.0
 
Arch Linux: una distribución moderna y flexible
Arch Linux: una distribución moderna y flexibleArch Linux: una distribución moderna y flexible
Arch Linux: una distribución moderna y flexible
 
Herramientas colectivas de comunicación
Herramientas colectivas de comunicaciónHerramientas colectivas de comunicación
Herramientas colectivas de comunicación
 
Herramientas de comunicación 2.0
Herramientas de comunicación 2.0Herramientas de comunicación 2.0
Herramientas de comunicación 2.0
 
Tutorial de FLICKR
Tutorial de FLICKRTutorial de FLICKR
Tutorial de FLICKR
 
Herramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacionHerramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacion
 
Tutorial de Slideshare
Tutorial de SlideshareTutorial de Slideshare
Tutorial de Slideshare
 

Similar a Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la Productividad

Internet 2.0-unidad tematica-1
Internet 2.0-unidad tematica-1Internet 2.0-unidad tematica-1
Internet 2.0-unidad tematica-1
ElizaRiveros
 
Web 2.0 ceddet
Web 2.0 ceddetWeb 2.0 ceddet
Web 2.0 ceddet
aprendicesdeceedet
 
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdfFICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
YoysyMartha
 
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdfFICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
Carlos Pulache Carreño
 
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdfFICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
Carlos Gean Pierre Pulache Carreño
 
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdfFICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
Carlos Pulache Carreño
 
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0 (1).pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0 (1).pdfFICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0 (1).pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0 (1).pdf
MarcoAlonsoSullonCru
 
Resumen Aulavirtual20 3 D
Resumen Aulavirtual20 3 DResumen Aulavirtual20 3 D
Resumen Aulavirtual20 3 D
ljcardoso
 
Presentación del Módulo "Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la Produc...
Presentación del Módulo "Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la Produc...Presentación del Módulo "Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la Produc...
Presentación del Módulo "Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la Produc...
Yosmen Eslava
 
St Inclusión Digital
St Inclusión DigitalSt Inclusión Digital
St Inclusión Digital
Deivi Fernando Ladino Camargo
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
Dulce Maria
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
katherine58
 
Herramientas web 2.0.( publicacion)docx
Herramientas web 2.0.( publicacion)docxHerramientas web 2.0.( publicacion)docx
Herramientas web 2.0.( publicacion)docx
alvarito2002
 
Presentación taller web 2.0 28 de Marzo
Presentación taller web 2.0 28 de MarzoPresentación taller web 2.0 28 de Marzo
Presentación taller web 2.0 28 de Marzo
Clara Ramírez Alzate
 
Presentación taller web 2.0
Presentación taller web 2.0Presentación taller web 2.0
Presentación taller web 2.0
unicuces2014
 
Presentación taller web 2.0
Presentación taller web 2.0Presentación taller web 2.0
Presentación taller web 2.0
unicuces2014
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
amvecoji
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
amvecoji
 
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Johnny Muñoz Salazar
 
el uso de la web
el uso de la webel uso de la web
el uso de la web
Gpo De Monaguillos De Xto
 

Similar a Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la Productividad (20)

Internet 2.0-unidad tematica-1
Internet 2.0-unidad tematica-1Internet 2.0-unidad tematica-1
Internet 2.0-unidad tematica-1
 
Web 2.0 ceddet
Web 2.0 ceddetWeb 2.0 ceddet
Web 2.0 ceddet
 
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdfFICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
 
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdfFICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
 
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdfFICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
 
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdfFICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
 
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0 (1).pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0 (1).pdfFICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0 (1).pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0 (1).pdf
 
Resumen Aulavirtual20 3 D
Resumen Aulavirtual20 3 DResumen Aulavirtual20 3 D
Resumen Aulavirtual20 3 D
 
Presentación del Módulo "Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la Produc...
Presentación del Módulo "Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la Produc...Presentación del Módulo "Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la Produc...
Presentación del Módulo "Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la Produc...
 
St Inclusión Digital
St Inclusión DigitalSt Inclusión Digital
St Inclusión Digital
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web 2.0.( publicacion)docx
Herramientas web 2.0.( publicacion)docxHerramientas web 2.0.( publicacion)docx
Herramientas web 2.0.( publicacion)docx
 
Presentación taller web 2.0 28 de Marzo
Presentación taller web 2.0 28 de MarzoPresentación taller web 2.0 28 de Marzo
Presentación taller web 2.0 28 de Marzo
 
Presentación taller web 2.0
Presentación taller web 2.0Presentación taller web 2.0
Presentación taller web 2.0
 
Presentación taller web 2.0
Presentación taller web 2.0Presentación taller web 2.0
Presentación taller web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
 
el uso de la web
el uso de la webel uso de la web
el uso de la web
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la Productividad

  • 1.
  • 2. Yosmen Eslava PÁGINA 2Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad La capacitación es un proceso constante y metódico que experimenta el individuo en diversas dimensiones. Con el advenimiento de las tecnologías de información y comunicación, los diferentes ámbitos de la sociedad se han visto innovados progresivamente. En tal sentido, se vislumbra que el uso de las tecnologías es de suma importancia para desarrollar con mayor efectividad los procesos de enseñanza y aprendizaje. Al corriente, se dispone de un cúmulo de información que está a la orden de un clic con tan sólo tener una computadora con conexión a Internet. Cabe destacar, que son considerables los beneficios y posibilidades que aporta el uso de las tecnologías al proceso de formación, siendo preciso considerar en los escenarios pedagógicos su incorporación como herramienta educativa. En tal sentido, este curso pretende dar una visión global de aquellas aplicaciones que ofrece la llamada Web 2.0 y que tienen cabida en la productividad de un entorno profesional. Se pretende que quien asista al mismo termine con un punto de vista global de las posibilidades que hoy en día ofrece la web para desarrollar su actividad profesional, así como con la capacidad para desenvolverse con las herramientas más características. Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad: Presentación del Curso
  • 3. Yosmen Eslava PÁGINA 3Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad Los avances tecnológicos han disparado la productividad profesional de un amplio sector de trabajadores. Algunas de estas herramientas basadas en la Web 2.0, son fundamentales en empresas de cierta complejidad. Sin embargo, la gran mayoría de PYMES pueden salir al paso con herramientas mucho más sencillas que, de forma gratuita o a bajo coste, pueden aumentar la productividad de sus empleados. Este curso pretende dar una panorámica general de las herramientas de la denominada Web 2.0 que tienen cabida en este tipo de escenarios, y que suponen una solución fácil y barata en el día a día de muchas organizaciones de tamaño medio. Según Hernández (2012), considera la sociedad actual como “el mundo de la infoxificación (abundancia de la información) y de la proliferación de herramientas para entornos web para crear, seleccionar, filtrar, compartir, difundir, gestionar información y conocimiento relevante”. Por ende, se impone un nuevo estilo de vida 2.0 y unas nuevas reglas para comunicarse y compartir socialmente no sólo entre las personas, sino también entre personas y organizaciones o empresas, que afecta al ámbito personal y al ámbito empresarial. Tanto las personas a nivel individual como a nivel profesional o empresarial deben conocer y aprender a manejar herramientas digitales que faciliten la mejora de la productividad en el desempeño de sus tareas digitales de gestión de la información, mejorando la gestión de su tiempo y la eficacia en el cumplimiento de sus tareas y objetivos personales o profesionales. En este sentido, los individuos y profesionales bajo la concepción 2.0 se les demanda ser capaces de gestionar "Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad" mediante el aprovechamiento y la administración de herramientas que nos permitan asumir nuestro propio entorno de información, conocimiento y productividad. Justificación e Importancia
  • 4. Yosmen Eslava PÁGINA 4Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad Dirigido a: Profesionales en diversas áreas que requieran adquirir competencias para el uso de herramientas 2.0 que potenciarán su productividad en el aprovechamiento y gestión de su propia marca personal en Internet, en la organización y administración de la información en entornos digitales, y en entornos colaborativos o de trabajo en grupo. Objetivo General Objetivos Específicos Unidades Didácticas Adquirir competencias en el uso de herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad mediante su aplicación en el entorno personal y empresarial. Objetivo 1: Conocer las diferentes herramientas de comunicación 2.0. Unidad 1: Herramientas para la comunicación 2.0 Objetivo 2: Identificar las diferentes herramientas de gestión y seguimiento de la información 2.0. Unidad 2: Herramientas de gestión y seguimiento de la información 2.0 Objetivo 3: Manejar las diferentes herramientas y medios sociales. Unidad 3: Redes sociales en el entorno empresarial Objetivo 4: Implementar las diferentes herramientas de gestión, colaboración y difusión de proyectos. Unidad 4: Herramientas de gestión, colaboración y difusión de proyectos Objetivos General y Específicos
  • 5. Yosmen Eslava PÁGINA 5Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad Nombre de la Unidad: Conceptos básicos sobre herramientas para la comunicación 2.0. Objetivo: Conocer las diferentes herramientas de comunicación 2.0. Contenido de la Unidad: Introducción: El entorno de utilización de herramientas de comunicación 2.0 Skype Gmail o Hangout Los foros Los blog o Introducción a los Weblogs o WordPress o Blogger o Los weblogs, tipología y mezcla empresarial o Bussness blogging y logs corporativos o Tipología de weblogs corporativos o Buscadores de blogs: Technorati Twitter Whatsapp . Lecturas Recomendadas: Flores, M. (2010). Herramientas de comunicación 2.0. Documento en Línea. Disponible: http://www.slideshare.net/manuelfloresv/herramientas-de- comunicacion-20 Consulta: 2013 Junio 28. Kariakin, K. (2009). Herramientas de comunicación de la Web 2.0. Documento en Línea. Disponible: http://es.scribd.com/doc/16106901/Herramientas-de- comunicacion-de-la-web-20 Consulta: 2013 Junio 28. Costa, R., Sallan, J. y Fernández, V. (2009). Herramientas de Comunicación Web 2.0 en la Dirección de Proyectos. Documento en Línea. Disponible: http://upcommons.upc.edu/e-prints/bitstream/2117/6370/1/Costa.pdf Consulta: 2013 Junio 28. Contenido del Curso UNIDAD I
  • 6. Yosmen Eslava PÁGINA 6Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad Videos Recomendados: Cuervo, A. (2012). Cómo Hacer Eficaz la Comunicación Interna dentro de una Organización Empresarial (eLearning). Documento en Línea. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=XAWcppur2w0 Consulta: 2013 Junio 28. Tejador, S. (2012). El comunicador 2.0: Dudas, oportunidades y herramientas para construir el futuro. Documento en Línea. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=RBtK2c3PWvc Consulta: 2013 Junio 28. Actividades a Desarrollar: Los participantes realizarán las siguientes tareas: Lectura reflexiva de las referencias bibliográficas sugeridas en el curso. Tarea Individual: Crear o actualizar su cuenta en Gmail y en Twitter. Crear un blog acerca de las principales herramientas Web 2.0 y difundir a través de su cuenta en Twitter. Tarea Grupal: A través de un Hangout grupal discutir acerca de las ventajas y desventajas de las diferentes herramientas Web 2.0. Nombre de la Unidad: Herramientas de gestión y seguimiento de la información 2.0 Objetivo: Identificar las diferentes herramientas de gestión y seguimiento de la información 2.0. Contenido de la Unidad: Introducción: Entornos de manejo de herramientas colaborativas 2.0 Google Drive o Introducción o Documentos de texto o Hojas de cálculo o Presentaciones o Formularios Thinkfree o Introducción o My Office o Workspace Zoho o Documentos o Zoho Notebook UNIDAD II
  • 7. Yosmen Eslava PÁGINA 7Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad o Zoho MeetingLos foros Wikis o Introudcción o Wikispaces o Mediawikis Otras herramientas o Simply Invoices (facturas) o FlowGram (presentaciones power point) o Dropbox (Almacenamiento de ficheros) o Evernote (notas) Lecturas Recomendadas: Tramullas, J. (2009). Gestión de información con herramientas 2.0. Documento en Línea. Disponible: http://www.slideshare.net/tramullas/gestin-de-informacinl- con-herramientas-20 Consulta: 2013 Junio 28. García, R. y Martín, B. (s/f). Herramientas para la gestión de los documentos electrónicos en los nuevos servicios de información y documentación. Documento en Línea. Disponible: http://www.cobdc.org/jornades/7JCD/27.pdf Consulta: 2013 Junio 28. Colmenares, W. (2009). Herramientas colaborativas Web 2.0. Documento en Línea. Disponible: http://www.slideshare.net/CenDocIEU/herramientas- colaborativas-web-20-2465054 Consulta: 2013 Junio 28. Junta de Castilla y León. (2012). Herramientas para el trabajo colaborativo. Documento en Línea. Disponible: http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/678/297/Gu%C3%ADa%20Herramientas%20 para%20el%20trabajo%20colaborativo.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bc harset%3DUTF-8 Consulta: 2013 Junio 28. Videos Recomendados: Cabrales, R. (2010). Herramientas para la gestión, distribución y difusión de la información. Documento en Línea. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=UjjMoazpyx8 Consulta: 2013 Junio 28. Hogan, B. (2013). Competencias digitales para la gestión de la información online y la apropiación de herramientas: claves. Documento en Línea. Disponible: http://vimeo.com/62242721 Consulta: 2013 Junio 28. Actividades a Desarrollar: Los participantes realizarán las siguientes tareas: Lectura reflexiva de las referencias bibliográficas sugeridas en el curso. Tarea Individual: En el foro de discusión compartirán opiniones, comentarios y/o criterios individuales respecto a la temática.
  • 8. Yosmen Eslava PÁGINA 8Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad Tarea Grupal: Presentar el trabajo grupal escrito en un documento colaborativo de Google Drive. Nombre de la Unidad: Redes sociales en el entorno empresarial. Objetivo: Manejar las diferentes herramientas y medios sociales. Contenido de la Unidad: Introducción: Redes sociales en la organización de contactos y eventos. Principales redes sociales o Facebook o Google + o Pinterest Principales redes profesionales o Linkedin o Xing o Viadeo Principales comunidades virtuales en la empresa o Ning o Bliggo o SocialCas Lecturas Recomendadas: Castelló, A. (2011). El uso de las redes sociales aplicado a la organización de eventos. Documento en Línea. Disponible: http://www.slideshare.net/aracelicastello/el-uso-de-las-redes-sociales-aplicado-a- la-organizacin-de-eventos Consulta: 2013 Junio 28. Rojo, I. (2004). Redes sociales en Internet. Documento en Línea. Disponible: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2004/07/19/106015.php Consulta: 2013 Junio 28. Flavian, C. y Guinaliu, M. (s/f). La comunidad virtual en la gestión empresarial. Documento en Línea. Disponible: http://www.aedemo.es/aedemo3/socios/revista86/AD-86-05.pdf Consulta: 2013 Junio 28. Belén, B. (2011). Web 2.0: redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo. Documento en Línea. Disponible: http://es.slideshare.net/BiblogTecarios/taller-biblogtecarios-10-web-20-redes- sociales-y-herramientas-de-trabajo-colaborativo Consulta: 2013 Junio 28. UNIDAD III
  • 9. Yosmen Eslava PÁGINA 9Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad Videos Recomendados: Delgado, A. (2013). Redes sociales en la empresa. ¿Cuáles son sus beneficios?. Video en Línea. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=yhKY9HdOGaQ Consulta: 2013 Junio 28. Gitelman, N. (2010). ¿Por qué las empresas deben usar las redes sociales?. Video en Línea. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=c7uYaEGmpUg Consulta: 2013 Junio 28. Actividades a Desarrollar: Los participantes realizarán las siguientes tareas: Lectura reflexiva de las referencias bibliográficas sugeridas en el curso. Tarea Individual: Crear o actualizar su perfil en la red Linkedin, en Google+ y en la red social Pinterest. Tarea Grupal: En la red social Facebook crear un grupo donde compartirán opiniones, comentarios y/o criterios individuales respecto a la temática. Nombre de la Unidad: Herramientas de gestión, colaboración y difusión de proyectos. Objetivo: Implementar las diferentes herramientas de gestión, colaboración y difusión de proyectos. Contenido de la Unidad: Introducción: entornos web 2.0 para la gestión, colaboración y difusión de proyectos en línea o Teambox o Remember the Milk o Basecamp o Clocking IT o Gantt PV o Achievo Lecturas Recomendadas: Figueroa, C. (2011). Herramientas básicas para la comunicación aplicada a proyectos digitales y presenciales. Documento en Línea. Disponible: http://urbanohumano.org/castellano/herramientas-basicas-para-la-comunicacion- aplicada-a-proyectos-digitales-y-presenciales/ Consulta: 2013 Junio 28. Fabregat, M. (2010). Herramientas colaborativas para la gestión de proyectos online. Documento en Línea. Disponible: http://ad-hoc.net/blogs/2010/03/5- UNIDAD IV
  • 10. Yosmen Eslava PÁGINA 10Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad herramientas-colaborativas-para-la-gestion-de-proyectos-online/ Consulta: 2013 Junio 28. Gonzalo, M. (2012). 10 herramientas de software libre para gestionar proyectos. Documento en Línea. Disponible: http://bitelia.com/2012/11/herramientas- software-libre-gestionar-proyectos Consulta: 2013 Junio 28. Velasco, J. (2013). Recursos para la gestión de proyectos desde Google Chrome. Documento en Línea. Disponible: http://bitelia.com/2013/02/gestion-de- proyectos-google- chrome?utm_source=self&utm_medium=nav&utm_campaign=Relacionados Consulta: 2013 Junio 28. Videos Recomendados: Armenta, L. (2012). Buenas prácticas en Gestión de Proyectos. Video en Línea. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=tOA0V2btxB0 Consulta: 2013 Junio 28. Moro, J. (2012). Cómo afecta web 20 a la gestión de proyectos. Gestión de equipos virtuales. Video en Línea. Disponible: http://vimeo.com/49910311 Consulta: 2013 Junio 28. Actividades a Desarrollar: Los participantes realizarán las siguientes tareas: Lectura reflexiva de las referencias bibliográficas sugeridas en el curso. Tarea Individual: Analizar las diferentes herramientas Web 2.0 para la gestión, colaboración y difusión de proyectos, a través de la estrategia PNI (Positivo, Negativo e Interesante) seleccionando la más idónea para su empresa o actividad personal. Tarea Grupal: En la herramienta Teambox gestionar, compartir y difundir un proyecto de manera grupal.
  • 11. Yosmen Eslava PÁGINA 11Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad La evaluación se llevará a cabo a través de ejercicios de evaluación de corrección automática, participación en actividades de comunicación sincrónica y asincrónica (foros de debate, videoconferencias, chats), el manejo de actividades prácticas a través de herramientas web 2.0 y la redacción de breves trabajos prácticos. Semana Unidad Didáctica Actividades Ponderación (%) 1 Unidad 1 Lecturas Recomendadas: Deberán leer y analizar las diferentes lecturas sugeridas en cada unidad didáctica. Pueden investigar en otras fuentes para reforzar los conocimientos sobre la temática. Tarea Individual: Realizar las actividades asignadas de manera individual, puede consultar el foro de ayuda y/o solicitar ayuda a otros compañeros para aclarar dudas y/o realizar aportes. Tarea Grupal: Conformar grupos no mayores a cinco (5) participantes para realizar las actividades asignadas de manera colaborativa, mediante el abordaje de las diferentes herramientas Web 2.0. 25% 2 Unidad 2 25% 3 Unidad 3 25% 4 Unidad 4 25% Estrategias de Evaluación Evaluación