SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico Preuniversitario
Chimaltenango
Curso: Computación.
Catedrático: Carlos Ardón.
Jornada: Plan Diario.
Trabajo: Herramientas Web.
Nombre: Alvaro Rafael García Jutzuy.
Grado: 5to Industrial.
Área: Mecánica.
Chimaltenango, Guatemala
Junio de 2019
Herramientas Web 2.0. 2019
2
Contenido
Introducción ...........................................................................................................................3
HERRAMIENTAS WEB 2.0.......................................................................................................4
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS:.......................................................................................4
Google drive:......................................................................................................................... 4
Correoelectrónico:................................................................................................................ 5
Dropbox:............................................................................................................................... 5
Redes sociales ........................................................................................................................5
Facebook:............................................................................................................................. 6
Whatsapp:............................................................................................................................ 6
Instagram:............................................................................................................................. 7
YouTube:............................................................................................................................... 7
Twitter:................................................................................................................................. 7
Mapas conceptuales: ............................................................................................................8
Paper.li:................................................................................................................................ 8
Mindmeister:........................................................................................................................ 9
Mindomo:............................................................................................................................. 9
Presentaciones:....................................................................................................................10
Prezi ....................................................................................................................................10
Issuu....................................................................................................................................11
Slideshare:...........................................................................................................................11
OTRAS HERRAMIENTAS.......................................................................................................12
Blog:....................................................................................................................................12
Wiki:....................................................................................................................................12
Podcast:...............................................................................................................................13
Audacity:..............................................................................................................................13
Herramientas Web 2.0. 2019
3
Introducción
En la actualidad se emplean diversos términos relacionados con el uso de las tecnologías de
la información y comunicación, principalmente en su relación con el uso de la
computadora, pues esta relación se ha establecido como un hábito de la vida cotidiana de
muchas personas. Sin embargo, muchas veces estos conceptos sus usados para ejemplificar
sentidos muy parecidos sin saber sus diferencias, contextos y vinculaciones. Siendo este el
objetivo principal del trabajo, esto es, dilucidar un poco sobre la diferencia de cada uno de
ellos. De tal manera que en el trabajo se exponen los siguientes tópicos y conceptos: a)
Web 2.0, b) Ontologías Web, c) Web social, y d) Software social.
Pero lo primero de todo es saber qué es esto de la web 2.0. Podemos considerar la web 2.0
como las herramientas participativas de internet. Son herramientas en las que los propios
usuarios generan contenido, como redes sociales (Facebook, MySpace, Twitter), blogs
(como éste mismo), foros o páginas dónde compartir contenido (YouTube). Este tipo de
contenido se ha venido desarrollando en los últimos años, y actualmente abunda en
Internet. El gran crecimiento de este tipo de contenidos es una excelente oportunidad para
que las empresas se puedan comunicar directamente y bidireccionalmente con sus
consumidores.
Herramientas Web 2.0. 2019
4
HERRAMIENTAS WEB 2.0
es un modelo de paginas web que facilitan la transmisión de
información, la interpretativa y la colaboración entre sus usuarios
la aparición de herramientas web 2.0, para muchos identificada
por la aparición de las redes sociales y surgimiento de blogs,
que volvieron al internet más dinámico e interactivo, por el
hecho de permitir a los usuarios crear,compartir y comentar
información, ha sido nombrada la generación de la participación
y la colaboración.
son muchas y de todo tipo los recursos que forman parte de las
herramientas web 2.0 y aunque estas no fueron diseñadas
pensando en ser utilizadas para la educación o aprendizaje
virtual, pronto se identificaron los beneficios que su aplicación tenía en la
enseñanza, transformando el proceso formativo al centrarse en el estudiante y su aprendizaje
activo, volviéndolo creador y crítico.
al aplicar herramientas web 2.0 en la enseñanza, se pone al estudiante en un escenario
donde su aprendizaje se dinamiza ya que no debe esperar que la información llegue a él,
sino ir por ella, buscarla, crearla y compartirla para obtener retroalimentación, la cual puede
no ser solo del catedrático sino de sus compañeros o de la comunidad virtual; cambiando de
esta manera la experiencia de aprendizaje.
constantemente surgen nuevas aplicaciones web 2.0, en esta ocasión agruparemos algunas
de las más utilizadas en la formación virtual, por los resultados que han ofrecido en relación
a su usabilidad, comunicación y colaboración.
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS:
Son servicios informáticos que permiten a los usuarios
comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén
reunidos o no en un mismo lugar.
Google drive:
Permite a los usuarios almacenar de forma centralizada todos sus
archivos de google docs. y sincronizar estos archivos en todos
sus dispositivos
Herramientas Web 2.0. 2019
5
Los archivos serán accesibles desde navegadores web, el cliente google drive y google
drive móvil
 Documentos
 Presentaciones
 Hoja de cálculo
 Formulario

Correo electrónico:
Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar correo,
también conocido como e-mail ,es un servicio de red que permite
mandar y recibir mensajes con múltiples destinatarios situados en
cualquier parte del mundo
Dropbox:
Es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube,
operado por la compañía Dropbox.
Permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y
entre ordenadores, compartirlos con otros usuarios.
Redes sociales
Facebook,Twitter,InstagramyYouTube;nombresque se nosvienenalamente cuandohablamos
de redessociales (RRSS).Esassonlas4 másconocidas,peroenla actualidadhaytantas que es
imposibleencontrarunlistadocompleto(acabode leerunartículosobre la apariciónde una
nuevared social enTurquía).
Formanparte de nuestrodía a día, y una parte cada vezmás importante,porloque conviene
conocerlas.Eneste postvoy a explicarte qué sonlasredessociales,paraqué sirvenyalgunas
curiosidadessobre suhistoria.Peroempecemos porel principio:
Para saberqué es unared social podemosacudiraun
diccionario.LaReal AcademiaEspañoladefinelaredsocial
como un Servicio de la sociedad de la información que
ofrecea los usuarios una plataforma decomunicación a
través de Internetpara queestos generen un perfil con sus
datospersonales, facilitando la creación de comunidades
con base en criterios comunes y permitiendo la
Herramientas Web 2.0. 2019
6
comunicación desususuarios de modo quepueden interactuarmediantemensajes, compartir
información, imágeneso vídeos, permitiendo queestaspublicaciones sean accesibles de forma
inmediata portodos los usuarios desu grupo.
Una definiciónmuycompletaperounpoco…densa.Así que vamoscon una definiciónmás
asequible yde andarpor casa:
Una red social esun espaciodigital enel que losusuarios interaccionan, comunicándose entresío
compartiendo información.
Gracias a las redessocialeslosusuariosformancomunidadesbasadaseninteresescomunes,
relacionesde amistadorelacionesprofesionales.Dependiendode losobjetivosdel usuario(que
puede serunapersonareal o una marca),las redessocialesse puedencategorizaren:
 Redessocialesgenéricas,que tienenel objetivode socializarse atravésde Internet.
 Redessocialesprofesionales,que funcionanparaconectarcompañeroso para buscar
trabajo.
 Redessocialestemáticas,que se reducenauntemaen concreto(hayredessocialespara
amantesdel cine,de lafotografía,de la moda…).
En este postpuedesverlosprincipales tiposde redessociales que existen.
Facebook:
Es una red social creada por Mark Zuckerberg mientras
estudiaba en la universidad.
Su objetivo era diseñar un espacio en el que los alumnos de
dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación
fluida y compartir contenido de forma sencilla a través del
internet.
Whatsapp:
Es una aplicación de mensajería para teléfonos
inteligentes, que envía y recibe mensajes mediante
internet, complementando servicios de mensajería
instantánea.
WhatsApp es una aplicación de mensajería para
teléfonos inteligentes, que envía y recibe mensajes
mediante Internet, complementando servicios de mensajería instantánea, servicio de
mensajes cortos o sistema de mensajería multimedia. Además de utilizar la mensajería en
modo texto, los usuarios de la libreta de contacto pueden crear grupos y enviarse
mutuamente imágenes, vídeos y grabaciones de audio.2 Según datos de 2018, es líder en
Herramientas Web 2.0. 2019
7
mensajería instantánea en gran parte del mundo, en el que supera los 1500 millones de
usuarios, superando a otras aplicaciones como Facebook Messenger o Telegrama, entre
otros.
Instagram:
Instagram es una red social y aplicación. Su
función es subir fotos, vídeos. Está disponible
para dispositivos Androide iOS. Sus usuarios
también pueden aplicar efectos fotográficos
como filtros, marcos, similitudes térmicas,
áreas subyacentes en las bases cóncavas,
colores retro, y posteriormente compartir las
fotografías en la misma red social o en otras
como Facebook, Tumblr, Flickr y Twitter. Hoy en día, las fotos pueden estar en horizontal
y en vertical sin el uso de bordes blancos, aunque estas son recortadas parcialmente.
También hay un medio de comunicación privado para hablar llamado Instagram Direct.
YouTube:
Es un sitio web dedicado a compartir videos . Presenta una
variedad de clips de películas, programas de televisión,
videos musicales, video blogs y YouTube gamín.
El sitio web fue fundado en febrero de 2005 por Chad
Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. La idea de crear el
sitio web surgió debido a la dificultad que existía en el momento de compartir vídeos en
Internet. Juntos crearon una simple página web que pronto alcanzó un gran éxito, llegando
a alcanzar la marca de 7000 millones de visualizaciones diarias en varias ocasiones. En
octubre de 2006, la empresa Google Inc. compró YouTube por 1650 millones de dólares,
aunque se sabe que YouTube genera pérdidas de cientos de millones de dólares anuales.
Twitter:
Es una red social en línea que permite a los usuarios enviar leer mensajes cortos de 10p
caracteres llamados tweets.
Los usuarios registrados pueden leer y publicar , los que no lo están
solo pueden leer.
Herramientas Web 2.0. 2019
8
Seguro que también has escuchado hablar mucho acerca de esta plataforma de mensajería,
pero si todavía no tienes claro al 100% qué es Twitter, permíteme que nosotros arrojemos
un poco de luz a esos aspectos todavía difusos.
Con esta nueva forma de comunicación, que además permite.
Mapas conceptuales:
Pueden crear en equipo y colaborar en línea al crear archivos y
dar información para que los demás usuarios lo puedan leer.
El mapa conceptual es una técnica usada normalmente para los
estudiantes, que se usa para dar una sinopsis de un tema en concreto.
 Aprendizaje significativo: El uso de mapas conceptuales permite organizar y
comprender ideas de manera significativa según el tema seleccionado.
Según diferentes estudios, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es
la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y se desarrollan en el lenguaje.
Es por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y los
adultos en la vida. El problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas,
es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus
problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos en las definiciones o
fórmulas.
 Aprendizaje activo:
Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con
los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe
prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.
Paper.li:
Permite crear un periódico digital a partir de las fuentes de
noticias seleccionadas o de enlaces, alimentando por el propio
usuario.
Usa toda la potencia de Paper.li para encontrar y recopilar
contenido adecuado a los intereses de tu audiencia. Usamos
procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático y
Herramientas Web 2.0. 2019
9
señales sociales para analizar y extraer las historias más relevantes y atractivas de las redes
sociales y la red.
Mindmeister:
Los mapas conceptuales son una técnica elaborada por Joseph D. Novak
que, preocupado por el aprendizaje humano, se centró en facilitar al
estudiante estrategias para aprender a aprender. Se trata de una técnica
que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde
Preescolar hasta la Universidad, utilizados tanto como técnica de estudio
como instrumento para el aprendizaje. Consisteen realizar esquemas
uniendo diferentes conceptos, facilitando la organización y la
representación delconocimiento de manera gráfica.
Es una aplicación de mapas mentales en línea que permite a sus
usuarios visuales, compartir y presentar sus pensamientos a través de la nube.
Mindomo:
Es un software de creación de mapas mentales colaborativos en
línea donde los usuarios pueden crear, ver y compartir mapas
mentales en su buscador.
Mindomo es una aplicación nube que permite ver, crear y
compartir mapas mentales. Cualquier internauta puede acceder
a la web y ver los diagramas creados por otros usuarios, para
crear y compartir nuestros propios esquemas es necesario
registrarse. La aplicación da dos opciones, una destinada al
mundo de la docencia y otra a la realización de proyectos de
otra índole en cooperación con terceros. Accesible desde cualquier navegador, la
opción gratuita permite guardar y compartir hasta tres mapas mentales y un proyecto.
Mindomo fue lanzado por primera vez en 2007. Inicialmente se construyó usando Flash,
pero desde marzo de 2014 se basa en HTML5.
Herramientas Web 2.0. 2019
10
Dispone de una versión para escritorio basada en Adobe AIR runtime, permitiendo a los
usuarios trabajar los mapas mentales sin conexión a Internet. Además, se han publicado
versiones para iPad y Android.
Presentaciones:
Se puede realizar con programas como. Prezi, google drive. Las posibilidades de editas o
añadir cambios desde la nube es lo que caracteriza a estos archivos.
El término Prestaciones corresponde al plural de la palabra Prestación, en tanto, por
prestación se refiere a aquel servicio que una autoridad, o en su defecto un contratante,
ofrecen o le exigen a otro.
Pero esta es una de las acepciones del término prestación, porque también el mismo es
ampliamente usado por el común de la gente cuando se quiere dar cuenta del rendimiento o
bien de las características técnicas que ostentan una determinada máquina o maquinaria.
Prezi
Prezi es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un
documento virtual basado en la informática en nube (software como servicio).1 La
aplicación se distingue por su interfaz gráfica con zoom, que permite a los usuarios
disponer de una visión más acercada o alejada de la zona de presentación, en un
espacio 2.5D.1
El programa se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la no lineal, y
como una herramienta de presentación para el
intercambio de ideas, ya sea de forma libre o
estructurada. El texto, las imágenes, los vídeos y
otros medios se colocan sobre el lienzo, y se
pueden agrupar en marcos.1 Después, los usuarios
designan el tamaño relativo, la posición entre todos
los objetos de la presentación y cómo se
Herramientas Web 2.0. 2019
11
desplazarán, creando un mapa mental. Para las presentaciones lineales, los usuarios pueden
construir una ruta de navegación prescrita.1
Issuu
Es un servicio en línea que permite la visualización de material
digitalizado, como libros, documentos, número de revistas y otros medios
impresos.
Issuu es un servicio en línea que permite la visualización de
material digitalizado, como libros, documentos, números
de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realista y
personalizable. El servicio que ofrece Issuu en el área de publicación se
puede comparar con lo que Flickr hace para compartir fotografías, y lo que YouTube hace
para compartir vídeo. El material subido al sitio es visto a través de un navegador web y
está hecho para parecerse lo más posible a una publicación impresa, con un formato que
permite la visualización de dos páginas a la vez (como un libro o una revista abiertos) y una
vuelta a la página animada. Aunque los documentos en Issuu están diseñados para verse en
línea, es posible guardar una copia de ellos.
Scribd
Es un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios
publicar archivos de diversos formatos e incrustarlos en una pagina web
utilizando su formato papel.
Scribd es un sitio web para compartir documentos que permite a los
usuarios publicar archivos de diversos formatos e incrustarlos en una
página web utilizando su formato iPaper. Scribd fue fundada por Trip
Adler en 2006.2 Los competidores más notorios de Scribd son WePapers e Issuu.
Slideshare:
Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en publico o
en privado ,documentos en adobe PDF, Microsoft, Word, open office
y la mayoría de documentos de texto sin formato, e incluso algunos
formatos de audio y video.
SlideShare es un sitio web 2.0 de espacio web de dispositivos que
ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o
en privado ; documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf) y OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos
de texto sin formato (.txt),1 e incluso algunos formatos de audio y vídeo.2
Herramientas Web 2.0. 2019
12
Originalmente el sitio web estaba destinado para los empleados del ámbito empresarial con
la intención de que compartieran con más facilidad diapositivas entre ellos, pero luego el
público objetivo se amplió para convertirse también en un entretenimiento.
OTRAS HERRAMIENTAS.
Blog:
Generalmente de carácter personal, con una estructura
cronológica que se actualiza regularmente y que se suele
dedicar a tratar un tema concreto.
Un blog es un sitio web en el que se va publicando
contenido cada cierto tiempo en forma de artículos (también
llamados posts) ordenados por fecha de publicación, así el
artículo más reciente aparecerá primero.
Wiki:
Sistema de trabajo informático utilizado en los sitios web
q permite a los usuarios modificar o crear su contenido de
forma rápida y sencilla.
Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y
eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios,
inclusopara aquellos usuarios que no tienen muchos
conocimientos de informática ni programación, permite
de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás.
Herramientas Web 2.0. 2019
13
Podcast:
Consiste en la distribución de archivos multimedia mediante un
sistema de redifusión que permite opcionalmente suscribirse.
Los podcasts son episodios de un programa disponibles en Internet.
Normalmente son grabaciones de audio o vídeo originales, pero
también pueden ser grabaciones de un programa de radio o televisión
ya emitido, de una clase, una actuación o cualquier otro evento.
Audacity:
Es una aplicación informática multiplataforma
libre, que se puede usar para grabación y edición
de audio.
Audacity es un editor de audio gratuito. Puedes
grabar sonidos, reproducir sonidos, importar y
exportar archivos WAV, AIFF, y MP3, y más.
Utilízalopara editar tus sonidos usando Cortar,
Copiar y Pegar (con ilimitados Deshacer),
mezclar pistas, o aplicar efectos a tus
grabaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0
Fabiola_Pando
 
UCES-LCS-TMD-UNIDAD3
UCES-LCS-TMD-UNIDAD3UCES-LCS-TMD-UNIDAD3
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
Elsa Fernandez
 
Nuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajoNuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajo
salvador004
 
Final de informatica
Final de informaticaFinal de informatica
Final de informaticamarie0791
 
Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0Web 2.0 ,3.0
Tarea IV
Tarea IV Tarea IV
Tarea IV
Lbaez04
 
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑAPPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
sussy211295
 
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIAPORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
Maria Claudia Ramella
 
Proyecto #3 web 2.0 jennifer
Proyecto #3 web 2.0 jenniferProyecto #3 web 2.0 jennifer
Proyecto #3 web 2.0 jenniferjencotomadrigal
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Raul Neave
 
Proyecto Campaña Web 2.0
Proyecto Campaña Web 2.0Proyecto Campaña Web 2.0
Proyecto Campaña Web 2.0
Karis
 

La actualidad más candente (16)

Web 2.0
Web 2.0   Web 2.0
Web 2.0
 
Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0
 
UCES-LCS-TMD-UNIDAD3
UCES-LCS-TMD-UNIDAD3UCES-LCS-TMD-UNIDAD3
UCES-LCS-TMD-UNIDAD3
 
Publicación2 web 2.0
Publicación2 web 2.0Publicación2 web 2.0
Publicación2 web 2.0
 
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
 
Recursos web 20
Recursos web 20Recursos web 20
Recursos web 20
 
Nuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajoNuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajo
 
Final de informatica
Final de informaticaFinal de informatica
Final de informatica
 
Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0
 
Tarea IV
Tarea IV Tarea IV
Tarea IV
 
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑAPPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIAPORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
 
Proyecto #3 web 2.0 jennifer
Proyecto #3 web 2.0 jenniferProyecto #3 web 2.0 jennifer
Proyecto #3 web 2.0 jennifer
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Proyecto Campaña Web 2.0
Proyecto Campaña Web 2.0Proyecto Campaña Web 2.0
Proyecto Campaña Web 2.0
 

Similar a Herramientas web 2.0.( publicacion)docx

4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
AntonioPeregrinaCarr1
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Web2.0Web2.0
Unidad II COMUNICACIÓN Y COLABORACION
Unidad II COMUNICACIÓN Y COLABORACION Unidad II COMUNICACIÓN Y COLABORACION
Unidad II COMUNICACIÓN Y COLABORACION
Francisco Javier Cabrera Castillejos
 
Torres blanco nathalis
Torres blanco nathalisTorres blanco nathalis
Torres blanco nathalis
alina pumarejo
 
UNIDAD II COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN
UNIDAD II COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓNUNIDAD II COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN
UNIDAD II COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN
Alina del Rosario Gongora Ordaz
 
Web 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasWeb 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasNadia HCh
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0 m
Web 2.0 mWeb 2.0 m
Web 2.0 m
MichelZambrano1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
SofaGarzn1
 
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
WachingoLechugon
 
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsyEnsayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Carmen Alvarado
 
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsyEnsayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
UPTAEB
 
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsyEnsayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Eleinnys1
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
enedina42
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Mary Môrillô
 
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos XavierAplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
XavierArmijosRodrigu
 
Trabajo guia 2 tics
Trabajo guia  2 ticsTrabajo guia  2 tics
Trabajo guia 2 tics
yudyteresarodriguezp
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
dianajavier23
 

Similar a Herramientas web 2.0.( publicacion)docx (20)

4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Unidad II COMUNICACIÓN Y COLABORACION
Unidad II COMUNICACIÓN Y COLABORACION Unidad II COMUNICACIÓN Y COLABORACION
Unidad II COMUNICACIÓN Y COLABORACION
 
Torres blanco nathalis
Torres blanco nathalisTorres blanco nathalis
Torres blanco nathalis
 
UNIDAD II COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN
UNIDAD II COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓNUNIDAD II COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN
UNIDAD II COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN
 
Web 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasWeb 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicancias
 
Vídeo sobre el uso educativo de los blogs
Vídeo sobre el uso educativo de los blogsVídeo sobre el uso educativo de los blogs
Vídeo sobre el uso educativo de los blogs
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 m
Web 2.0 mWeb 2.0 m
Web 2.0 m
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
 
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsyEnsayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
 
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsyEnsayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
 
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsyEnsayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos XavierAplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
 
Trabajo guia 2 tics
Trabajo guia  2 ticsTrabajo guia  2 tics
Trabajo guia 2 tics
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
 

Último

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Herramientas web 2.0.( publicacion)docx

  • 1. Tecnológico Preuniversitario Chimaltenango Curso: Computación. Catedrático: Carlos Ardón. Jornada: Plan Diario. Trabajo: Herramientas Web. Nombre: Alvaro Rafael García Jutzuy. Grado: 5to Industrial. Área: Mecánica. Chimaltenango, Guatemala Junio de 2019
  • 2. Herramientas Web 2.0. 2019 2 Contenido Introducción ...........................................................................................................................3 HERRAMIENTAS WEB 2.0.......................................................................................................4 HERRAMIENTAS COLABORATIVAS:.......................................................................................4 Google drive:......................................................................................................................... 4 Correoelectrónico:................................................................................................................ 5 Dropbox:............................................................................................................................... 5 Redes sociales ........................................................................................................................5 Facebook:............................................................................................................................. 6 Whatsapp:............................................................................................................................ 6 Instagram:............................................................................................................................. 7 YouTube:............................................................................................................................... 7 Twitter:................................................................................................................................. 7 Mapas conceptuales: ............................................................................................................8 Paper.li:................................................................................................................................ 8 Mindmeister:........................................................................................................................ 9 Mindomo:............................................................................................................................. 9 Presentaciones:....................................................................................................................10 Prezi ....................................................................................................................................10 Issuu....................................................................................................................................11 Slideshare:...........................................................................................................................11 OTRAS HERRAMIENTAS.......................................................................................................12 Blog:....................................................................................................................................12 Wiki:....................................................................................................................................12 Podcast:...............................................................................................................................13 Audacity:..............................................................................................................................13
  • 3. Herramientas Web 2.0. 2019 3 Introducción En la actualidad se emplean diversos términos relacionados con el uso de las tecnologías de la información y comunicación, principalmente en su relación con el uso de la computadora, pues esta relación se ha establecido como un hábito de la vida cotidiana de muchas personas. Sin embargo, muchas veces estos conceptos sus usados para ejemplificar sentidos muy parecidos sin saber sus diferencias, contextos y vinculaciones. Siendo este el objetivo principal del trabajo, esto es, dilucidar un poco sobre la diferencia de cada uno de ellos. De tal manera que en el trabajo se exponen los siguientes tópicos y conceptos: a) Web 2.0, b) Ontologías Web, c) Web social, y d) Software social. Pero lo primero de todo es saber qué es esto de la web 2.0. Podemos considerar la web 2.0 como las herramientas participativas de internet. Son herramientas en las que los propios usuarios generan contenido, como redes sociales (Facebook, MySpace, Twitter), blogs (como éste mismo), foros o páginas dónde compartir contenido (YouTube). Este tipo de contenido se ha venido desarrollando en los últimos años, y actualmente abunda en Internet. El gran crecimiento de este tipo de contenidos es una excelente oportunidad para que las empresas se puedan comunicar directamente y bidireccionalmente con sus consumidores.
  • 4. Herramientas Web 2.0. 2019 4 HERRAMIENTAS WEB 2.0 es un modelo de paginas web que facilitan la transmisión de información, la interpretativa y la colaboración entre sus usuarios la aparición de herramientas web 2.0, para muchos identificada por la aparición de las redes sociales y surgimiento de blogs, que volvieron al internet más dinámico e interactivo, por el hecho de permitir a los usuarios crear,compartir y comentar información, ha sido nombrada la generación de la participación y la colaboración. son muchas y de todo tipo los recursos que forman parte de las herramientas web 2.0 y aunque estas no fueron diseñadas pensando en ser utilizadas para la educación o aprendizaje virtual, pronto se identificaron los beneficios que su aplicación tenía en la enseñanza, transformando el proceso formativo al centrarse en el estudiante y su aprendizaje activo, volviéndolo creador y crítico. al aplicar herramientas web 2.0 en la enseñanza, se pone al estudiante en un escenario donde su aprendizaje se dinamiza ya que no debe esperar que la información llegue a él, sino ir por ella, buscarla, crearla y compartirla para obtener retroalimentación, la cual puede no ser solo del catedrático sino de sus compañeros o de la comunidad virtual; cambiando de esta manera la experiencia de aprendizaje. constantemente surgen nuevas aplicaciones web 2.0, en esta ocasión agruparemos algunas de las más utilizadas en la formación virtual, por los resultados que han ofrecido en relación a su usabilidad, comunicación y colaboración. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS: Son servicios informáticos que permiten a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos o no en un mismo lugar. Google drive: Permite a los usuarios almacenar de forma centralizada todos sus archivos de google docs. y sincronizar estos archivos en todos sus dispositivos
  • 5. Herramientas Web 2.0. 2019 5 Los archivos serán accesibles desde navegadores web, el cliente google drive y google drive móvil  Documentos  Presentaciones  Hoja de cálculo  Formulario  Correo electrónico: Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar correo, también conocido como e-mail ,es un servicio de red que permite mandar y recibir mensajes con múltiples destinatarios situados en cualquier parte del mundo Dropbox: Es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. Permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores, compartirlos con otros usuarios. Redes sociales Facebook,Twitter,InstagramyYouTube;nombresque se nosvienenalamente cuandohablamos de redessociales (RRSS).Esassonlas4 másconocidas,peroenla actualidadhaytantas que es imposibleencontrarunlistadocompleto(acabode leerunartículosobre la apariciónde una nuevared social enTurquía). Formanparte de nuestrodía a día, y una parte cada vezmás importante,porloque conviene conocerlas.Eneste postvoy a explicarte qué sonlasredessociales,paraqué sirvenyalgunas curiosidadessobre suhistoria.Peroempecemos porel principio: Para saberqué es unared social podemosacudiraun diccionario.LaReal AcademiaEspañoladefinelaredsocial como un Servicio de la sociedad de la información que ofrecea los usuarios una plataforma decomunicación a través de Internetpara queestos generen un perfil con sus datospersonales, facilitando la creación de comunidades con base en criterios comunes y permitiendo la
  • 6. Herramientas Web 2.0. 2019 6 comunicación desususuarios de modo quepueden interactuarmediantemensajes, compartir información, imágeneso vídeos, permitiendo queestaspublicaciones sean accesibles de forma inmediata portodos los usuarios desu grupo. Una definiciónmuycompletaperounpoco…densa.Así que vamoscon una definiciónmás asequible yde andarpor casa: Una red social esun espaciodigital enel que losusuarios interaccionan, comunicándose entresío compartiendo información. Gracias a las redessocialeslosusuariosformancomunidadesbasadaseninteresescomunes, relacionesde amistadorelacionesprofesionales.Dependiendode losobjetivosdel usuario(que puede serunapersonareal o una marca),las redessocialesse puedencategorizaren:  Redessocialesgenéricas,que tienenel objetivode socializarse atravésde Internet.  Redessocialesprofesionales,que funcionanparaconectarcompañeroso para buscar trabajo.  Redessocialestemáticas,que se reducenauntemaen concreto(hayredessocialespara amantesdel cine,de lafotografía,de la moda…). En este postpuedesverlosprincipales tiposde redessociales que existen. Facebook: Es una red social creada por Mark Zuckerberg mientras estudiaba en la universidad. Su objetivo era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través del internet. Whatsapp: Es una aplicación de mensajería para teléfonos inteligentes, que envía y recibe mensajes mediante internet, complementando servicios de mensajería instantánea. WhatsApp es una aplicación de mensajería para teléfonos inteligentes, que envía y recibe mensajes mediante Internet, complementando servicios de mensajería instantánea, servicio de mensajes cortos o sistema de mensajería multimedia. Además de utilizar la mensajería en modo texto, los usuarios de la libreta de contacto pueden crear grupos y enviarse mutuamente imágenes, vídeos y grabaciones de audio.2 Según datos de 2018, es líder en
  • 7. Herramientas Web 2.0. 2019 7 mensajería instantánea en gran parte del mundo, en el que supera los 1500 millones de usuarios, superando a otras aplicaciones como Facebook Messenger o Telegrama, entre otros. Instagram: Instagram es una red social y aplicación. Su función es subir fotos, vídeos. Está disponible para dispositivos Androide iOS. Sus usuarios también pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, similitudes térmicas, áreas subyacentes en las bases cóncavas, colores retro, y posteriormente compartir las fotografías en la misma red social o en otras como Facebook, Tumblr, Flickr y Twitter. Hoy en día, las fotos pueden estar en horizontal y en vertical sin el uso de bordes blancos, aunque estas son recortadas parcialmente. También hay un medio de comunicación privado para hablar llamado Instagram Direct. YouTube: Es un sitio web dedicado a compartir videos . Presenta una variedad de clips de películas, programas de televisión, videos musicales, video blogs y YouTube gamín. El sitio web fue fundado en febrero de 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. La idea de crear el sitio web surgió debido a la dificultad que existía en el momento de compartir vídeos en Internet. Juntos crearon una simple página web que pronto alcanzó un gran éxito, llegando a alcanzar la marca de 7000 millones de visualizaciones diarias en varias ocasiones. En octubre de 2006, la empresa Google Inc. compró YouTube por 1650 millones de dólares, aunque se sabe que YouTube genera pérdidas de cientos de millones de dólares anuales. Twitter: Es una red social en línea que permite a los usuarios enviar leer mensajes cortos de 10p caracteres llamados tweets. Los usuarios registrados pueden leer y publicar , los que no lo están solo pueden leer.
  • 8. Herramientas Web 2.0. 2019 8 Seguro que también has escuchado hablar mucho acerca de esta plataforma de mensajería, pero si todavía no tienes claro al 100% qué es Twitter, permíteme que nosotros arrojemos un poco de luz a esos aspectos todavía difusos. Con esta nueva forma de comunicación, que además permite. Mapas conceptuales: Pueden crear en equipo y colaborar en línea al crear archivos y dar información para que los demás usuarios lo puedan leer. El mapa conceptual es una técnica usada normalmente para los estudiantes, que se usa para dar una sinopsis de un tema en concreto.  Aprendizaje significativo: El uso de mapas conceptuales permite organizar y comprender ideas de manera significativa según el tema seleccionado. Según diferentes estudios, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y se desarrollan en el lenguaje. Es por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y los adultos en la vida. El problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas.  Aprendizaje activo: Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo. Paper.li: Permite crear un periódico digital a partir de las fuentes de noticias seleccionadas o de enlaces, alimentando por el propio usuario. Usa toda la potencia de Paper.li para encontrar y recopilar contenido adecuado a los intereses de tu audiencia. Usamos procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático y
  • 9. Herramientas Web 2.0. 2019 9 señales sociales para analizar y extraer las historias más relevantes y atractivas de las redes sociales y la red. Mindmeister: Los mapas conceptuales son una técnica elaborada por Joseph D. Novak que, preocupado por el aprendizaje humano, se centró en facilitar al estudiante estrategias para aprender a aprender. Se trata de una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde Preescolar hasta la Universidad, utilizados tanto como técnica de estudio como instrumento para el aprendizaje. Consisteen realizar esquemas uniendo diferentes conceptos, facilitando la organización y la representación delconocimiento de manera gráfica. Es una aplicación de mapas mentales en línea que permite a sus usuarios visuales, compartir y presentar sus pensamientos a través de la nube. Mindomo: Es un software de creación de mapas mentales colaborativos en línea donde los usuarios pueden crear, ver y compartir mapas mentales en su buscador. Mindomo es una aplicación nube que permite ver, crear y compartir mapas mentales. Cualquier internauta puede acceder a la web y ver los diagramas creados por otros usuarios, para crear y compartir nuestros propios esquemas es necesario registrarse. La aplicación da dos opciones, una destinada al mundo de la docencia y otra a la realización de proyectos de otra índole en cooperación con terceros. Accesible desde cualquier navegador, la opción gratuita permite guardar y compartir hasta tres mapas mentales y un proyecto. Mindomo fue lanzado por primera vez en 2007. Inicialmente se construyó usando Flash, pero desde marzo de 2014 se basa en HTML5.
  • 10. Herramientas Web 2.0. 2019 10 Dispone de una versión para escritorio basada en Adobe AIR runtime, permitiendo a los usuarios trabajar los mapas mentales sin conexión a Internet. Además, se han publicado versiones para iPad y Android. Presentaciones: Se puede realizar con programas como. Prezi, google drive. Las posibilidades de editas o añadir cambios desde la nube es lo que caracteriza a estos archivos. El término Prestaciones corresponde al plural de la palabra Prestación, en tanto, por prestación se refiere a aquel servicio que una autoridad, o en su defecto un contratante, ofrecen o le exigen a otro. Pero esta es una de las acepciones del término prestación, porque también el mismo es ampliamente usado por el común de la gente cuando se quiere dar cuenta del rendimiento o bien de las características técnicas que ostentan una determinada máquina o maquinaria. Prezi Prezi es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un documento virtual basado en la informática en nube (software como servicio).1 La aplicación se distingue por su interfaz gráfica con zoom, que permite a los usuarios disponer de una visión más acercada o alejada de la zona de presentación, en un espacio 2.5D.1 El programa se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la no lineal, y como una herramienta de presentación para el intercambio de ideas, ya sea de forma libre o estructurada. El texto, las imágenes, los vídeos y otros medios se colocan sobre el lienzo, y se pueden agrupar en marcos.1 Después, los usuarios designan el tamaño relativo, la posición entre todos los objetos de la presentación y cómo se
  • 11. Herramientas Web 2.0. 2019 11 desplazarán, creando un mapa mental. Para las presentaciones lineales, los usuarios pueden construir una ruta de navegación prescrita.1 Issuu Es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado, como libros, documentos, número de revistas y otros medios impresos. Issuu es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado, como libros, documentos, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realista y personalizable. El servicio que ofrece Issuu en el área de publicación se puede comparar con lo que Flickr hace para compartir fotografías, y lo que YouTube hace para compartir vídeo. El material subido al sitio es visto a través de un navegador web y está hecho para parecerse lo más posible a una publicación impresa, con un formato que permite la visualización de dos páginas a la vez (como un libro o una revista abiertos) y una vuelta a la página animada. Aunque los documentos en Issuu están diseñados para verse en línea, es posible guardar una copia de ellos. Scribd Es un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios publicar archivos de diversos formatos e incrustarlos en una pagina web utilizando su formato papel. Scribd es un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios publicar archivos de diversos formatos e incrustarlos en una página web utilizando su formato iPaper. Scribd fue fundada por Trip Adler en 2006.2 Los competidores más notorios de Scribd son WePapers e Issuu. Slideshare: Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en publico o en privado ,documentos en adobe PDF, Microsoft, Word, open office y la mayoría de documentos de texto sin formato, e incluso algunos formatos de audio y video. SlideShare es un sitio web 2.0 de espacio web de dispositivos que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado ; documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf) y OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt),1 e incluso algunos formatos de audio y vídeo.2
  • 12. Herramientas Web 2.0. 2019 12 Originalmente el sitio web estaba destinado para los empleados del ámbito empresarial con la intención de que compartieran con más facilidad diapositivas entre ellos, pero luego el público objetivo se amplió para convertirse también en un entretenimiento. OTRAS HERRAMIENTAS. Blog: Generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto. Un blog es un sitio web en el que se va publicando contenido cada cierto tiempo en forma de artículos (también llamados posts) ordenados por fecha de publicación, así el artículo más reciente aparecerá primero. Wiki: Sistema de trabajo informático utilizado en los sitios web q permite a los usuarios modificar o crear su contenido de forma rápida y sencilla. Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, inclusopara aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás.
  • 13. Herramientas Web 2.0. 2019 13 Podcast: Consiste en la distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión que permite opcionalmente suscribirse. Los podcasts son episodios de un programa disponibles en Internet. Normalmente son grabaciones de audio o vídeo originales, pero también pueden ser grabaciones de un programa de radio o televisión ya emitido, de una clase, una actuación o cualquier otro evento. Audacity: Es una aplicación informática multiplataforma libre, que se puede usar para grabación y edición de audio. Audacity es un editor de audio gratuito. Puedes grabar sonidos, reproducir sonidos, importar y exportar archivos WAV, AIFF, y MP3, y más. Utilízalopara editar tus sonidos usando Cortar, Copiar y Pegar (con ilimitados Deshacer), mezclar pistas, o aplicar efectos a tus grabaciones