SlideShare una empresa de Scribd logo
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
1. Introducción
2. Contexto histórico
3. Características del Imperio colonial español
4. Guerra y derrota
4.1 Los orígenes del conflicto
4.2 El camino hacia la guerra
4.3 La Guerra
5. Las consecuencias del desastre: La crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
2. Contexto histórico
• Último tercio del siglo XIX
– Expulsión de Isabel II -> 1868
– Sexenio Revolucionario -> 1868-74
– Restauración -> 1874-98
– Crisis de finales de siglo
Guerra colonial y crisis del 98
3. Características del Imperio colonial ultramarino español
Imperio colonial tras la emancipación hispanoamericana
– Cuba y Puerto Rico en el Caribe
– Islas Filipinas y otros islotes menores en el Pacífico
• Cuba y Puerto Rico:
– Economía: exportación de azúcar de caña y tabaco -> Fuertes
ingresos
• Obligadas a comprar productos españoles y sólo exportan azúcar a
España
– Política: Autogobierno mínimo -> Oligarquía apoya a la
metrópoli. Razón:
• Asegura con tropas y su administración la explotación esclavista
Guerra colonial y crisis del 98
3. Características del Imperio colonial ultramarino español
Imperio colonial tras la emancipación hispanoamericana
– Cuba y Puerto Rico en el Caribe
– Islas Filipinas y otros islotes menores en el Pacífico
• Filipinas:
– Situación diferente:
• Población española escasa
• Pocos capitales invertidos
– ¿Cómo se mantiene la soberanía?
• Gracias a los militares (no muchos)
• Y a varias órdenes religiosas
Guerra colonial y crisis del 98
4. Guerra y derrota
4.1 Los orígenes del conflicto
• Movimiento autonomistas en 1868:
– Manuel Céspedes – Grito de Yara
• Lucha por la abolición de la esclavitud en plantaciones e ingenios azucareros
• Autonomía política
– Influencias de EE.UU -> Guerra de Secesión
• Fin = Paz de Zanjón (1878) = Paz + Reformas político-
administrativas. Reacciones:
– Amplios sectores de la burguesía criolla -> Partido Liberal Cubano
(autonomía integradora)
– Oligarquía isleña (latifundistas y negociantes), la rechazan por temor a
perder privilegios
Guerra colonial y crisis del 98
4. Guerra y derrota
4.2 El camino hacia la guerra
• Años 90:
– Primeros años: Maura presenta un nuevo proyecto de
autonomía -> rechazado por el Parlamento
– 1892: Radicalización de los sectores cubanos: creación del
Parido Revolucionario Cubano -> Independencia
• José Martí -> Grito de Baire = Revolución y guerra
– 1893: Inicio de la lucha en Filipinas
• Represión + ejecución del líder (José Rizal)
– 1895: A pesar de una tardía Ley de Autonomía Cubana ->
Nueva insurrección cubana condicionada por:
• Población cubana (que desea la independencia)
• Geografía y clima distinto
• Enfermedades
• Apoyo estadounidense
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
4. Guerra y derrota
4.2 El camino hacia la guerra
• Evolución del conflicto: Cánovas
– Martínez Campos: Tras fracasar la negociación controla la
isla pero la población apoya al ejército rebelde
• Falta de éxitos militares
• Negativa de castigar a la población
– Weyler (1897): Política represora para aislar a la
población de los rebeldes ->
• Guerra total: “trochas” + “reconcentró”
• Reduce las posiciones rebeldes + elevada mortalidad +
destrucción
• Provoca el intervencionismo de EE.UU: Hearst y Pullitzer
– Propuesta de Cleveland = memorándum
Dimisión
Guerra colonial y crisis del 98
4. Guerra y derrota
4.2 El camino hacia la guerra
• Evolución del conflicto:
– Disputa entre:
• Cánovas: Vencer a los independentistas
• Sagasta: concesión de una amplia autonomía
– Muerte de Cánovas = Nuevo gobierno -> Sagasta
• Weyler por Ramón Blanco
• Concede autonomía + amnistía política
Guerra colonial y crisis del 98
4. Guerra y derrota
4.2 El camino hacia la guerra
• Excusa de EE.UU. Para expandirse por el Atlántico y el
Pacífico
• Pasos:
– 1º Intento de compra
– 2º Voladura del Maine =Ultimátum
• Declaración de guerra en:
– Filipinas en el Pacífico
– Mar de las Antillas en el Atlántico
• Conflicto:
– Cuba: Derrota del almirante Cervera en Santiago
– Filipinas: Derrota en Cavite
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
4. Guerra y derrota
4.3 La guerra
• Primeros momentos
– Prensa + opinión pública = ocasión para demostrar la
grandeza de España
– Imperio viejo vs Imperio nuevo
Guerra colonial y crisis del 98
4. Guerra y derrota
4.3 La guerra
1º Guerra en Filipinas
– Primeros combates en aguas del Pacífico
– Fuerzas navales: madera vs acorazados
• Batalla naval de Cavite = fin de la flota española en el Pacífico
2º Guerra en Cuba
– Combates en el Atlántico:
• Flota del almirante Cervera aniquilada
– Días más tarde:
• Capitulación de Santiago de Cuba
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
4. La guerra
Tratado de Paz de París en Diciembre de 1898
• Renuncia a Cuba = Independencia
• Cesión a Estados Unidos
– Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam
• Mantiene la soberanía en Carolinas, Marianas y Palaos pero
– Se venden a Alemania al año siguiente
– Sibutú y Cagayán vendidas también a EE.UU.
Guerra colonial y crisis del 98
5. Las consecuencias del desastre: La crisis del 98
Desastre del 98
• Consecuencias económicas:
– Positivas
• Repatriación de capitales
• Reformas financieras para sufragar la guerra sanearon la
Hacienda Pública
– Negativas:
• Sectores industriales y comerciales catalanes perdieron
mercado
Guerra colonial y crisis del 98
5. Las consecuencias del desastre: La crisis del 98
Desastre del 98
• Desintegración del régimen de la Restauración
– Impulsa los nacionalismos periféricos -> P. Vasco y
Cataluña
• Resentimiento de los militares hacia los políticos
• Aumento del antimilitarismo
• Impacto en la sociedad:
– Derrota moral -> Generación del 98
• Reforma política y educativa = Regeneracionismo
• Objetivo:
– Acabar con el caciquismo y modernizar España
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
Isabel Moratal Climent
 
Guerra de cuba
Guerra de cubaGuerra de cuba
Guerra de cuba
Ramón Cuvillo
 
Tema 6. La Restauración (1875-1902)
Tema 6. La Restauración (1875-1902)Tema 6. La Restauración (1875-1902)
Tema 6. La Restauración (1875-1902)
aarasha013
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
Rafael Urías
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
Carmen Pagán
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).
Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).
Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).
Julia Valera
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
Aula de Historia
 
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la MonarquíaLa Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquíaartesonado
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
Isabel Moratal Climent
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
aarasha013
 
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESOTEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
María Miranda
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
copybird
 
La fi dels imperis colonials
La fi dels imperis colonialsLa fi dels imperis colonials
La fi dels imperis colonials
Eva María Gil
 
Esquema Guerra Civil espanyola.
Esquema Guerra Civil espanyola.Esquema Guerra Civil espanyola.
Esquema Guerra Civil espanyola.Marcel Duran
 
El catalanisme polític (1898-1931).
El catalanisme polític (1898-1931).El catalanisme polític (1898-1931).
El catalanisme polític (1898-1931).Marcel Duran
 
T.16 La consolidación del franquismo
T.16 La consolidación del franquismoT.16 La consolidación del franquismo
T.16 La consolidación del franquismo
Isabel Moratal Climent
 
La memoria histórica en España: de qué hablamos cuando hablamos de Memoria ...
La memoria histórica en España: de qué hablamos cuando hablamos de Memoria ...La memoria histórica en España: de qué hablamos cuando hablamos de Memoria ...
La memoria histórica en España: de qué hablamos cuando hablamos de Memoria ...
Belén Moreno Garrido
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
guest841e3b63
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Isabel Moratal Climent
 

La actualidad más candente (20)

T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
 
Guerra de cuba
Guerra de cubaGuerra de cuba
Guerra de cuba
 
Tema 6. La Restauración (1875-1902)
Tema 6. La Restauración (1875-1902)Tema 6. La Restauración (1875-1902)
Tema 6. La Restauración (1875-1902)
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).
Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).
Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
 
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la MonarquíaLa Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESOTEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
 
La fi dels imperis colonials
La fi dels imperis colonialsLa fi dels imperis colonials
La fi dels imperis colonials
 
Esquema Guerra Civil espanyola.
Esquema Guerra Civil espanyola.Esquema Guerra Civil espanyola.
Esquema Guerra Civil espanyola.
 
El catalanisme polític (1898-1931).
El catalanisme polític (1898-1931).El catalanisme polític (1898-1931).
El catalanisme polític (1898-1931).
 
T.16 La consolidación del franquismo
T.16 La consolidación del franquismoT.16 La consolidación del franquismo
T.16 La consolidación del franquismo
 
La memoria histórica en España: de qué hablamos cuando hablamos de Memoria ...
La memoria histórica en España: de qué hablamos cuando hablamos de Memoria ...La memoria histórica en España: de qué hablamos cuando hablamos de Memoria ...
La memoria histórica en España: de qué hablamos cuando hablamos de Memoria ...
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 

Similar a HES - Tema 6 - La Guerra de Cuba

2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XX - Guerra colonial y Crisis del 98
2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XX - Guerra colonial y Crisis del 982º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XX - Guerra colonial y Crisis del 98
2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XX - Guerra colonial y Crisis del 98
Sergio García Arama
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
Luis José Sánchez Marco
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
Luis José Sánchez Marco
 
La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
Rafael Urías
 
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98Marta López
 
Tema 12.7 : La crisis del 98
Tema 12.7 : La crisis del 98Tema 12.7 : La crisis del 98
Tema 12.7 : La crisis del 98Emilydavison
 
LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898
LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898
LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898stefanieOrtiz
 
Trabajo de historia 2º trimestre
Trabajo de historia 2º trimestreTrabajo de historia 2º trimestre
Trabajo de historia 2º trimestre
HarelV8
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
ccaleza
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
ccaleza
 
4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
alba639952
 
4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia
victorcanasdaza
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
Rafael Urías
 
4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes
JosAlbertoSerrano1
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
CoquetillaRS
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Manuela Perez
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Manuela Perez
 
Tema 6. El Régimen de la Restauración_ La crisis del 98 (2)
Tema 6. El Régimen de la Restauración_ La crisis del 98 (2)Tema 6. El Régimen de la Restauración_ La crisis del 98 (2)
Tema 6. El Régimen de la Restauración_ La crisis del 98 (2)atorh
 
7.3
7.37.3

Similar a HES - Tema 6 - La Guerra de Cuba (20)

2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XX - Guerra colonial y Crisis del 98
2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XX - Guerra colonial y Crisis del 982º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XX - Guerra colonial y Crisis del 98
2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XX - Guerra colonial y Crisis del 98
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
 
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
 
Tema 12.7 : La crisis del 98
Tema 12.7 : La crisis del 98Tema 12.7 : La crisis del 98
Tema 12.7 : La crisis del 98
 
LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898
LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898
LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898
 
Trabajo de historia 2º trimestre
Trabajo de historia 2º trimestreTrabajo de historia 2º trimestre
Trabajo de historia 2º trimestre
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
 
4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
 
Tema 6. El Régimen de la Restauración_ La crisis del 98 (2)
Tema 6. El Régimen de la Restauración_ La crisis del 98 (2)Tema 6. El Régimen de la Restauración_ La crisis del 98 (2)
Tema 6. El Régimen de la Restauración_ La crisis del 98 (2)
 
7.3
7.37.3
7.3
 

Más de Sergio García Arama

Introducción a la Historia de España
Introducción a la Historia de EspañaIntroducción a la Historia de España
Introducción a la Historia de España
Sergio García Arama
 
Tema 9 - La Guerra Civil
Tema 9 - La Guerra CivilTema 9 - La Guerra Civil
Tema 9 - La Guerra Civil
Sergio García Arama
 
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIIIHES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
Sergio García Arama
 
HES - Tema 8 - II República
HES - Tema 8 - II RepúblicaHES - Tema 8 - II República
HES - Tema 8 - II República
Sergio García Arama
 
HES - Tema 7 - La dictadura de Primo de Rivera
HES - Tema 7 - La dictadura de Primo de RiveraHES - Tema 7 - La dictadura de Primo de Rivera
HES - Tema 7 - La dictadura de Primo de Rivera
Sergio García Arama
 
HES - Tema 5 - La Restauración borbónica
HES - Tema 5 - La Restauración borbónicaHES - Tema 5 - La Restauración borbónica
HES - Tema 5 - La Restauración borbónica
Sergio García Arama
 
HES - Tema 4 - Sexenio Revolucionario
HES - Tema 4 - Sexenio RevolucionarioHES - Tema 4 - Sexenio Revolucionario
HES - Tema 4 - Sexenio Revolucionario
Sergio García Arama
 
HES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrarios
HES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrariosHES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrarios
HES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrarios
Sergio García Arama
 
HES - Tema 2 - La construcción de la España Liberal
HES - Tema 2 - La construcción de la España LiberalHES - Tema 2 - La construcción de la España Liberal
HES - Tema 2 - La construcción de la España Liberal
Sergio García Arama
 
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónicaHES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
Sergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios coloniales
HMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios colonialesHMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios coloniales
HMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios coloniales
Sergio García Arama
 
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 1º de ESO - Tema 13 - Roma 1º de ESO - Tema 13 - Roma
1º de ESO - Tema 13 - Roma
Sergio García Arama
 
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
Sergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaHMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
Sergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 14 - El bloque comunista
HMC - VV - Tema 14  - El bloque comunistaHMC - VV - Tema 14  - El bloque comunista
HMC - VV - Tema 14 - El bloque comunista
Sergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolarHMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
Sergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra MundialHMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
Sergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresionHMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
Sergio García Arama
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
Sergio García Arama
 

Más de Sergio García Arama (20)

Introducción a la Historia de España
Introducción a la Historia de EspañaIntroducción a la Historia de España
Introducción a la Historia de España
 
Tema 9 - La Guerra Civil
Tema 9 - La Guerra CivilTema 9 - La Guerra Civil
Tema 9 - La Guerra Civil
 
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIIIHES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
 
HES - Tema 8 - II República
HES - Tema 8 - II RepúblicaHES - Tema 8 - II República
HES - Tema 8 - II República
 
HES - Tema 7 - La dictadura de Primo de Rivera
HES - Tema 7 - La dictadura de Primo de RiveraHES - Tema 7 - La dictadura de Primo de Rivera
HES - Tema 7 - La dictadura de Primo de Rivera
 
HES - Tema 5 - La Restauración borbónica
HES - Tema 5 - La Restauración borbónicaHES - Tema 5 - La Restauración borbónica
HES - Tema 5 - La Restauración borbónica
 
HES - Tema 4 - Sexenio Revolucionario
HES - Tema 4 - Sexenio RevolucionarioHES - Tema 4 - Sexenio Revolucionario
HES - Tema 4 - Sexenio Revolucionario
 
HES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrarios
HES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrariosHES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrarios
HES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrarios
 
HES - Tema 2 - La construcción de la España Liberal
HES - Tema 2 - La construcción de la España LiberalHES - Tema 2 - La construcción de la España Liberal
HES - Tema 2 - La construcción de la España Liberal
 
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónicaHES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
 
HMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios coloniales
HMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios colonialesHMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios coloniales
HMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios coloniales
 
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 1º de ESO - Tema 13 - Roma 1º de ESO - Tema 13 - Roma
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
 
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaHMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
 
HMC - VV - Tema 14 - El bloque comunista
HMC - VV - Tema 14  - El bloque comunistaHMC - VV - Tema 14  - El bloque comunista
HMC - VV - Tema 14 - El bloque comunista
 
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolarHMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
 
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra MundialHMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
 
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresionHMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

HES - Tema 6 - La Guerra de Cuba

  • 1. Guerra colonial y crisis del 98
  • 2. Guerra colonial y crisis del 98 1. Introducción 2. Contexto histórico 3. Características del Imperio colonial español 4. Guerra y derrota 4.1 Los orígenes del conflicto 4.2 El camino hacia la guerra 4.3 La Guerra 5. Las consecuencias del desastre: La crisis del 98
  • 3. Guerra colonial y crisis del 98 2. Contexto histórico • Último tercio del siglo XIX – Expulsión de Isabel II -> 1868 – Sexenio Revolucionario -> 1868-74 – Restauración -> 1874-98 – Crisis de finales de siglo
  • 4.
  • 5.
  • 6. Guerra colonial y crisis del 98 3. Características del Imperio colonial ultramarino español Imperio colonial tras la emancipación hispanoamericana – Cuba y Puerto Rico en el Caribe – Islas Filipinas y otros islotes menores en el Pacífico • Cuba y Puerto Rico: – Economía: exportación de azúcar de caña y tabaco -> Fuertes ingresos • Obligadas a comprar productos españoles y sólo exportan azúcar a España – Política: Autogobierno mínimo -> Oligarquía apoya a la metrópoli. Razón: • Asegura con tropas y su administración la explotación esclavista
  • 7.
  • 8. Guerra colonial y crisis del 98 3. Características del Imperio colonial ultramarino español Imperio colonial tras la emancipación hispanoamericana – Cuba y Puerto Rico en el Caribe – Islas Filipinas y otros islotes menores en el Pacífico • Filipinas: – Situación diferente: • Población española escasa • Pocos capitales invertidos – ¿Cómo se mantiene la soberanía? • Gracias a los militares (no muchos) • Y a varias órdenes religiosas
  • 9. Guerra colonial y crisis del 98 4. Guerra y derrota 4.1 Los orígenes del conflicto • Movimiento autonomistas en 1868: – Manuel Céspedes – Grito de Yara • Lucha por la abolición de la esclavitud en plantaciones e ingenios azucareros • Autonomía política – Influencias de EE.UU -> Guerra de Secesión • Fin = Paz de Zanjón (1878) = Paz + Reformas político- administrativas. Reacciones: – Amplios sectores de la burguesía criolla -> Partido Liberal Cubano (autonomía integradora) – Oligarquía isleña (latifundistas y negociantes), la rechazan por temor a perder privilegios
  • 10. Guerra colonial y crisis del 98 4. Guerra y derrota 4.2 El camino hacia la guerra • Años 90: – Primeros años: Maura presenta un nuevo proyecto de autonomía -> rechazado por el Parlamento – 1892: Radicalización de los sectores cubanos: creación del Parido Revolucionario Cubano -> Independencia • José Martí -> Grito de Baire = Revolución y guerra – 1893: Inicio de la lucha en Filipinas • Represión + ejecución del líder (José Rizal) – 1895: A pesar de una tardía Ley de Autonomía Cubana -> Nueva insurrección cubana condicionada por: • Población cubana (que desea la independencia) • Geografía y clima distinto • Enfermedades • Apoyo estadounidense
  • 11. Guerra colonial y crisis del 98
  • 12. Guerra colonial y crisis del 98 4. Guerra y derrota 4.2 El camino hacia la guerra • Evolución del conflicto: Cánovas – Martínez Campos: Tras fracasar la negociación controla la isla pero la población apoya al ejército rebelde • Falta de éxitos militares • Negativa de castigar a la población – Weyler (1897): Política represora para aislar a la población de los rebeldes -> • Guerra total: “trochas” + “reconcentró” • Reduce las posiciones rebeldes + elevada mortalidad + destrucción • Provoca el intervencionismo de EE.UU: Hearst y Pullitzer – Propuesta de Cleveland = memorándum Dimisión
  • 13. Guerra colonial y crisis del 98 4. Guerra y derrota 4.2 El camino hacia la guerra • Evolución del conflicto: – Disputa entre: • Cánovas: Vencer a los independentistas • Sagasta: concesión de una amplia autonomía – Muerte de Cánovas = Nuevo gobierno -> Sagasta • Weyler por Ramón Blanco • Concede autonomía + amnistía política
  • 14. Guerra colonial y crisis del 98 4. Guerra y derrota 4.2 El camino hacia la guerra • Excusa de EE.UU. Para expandirse por el Atlántico y el Pacífico • Pasos: – 1º Intento de compra – 2º Voladura del Maine =Ultimátum • Declaración de guerra en: – Filipinas en el Pacífico – Mar de las Antillas en el Atlántico • Conflicto: – Cuba: Derrota del almirante Cervera en Santiago – Filipinas: Derrota en Cavite
  • 15. Guerra colonial y crisis del 98
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Guerra colonial y crisis del 98 4. Guerra y derrota 4.3 La guerra • Primeros momentos – Prensa + opinión pública = ocasión para demostrar la grandeza de España – Imperio viejo vs Imperio nuevo
  • 20. Guerra colonial y crisis del 98 4. Guerra y derrota 4.3 La guerra 1º Guerra en Filipinas – Primeros combates en aguas del Pacífico – Fuerzas navales: madera vs acorazados • Batalla naval de Cavite = fin de la flota española en el Pacífico 2º Guerra en Cuba – Combates en el Atlántico: • Flota del almirante Cervera aniquilada – Días más tarde: • Capitulación de Santiago de Cuba
  • 21.
  • 22. Guerra colonial y crisis del 98
  • 23. Guerra colonial y crisis del 98 4. La guerra Tratado de Paz de París en Diciembre de 1898 • Renuncia a Cuba = Independencia • Cesión a Estados Unidos – Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam • Mantiene la soberanía en Carolinas, Marianas y Palaos pero – Se venden a Alemania al año siguiente – Sibutú y Cagayán vendidas también a EE.UU.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Guerra colonial y crisis del 98 5. Las consecuencias del desastre: La crisis del 98 Desastre del 98 • Consecuencias económicas: – Positivas • Repatriación de capitales • Reformas financieras para sufragar la guerra sanearon la Hacienda Pública – Negativas: • Sectores industriales y comerciales catalanes perdieron mercado
  • 27. Guerra colonial y crisis del 98 5. Las consecuencias del desastre: La crisis del 98 Desastre del 98 • Desintegración del régimen de la Restauración – Impulsa los nacionalismos periféricos -> P. Vasco y Cataluña • Resentimiento de los militares hacia los políticos • Aumento del antimilitarismo • Impacto en la sociedad: – Derrota moral -> Generación del 98 • Reforma política y educativa = Regeneracionismo • Objetivo: – Acabar con el caciquismo y modernizar España
  • 28. Guerra colonial y crisis del 98
  • 29. Guerra colonial y crisis del 98
  • 30. Guerra colonial y crisis del 98
  • 31. Guerra colonial y crisis del 98