SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas Web 2.0 para el
incremento de la productividad
YOSMEN ESLAVA
Junio de 2013
Herramientas Web 2.0
para el incremento de la productividad:
Presentación del Curso
Este curso pretende dar una visión global
de aquellas aplicaciones que ofrece la llamada
Web 2.0 y que tienen cabida en la
productividad de un entorno profesional. Se
pretende que quien asista al mismo termine
con un punto de vista global de las
posibilidades que hoy en día ofrece la web para
desarrollar su actividad profesional, así como
con la capacidad para desenvolverse con las
herramientas más características.
Justificación e Importancia
Según Hernández (2012), considera la sociedad
actual como “el mundo de la infoxificación
(abundancia de la información) y de la proliferación
de herramientas para entornos web para
crear, seleccionar, filtrar, compartir, difundir, gestion
ar información y conocimiento relevante”. Por
ende, los individuos y profesionales bajo la
concepción 2.0 se les demanda ser capaces de
gestionar mediante el aprovechamiento y la
administración de herramientas que nos permitan
asumir nuestro propio entorno de
información, conocimiento y productividad.
Objetivos General y Específicos
Dirigido a: Profesionales en diversas áreas que requieran adquirir competencias para el uso de
herramientas 2.0 que potenciarán su productividad en el aprovechamiento y gestión de su propia marca
personal en Internet, en la organización y administración de la información en entornos digitales, y en
entornos colaborativos o de trabajo en grupo.
Objetivo General Objetivos Específicos Unidades Didácticas
Adquirir competencias en el
uso de herramientas Web
2.0 para el incremento de la
productividad mediante su
aplicación en el entorno
personal y empresarial.
Objetivo 1: Conocer las diferentes
herramientas de comunicación 2.0
Unidad 1: Herramientas para la
comunicación 2.0
Objetivo 2: Identificar las diferentes
herramientas de gestión y
seguimiento de la información 2.0
Unidad 2: Herramientas de gestión y
seguimiento de la información 2.0
Objetivo 3: Manejar las diferentes
herramientas y medios sociales.
Unidad 3: Redes sociales en el
entorno empresarial
Objetivo 4: Implementar las
diferentes herramientas de gestión,
colaboración y difusión de proyectos.
Unidad 4: Herramientas de gestión,
colaboración y difusión de proyectos.
Contenido del Curso
Nombre de la Unidad: Conceptos básicos sobre herramientas para la comunicación 2.0.
Objetivo: Conocer las diferentes herramientas de comunicación 2.0.
Contenido de la Unidad:
Introducción: El entorno de utilización de herramientas de comunicación 2.0
• Skype
• Gmail
• Hangout
• Los foros
• Los blog
• Introducción a los Weblogs
• WordPress
• Blogger
• Los weblogs, tipología y mezcla empresarial
• Bussness blogging y logs corporativos
• Tipología de weblogs corporativos
• Buscadores de blogs: Technorati
• Twitter
• Whatsapp
Recursos y Actividades de la Unidad
Lecturas Recomendadas:
Flores, M. (2010). Herramientas de comunicación 2.0. Documento en Línea. Disponible:
http://www.slideshare.net/manuelfloresv/herramientas-de-comunicacion-20 Consulta: 2013 Junio 28.
Kariakin, K. (2009). Herramientas de comunicación de la Web 2.0. Documento en Línea. Disponible:
http://es.scribd.com/doc/16106901/Herramientas-de-comunicacion-de-la-web-20 Consulta: 2013 Junio 28.
Costa, R., Sallan, J. y Fernández, V. (2009). Herramientas de Comunicación Web 2.0 en la Dirección de Proyectos.
Documento en Línea. Disponible: http://upcommons.upc.edu/e-prints/bitstream/2117/6370/1/Costa.pdf Consulta:
2013 Junio 28.
Videos Recomendados:
Cuervo, A. (2012). Cómo Hacer Eficaz la Comunicación Interna dentro de una Organización Empresarial (eLearning).
Documento en Línea. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=XAWcppur2w0 Consulta: 2013 Junio 28.
Tejador, S. (2012). El comunicador 2.0: Dudas, oportunidades y herramientas para construir el futuro. Documento en
Línea. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=RBtK2c3PWvc Consulta: 2013 Junio 28.
Actividades a Desarrollar:
Los participantes realizarán las siguientes tareas:
Lectura reflexiva de las referencias bibliográficas sugeridas en el curso.
Tarea Individual: Crear o actualizar su cuenta en Gmail y en Twitter. Crear un blog acerca de las principales
herramientas Web 2.0 y difundir a través de su cuenta en Twitter.
Tarea Grupal: A través de un Hangout grupal discutir acerca de las ventajas y desventajas de las diferentes
herramientas Web 2.0
Contenido del Curso
Nombre de la Unidad: Herramientas de gestión y seguimiento de la información 2.0
Objetivo: Identificar las diferentes herramientas de gestión y seguimiento de la información 2.0.
Contenido de la Unidad:
Introducción: Entornos de manejo de herramientas colaborativas 2.0
Google Drive
Introducción; Documentos de texto; Hojas de cálculo; Presentaciones; Formularios.
Thinkfree
Introducción; My Office; Workspace
Zoho
Documentos; Zoho Notebook; Zoho MeetingLos foros
Wikis
Introudcción; Wikispaces; Mediawikis
Otras herramientas
Simply Invoices (facturas)
FlowGram (Presentaciones Power Point)
Dropbox (Almacenamiento de ficheros)
Evernote (Notas)
Recursos y Actividades de la Unidad
Lecturas Recomendadas:
Tramullas, J. (2009). Gestión de información con herramientas 2.0. Documento en Línea. Disponible:
http://www.slideshare.net/tramullas/gestin-de-informacinl-con-herramientas-20 Consulta: 2013 Junio 28.
García, R. y Martín, B. (s/f). Herramientas para la gestión de los documentos electrónicos. Documento en Línea.
Disponible: http://www.cobdc.org/jornades/7JCD/27.pdf Consulta: 2013 Junio 28.
Colmenares, W. (2009). Herramientas colaborativas Web 2.0. Documento en Línea. Disponible:
http://www.slideshare.net/CenDocIEU/herramientas-colaborativas-web-20-2465054 Consulta: 2013 Junio 28.
Junta de Castilla y León. (2012). Herramientas para el trabajo colaborativo. Documento en Línea. Disponible:
http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/678/297/Gu%C3%ADa%20Herramientas%20para%20el%20trabajo%20colaborativo
.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8 Consulta: 2013 Junio 28.
Videos Recomendados:
Cabrales, R. (2010). Herramientas para la gestión, distribución y difusión de la información. Documento en Línea.
Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=UjjMoazpyx8 Consulta: 2013 Junio 28.
Hogan, B. (2013). Competencias digitales para la gestión de la información online y la apropiación de herramientas:
claves. Documento en Línea. Disponible: http://vimeo.com/62242721 Consulta: 2013 Junio 28.
Actividades a Desarrollar:
Los participantes realizarán las siguientes tareas:
Lectura reflexiva de las referencias bibliográficas sugeridas en el curso.
Tarea Individual: En el foro de discusión compartirán opiniones y comentarios sobre la temática.
Tarea Grupal: Presentar el trabajo grupal escrito en un documento colaborativo de Google Drive.
Contenido del Curso
Nombre de la Unidad: Redes sociales en el entorno empresarial.
Objetivo: Manejar las diferentes herramientas y medios sociales.
Contenido de la Unidad:
Introducción: Redes sociales en la organización de contactos y eventos.
Principales redes sociales
• Facebook
• Google +
• Pinterest
Principales redes profesionales
• Linkedin
• Xing
• Viadeo
Principales comunidades virtuales en la empresa
• Ning
• Bliggo
• SocialCas
Recursos y Actividades de la Unidad
Lecturas Recomendadas:
Castelló, A. (2011). El uso de las redes sociales aplicado a la organización de eventos. Documento en Línea.
Disponible: http://www.slideshare.net/aracelicastello/el-uso-de-las-redes-sociales-aplicado-a-la-organizacin-de-
eventos Consulta: 2013 Junio 28.
Rojo, I. (2004). Redes sociales en Internet. Documento en Línea. Disponible:
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2004/07/19/106015.php Consulta: 2013 Junio 28.
Flavian, C. y Guinaliu, M. (s/f). La comunidad virtual en la gestión empresarial. Documento en Línea. Disponible:
http://www.aedemo.es/aedemo3/socios/revista86/AD-86-05.pdf Consulta: 2013 Junio 28.
Belén, B. (2011). Web 2.0: redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo. Documento en Línea. Disponible:
http://es.slideshare.net/BiblogTecarios/taller-biblogtecarios-10-web-20-redes-sociales-y-herramientas-de-trabajo-
colaborativo Consulta: 2013 Junio 28.
Videos Recomendados:
Delgado, A. (2013). Redes sociales en la empresa. ¿Cuáles son sus beneficios?. Video en Línea. Disponible:
http://www.youtube.com/watch?v=yhKY9HdOGaQ Consulta: 2013 Junio 28.
Gitelman, N. (2010). ¿Por qué las empresas deben usar las redes sociales?. Video en Línea. Disponible:
http://www.youtube.com/watch?v=c7uYaEGmpUg Consulta: 2013 Junio 28.
Actividades a Desarrollar:
Los participantes realizarán las siguientes tareas:
Lectura reflexiva de las referencias bibliográficas sugeridas en el curso.
Tarea Individual: Crear o actualizar su perfil en la red Linkedin, en Google+ y en la red social Pinterest.
Tarea Grupal: En la red social Facebook crear un grupo donde compartirán opiniones sobre la temática.
Contenido del Curso
Nombre de la Unidad: Herramientas de gestión, colaboración y difusión de proyectos.
Objetivo: Implementar las diferentes herramientas de gestión, colaboración y difusión de
proyectos.
Contenido de la Unidad:
Introducción: entornos web 2.0 para la gestión, colaboración y difusión de proyectos en línea
• Teambox
• Remember the Milk
• Basecamp
• Clocking IT
• Gantt PV
• Achievo
Recursos y Actividades de la Unidad
Lecturas Recomendadas:
Figueroa, C. (2011). Herramientas básicas para la comunicación aplicada a proyectos digitales y presenciales.
Documento en Línea. Disponible: http://urbanohumano.org/castellano/herramientas-basicas-para-la-comunicacion-
aplicada-a-proyectos-digitales-y-presenciales/ Consulta: 2013 Junio 28.
Fabregat, M. (2010). Herramientas colaborativas para la gestión de proyectos online. Documento en Línea.
Disponible: http://ad-hoc.net/blogs/2010/03/5-herramientas-colaborativas-para-la-gestion-de-proyectos-online/
Consulta: 2013 Junio 28.
Gonzalo, M. (2012). 10 herramientas de software libre para gestionar proyectos. Documento en Línea. Disponible:
http://bitelia.com/2012/11/herramientas-software-libre-gestionar-proyectos Consulta: 2013 Junio 28.
Velasco, J. (2013). Recursos para la gestión de proyectos desde Google Chrome. Documento en Línea. Disponible:
http://bitelia.com/2013/02/gestion-de-proyectos-google-
chrome?utm_source=self&utm_medium=nav&utm_campaign=Relacionados Consulta: 2013 Junio 28.
Videos Recomendados:
Armenta, L. (2012). Buenas prácticas en Gestión de Proyectos. Video en Línea. Disponible:
http://www.youtube.com/watch?v=tOA0V2btxB0 Consulta: 2013 Junio 28.
Moro, J. (2012). Cómo afecta web 20 a la gestión de proyectos. Gestión de equipos virtuales. Video en Línea.
Disponible: http://vimeo.com/49910311 Consulta: 2013 Junio 28.
Actividades a Desarrollar:
Los participantes realizarán las siguientes tareas:
Lectura reflexiva de las referencias bibliográficas sugeridas en el curso.
Tarea Individual: Analizar las diferentes herramientas Web 2.0 para la gestión, colaboración y difusión de proyectos, a
través de la estrategia PNI (Positivo, Negativo e Interesante) seleccionando la más idónea para su empresa.
Tarea Grupal: En la herramienta Teambox gestionar, compartir y difundir un proyecto de manera grupal.
Estrategias de Evaluación
La evaluación se llevará a cabo a través de
ejercicios de evaluación de corrección
automática, participación en actividades de
comunicación sincrónica y asincrónica (foros de
debate, videoconferencias, chats), el manejo de
actividades prácticas a través de herramientas web
2.0 y la redacción de breves trabajos prácticos..
Evaluación de Tareas y Actividades
Semana Unidad Didáctica Actividades Ponderación (%)
1 Unidad 1 Lecturas Recomendadas: Deberán leer y analizar
las diferentes lecturas sugeridas en cada unidad
didáctica. Pueden investigar en otras fuentes
para reforzar los conocimientos sobre la
temática.
Tarea Individual: Realizar las actividades
asignadas de manera individual, puede consultar
el foro de ayuda y/o solicitar ayuda a otros
compañeros para aclarar dudas y/o realizar
aportes.
Tarea Grupal: Conformar grupos no mayores a
cinco (5) participantes para realizar las
actividades asignadas de manera colaborativa,
mediante el abordaje de las diferentes
herramientas Web 2.0.
25%
2 Unidad 2 25%
3 Unidad 3 25%
4 Unidad 4 25%
"En Twitter generas marca,
en Facebook ‘vendes’ (promocionas),
en Linkedin conectas, en Pinterest
expones y en tu Blog, dispones”
Roca (2013)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
Danny Gutierrez
 
Herramientas web2.0
Herramientas web2.0Herramientas web2.0
Herramientas web2.0
francisco2012
 
Web 2.0 y sus aplicaciones en educacion superior
Web 2.0 y sus aplicaciones en educacion superiorWeb 2.0 y sus aplicaciones en educacion superior
Web 2.0 y sus aplicaciones en educacion superior
YDELBYS
 
Web2 argeliafd
Web2 argeliafdWeb2 argeliafd
Web2 argeliafd
argel1820
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0
Libu1299
 
Actividad 5. herramientas de la web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas de la web 2.0 y su uso educativoActividad 5. herramientas de la web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas de la web 2.0 y su uso educativo
Juan Carlos Luna Sanchez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
fatimavernadiaz
 

La actualidad más candente (10)

Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
 
Herramientas web2.0
Herramientas web2.0Herramientas web2.0
Herramientas web2.0
 
Web 2.0 y sus aplicaciones en educacion superior
Web 2.0 y sus aplicaciones en educacion superiorWeb 2.0 y sus aplicaciones en educacion superior
Web 2.0 y sus aplicaciones en educacion superior
 
Web2 argeliafd
Web2 argeliafdWeb2 argeliafd
Web2 argeliafd
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0
 
Actividad 5. herramientas de la web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas de la web 2.0 y su uso educativoActividad 5. herramientas de la web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas de la web 2.0 y su uso educativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Similar a Presentación del Módulo "Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la Productividad"

Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la Productividad
Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la ProductividadHerramientas Web 2.0 para el Incremento de la Productividad
Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la Productividad
Yosmen Eslava
 
Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015
Universidad de Alcalá
 
Herramientas web 2.0 francisco rivera juarez
Herramientas web 2.0 francisco rivera juarezHerramientas web 2.0 francisco rivera juarez
Herramientas web 2.0 francisco rivera juarez
Francisco Rivera Juarez
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
Danny Gutierrez
 
Actividad 5 final
Actividad 5 final Actividad 5 final
Actividad 5 final
María de los Angeles Larraza
 
Power point para internet
Power point para internetPower point para internet
Power point para internet
UABC
 
Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)
Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)
Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)IRiiz Tellez
 
herramientasdelaweb2.0
herramientasdelaweb2.0herramientasdelaweb2.0
herramientasdelaweb2.0camilisalas
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
Dulce Maria
 
Actividad 5 web 2.0 cpgg
Actividad 5 web 2.0 cpggActividad 5 web 2.0 cpgg
Actividad 5 web 2.0 cpgg
CesarPatricioGarcaGa
 
Jmmo m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
Jmmo m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personalJmmo m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
Jmmo m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
MaggieMedrano35
 
Las TIC y la Educación
Las TIC y la EducaciónLas TIC y la Educación
Las TIC y la Educacióncargarceb
 
Fernando posada
Fernando posadaFernando posada
Fernando posada
lra2591
 
Fernando posada
Fernando posadaFernando posada
Fernando posadalra2591
 
Web Social y Educación. Análisis del contexto actual.
Web Social y Educación. Análisis del contexto actual.Web Social y Educación. Análisis del contexto actual.
Web Social y Educación. Análisis del contexto actual.
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Web Social y Educación
Web Social y EducaciónWeb Social y Educación
Web Social y Educación
fernandoposada
 
Websocialeducacion
WebsocialeducacionWebsocialeducacion
Websocialeducacion
Ruiz Murillo
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Proyecto #3 web 2.0 jennifer
Proyecto #3 web 2.0 jenniferProyecto #3 web 2.0 jennifer
Proyecto #3 web 2.0 jenniferjencotomadrigal
 

Similar a Presentación del Módulo "Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la Productividad" (20)

Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la Productividad
Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la ProductividadHerramientas Web 2.0 para el Incremento de la Productividad
Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la Productividad
 
Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015
 
Herramientas web 2.0 francisco rivera juarez
Herramientas web 2.0 francisco rivera juarezHerramientas web 2.0 francisco rivera juarez
Herramientas web 2.0 francisco rivera juarez
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
 
Actividad 5 final
Actividad 5 final Actividad 5 final
Actividad 5 final
 
Power point para internet
Power point para internetPower point para internet
Power point para internet
 
Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)
Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)
Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)
 
herramientasdelaweb2.0
herramientasdelaweb2.0herramientasdelaweb2.0
herramientasdelaweb2.0
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Actividad 5 web 2.0 cpgg
Actividad 5 web 2.0 cpggActividad 5 web 2.0 cpgg
Actividad 5 web 2.0 cpgg
 
Jmmo m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
Jmmo m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personalJmmo m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
Jmmo m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
 
Las TIC y la Educación
Las TIC y la EducaciónLas TIC y la Educación
Las TIC y la Educación
 
Fernando posada
Fernando posadaFernando posada
Fernando posada
 
Fernando posada
Fernando posadaFernando posada
Fernando posada
 
Web Social y Educación. Análisis del contexto actual.
Web Social y Educación. Análisis del contexto actual.Web Social y Educación. Análisis del contexto actual.
Web Social y Educación. Análisis del contexto actual.
 
Web Social y Educación
Web Social y EducaciónWeb Social y Educación
Web Social y Educación
 
Websocialeducacion
WebsocialeducacionWebsocialeducacion
Websocialeducacion
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Proyecto #3 web 2.0 jennifer
Proyecto #3 web 2.0 jenniferProyecto #3 web 2.0 jennifer
Proyecto #3 web 2.0 jennifer
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Presentación del Módulo "Herramientas Web 2.0 para el Incremento de la Productividad"

  • 1. Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad YOSMEN ESLAVA Junio de 2013
  • 2. Herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad: Presentación del Curso Este curso pretende dar una visión global de aquellas aplicaciones que ofrece la llamada Web 2.0 y que tienen cabida en la productividad de un entorno profesional. Se pretende que quien asista al mismo termine con un punto de vista global de las posibilidades que hoy en día ofrece la web para desarrollar su actividad profesional, así como con la capacidad para desenvolverse con las herramientas más características.
  • 3. Justificación e Importancia Según Hernández (2012), considera la sociedad actual como “el mundo de la infoxificación (abundancia de la información) y de la proliferación de herramientas para entornos web para crear, seleccionar, filtrar, compartir, difundir, gestion ar información y conocimiento relevante”. Por ende, los individuos y profesionales bajo la concepción 2.0 se les demanda ser capaces de gestionar mediante el aprovechamiento y la administración de herramientas que nos permitan asumir nuestro propio entorno de información, conocimiento y productividad.
  • 4. Objetivos General y Específicos Dirigido a: Profesionales en diversas áreas que requieran adquirir competencias para el uso de herramientas 2.0 que potenciarán su productividad en el aprovechamiento y gestión de su propia marca personal en Internet, en la organización y administración de la información en entornos digitales, y en entornos colaborativos o de trabajo en grupo. Objetivo General Objetivos Específicos Unidades Didácticas Adquirir competencias en el uso de herramientas Web 2.0 para el incremento de la productividad mediante su aplicación en el entorno personal y empresarial. Objetivo 1: Conocer las diferentes herramientas de comunicación 2.0 Unidad 1: Herramientas para la comunicación 2.0 Objetivo 2: Identificar las diferentes herramientas de gestión y seguimiento de la información 2.0 Unidad 2: Herramientas de gestión y seguimiento de la información 2.0 Objetivo 3: Manejar las diferentes herramientas y medios sociales. Unidad 3: Redes sociales en el entorno empresarial Objetivo 4: Implementar las diferentes herramientas de gestión, colaboración y difusión de proyectos. Unidad 4: Herramientas de gestión, colaboración y difusión de proyectos.
  • 5. Contenido del Curso Nombre de la Unidad: Conceptos básicos sobre herramientas para la comunicación 2.0. Objetivo: Conocer las diferentes herramientas de comunicación 2.0. Contenido de la Unidad: Introducción: El entorno de utilización de herramientas de comunicación 2.0 • Skype • Gmail • Hangout • Los foros • Los blog • Introducción a los Weblogs • WordPress • Blogger • Los weblogs, tipología y mezcla empresarial • Bussness blogging y logs corporativos • Tipología de weblogs corporativos • Buscadores de blogs: Technorati • Twitter • Whatsapp
  • 6. Recursos y Actividades de la Unidad Lecturas Recomendadas: Flores, M. (2010). Herramientas de comunicación 2.0. Documento en Línea. Disponible: http://www.slideshare.net/manuelfloresv/herramientas-de-comunicacion-20 Consulta: 2013 Junio 28. Kariakin, K. (2009). Herramientas de comunicación de la Web 2.0. Documento en Línea. Disponible: http://es.scribd.com/doc/16106901/Herramientas-de-comunicacion-de-la-web-20 Consulta: 2013 Junio 28. Costa, R., Sallan, J. y Fernández, V. (2009). Herramientas de Comunicación Web 2.0 en la Dirección de Proyectos. Documento en Línea. Disponible: http://upcommons.upc.edu/e-prints/bitstream/2117/6370/1/Costa.pdf Consulta: 2013 Junio 28. Videos Recomendados: Cuervo, A. (2012). Cómo Hacer Eficaz la Comunicación Interna dentro de una Organización Empresarial (eLearning). Documento en Línea. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=XAWcppur2w0 Consulta: 2013 Junio 28. Tejador, S. (2012). El comunicador 2.0: Dudas, oportunidades y herramientas para construir el futuro. Documento en Línea. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=RBtK2c3PWvc Consulta: 2013 Junio 28. Actividades a Desarrollar: Los participantes realizarán las siguientes tareas: Lectura reflexiva de las referencias bibliográficas sugeridas en el curso. Tarea Individual: Crear o actualizar su cuenta en Gmail y en Twitter. Crear un blog acerca de las principales herramientas Web 2.0 y difundir a través de su cuenta en Twitter. Tarea Grupal: A través de un Hangout grupal discutir acerca de las ventajas y desventajas de las diferentes herramientas Web 2.0
  • 7. Contenido del Curso Nombre de la Unidad: Herramientas de gestión y seguimiento de la información 2.0 Objetivo: Identificar las diferentes herramientas de gestión y seguimiento de la información 2.0. Contenido de la Unidad: Introducción: Entornos de manejo de herramientas colaborativas 2.0 Google Drive Introducción; Documentos de texto; Hojas de cálculo; Presentaciones; Formularios. Thinkfree Introducción; My Office; Workspace Zoho Documentos; Zoho Notebook; Zoho MeetingLos foros Wikis Introudcción; Wikispaces; Mediawikis Otras herramientas Simply Invoices (facturas) FlowGram (Presentaciones Power Point) Dropbox (Almacenamiento de ficheros) Evernote (Notas)
  • 8. Recursos y Actividades de la Unidad Lecturas Recomendadas: Tramullas, J. (2009). Gestión de información con herramientas 2.0. Documento en Línea. Disponible: http://www.slideshare.net/tramullas/gestin-de-informacinl-con-herramientas-20 Consulta: 2013 Junio 28. García, R. y Martín, B. (s/f). Herramientas para la gestión de los documentos electrónicos. Documento en Línea. Disponible: http://www.cobdc.org/jornades/7JCD/27.pdf Consulta: 2013 Junio 28. Colmenares, W. (2009). Herramientas colaborativas Web 2.0. Documento en Línea. Disponible: http://www.slideshare.net/CenDocIEU/herramientas-colaborativas-web-20-2465054 Consulta: 2013 Junio 28. Junta de Castilla y León. (2012). Herramientas para el trabajo colaborativo. Documento en Línea. Disponible: http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/678/297/Gu%C3%ADa%20Herramientas%20para%20el%20trabajo%20colaborativo .pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8 Consulta: 2013 Junio 28. Videos Recomendados: Cabrales, R. (2010). Herramientas para la gestión, distribución y difusión de la información. Documento en Línea. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=UjjMoazpyx8 Consulta: 2013 Junio 28. Hogan, B. (2013). Competencias digitales para la gestión de la información online y la apropiación de herramientas: claves. Documento en Línea. Disponible: http://vimeo.com/62242721 Consulta: 2013 Junio 28. Actividades a Desarrollar: Los participantes realizarán las siguientes tareas: Lectura reflexiva de las referencias bibliográficas sugeridas en el curso. Tarea Individual: En el foro de discusión compartirán opiniones y comentarios sobre la temática. Tarea Grupal: Presentar el trabajo grupal escrito en un documento colaborativo de Google Drive.
  • 9. Contenido del Curso Nombre de la Unidad: Redes sociales en el entorno empresarial. Objetivo: Manejar las diferentes herramientas y medios sociales. Contenido de la Unidad: Introducción: Redes sociales en la organización de contactos y eventos. Principales redes sociales • Facebook • Google + • Pinterest Principales redes profesionales • Linkedin • Xing • Viadeo Principales comunidades virtuales en la empresa • Ning • Bliggo • SocialCas
  • 10. Recursos y Actividades de la Unidad Lecturas Recomendadas: Castelló, A. (2011). El uso de las redes sociales aplicado a la organización de eventos. Documento en Línea. Disponible: http://www.slideshare.net/aracelicastello/el-uso-de-las-redes-sociales-aplicado-a-la-organizacin-de- eventos Consulta: 2013 Junio 28. Rojo, I. (2004). Redes sociales en Internet. Documento en Línea. Disponible: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2004/07/19/106015.php Consulta: 2013 Junio 28. Flavian, C. y Guinaliu, M. (s/f). La comunidad virtual en la gestión empresarial. Documento en Línea. Disponible: http://www.aedemo.es/aedemo3/socios/revista86/AD-86-05.pdf Consulta: 2013 Junio 28. Belén, B. (2011). Web 2.0: redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo. Documento en Línea. Disponible: http://es.slideshare.net/BiblogTecarios/taller-biblogtecarios-10-web-20-redes-sociales-y-herramientas-de-trabajo- colaborativo Consulta: 2013 Junio 28. Videos Recomendados: Delgado, A. (2013). Redes sociales en la empresa. ¿Cuáles son sus beneficios?. Video en Línea. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=yhKY9HdOGaQ Consulta: 2013 Junio 28. Gitelman, N. (2010). ¿Por qué las empresas deben usar las redes sociales?. Video en Línea. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=c7uYaEGmpUg Consulta: 2013 Junio 28. Actividades a Desarrollar: Los participantes realizarán las siguientes tareas: Lectura reflexiva de las referencias bibliográficas sugeridas en el curso. Tarea Individual: Crear o actualizar su perfil en la red Linkedin, en Google+ y en la red social Pinterest. Tarea Grupal: En la red social Facebook crear un grupo donde compartirán opiniones sobre la temática.
  • 11. Contenido del Curso Nombre de la Unidad: Herramientas de gestión, colaboración y difusión de proyectos. Objetivo: Implementar las diferentes herramientas de gestión, colaboración y difusión de proyectos. Contenido de la Unidad: Introducción: entornos web 2.0 para la gestión, colaboración y difusión de proyectos en línea • Teambox • Remember the Milk • Basecamp • Clocking IT • Gantt PV • Achievo
  • 12. Recursos y Actividades de la Unidad Lecturas Recomendadas: Figueroa, C. (2011). Herramientas básicas para la comunicación aplicada a proyectos digitales y presenciales. Documento en Línea. Disponible: http://urbanohumano.org/castellano/herramientas-basicas-para-la-comunicacion- aplicada-a-proyectos-digitales-y-presenciales/ Consulta: 2013 Junio 28. Fabregat, M. (2010). Herramientas colaborativas para la gestión de proyectos online. Documento en Línea. Disponible: http://ad-hoc.net/blogs/2010/03/5-herramientas-colaborativas-para-la-gestion-de-proyectos-online/ Consulta: 2013 Junio 28. Gonzalo, M. (2012). 10 herramientas de software libre para gestionar proyectos. Documento en Línea. Disponible: http://bitelia.com/2012/11/herramientas-software-libre-gestionar-proyectos Consulta: 2013 Junio 28. Velasco, J. (2013). Recursos para la gestión de proyectos desde Google Chrome. Documento en Línea. Disponible: http://bitelia.com/2013/02/gestion-de-proyectos-google- chrome?utm_source=self&utm_medium=nav&utm_campaign=Relacionados Consulta: 2013 Junio 28. Videos Recomendados: Armenta, L. (2012). Buenas prácticas en Gestión de Proyectos. Video en Línea. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=tOA0V2btxB0 Consulta: 2013 Junio 28. Moro, J. (2012). Cómo afecta web 20 a la gestión de proyectos. Gestión de equipos virtuales. Video en Línea. Disponible: http://vimeo.com/49910311 Consulta: 2013 Junio 28. Actividades a Desarrollar: Los participantes realizarán las siguientes tareas: Lectura reflexiva de las referencias bibliográficas sugeridas en el curso. Tarea Individual: Analizar las diferentes herramientas Web 2.0 para la gestión, colaboración y difusión de proyectos, a través de la estrategia PNI (Positivo, Negativo e Interesante) seleccionando la más idónea para su empresa. Tarea Grupal: En la herramienta Teambox gestionar, compartir y difundir un proyecto de manera grupal.
  • 13. Estrategias de Evaluación La evaluación se llevará a cabo a través de ejercicios de evaluación de corrección automática, participación en actividades de comunicación sincrónica y asincrónica (foros de debate, videoconferencias, chats), el manejo de actividades prácticas a través de herramientas web 2.0 y la redacción de breves trabajos prácticos..
  • 14. Evaluación de Tareas y Actividades Semana Unidad Didáctica Actividades Ponderación (%) 1 Unidad 1 Lecturas Recomendadas: Deberán leer y analizar las diferentes lecturas sugeridas en cada unidad didáctica. Pueden investigar en otras fuentes para reforzar los conocimientos sobre la temática. Tarea Individual: Realizar las actividades asignadas de manera individual, puede consultar el foro de ayuda y/o solicitar ayuda a otros compañeros para aclarar dudas y/o realizar aportes. Tarea Grupal: Conformar grupos no mayores a cinco (5) participantes para realizar las actividades asignadas de manera colaborativa, mediante el abordaje de las diferentes herramientas Web 2.0. 25% 2 Unidad 2 25% 3 Unidad 3 25% 4 Unidad 4 25%
  • 15. "En Twitter generas marca, en Facebook ‘vendes’ (promocionas), en Linkedin conectas, en Pinterest expones y en tu Blog, dispones” Roca (2013)