SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario
¿Qué vamos a estudiar?
1. La caída de Isabel II: La Gloriosa
2. El Gobierno Provisional
3. Amadeo de Saboya
4. La I República
1. La caída de Isabel II
1. La caída de Isabel II: La Gloriosa
• Causas:
– Crisis económica general
– Crisis interna del moderantismo
o Desaparición de las principales figuras
 Moderados (Narváez)
 Unionistas (O´Donnell)
– Pacto de Ostende en 1866
o Pacto entre progresistas y demócratas
o Destronamiento de Isabel II
o Convocatoria Cortes Constituyentes por s. u. m.
o Muerte de O´Donnell = unionistas se suman al pacto
El intento de revolución democrática:
El sexenio revolucionario
1. La caída de Isabel II: la Gloriosa
• ¿Qué ocurrió?
– Por un lado:
o Estalla un movimiento en Andalucía en Septiembre 1868
preparada por las J. Revolucionarias
 Demócratas y progresistas
o Conspiración militar en Cádiz del Almirante Topete
 Apoyo del General Prim y Serrano
 Extensión por Santander, Cartagena, Alicante…
– ¿Qué provocó?
o Marcha a Francia de Isabel II
o Inicio del Sexenio democrático (1868-1874)
El intento de revolución democrática:
El sexenio revolucionario
Lee, piensa y asocia
1. La caída de Isabel II: la Gloriosa
• Primeros conflictos
– Militares:
o Sustituir al monarca y la Constitución
– Juntas:
o Revolución burguesa
o Republicanos -> liquidar la monarquía
o Obreros y campesinos -> revolución social
El intento de revolución democrática:
El sexenio revolucionario
2. El Gobierno Provisional
2. El gobierno provisional
• Compuesto por:
– Progresistas
– Unionistas
• Medidas:
– Se pronuncia a favor de la monarquía (militares)
– Juntas Revolucionarias:
o Libertad de imprenta
o Derecho de reunión y de asociación
o Reforma de la enseñanza
o Cambios en los Ayuntamientos y Diputaciones
o Convocatoria a Cortes Constituyentes
General Serrano
El intento de revolución democrática:
El sexenio revolucionario
Figuerola, Ruiz Zorrilla, Sagasta, Prim, Serrano, Topete, López de Ayala, Lorenzana y Romero Ortiz.
2. El gobierno provisional
2.1 Constitución 1869
• Elecciones por sufragio universal masculino
– Coalición de unionistas, progresistas y demócratas
• Características de la Constitución de 1869
– Más liberal del siglo XIX
– Primera democrática de la Historia de España
– Amplísima declaración de derechos
– División de poderes:
o Legislativo: Cortes bicamerales
o Ejecutivo: monarca constitucional -> ministros responsables ante las Cámaras
o Judicial: independencia -> juicio por jurados
– Estado confesional -> libertad de culto
Autores
El intento de revolución democrática:
El sexenio revolucionario
2. El gobierno provisional
• Problemas:
– Estallido de la revolución cubana
– Conflicto con la Iglesia
o Libertad de culto
o Expulsión de la Compañía de Jesús
– Desarme de la Milicia Nacional
– Negativa ante las colonias de:
o Que tengan representantes en las Cortes
o Abolir la esclavitud
Insurrección
en Cuba
El intento de revolución democrática:
El sexenio revolucionario
2. El gobierno provisional
• Problemas:
– Insurrecciones de:
o Carlistas
o Republicanos
– Constitución = Monarquía Constitucional
o ¿Qué Rey?
 Juan Prim busca un monarca para el país
El intento de revolución democrática:
El sexenio revolucionario
Duque de Montpensier Fernando de Sajonia-Coburgo
(Portugal)
Leopold de Napoleón III
Hohenzollern-Sigmaringen
Observa, reflexiona y asocia
Prim busca a ciegas un régimen. Líderes políticos del Sexenio democrático, caricatura de la época.
3. El reinado de Amadeo de Saboya
3. El reinado de Amadeo de Saboya
• Primer problema:
– Asesinato de su principal valedor: Prim
• Tendencias políticas
– Progresistas se escinden en:
o Constitucionales: progresistas moderados + unionistas (Sagasta)
o Radical: más avanzados + demócratas (Ruiz Zorrilla)
– Nobleza y clero -> Alfonsinos (Cánovas)
– Carlistas
• Parlamentarios
• Insurrección armada (3ª G. Carlista 72-76)
– Republicanos: Parlamentarios o intransigentes
• Unitarios
• Federales
– Movimiento obrero: Primera Internacional
• Presión + Egoísmo de los partidos = Abdicación
Grupos
políticos de
mayor
rechazo
El intento de revolución democrática:
El sexenio revolucionario
4. La I República
4. La Primera República
• Proclamación el 11 de febrero de 1873
• Dirección de la política por un grupo minoritario
• Problemas:
– Mal estado de la Hacienda
– III Guerra Carlista (1872-1876)
– Insurrección cubana
o Guerra de los diez años (1868-1878)
– Clases populares exigían un proceso revolucionario
– Propia división interna entre republicanos
o Unitarios y federalistas
El intento de revolución democrática:
El sexenio revolucionario
Lee, piensa y asocia
4. La Primera República
• Presidentes:
– Figueras (febrero-junio)
o Amnistía + abolición de la esclavitud
o Problemas:
 Crisis económica
 División interna
El intento de revolución democrática:
El sexenio revolucionario
Dimisión = Elecciones
República federal
Lee, piensa y asocia
4. La Primera República
• Presidentes:
– Pi y Margall (37 días)
o Discrepancias entre parlamentarios e intransigentes
 Imposibilitan la aprobación de una Constitución
 Revolución cantonal -> “de abajo hacia arriba”
» Origen en Cartagena -> Andalucía + Levante
» Participan federales + clases trabajadoras
Dimisión
El intento de revolución democrática:
El sexenio revolucionario
4. La Primera República
• Presidentes:
– Nicolás Salmerón: julio- septiembre
o Carácter conservador y unitario
o Objetivos:
 Sofocar el cantonalismo
 Frenar el avance carlista
 Reprimir el movimiento obrero
o Dimite por:
 Negativa a firmar unas penas de muerte
Uso de las fuerzas
militares
El intento de revolución democrática:
El sexenio revolucionario
4. La Primera República
• Presidentes:
– Emilio Castelar: septiembre 73 a enero 74
o Busca el apoyo de: conservadores + ejército
o Política autoritaria
 Recorta libertades individuales
 Suspende garantías constitucionales
o Caída:
 Golpe de Estado del general Pavía el 2 de Enero de 1874
» Disolución de las Cortes + Poder al general Serrano
El intento de revolución democrática:
El sexenio revolucionario
4. La Primera República
• Serrano: enero-diciembre
– Se autoproclama presidente vitalicio
– Gobierna de manera dictatorial
o Disuelve las Cortes
o Suspende la Constitución 1869
o Limita el derecho de asociación
o Reprime a los republicanos federales
o Intenta acabar con la guerra carlista
– Golpe de Estado del general Martínez Campos
El intento de revolución democrática:
El sexenio revolucionario
Conclusión
Definición
• Vuelta al trono de la dinastía borbónica tras el sexenio
revolucionario.
Periodo
• Inicio 1874 -> Golpe de Estado de Martínez Campos
• Fin 1931 -> Llegada de la II República
Etapas
• 1ª 1874-1898
– Reinado de Alfonso XII -> 1874-1885
– Minoría de edad de Alfonso XIII
• 2ª 1898- 1931
– Reinado de Alfonso XIII -> 1885-1931
o Regencia de Mª Cristina: 1885-1902
o Dictadura de Primo de Rivera: 1923-1930
1. Introducción
2. La caída de Isabel II
3. El Gobierno Provisional
4. Amadeo de Saboya
5. La I República
6. Conclusión
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
HES - Tema 4 - Sexenio Revolucionario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El carlismo
El carlismoEl carlismo
El carlismo
Peter Abarca
 
Tema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civilTema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civil
Miguel Garcia Campos
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLAJAMM10
 
PROPAGANDA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.pdf
PROPAGANDA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.pdfPROPAGANDA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.pdf
PROPAGANDA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.pdf
BrayanGallardo11
 
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIILa Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIIprofeshispanica
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaRafael Urías
 
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESASTEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESASrcamardiel
 
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del CartelLa Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartelpaulagarcia93
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
Jose Angel Martínez
 
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
Sara Ruiz Arilla
 
Primo Rivera
Primo RiveraPrimo Rivera
Primo Rivera
Ana Llorach
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
aarasha013
 
La Crisis del 98 en España
La Crisis del 98 en EspañaLa Crisis del 98 en España
La Crisis del 98 en España
Profesora de Geografía e Historia
 
El reinado de Alfonso XII, 1875-85. El sistema canovista.
El reinado de Alfonso XII, 1875-85. El sistema canovista.El reinado de Alfonso XII, 1875-85. El sistema canovista.
El reinado de Alfonso XII, 1875-85. El sistema canovista.
Alfredo García
 
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIX
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIXDesamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIX
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIXRosa Lara
 
Economía del siglo XIX
Economía del siglo XIXEconomía del siglo XIX
Economía del siglo XIX
Daniel Gómez Valle
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independenciachinoduro
 

La actualidad más candente (20)

El carlismo
El carlismoEl carlismo
El carlismo
 
Tema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civilTema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civil
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
 
PROPAGANDA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.pdf
PROPAGANDA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.pdfPROPAGANDA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.pdf
PROPAGANDA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.pdf
 
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIILa Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en España
 
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESASTEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
 
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del CartelLa Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
 
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
 
Primo Rivera
Primo RiveraPrimo Rivera
Primo Rivera
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
Primera guerra carlista
Primera guerra carlistaPrimera guerra carlista
Primera guerra carlista
 
La Crisis del 98 en España
La Crisis del 98 en EspañaLa Crisis del 98 en España
La Crisis del 98 en España
 
El reinado de Alfonso XII, 1875-85. El sistema canovista.
El reinado de Alfonso XII, 1875-85. El sistema canovista.El reinado de Alfonso XII, 1875-85. El sistema canovista.
El reinado de Alfonso XII, 1875-85. El sistema canovista.
 
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIX
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIXDesamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIX
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIX
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
Economía del siglo XIX
Economía del siglo XIXEconomía del siglo XIX
Economía del siglo XIX
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independencia
 

Similar a HES - Tema 4 - Sexenio Revolucionario

4 sexenio-revolucionario
4  sexenio-revolucionario4  sexenio-revolucionario
4 sexenio-revolucionarioIES, ALBORÁN
 
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúljjsg23
 
HES - Tema 8 - II República
HES - Tema 8 - II RepúblicaHES - Tema 8 - II República
HES - Tema 8 - II República
Sergio García Arama
 
Bloque 6,2
Bloque 6,2Bloque 6,2
Bloque 6,2
Ramón
 
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
Sergio García Arama
 
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las RevolucionesTema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Miguel Ángel de la Fuente
 
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
Miguel Ángel de la Fuente
 
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)idcmarti
 
Tema 6 el sexenio democrático (1868-1874)
Tema 6  el sexenio democrático (1868-1874)Tema 6  el sexenio democrático (1868-1874)
Tema 6 el sexenio democrático (1868-1874)
Carlos Arrese
 
El Sexenio Revolucionario
El Sexenio RevolucionarioEl Sexenio Revolucionario
El Sexenio Revolucionario
carmenariza28
 
Tema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónica
Tema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónicaTema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónica
Tema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónicajjsg23
 
Sexenio revolucionario
Sexenio revolucionarioSexenio revolucionario
Sexenio revolucionarioJAMM10
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionariominervapink
 
Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02
Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02
Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02ENRIQUE PEREZ GONZALVEZ
 
Sexenio Revolucionario1
Sexenio Revolucionario1Sexenio Revolucionario1
Sexenio Revolucionario1
maito
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
maito
 
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberalTema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
Carlos Franco
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
carmen_df20
 
Tema 2 isabel ii 2022.pptx
Tema 2 isabel ii 2022.pptxTema 2 isabel ii 2022.pptx
Tema 2 isabel ii 2022.pptx
VictorOrtegaSalom
 

Similar a HES - Tema 4 - Sexenio Revolucionario (20)

4 sexenio-revolucionario
4  sexenio-revolucionario4  sexenio-revolucionario
4 sexenio-revolucionario
 
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
 
HES - Tema 8 - II República
HES - Tema 8 - II RepúblicaHES - Tema 8 - II República
HES - Tema 8 - II República
 
Bloque 6,2
Bloque 6,2Bloque 6,2
Bloque 6,2
 
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
 
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las RevolucionesTema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las Revoluciones
 
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
 
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
 
Tema 6 el sexenio democrático (1868-1874)
Tema 6  el sexenio democrático (1868-1874)Tema 6  el sexenio democrático (1868-1874)
Tema 6 el sexenio democrático (1868-1874)
 
El Sexenio Revolucionario
El Sexenio RevolucionarioEl Sexenio Revolucionario
El Sexenio Revolucionario
 
Tema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónica
Tema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónicaTema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónica
Tema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónica
 
Sexenio revolucionario
Sexenio revolucionarioSexenio revolucionario
Sexenio revolucionario
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionario
 
Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02
Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02
Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02
 
Sexenio Revolucionario1
Sexenio Revolucionario1Sexenio Revolucionario1
Sexenio Revolucionario1
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
Sexenio
SexenioSexenio
Sexenio
 
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberalTema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
Tema 2 isabel ii 2022.pptx
Tema 2 isabel ii 2022.pptxTema 2 isabel ii 2022.pptx
Tema 2 isabel ii 2022.pptx
 

Más de Sergio García Arama

Introducción a la Historia de España
Introducción a la Historia de EspañaIntroducción a la Historia de España
Introducción a la Historia de España
Sergio García Arama
 
Tema 9 - La Guerra Civil
Tema 9 - La Guerra CivilTema 9 - La Guerra Civil
Tema 9 - La Guerra Civil
Sergio García Arama
 
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIIIHES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
Sergio García Arama
 
HES - Tema 7 - La dictadura de Primo de Rivera
HES - Tema 7 - La dictadura de Primo de RiveraHES - Tema 7 - La dictadura de Primo de Rivera
HES - Tema 7 - La dictadura de Primo de Rivera
Sergio García Arama
 
HES - Tema 6 - La Guerra de Cuba
HES - Tema 6 - La Guerra de CubaHES - Tema 6 - La Guerra de Cuba
HES - Tema 6 - La Guerra de Cuba
Sergio García Arama
 
HES - Tema 5 - La Restauración borbónica
HES - Tema 5 - La Restauración borbónicaHES - Tema 5 - La Restauración borbónica
HES - Tema 5 - La Restauración borbónica
Sergio García Arama
 
HES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrarios
HES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrariosHES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrarios
HES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrarios
Sergio García Arama
 
HES - Tema 2 - La construcción de la España Liberal
HES - Tema 2 - La construcción de la España LiberalHES - Tema 2 - La construcción de la España Liberal
HES - Tema 2 - La construcción de la España Liberal
Sergio García Arama
 
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónicaHES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
Sergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios coloniales
HMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios colonialesHMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios coloniales
HMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios coloniales
Sergio García Arama
 
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 1º de ESO - Tema 13 - Roma 1º de ESO - Tema 13 - Roma
1º de ESO - Tema 13 - Roma
Sergio García Arama
 
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
Sergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaHMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
Sergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 14 - El bloque comunista
HMC - VV - Tema 14  - El bloque comunistaHMC - VV - Tema 14  - El bloque comunista
HMC - VV - Tema 14 - El bloque comunista
Sergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolarHMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
Sergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra MundialHMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
Sergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresionHMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
Sergio García Arama
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
Sergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviéticoHMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
Sergio García Arama
 

Más de Sergio García Arama (20)

Introducción a la Historia de España
Introducción a la Historia de EspañaIntroducción a la Historia de España
Introducción a la Historia de España
 
Tema 9 - La Guerra Civil
Tema 9 - La Guerra CivilTema 9 - La Guerra Civil
Tema 9 - La Guerra Civil
 
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIIIHES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
 
HES - Tema 7 - La dictadura de Primo de Rivera
HES - Tema 7 - La dictadura de Primo de RiveraHES - Tema 7 - La dictadura de Primo de Rivera
HES - Tema 7 - La dictadura de Primo de Rivera
 
HES - Tema 6 - La Guerra de Cuba
HES - Tema 6 - La Guerra de CubaHES - Tema 6 - La Guerra de Cuba
HES - Tema 6 - La Guerra de Cuba
 
HES - Tema 5 - La Restauración borbónica
HES - Tema 5 - La Restauración borbónicaHES - Tema 5 - La Restauración borbónica
HES - Tema 5 - La Restauración borbónica
 
HES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrarios
HES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrariosHES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrarios
HES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrarios
 
HES - Tema 2 - La construcción de la España Liberal
HES - Tema 2 - La construcción de la España LiberalHES - Tema 2 - La construcción de la España Liberal
HES - Tema 2 - La construcción de la España Liberal
 
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónicaHES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
 
HMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios coloniales
HMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios colonialesHMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios coloniales
HMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios coloniales
 
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 1º de ESO - Tema 13 - Roma 1º de ESO - Tema 13 - Roma
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
 
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaHMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
 
HMC - VV - Tema 14 - El bloque comunista
HMC - VV - Tema 14  - El bloque comunistaHMC - VV - Tema 14  - El bloque comunista
HMC - VV - Tema 14 - El bloque comunista
 
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolarHMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
 
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra MundialHMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
 
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresionHMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
 
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviéticoHMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

HES - Tema 4 - Sexenio Revolucionario

  • 2. El Sexenio Revolucionario ¿Qué vamos a estudiar? 1. La caída de Isabel II: La Gloriosa 2. El Gobierno Provisional 3. Amadeo de Saboya 4. La I República
  • 3. 1. La caída de Isabel II
  • 4. 1. La caída de Isabel II: La Gloriosa • Causas: – Crisis económica general – Crisis interna del moderantismo o Desaparición de las principales figuras  Moderados (Narváez)  Unionistas (O´Donnell) – Pacto de Ostende en 1866 o Pacto entre progresistas y demócratas o Destronamiento de Isabel II o Convocatoria Cortes Constituyentes por s. u. m. o Muerte de O´Donnell = unionistas se suman al pacto El intento de revolución democrática: El sexenio revolucionario
  • 5. 1. La caída de Isabel II: la Gloriosa • ¿Qué ocurrió? – Por un lado: o Estalla un movimiento en Andalucía en Septiembre 1868 preparada por las J. Revolucionarias  Demócratas y progresistas o Conspiración militar en Cádiz del Almirante Topete  Apoyo del General Prim y Serrano  Extensión por Santander, Cartagena, Alicante… – ¿Qué provocó? o Marcha a Francia de Isabel II o Inicio del Sexenio democrático (1868-1874) El intento de revolución democrática: El sexenio revolucionario
  • 6.
  • 7.
  • 8. Lee, piensa y asocia
  • 9. 1. La caída de Isabel II: la Gloriosa • Primeros conflictos – Militares: o Sustituir al monarca y la Constitución – Juntas: o Revolución burguesa o Republicanos -> liquidar la monarquía o Obreros y campesinos -> revolución social El intento de revolución democrática: El sexenio revolucionario
  • 10.
  • 11. 2. El Gobierno Provisional
  • 12. 2. El gobierno provisional • Compuesto por: – Progresistas – Unionistas • Medidas: – Se pronuncia a favor de la monarquía (militares) – Juntas Revolucionarias: o Libertad de imprenta o Derecho de reunión y de asociación o Reforma de la enseñanza o Cambios en los Ayuntamientos y Diputaciones o Convocatoria a Cortes Constituyentes General Serrano El intento de revolución democrática: El sexenio revolucionario
  • 13. Figuerola, Ruiz Zorrilla, Sagasta, Prim, Serrano, Topete, López de Ayala, Lorenzana y Romero Ortiz.
  • 14. 2. El gobierno provisional 2.1 Constitución 1869 • Elecciones por sufragio universal masculino – Coalición de unionistas, progresistas y demócratas • Características de la Constitución de 1869 – Más liberal del siglo XIX – Primera democrática de la Historia de España – Amplísima declaración de derechos – División de poderes: o Legislativo: Cortes bicamerales o Ejecutivo: monarca constitucional -> ministros responsables ante las Cámaras o Judicial: independencia -> juicio por jurados – Estado confesional -> libertad de culto Autores El intento de revolución democrática: El sexenio revolucionario
  • 15. 2. El gobierno provisional • Problemas: – Estallido de la revolución cubana – Conflicto con la Iglesia o Libertad de culto o Expulsión de la Compañía de Jesús – Desarme de la Milicia Nacional – Negativa ante las colonias de: o Que tengan representantes en las Cortes o Abolir la esclavitud Insurrección en Cuba El intento de revolución democrática: El sexenio revolucionario
  • 16. 2. El gobierno provisional • Problemas: – Insurrecciones de: o Carlistas o Republicanos – Constitución = Monarquía Constitucional o ¿Qué Rey?  Juan Prim busca un monarca para el país El intento de revolución democrática: El sexenio revolucionario
  • 17. Duque de Montpensier Fernando de Sajonia-Coburgo (Portugal)
  • 18. Leopold de Napoleón III Hohenzollern-Sigmaringen
  • 19.
  • 20. Observa, reflexiona y asocia Prim busca a ciegas un régimen. Líderes políticos del Sexenio democrático, caricatura de la época.
  • 21.
  • 22.
  • 23. 3. El reinado de Amadeo de Saboya
  • 24.
  • 25. 3. El reinado de Amadeo de Saboya • Primer problema: – Asesinato de su principal valedor: Prim • Tendencias políticas – Progresistas se escinden en: o Constitucionales: progresistas moderados + unionistas (Sagasta) o Radical: más avanzados + demócratas (Ruiz Zorrilla) – Nobleza y clero -> Alfonsinos (Cánovas) – Carlistas • Parlamentarios • Insurrección armada (3ª G. Carlista 72-76) – Republicanos: Parlamentarios o intransigentes • Unitarios • Federales – Movimiento obrero: Primera Internacional • Presión + Egoísmo de los partidos = Abdicación Grupos políticos de mayor rechazo El intento de revolución democrática: El sexenio revolucionario
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. 4. La I República
  • 32. 4. La Primera República • Proclamación el 11 de febrero de 1873 • Dirección de la política por un grupo minoritario • Problemas: – Mal estado de la Hacienda – III Guerra Carlista (1872-1876) – Insurrección cubana o Guerra de los diez años (1868-1878) – Clases populares exigían un proceso revolucionario – Propia división interna entre republicanos o Unitarios y federalistas El intento de revolución democrática: El sexenio revolucionario
  • 33. Lee, piensa y asocia
  • 34. 4. La Primera República • Presidentes: – Figueras (febrero-junio) o Amnistía + abolición de la esclavitud o Problemas:  Crisis económica  División interna El intento de revolución democrática: El sexenio revolucionario Dimisión = Elecciones República federal
  • 35.
  • 36. Lee, piensa y asocia
  • 37. 4. La Primera República • Presidentes: – Pi y Margall (37 días) o Discrepancias entre parlamentarios e intransigentes  Imposibilitan la aprobación de una Constitución  Revolución cantonal -> “de abajo hacia arriba” » Origen en Cartagena -> Andalucía + Levante » Participan federales + clases trabajadoras Dimisión El intento de revolución democrática: El sexenio revolucionario
  • 38.
  • 39.
  • 40. 4. La Primera República • Presidentes: – Nicolás Salmerón: julio- septiembre o Carácter conservador y unitario o Objetivos:  Sofocar el cantonalismo  Frenar el avance carlista  Reprimir el movimiento obrero o Dimite por:  Negativa a firmar unas penas de muerte Uso de las fuerzas militares El intento de revolución democrática: El sexenio revolucionario
  • 41. 4. La Primera República • Presidentes: – Emilio Castelar: septiembre 73 a enero 74 o Busca el apoyo de: conservadores + ejército o Política autoritaria  Recorta libertades individuales  Suspende garantías constitucionales o Caída:  Golpe de Estado del general Pavía el 2 de Enero de 1874 » Disolución de las Cortes + Poder al general Serrano El intento de revolución democrática: El sexenio revolucionario
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. 4. La Primera República • Serrano: enero-diciembre – Se autoproclama presidente vitalicio – Gobierna de manera dictatorial o Disuelve las Cortes o Suspende la Constitución 1869 o Limita el derecho de asociación o Reprime a los republicanos federales o Intenta acabar con la guerra carlista – Golpe de Estado del general Martínez Campos El intento de revolución democrática: El sexenio revolucionario
  • 49.
  • 50. Conclusión Definición • Vuelta al trono de la dinastía borbónica tras el sexenio revolucionario. Periodo • Inicio 1874 -> Golpe de Estado de Martínez Campos • Fin 1931 -> Llegada de la II República Etapas • 1ª 1874-1898 – Reinado de Alfonso XII -> 1874-1885 – Minoría de edad de Alfonso XIII • 2ª 1898- 1931 – Reinado de Alfonso XIII -> 1885-1931 o Regencia de Mª Cristina: 1885-1902 o Dictadura de Primo de Rivera: 1923-1930
  • 51. 1. Introducción 2. La caída de Isabel II 3. El Gobierno Provisional 4. Amadeo de Saboya 5. La I República 6. Conclusión El Sexenio Revolucionario (1868-1874)