SlideShare una empresa de Scribd logo
IE 20178 – SANTA ROSA DE LIMA
IE 20178 “SANTA ROSA DE LIMA”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE HIBRIDO Nº 1
RECONOCEMOS NUESTRA PRACTICAS DE ALIMENTACION, ACTIVIDAD FISICA Y DE RELAJACION PARA NUESTRO
BIENESTAR
I. DATOS GENERALES
1. 1. I.E. : I.E. Nº 20178 – SANTA ROSA DE LIMA
1. 2. CICLO : VI
1. 3. AREA (S) : EDUCACION FISICA
1. 4. GRADO Y SECCION : 1º A Y 1º B
1. 5. PERIODO DE EJECUCION : 04 de abril al 13 de mayo
1. 6. DOCENTE : PERCY ELIAS VILCAPUMA ROSALES
1. 7. SUBDIRECTOR : Walter Andrade Sánchez
1. 8. DIRECTORA : Etel Cornejo Pérez
II. SITUACION EJE
Socioemocional, conservación de la Salud y medio ambiente
III. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION
A raíz de la pandemia y las medidas tomadas para evitar la propagación delCOVID-19, las alumnas de la institución educativa N° 20178 “SANTA ROSA DE LIMA “deldistrito de Quilmana han sido alejado del
colegio y de sus actividades deportivas, recreativasy sociales, las mismas que han sido reemplazadas por una mayor exposición a la televisión, a los videojuegos y a las redes sociales, lo que favorece la vida
sedentaria. Frente a esta situación, es necesario fomentar en los estudiantes la práctica de actividad física diaria durante al menos una hora, como subir y bajar escaleras, bailar, practicar algún deporte, entre
otros. Además, se debe fomentar una dieta balanceada, que tenga en cuenta los indicadores de una buena nutrición: cantidad, calidad, f recuencia y tiempo. Así mismo, debe considerarse la práctica de
acciones para la prevención de la salud como la activación, relajación, posturas y respiración que ayudan a un estado de soltura y equilibrio emocional. Se les pide a los estudiantes que escuchen y lean
atentamente el siguiente diálogo: A continuación, lee y escucha lo que conversan Luis y Juana:
LUIS: Desde el nacimientohasta el final de nuestra vida, es fundamental alimentarse de forma
saludable para prevenir todas las formas de desnutrición y afecciones. Una alimentaciónsaludable
es muy importante durante la pandemia de COVID-19.
Lo que comemos y bebemos puede afectar la capacidad de nuestroorganismo
para prevenir y combatir las infecciones, y para recuperarsede ellas.
JUANA: ¡Sí, Luis!Según la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), la nutrición
adecuada tambiénpuede reducir la probabilidadde apariciónde otros problemas de
salud comola obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes y algunos tipos de cáncer.
LUIS: Por ello, es muy importante conocer cuál es el aporte nutricional de los
alimentos que consumimos,y practicar actividades físicas diariamente y actividades de
relajación.
JUANA: Las posturas y respiraciónadecuadas ayudan a un estado de soltura y equilibrio emocional.
Hay una expresión popular que dice ¡más vale prevenir, que lamentar!¿En cuál de las opciones te ubicas tú?
A partir de la situación, se les invita a reflexionar y se les plantea un reto:
¿Qué acciones proponemos para una alimentación, actividad física y relajación saludables?
IE 20178 – SANTA ROSA DE LIMA
IE 20178 “SANTA ROSA DE LIMA”
IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA SECUENCIA DE
ACTIVIDADES
MODALIDAD EVIDENCIA
(PRODUCCION Y/O ACTUACION)
CRITERIO DE
EVALUACION
CRONOGRAMA
ASUME UNA VIDA
SALUDABLE
*Comprende las
relaciones entre la
actividad física,
alimentación, postura
e higiene y la salud.
*Incorpora practicas
que mejora sucalidad
de vida.
Actividad 1:
Realización del IMC
con el alumnado ya
con losdatos
obtenidos.
En esta actividad las
estudiantes van
hallarsu índicede
masa corporal (IMC)
de acuerdo a los
datos obtenidos
(peso, talla).
.
Presencial Desarrollan la ficha de IMC para una buena práctica deportiva Determina su IMC como
requisito para iniciar las
actividades físicas
1° A : 1
04/04/2022
1º A: 2
14/ 04/ 22
1º A
29/04/2022
Distancia
Desarrollan la ficha sobre su índice de masa corporal de un
familiar.
Investiga el IMC de
familiares 1° A y B
04/04/2022
A
29/04/2022
Actividad 2:
Recordamos
nuestrasprácticas
de actividad
físicassaludablesy
evitamoslesiones.
En la presente
actividad,
la estudiante
recordará, a través
de la
práctica,los
beneficios
de las actividades
físicas
recomendadas por
la
OMS, conociendo y
practicandohábitos
posturales
saludables
Presencial Explica en un esquema sobre la importancia del consumo de los
alimentos de la localidad para potenciar las actividades físicas
Conoce los beneficios de
los alimentos nutritivos
de la localidad que
permite el buen
desarrollo de las
actividades físicas
Distancia
Dibujen alimentos de la localidad necesariaspara laactividad
físicas
Identifica alimentos de la
localidad para la practica
deportiva
IE 20178 – SANTA ROSA DE LIMA
IE 20178 “SANTA ROSA DE LIMA”
COMPETENCIA SECUENCIA DE
ACTIVIDADES
MODALIDAD EVIDENCIA
(PRODUCCION Y/O ACTUACION)
CRITERIO DE
EVALUACION
CRONOGRAMA
Interactúa a través
de sus habilidades
socio motrices
Actividad 3:
Valoramos la
importancia de
la activación
corporal
(calentamiento)
y
estiramiento y
de las
actividades
físicas
en la práctica
de las pausas
activas con
nuestra familia.
Presencial Realiceactividades físicasdeactivación corporal:brazos y piernas Realiza la activación
corporal y la actividad de
relajación y respiración.
Permite la reflexión
sobre la importancia de la
activación corporal, la
actividad de relajación, la
higiene postural y la
pausa activa para la
salud.
Distancia Dibujen la secuencia de la activación corporal realizadaen clase grafica la activación
corporal y la actividad de
relajación y respiración
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Organiza acciones estratégicas para organizar las
actividades queseles asigna para trabajaren casa
 Reconoce sus habilidades y hace uso de sus
recursos para lograr su tarea
Propone acciones para resolver una tarea dada
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por
las TIC
 Personaliza entornos virtuales
 Gestiona información del entorno virtual
 Interactúa en entornos virtuales
 Crea objetos virtuales en diversos formatos
 Hace uso del Whatsapp, respetando los horarios
establecidos para realizar sus actividades de
investigación
VI. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque transversal VALORES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO
Enfoque ambiental Respeto a toda forma de
vida
Docentes y estudiantes promueven estilos devida a fin deprotegerse del contagio de la covid 19,en
la familia y en la escuela
IE 20178 – SANTA ROSA DE LIMA
IE 20178 “SANTA ROSA DE LIMA”
VII. RECURSOS/MATERIALES:
• Organización Mundial dela Salud.(2021). Sanos en casa: alimentación saludable. https://bit. ly/3G7Ian3
• Organización Mundial dela Salud.(2020).
Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios. https://bit.ly/3rvJoo9
VIII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 Explicar tus prácticas de alimentación con relación a los nutrientes que consumes, tu actividad física y el beneficio para tu salud.
 Desarrollarás tus capacidades condicionales tomando en cuenta la intensidad de las actividades motrices que prácticas, y realizando posturas adecuadas y
actividades de calentamiento y relajación para evitar lesiones.
____________________________________
XXXXXXXXXXXX
DOCENTE
___________________________________
Walter Andrade Sánchez
Subdirector

Más contenido relacionado

Similar a hIbrida 1grado A y B (1) ok.docx

(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
YVANB2
 
3.-RSC-cuadernillo_actividades_haciendo ECOS 9Ago21.pdf
3.-RSC-cuadernillo_actividades_haciendo ECOS 9Ago21.pdf3.-RSC-cuadernillo_actividades_haciendo ECOS 9Ago21.pdf
3.-RSC-cuadernillo_actividades_haciendo ECOS 9Ago21.pdf
Lolis Morales
 

Similar a hIbrida 1grado A y B (1) ok.docx (20)

3y4
3y43y4
3y4
 
SECUNDARIA - METAS DE APRENDIZAJE.docx
SECUNDARIA - METAS DE APRENDIZAJE.docxSECUNDARIA - METAS DE APRENDIZAJE.docx
SECUNDARIA - METAS DE APRENDIZAJE.docx
 
1-2 EXPERIENCIA 0.docx
1-2 EXPERIENCIA 0.docx1-2 EXPERIENCIA 0.docx
1-2 EXPERIENCIA 0.docx
 
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
 
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docxPLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
 
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUDMEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
 
Programa cultura ii
Programa cultura iiPrograma cultura ii
Programa cultura ii
 
Plandeactuacioncreciendoensalud
Plandeactuacioncreciendoensalud Plandeactuacioncreciendoensalud
Plandeactuacioncreciendoensalud
 
12145088.pptpresemtacion de anatomía.....
12145088.pptpresemtacion de anatomía.....12145088.pptpresemtacion de anatomía.....
12145088.pptpresemtacion de anatomía.....
 
DGOSE-VU-0111-2024 Anexo 1 Presentación estrategia Entornos escolares, promot...
DGOSE-VU-0111-2024 Anexo 1 Presentación estrategia Entornos escolares, promot...DGOSE-VU-0111-2024 Anexo 1 Presentación estrategia Entornos escolares, promot...
DGOSE-VU-0111-2024 Anexo 1 Presentación estrategia Entornos escolares, promot...
 
PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"
PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"
PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"
 
Proyecto final tic
Proyecto final ticProyecto final tic
Proyecto final tic
 
3.-RSC-cuadernillo_actividades_haciendo ECOS 9Ago21.pdf
3.-RSC-cuadernillo_actividades_haciendo ECOS 9Ago21.pdf3.-RSC-cuadernillo_actividades_haciendo ECOS 9Ago21.pdf
3.-RSC-cuadernillo_actividades_haciendo ECOS 9Ago21.pdf
 
Cuadernillo campaña de autocuidado
Cuadernillo campaña de autocuidadoCuadernillo campaña de autocuidado
Cuadernillo campaña de autocuidado
 
PRIMARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ES...
PRIMARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ES...PRIMARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ES...
PRIMARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ES...
 
CAMPAÑAS DE AUTOCUIDADO 202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21
CAMPAÑAS DE AUTOCUIDADO 202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21CAMPAÑAS DE AUTOCUIDADO 202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21
CAMPAÑAS DE AUTOCUIDADO 202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21
 
202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21
202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21
202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21
 
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdfcuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
 
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
 
Pryecto finalizado
Pryecto finalizadoPryecto finalizado
Pryecto finalizado
 

Más de I.E.Nuestra Señora del Valle

Más de I.E.Nuestra Señora del Valle (20)

resultados-finales-pua-2021.pdf
resultados-finales-pua-2021.pdfresultados-finales-pua-2021.pdf
resultados-finales-pua-2021.pdf
 
DOC DE GANADORES INTERNACIONALES FENCYT.pdf
DOC DE GANADORES INTERNACIONALES FENCYT.pdfDOC DE GANADORES INTERNACIONALES FENCYT.pdf
DOC DE GANADORES INTERNACIONALES FENCYT.pdf
 
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
 
fasciculo-CCSS.pdf
fasciculo-CCSS.pdffasciculo-CCSS.pdf
fasciculo-CCSS.pdf
 
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdfacompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
 
Zurita Román Karen.pdf
Zurita Román Karen.pdfZurita Román Karen.pdf
Zurita Román Karen.pdf
 
RVM N° 222-2021-MINEDU.pdf planificacion.pdf
RVM N° 222-2021-MINEDU.pdf planificacion.pdfRVM N° 222-2021-MINEDU.pdf planificacion.pdf
RVM N° 222-2021-MINEDU.pdf planificacion.pdf
 
C10-EBRS-21 EBR Secundaria Ciencia y Tecnología.pdf
C10-EBRS-21 EBR Secundaria Ciencia y Tecnología.pdfC10-EBRS-21 EBR Secundaria Ciencia y Tecnología.pdf
C10-EBRS-21 EBR Secundaria Ciencia y Tecnología.pdf
 
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIASpdf.pdf
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIASpdf.pdfPROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIASpdf.pdf
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIASpdf.pdf
 
Actividades-de-Potenciacion-para-Quinto-de-Primaria.pdf
Actividades-de-Potenciacion-para-Quinto-de-Primaria.pdfActividades-de-Potenciacion-para-Quinto-de-Primaria.pdf
Actividades-de-Potenciacion-para-Quinto-de-Primaria.pdf
 
documentos-primaria-cienciayambiente-iii.pdf
documentos-primaria-cienciayambiente-iii.pdfdocumentos-primaria-cienciayambiente-iii.pdf
documentos-primaria-cienciayambiente-iii.pdf
 
ENRANP-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S2.pdfENRANP-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S2.pdf
 
ENRANP-caja_herramientas_U1S3.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S3.pdfENRANP-caja_herramientas_U1S3.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S3.pdf
 
ENRANP-caja_herramientas_U1S1.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S1.pdfENRANP-caja_herramientas_U1S1.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S1.pdf
 
ENRANP-caja_herramientas_U1S4.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S4.pdfENRANP-caja_herramientas_U1S4.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S4.pdf
 
ENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S3.pdfENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
 
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdfENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
 
ENRANP-fasciculo_U1S1 (1).pdf
ENRANP-fasciculo_U1S1 (1).pdfENRANP-fasciculo_U1S1 (1).pdf
ENRANP-fasciculo_U1S1 (1).pdf
 
ciclos-webinars-secundaria-2022.pdf
ciclos-webinars-secundaria-2022.pdfciclos-webinars-secundaria-2022.pdf
ciclos-webinars-secundaria-2022.pdf
 
RETROALIMENTACION MINEDU.doc
RETROALIMENTACION MINEDU.docRETROALIMENTACION MINEDU.doc
RETROALIMENTACION MINEDU.doc
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

hIbrida 1grado A y B (1) ok.docx

  • 1. IE 20178 – SANTA ROSA DE LIMA IE 20178 “SANTA ROSA DE LIMA” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE HIBRIDO Nº 1 RECONOCEMOS NUESTRA PRACTICAS DE ALIMENTACION, ACTIVIDAD FISICA Y DE RELAJACION PARA NUESTRO BIENESTAR I. DATOS GENERALES 1. 1. I.E. : I.E. Nº 20178 – SANTA ROSA DE LIMA 1. 2. CICLO : VI 1. 3. AREA (S) : EDUCACION FISICA 1. 4. GRADO Y SECCION : 1º A Y 1º B 1. 5. PERIODO DE EJECUCION : 04 de abril al 13 de mayo 1. 6. DOCENTE : PERCY ELIAS VILCAPUMA ROSALES 1. 7. SUBDIRECTOR : Walter Andrade Sánchez 1. 8. DIRECTORA : Etel Cornejo Pérez II. SITUACION EJE Socioemocional, conservación de la Salud y medio ambiente III. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION A raíz de la pandemia y las medidas tomadas para evitar la propagación delCOVID-19, las alumnas de la institución educativa N° 20178 “SANTA ROSA DE LIMA “deldistrito de Quilmana han sido alejado del colegio y de sus actividades deportivas, recreativasy sociales, las mismas que han sido reemplazadas por una mayor exposición a la televisión, a los videojuegos y a las redes sociales, lo que favorece la vida sedentaria. Frente a esta situación, es necesario fomentar en los estudiantes la práctica de actividad física diaria durante al menos una hora, como subir y bajar escaleras, bailar, practicar algún deporte, entre otros. Además, se debe fomentar una dieta balanceada, que tenga en cuenta los indicadores de una buena nutrición: cantidad, calidad, f recuencia y tiempo. Así mismo, debe considerarse la práctica de acciones para la prevención de la salud como la activación, relajación, posturas y respiración que ayudan a un estado de soltura y equilibrio emocional. Se les pide a los estudiantes que escuchen y lean atentamente el siguiente diálogo: A continuación, lee y escucha lo que conversan Luis y Juana: LUIS: Desde el nacimientohasta el final de nuestra vida, es fundamental alimentarse de forma saludable para prevenir todas las formas de desnutrición y afecciones. Una alimentaciónsaludable es muy importante durante la pandemia de COVID-19. Lo que comemos y bebemos puede afectar la capacidad de nuestroorganismo para prevenir y combatir las infecciones, y para recuperarsede ellas. JUANA: ¡Sí, Luis!Según la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), la nutrición adecuada tambiénpuede reducir la probabilidadde apariciónde otros problemas de salud comola obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes y algunos tipos de cáncer. LUIS: Por ello, es muy importante conocer cuál es el aporte nutricional de los alimentos que consumimos,y practicar actividades físicas diariamente y actividades de relajación. JUANA: Las posturas y respiraciónadecuadas ayudan a un estado de soltura y equilibrio emocional. Hay una expresión popular que dice ¡más vale prevenir, que lamentar!¿En cuál de las opciones te ubicas tú? A partir de la situación, se les invita a reflexionar y se les plantea un reto: ¿Qué acciones proponemos para una alimentación, actividad física y relajación saludables?
  • 2. IE 20178 – SANTA ROSA DE LIMA IE 20178 “SANTA ROSA DE LIMA” IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA SECUENCIA DE ACTIVIDADES MODALIDAD EVIDENCIA (PRODUCCION Y/O ACTUACION) CRITERIO DE EVALUACION CRONOGRAMA ASUME UNA VIDA SALUDABLE *Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene y la salud. *Incorpora practicas que mejora sucalidad de vida. Actividad 1: Realización del IMC con el alumnado ya con losdatos obtenidos. En esta actividad las estudiantes van hallarsu índicede masa corporal (IMC) de acuerdo a los datos obtenidos (peso, talla). . Presencial Desarrollan la ficha de IMC para una buena práctica deportiva Determina su IMC como requisito para iniciar las actividades físicas 1° A : 1 04/04/2022 1º A: 2 14/ 04/ 22 1º A 29/04/2022 Distancia Desarrollan la ficha sobre su índice de masa corporal de un familiar. Investiga el IMC de familiares 1° A y B 04/04/2022 A 29/04/2022 Actividad 2: Recordamos nuestrasprácticas de actividad físicassaludablesy evitamoslesiones. En la presente actividad, la estudiante recordará, a través de la práctica,los beneficios de las actividades físicas recomendadas por la OMS, conociendo y practicandohábitos posturales saludables Presencial Explica en un esquema sobre la importancia del consumo de los alimentos de la localidad para potenciar las actividades físicas Conoce los beneficios de los alimentos nutritivos de la localidad que permite el buen desarrollo de las actividades físicas Distancia Dibujen alimentos de la localidad necesariaspara laactividad físicas Identifica alimentos de la localidad para la practica deportiva
  • 3. IE 20178 – SANTA ROSA DE LIMA IE 20178 “SANTA ROSA DE LIMA” COMPETENCIA SECUENCIA DE ACTIVIDADES MODALIDAD EVIDENCIA (PRODUCCION Y/O ACTUACION) CRITERIO DE EVALUACION CRONOGRAMA Interactúa a través de sus habilidades socio motrices Actividad 3: Valoramos la importancia de la activación corporal (calentamiento) y estiramiento y de las actividades físicas en la práctica de las pausas activas con nuestra familia. Presencial Realiceactividades físicasdeactivación corporal:brazos y piernas Realiza la activación corporal y la actividad de relajación y respiración. Permite la reflexión sobre la importancia de la activación corporal, la actividad de relajación, la higiene postural y la pausa activa para la salud. Distancia Dibujen la secuencia de la activación corporal realizadaen clase grafica la activación corporal y la actividad de relajación y respiración V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIA TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Organiza acciones estratégicas para organizar las actividades queseles asigna para trabajaren casa  Reconoce sus habilidades y hace uso de sus recursos para lograr su tarea Propone acciones para resolver una tarea dada Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC  Personaliza entornos virtuales  Gestiona información del entorno virtual  Interactúa en entornos virtuales  Crea objetos virtuales en diversos formatos  Hace uso del Whatsapp, respetando los horarios establecidos para realizar sus actividades de investigación VI. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque transversal VALORES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO Enfoque ambiental Respeto a toda forma de vida Docentes y estudiantes promueven estilos devida a fin deprotegerse del contagio de la covid 19,en la familia y en la escuela
  • 4. IE 20178 – SANTA ROSA DE LIMA IE 20178 “SANTA ROSA DE LIMA” VII. RECURSOS/MATERIALES: • Organización Mundial dela Salud.(2021). Sanos en casa: alimentación saludable. https://bit. ly/3G7Ian3 • Organización Mundial dela Salud.(2020). Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios. https://bit.ly/3rvJoo9 VIII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:  Explicar tus prácticas de alimentación con relación a los nutrientes que consumes, tu actividad física y el beneficio para tu salud.  Desarrollarás tus capacidades condicionales tomando en cuenta la intensidad de las actividades motrices que prácticas, y realizando posturas adecuadas y actividades de calentamiento y relajación para evitar lesiones. ____________________________________ XXXXXXXXXXXX DOCENTE ___________________________________ Walter Andrade Sánchez Subdirector