SlideShare una empresa de Scribd logo
La España franquista
1939-1975
 Régimen de Franco nace de la victoria en la Guerra civil.
 Dictadura militar y personal, no es transitoria.
 Sistema totalitario con todos los poderes concentrados en
Franco. Contrario al comunismo y la democracia.
 Partido único: FET y de las JONS.
 Leyes Fundamentales sustituyen a una constitución.
 Enorme capacidad de adaptación a las circunstancias.
Etapas del régimen franquista
 1939-50
 La autarquía.
 1950-1959
 Fin del aislacionismo y
ascenso de los tecnócratas.
 1959-1969
 La tecnocracia y el
desarrollismo económico.
 1969-1975
 La lenta agonía del
régimen.
Régimen totalitario
 Hace leyes por decreto
 Suprime la constitución,
los partidos y los
sindicatos.
 Elimina Estatutos de
autonomía.
 Persigue a los que se
oponen a su régimen.
Principios ideológicos
 Nacionalismo centralista, contrario a todo “separatismo”..
 Antiliberalismo. Contrario a la democracia.
 Estado totalitario en el que identifica Nación-Falange-
Caudillo.
 Anticomunismo.
 Nacional catolicismo. Franco se consideraba elegido por Dios
para salvar a España.
 Corporativismo y populismo: sindicato único, incorporación
pasiva de las masas “Franco, Franco, Franco”.
Apoyos sociales
 Ejército
 Iglesia Católica
 Propietarios de tierras
 Burguesía (banca,
negocios).
 Campesinado zonas
centrales (pequeños
propietarios)
Política exterior
Durante la 2ª Guerra mundial: Etapa Azul
• Neutral-No beligerante-Neutral. Apoyo al Eje.
• Fracasa conferencia de Hendaya al pedir el imperio colonial francés en África
• Envío División Azul al frente ruso en 1941-1943.
Aislamiento internacional (1945-1953)
• Condena internacional al finalizar la Guerra: ONU recomienda retirar
embajadores. Excluida del Plan Marshall.
• Intento mejorar la imagen del régimen: se abandonas símbolos fascistas y se da
protagonismo a los católicos.
España en el contexto de la Guerra Fría: el fin del aislamiento.
Franco hace valer su anticomunismo.
• Firma del Concordato con la Santa Sede. 1953
• Firma Acuerdo Defensivo con los EE UU. 1953.
• Ingreso de España en organismos internacionales (UNESCO, FAO, ONU, FMI)
 Años 40: años del
hambre.
 Excluida del Plan Marshall.
 Hacienda arruinada y sin
reservas.
 Desciende el nivel de vida.
 Racionamiento y mercado
negro. Agrava la desigual
distribución renta.
 Creación del INI
 Intervención del Estado.
Servicio Nacional del trigo
(fija precios, interviene
cosechas, provoca ocultación)
AUTARQUÍA
1939-1952
Fuente: Ed. ANAYA
Fuente: Ed. Vicens Vives
El papel
de la
mujer
Adoctrinamiento
 A través de:
 Frente de Juventudes
 Organización Juvenil Española
 Sección Femenina
 Sindicato de Estudiantes Universitarios
 Censura de libros, prensa y cine
La época del desarrollismo (1959-
1973)
 Entrada en el gobierno de ministros tecnócratas del
Opus Dei.
 Plan de Estabilización 1959. Planes de desarrollo 1964-
75)
Sus resultados
“El milagro económico español”
. Crecimiento económico
. Dependencia del exterior
. Desequilibrio regional.
La emigración
 EXTERIOR:
 1960-70: emigran legalmente
más de un millón de
españoles a Europa (Francia,
Suiza y Alemania). Otro
millón lo hace “sin papeles”.
INTERIOR (éxodo rural):
* Regiones industriales
* Capitales de provincia
Transformaciones sociales
Crece población
urbana
Urbanismo
desordenado
Clases medias y
sociedad de
consumo
Turismo y
apertura:
- Nuevos hábitos
- Movimientos
sociales:
democratizar el
país.
La oposición a la dictadura
 INTRODUCCIÓN
 La oposición al régimen se
manifiesta en:
 Aumento de la conflictividad
laboral
 Agitación universitaria
 Oposición de un sector de la
Iglesia Católica
 La organización y acción de los
partidos políticos ilegales:
 PCE, PSOE
 Extrema izquierda (MC, ORT, PT)
 Nacionalistas: PNV, ERC, CDC
 Terroristas: ETA, FRAP, GRAPO.
Desde el Maquis hasta 1959
 250.000 exiliados
 200.000 presos políticos.
 Se dictan 40.000 penas de
muerte
 Funcionarios, maestros …
separados de sus cargos por su
apoyo a los republicanos.
 Partidos políticos
desarticulados. Líderes en el
exilio.
 Primeras huelgas:
 Tranvías de Barcelona, 1951
 País Vasco, 1956
 Minería asturiana, 1957-58
 Crisis universitaria 1956
 Provocada por la derrota del SEU
(falangistas) en las elecciones.
 Provoca dimisión de Ruiz-
Giménez (Ministro de
Educación)
 Ley de Convenios colectivos:
favorece el desarrollo sindical
dentro del régimen y su legalidad
(CC OO).
Maquis:
Guerrilleros coordinados
por el PCE.
Intentan invasión en 1944.
Fracasan por falta de apoyo
de otros países.
Modernización socioeconómica
 Represión de nuevas fuerzas políticas
(FLP= “felipe”) formado por socialistas y
cristianos.
 Los partidos siguen actuando a pesar de
la represión: PCE, PSOE, CNT,
Nacionalistas catalanes)
 Unos cuantos jóvenes del PNV fundan
ETA (Euskadi Ta Askatasuna= País
Vasco y Libertad). Ha asesinado a más
de 800 personas.
 Carta de 339 curas reclamando libertad
y denunciando torturas en las cárceles.
Marcelino Camacho, líder de CCOO
La organización de la oposición
 Crecen las protestas obreras acompañadas de manifestaciones
estudiantiles. Reclaman libertad.
 Nace el sindicato CC OO (copa cargos en el sindicato vertical)
combinando lucha legal e ilegal (huelgas). La prensa las llama
“conflictos laborales”.
 Congreso del Movimiento Europeo en Munich de 1962. Participan
liberales y socialistas españoles.
 Separación de sus cátedras de Aranguren y Tierno Galván (PSP) por
sus declaraciones de oposición a la dictadura.
 Terrorismo de ETA y Proceso de Burgos de 1970. 9 penas de muerte.
La crisis final del régimen
 Coordinación y
organización de partidos
y sindicatos:
 PSOE, Congreso de
Suresnes 1974, la
dirección del partido
pasa a los militantes del
interior.
 ETA asesina a Carrero
Blanco, 1973.
 1974
 Ejecución del anarquista
Salvador Puig Antich.
 Enfrentamiento con la
Iglesia Católica: homilía
del obispo de Bilbao,
Añoveros. Cruce de
amenazas de expulsión y
excomunión para Franco.
 Se presenta la JUNTA
DEMOCRÁTICA en París,
formada por PSP, PCE, PT.
 1975
 Formación de la
PLATAFORMA
DEMOCRÁTICA formada
por PSOE, ID, ORT, MC.
 Ejecución de 5 penas de
muerte en medio de oleada
de protestas nacionales e
internacionales.
 Muerte de Franco
Sahara: un conflicto mal resuelto
Noviembre 1975: Hassan II convoca Marcha Verde
Españoles: Franco ha muerto
20 noviembre de 1975

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
papefons Fons
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLAJAMM10
 
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Alfonso Espejo Rodríguez
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
aarasha013
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
Alfredo García
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
Aula de Historia
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
Isabel Moratal Climent
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Rosa Lara
 
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptosTema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición españolaRafael Urías
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
Sergio García Arama
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
Aula de Historia
 
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
Alfredo García
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
papefons Fons
 
T.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismoT.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismo
Luis Lecina
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
Alfredo García
 

La actualidad más candente (20)

La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptosTema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
 
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
 
T.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismoT.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismo
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
 

Destacado

Crisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundialCrisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundial
Carmen Pagán
 
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xixLiberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Carmen Pagán
 
Tiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españaTiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españa
Carmen Pagán
 
Descolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictosDescolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictos
Carmen Pagán
 
El siglo xviii
El siglo xviiiEl siglo xviii
El siglo xviii
Carmen Pagán
 
Imperialismo. Restauración borbónica
Imperialismo. Restauración borbónicaImperialismo. Restauración borbónica
Imperialismo. Restauración borbónica
Carmen Pagán
 
Revolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clasesRevolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clases
Carmen Pagán
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
El mundo actual
Carmen Pagán
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismoRestauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Carmen Pagán
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
Carmen Pagán
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Carmen Pagán
 
Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.
Carmen Pagán
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
Carmen Pagán
 
Imperio napoleónico
Imperio napoleónicoImperio napoleónico
Imperio napoleónico
Carmen Pagán
 
América, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonizaciónAmérica, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonización
Carmen Pagán
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Carmen Pagán
 
La crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xviiLa crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xvii
Carmen Pagán
 
Alfin bachillerato
Alfin bachilleratoAlfin bachillerato
Alfin bachillerato
Bibliosabinamora
 
Aprendiendo
AprendiendoAprendiendo
Aprendiendo
Carmen Pagán
 

Destacado (20)

Crisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundialCrisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundial
 
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xixLiberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xix
 
Tiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españaTiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españa
 
Descolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictosDescolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictos
 
El siglo xviii
El siglo xviiiEl siglo xviii
El siglo xviii
 
Imperialismo. Restauración borbónica
Imperialismo. Restauración borbónicaImperialismo. Restauración borbónica
Imperialismo. Restauración borbónica
 
Revolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clasesRevolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clases
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
El mundo actual
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismoRestauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Imperio napoleónico
Imperio napoleónicoImperio napoleónico
Imperio napoleónico
 
América, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonizaciónAmérica, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonización
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
 
La crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xviiLa crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xvii
 
Alfin bachillerato
Alfin bachilleratoAlfin bachillerato
Alfin bachillerato
 
Aprendiendo
AprendiendoAprendiendo
Aprendiendo
 

Similar a Franquismo 4º eso

España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismoLuis Alberto
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
8.3 y 9.3 oposición política al franquismo (1939-1975)-jorge y darío
8.3 y 9.3 oposición política al franquismo (1939-1975)-jorge y darío8.3 y 9.3 oposición política al franquismo (1939-1975)-jorge y darío
8.3 y 9.3 oposición política al franquismo (1939-1975)-jorge y daríojjsg23
 
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
jjsg23
 
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
aleexgratacos
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
jaionetxu
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
jaionetxu
 
presentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónpresentación franquismo y transición
presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
jaionetxu
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Oscar Leon
 
El régimen de Franco
El régimen de FrancoEl régimen de Franco
El régimen de Franco
ultralex7
 
T.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
Luis Lecina
 
Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Verónica Falcón
 
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposiciónfrayjulian
 
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...jjsg23
 
España durante el_franquismo_1939-75_-1-
España durante el_franquismo_1939-75_-1-España durante el_franquismo_1939-75_-1-
España durante el_franquismo_1939-75_-1-
adriansaizlozano
 
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matíasjjsg23
 
La Dictadura Franquista
La Dictadura FranquistaLa Dictadura Franquista
La Dictadura Franquista
justinacg
 

Similar a Franquismo 4º eso (20)

España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
8.3 y 9.3 oposición política al franquismo (1939-1975)-jorge y darío
8.3 y 9.3 oposición política al franquismo (1939-1975)-jorge y darío8.3 y 9.3 oposición política al franquismo (1939-1975)-jorge y darío
8.3 y 9.3 oposición política al franquismo (1939-1975)-jorge y darío
 
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
 
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
 
presentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónpresentación franquismo y transición
presentación franquismo y transición
 
Franquismo represion 3
Franquismo represion 3  Franquismo represion 3
Franquismo represion 3
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )
 
El régimen de Franco
El régimen de FrancoEl régimen de Franco
El régimen de Franco
 
T.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
 
Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)
 
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
 
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...
 
España durante el_franquismo_1939-75_-1-
España durante el_franquismo_1939-75_-1-España durante el_franquismo_1939-75_-1-
España durante el_franquismo_1939-75_-1-
 
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
 
La Dictadura Franquista
La Dictadura FranquistaLa Dictadura Franquista
La Dictadura Franquista
 

Más de Carmen Pagán

Los Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptxLos Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptx
Carmen Pagán
 
Mundo occidental
Mundo occidentalMundo occidental
Mundo occidental
Carmen Pagán
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
Carmen Pagán
 
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Carmen Pagán
 
Transformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xixTransformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xix
Carmen Pagán
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
Carmen Pagán
 
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinásticoGuerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Carmen Pagán
 
Recordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medievalRecordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medieval
Carmen Pagán
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
Carmen Pagán
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
Carmen Pagán
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
Carmen Pagán
 
Evolución política de al Ándalus
Evolución política de al ÁndalusEvolución política de al Ándalus
Evolución política de al Ándalus
Carmen Pagán
 
Romanización
RomanizaciónRomanización
Romanización
Carmen Pagán
 
La constitución de 1978
La constitución de 1978La constitución de 1978
La constitución de 1978
Carmen Pagán
 
Transición democrática
Transición democráticaTransición democrática
Transición democrática
Carmen Pagán
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
Carmen Pagán
 

Más de Carmen Pagán (16)

Los Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptxLos Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptx
 
Mundo occidental
Mundo occidentalMundo occidental
Mundo occidental
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
 
Transformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xixTransformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xix
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
 
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinásticoGuerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
 
Recordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medievalRecordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medieval
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
 
Evolución política de al Ándalus
Evolución política de al ÁndalusEvolución política de al Ándalus
Evolución política de al Ándalus
 
Romanización
RomanizaciónRomanización
Romanización
 
La constitución de 1978
La constitución de 1978La constitución de 1978
La constitución de 1978
 
Transición democrática
Transición democráticaTransición democrática
Transición democrática
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Franquismo 4º eso

  • 1.
  • 2. La España franquista 1939-1975  Régimen de Franco nace de la victoria en la Guerra civil.  Dictadura militar y personal, no es transitoria.  Sistema totalitario con todos los poderes concentrados en Franco. Contrario al comunismo y la democracia.  Partido único: FET y de las JONS.  Leyes Fundamentales sustituyen a una constitución.  Enorme capacidad de adaptación a las circunstancias.
  • 3. Etapas del régimen franquista  1939-50  La autarquía.  1950-1959  Fin del aislacionismo y ascenso de los tecnócratas.  1959-1969  La tecnocracia y el desarrollismo económico.  1969-1975  La lenta agonía del régimen.
  • 4. Régimen totalitario  Hace leyes por decreto  Suprime la constitución, los partidos y los sindicatos.  Elimina Estatutos de autonomía.  Persigue a los que se oponen a su régimen.
  • 5. Principios ideológicos  Nacionalismo centralista, contrario a todo “separatismo”..  Antiliberalismo. Contrario a la democracia.  Estado totalitario en el que identifica Nación-Falange- Caudillo.  Anticomunismo.  Nacional catolicismo. Franco se consideraba elegido por Dios para salvar a España.  Corporativismo y populismo: sindicato único, incorporación pasiva de las masas “Franco, Franco, Franco”.
  • 6.
  • 7. Apoyos sociales  Ejército  Iglesia Católica  Propietarios de tierras  Burguesía (banca, negocios).  Campesinado zonas centrales (pequeños propietarios)
  • 8. Política exterior Durante la 2ª Guerra mundial: Etapa Azul • Neutral-No beligerante-Neutral. Apoyo al Eje. • Fracasa conferencia de Hendaya al pedir el imperio colonial francés en África • Envío División Azul al frente ruso en 1941-1943. Aislamiento internacional (1945-1953) • Condena internacional al finalizar la Guerra: ONU recomienda retirar embajadores. Excluida del Plan Marshall. • Intento mejorar la imagen del régimen: se abandonas símbolos fascistas y se da protagonismo a los católicos. España en el contexto de la Guerra Fría: el fin del aislamiento. Franco hace valer su anticomunismo. • Firma del Concordato con la Santa Sede. 1953 • Firma Acuerdo Defensivo con los EE UU. 1953. • Ingreso de España en organismos internacionales (UNESCO, FAO, ONU, FMI)
  • 9.  Años 40: años del hambre.  Excluida del Plan Marshall.  Hacienda arruinada y sin reservas.  Desciende el nivel de vida.  Racionamiento y mercado negro. Agrava la desigual distribución renta.  Creación del INI  Intervención del Estado. Servicio Nacional del trigo (fija precios, interviene cosechas, provoca ocultación) AUTARQUÍA 1939-1952 Fuente: Ed. ANAYA Fuente: Ed. Vicens Vives
  • 11. Adoctrinamiento  A través de:  Frente de Juventudes  Organización Juvenil Española  Sección Femenina  Sindicato de Estudiantes Universitarios  Censura de libros, prensa y cine
  • 12. La época del desarrollismo (1959- 1973)  Entrada en el gobierno de ministros tecnócratas del Opus Dei.  Plan de Estabilización 1959. Planes de desarrollo 1964- 75)
  • 13. Sus resultados “El milagro económico español” . Crecimiento económico . Dependencia del exterior . Desequilibrio regional.
  • 14. La emigración  EXTERIOR:  1960-70: emigran legalmente más de un millón de españoles a Europa (Francia, Suiza y Alemania). Otro millón lo hace “sin papeles”. INTERIOR (éxodo rural): * Regiones industriales * Capitales de provincia
  • 15. Transformaciones sociales Crece población urbana Urbanismo desordenado Clases medias y sociedad de consumo Turismo y apertura: - Nuevos hábitos - Movimientos sociales: democratizar el país.
  • 16. La oposición a la dictadura  INTRODUCCIÓN  La oposición al régimen se manifiesta en:  Aumento de la conflictividad laboral  Agitación universitaria  Oposición de un sector de la Iglesia Católica  La organización y acción de los partidos políticos ilegales:  PCE, PSOE  Extrema izquierda (MC, ORT, PT)  Nacionalistas: PNV, ERC, CDC  Terroristas: ETA, FRAP, GRAPO.
  • 17. Desde el Maquis hasta 1959  250.000 exiliados  200.000 presos políticos.  Se dictan 40.000 penas de muerte  Funcionarios, maestros … separados de sus cargos por su apoyo a los republicanos.  Partidos políticos desarticulados. Líderes en el exilio.
  • 18.  Primeras huelgas:  Tranvías de Barcelona, 1951  País Vasco, 1956  Minería asturiana, 1957-58  Crisis universitaria 1956  Provocada por la derrota del SEU (falangistas) en las elecciones.  Provoca dimisión de Ruiz- Giménez (Ministro de Educación)  Ley de Convenios colectivos: favorece el desarrollo sindical dentro del régimen y su legalidad (CC OO). Maquis: Guerrilleros coordinados por el PCE. Intentan invasión en 1944. Fracasan por falta de apoyo de otros países.
  • 19. Modernización socioeconómica  Represión de nuevas fuerzas políticas (FLP= “felipe”) formado por socialistas y cristianos.  Los partidos siguen actuando a pesar de la represión: PCE, PSOE, CNT, Nacionalistas catalanes)  Unos cuantos jóvenes del PNV fundan ETA (Euskadi Ta Askatasuna= País Vasco y Libertad). Ha asesinado a más de 800 personas.  Carta de 339 curas reclamando libertad y denunciando torturas en las cárceles. Marcelino Camacho, líder de CCOO
  • 20. La organización de la oposición  Crecen las protestas obreras acompañadas de manifestaciones estudiantiles. Reclaman libertad.  Nace el sindicato CC OO (copa cargos en el sindicato vertical) combinando lucha legal e ilegal (huelgas). La prensa las llama “conflictos laborales”.  Congreso del Movimiento Europeo en Munich de 1962. Participan liberales y socialistas españoles.  Separación de sus cátedras de Aranguren y Tierno Galván (PSP) por sus declaraciones de oposición a la dictadura.  Terrorismo de ETA y Proceso de Burgos de 1970. 9 penas de muerte.
  • 21. La crisis final del régimen  Coordinación y organización de partidos y sindicatos:  PSOE, Congreso de Suresnes 1974, la dirección del partido pasa a los militantes del interior.  ETA asesina a Carrero Blanco, 1973.
  • 22.  1974  Ejecución del anarquista Salvador Puig Antich.  Enfrentamiento con la Iglesia Católica: homilía del obispo de Bilbao, Añoveros. Cruce de amenazas de expulsión y excomunión para Franco.  Se presenta la JUNTA DEMOCRÁTICA en París, formada por PSP, PCE, PT.  1975  Formación de la PLATAFORMA DEMOCRÁTICA formada por PSOE, ID, ORT, MC.  Ejecución de 5 penas de muerte en medio de oleada de protestas nacionales e internacionales.  Muerte de Franco
  • 23. Sahara: un conflicto mal resuelto Noviembre 1975: Hassan II convoca Marcha Verde
  • 24. Españoles: Franco ha muerto 20 noviembre de 1975