SlideShare una empresa de Scribd logo
MONITOREO Y
ACOMPAÑAMIENTO A
LA IMPLEMENTACIÓN
DE LOS COMPROMISOS
4
DE GESTIÓN ESCOLAR
¿QUÉ ES
MONITOREO?
Es el recojo y análisis
de información de
procesos y productos
pedagógicos para la
adecuada toma de
decisiones.
¿QUÉ ES EL
ACOMPAÑAMIENTO?
Es el conjunto de
procedimientos que realiza
el equipo directivo para
brindar asesoría
pedagógica al docente
orientada a alcanzar datos e
informaciones relevantes
para mejorar su práctica
pedagógica.
Fuente: Ministerio de Educación (2014). Fascículo de Gestión Escolar centrada en los
Aprendizajes. Pág 48
El monitoreo y acompañamiento son acciones
complementarias, mientras el monitoreo
proporciona información de los procesos
pedagógicos, la asesoría permite que el docente
identifique las fortalezas y debilidades de su
práctica a partir de esta información.
El acompañamiento le permitirá al docente la
deconstrucción y reconstrucción de su práctica
logrando así su autonomía profesional.
¿QUÉ DEBEMOS MONITOREAR Y
ACOMPAÑAR?
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 4
Monitoreo y
acompañamiento
a la práctica
docente
Uso pedagógico del tiempo durante las sesiones de aprendizaje
en las Instituciones Educativas Públicas.
Uso de herramientas pedagógicas por los profesores durante las
sesiones de aprendizaje en Instituciones Públicas.
Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de
aprendizaje en Instituciones Educativas Públicas.
¿CÓMO ORGANIZARSE PARA EL
MONITOREO Y
ACOMPAÑAMIENTO?
Es un instructivo detallado de las
acciones que deben ejecutarse en el
proceso de monitoreo y acompañamiento
en el marco de los lineamientos
establecidos para la gestión escolar
centrada en los aprendizajes.
OBJETIVO
Establecer criterios y
estandarizar procedimientos
e instrumentos que permitan
el desarrollo de las acciones
de monitoreo y
acompañamiento a los
docentes en el aula.
Fuente: Protocolo de acompañamiento a la gestión de equipos directivos de Instituciones Educativas participantes en la estrategia de soporte
pedagógico.
¿QUÉ ESTRATEGIA UTILIZAMOS
PARA EL MONITOREO Y
ACOMPAÑAMIENTO DEL
DOCENTE EN AULA?
VISITA AL DOCENTE EN AULA PARA OBSERVAR
LA PRACTICA PEDAGÓGICA
Las visitas en aula con asesoría
personalizada implican un
proceso de observación
participante y registro de hechos,
asesoría y compromisos.
 Se debe determinar el número de docentes que se
visitarán y la frecuencia de las visitas a realizar, considerando
varios aspectos entre los que se debe privilegiar el rendimiento en
las áreas básicas.
 La visitas son continuas y sistemáticas: los resultados de
una se toman en cuenta para planificar la siguiente.
Se sugieren las siguientes consideraciones:
¿CUÁLES SON LOS MOMENTOS
DE LA VISITA AL DOCENTE EN
AULA?
PRIMER MOMENTO – ANTES DE LA VISITA
Coordinación, preparación y diálogo.
1.Plantear las metas de monitoreo y acompañamiento.
2.Elaborar el cronograma de visitas a aula.
3.Contar con la caja de herramientas necesarias para el proceso de monitoreo y acompañamiento a
los docentes.
4.Conocer los diversos instrumentos y materiales que se utilizan en los diferentes niveles.
5.Dominio y manejo de los insumos necesarios para el proceso de monitoreo y acompañamiento.
Ejemplo: manejo del sistema curricular, conocer y manejar el PESEM, Fascículos Generales de las
Rutas, Guías y Orientaciones de los materiales concretos, Resultados de la ECE de la Región, UGEL
e II.EE. focalizadas, Conocer las características y necesidades de cada nivel, entre otros.
6.Coordinación y diálogo con el docente sobre los propósitos de la visita de aula.
SEGUNDO MOMENTO – DURANTE LA VISITA
Observación, registro e intervención
1.Saludar al docente y estudiantes.
2. Presentar el propósito de su visita al aula.
3. Realizar una observación participante, de acuerdo con lo planificado, e intervenir oportunamente
cuando haya lugar a ello. Registrar en el cuaderno de campo y la ficha de monitoreo y
acompañamiento los hechos pedagógicos observados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
4. Realizar un análisis de la situación de acuerdo con lo registrado y formular preguntas generadoras
de diálogo para la reflexión sobre la práctica docente.
5. Programar y realizar con el docente el desarrollo de sesiones compartidas.
6. Al terminar la jornada de observación, coordinar con el docente un espacio para promover la
reflexión sobre la práctica pedagógica desarrollada.
TERCER MOMENTO – DESPUÉS DE LA VISITA
Asesoría personalizada:
1. Se inicia la asesoría generando espacios que permitan al docente autoevaluar su práctica
pedagógica (Identificando fortalezas y debilidades). Es necesario hacer preguntas que hagan
referencia a las posibles causas que originaron cualquier hecho o acción puesto en cuestión.
2. Establecer los compromisos que desarrollarán tanto el docente como el director hasta la próxima
visita, que se iniciará con la revisión de los compromisos establecidos.
3. Sistematizar la visitas de aula.
Es necesario que el director, tenga una actitud de escucha activa
y dialogo permanente, que genere espacios críticos reflexivos que
le permita identificar las necesidades y requerimientos
¿CON QUÉ INSTRUMENTOS SE
REALIZARÁ EL MONITOREO Y
ACOMPAÑAMIENTO?
INSTRUMENTOS
Los instrumentos que se usarán para el monitoreo y acompañamiento a los
docentes serán:
- Cuaderno de campo.
-Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente de aula y/o por
horas (Protocolo de acompañamiento a la gestión de equipos directivos de
Instituciones Educativas participantes en la estrategia de soporte
pedagógico).
-Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente (Fascículo de
gestión escolar).
CONSIDERACIONES PARA PLANTEAR METAS EN
RELACIÓN AL ACOMPAÑAMIENTO
CANTIDAD DE
DOCENTES.
CANTIDAD DE INTEGRANTES
DEL EQUIPO DIRECTIVO.
TIEMPO DE
DEDICACIÓN.
HISTÓRICO.
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO
 ÍNDICE
1. Presentación.
2. Objetivo
3. Fundamentos teóricos.
3.1. Definición de monitoreo.
3.2. Definición de acompañamiento.
3.3. Compromisos de gestión escolar.
4. Estrategia de monitoreo y acompañamiento
4.1. Visitas al docente en el aula. Consideraciones para el planteamiento de metas de monitoreo y
acompañamiento. Cronograma de visitas.
4.2. Etapas de las visitas: acciones para cada visita (antes, durante y después).
4.3. Formación de comunidades de aprendizaje.
5. Instrumentos para el monitoreo y acompañamiento.
Referencias Bibliográficas
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE MONITOREO
Anexos
Ficha de acompañamiento propuesto en las orientaciones del
coordinador pedagógico..
Ficha de monitoreo del fascículo de gestión escolar centrada en
los aprendizajes.
Estructura del cuaderno de campo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Ministerio de educación (2014). Normas y orientaciones para
el desarrollo de año escolar 2015 en la educación Básica.
 Ministerio de educación. Protocolo de acompañamiento a la
gestión de equipos directivos de Instituciones Educativas
participantes en la estrategia de soporte pedagógico.

Más contenido relacionado

Similar a acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf

IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREOIMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
Rosa Ruiz
 
Monitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica finalMonitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica final
NOE SÁNCHEZ HEREDIA
 
Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
Acompañante pedagógico  protocolo-visita-de-aula 2017Acompañante pedagógico  protocolo-visita-de-aula 2017
Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
Fases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento PedagógicoFases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento Pedagógico
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógicoGuía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016
Rita Quispe Sarmiento
 
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
MariaC Bernal
 
Actualización docente
Actualización docenteActualización docente
Actualización docente
Millimery Espinola
 
Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTECuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Lovely Ary W
 
Orientaciones para la sesión Clinica 2023 ROX.pptx
Orientaciones para la sesión Clinica 2023 ROX.pptxOrientaciones para la sesión Clinica 2023 ROX.pptx
Orientaciones para la sesión Clinica 2023 ROX.pptx
LuisAngelManriqueCal1
 
1. protocolo visita de aula (s12)
1. protocolo visita de aula (s12)1. protocolo visita de aula (s12)
1. protocolo visita de aula (s12)
Daysi N
 
Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)
VictorFernandoGonzal2
 
TALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptx
TALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptxTALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptx
TALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptx
soniavera40
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
RAULOBREGONT
 
Eval competencias
Eval competenciasEval competencias
Eval competencias
Lily Lara
 
PDF MONITOREO IMPORTANTE PARA HOY.pdf
PDF MONITOREO IMPORTANTE PARA HOY.pdfPDF MONITOREO IMPORTANTE PARA HOY.pdf
PDF MONITOREO IMPORTANTE PARA HOY.pdf
CLARAJUDITHMARTICORE1
 
Supervision buenisimo
Supervision buenisimoSupervision buenisimo
Supervision buenisimo
Dredd_25
 
Instructivo de planeación pedagógica
Instructivo de planeación pedagógicaInstructivo de planeación pedagógica
Instructivo de planeación pedagógica
dimarum23
 
Instructivo de planeación pedagógica
Instructivo de planeación pedagógicaInstructivo de planeación pedagógica
Instructivo de planeación pedagógica
dimarum23
 

Similar a acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf (20)

IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREOIMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
 
Monitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica finalMonitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica final
 
Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
Acompañante pedagógico  protocolo-visita-de-aula 2017Acompañante pedagógico  protocolo-visita-de-aula 2017
Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
 
Fases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento PedagógicoFases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento Pedagógico
 
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógicoGuía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
 
Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016
 
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
 
Actualización docente
Actualización docenteActualización docente
Actualización docente
 
Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017
 
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTECuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
 
Orientaciones para la sesión Clinica 2023 ROX.pptx
Orientaciones para la sesión Clinica 2023 ROX.pptxOrientaciones para la sesión Clinica 2023 ROX.pptx
Orientaciones para la sesión Clinica 2023 ROX.pptx
 
1. protocolo visita de aula (s12)
1. protocolo visita de aula (s12)1. protocolo visita de aula (s12)
1. protocolo visita de aula (s12)
 
Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)
 
TALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptx
TALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptxTALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptx
TALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptx
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
 
Eval competencias
Eval competenciasEval competencias
Eval competencias
 
PDF MONITOREO IMPORTANTE PARA HOY.pdf
PDF MONITOREO IMPORTANTE PARA HOY.pdfPDF MONITOREO IMPORTANTE PARA HOY.pdf
PDF MONITOREO IMPORTANTE PARA HOY.pdf
 
Supervision buenisimo
Supervision buenisimoSupervision buenisimo
Supervision buenisimo
 
Instructivo de planeación pedagógica
Instructivo de planeación pedagógicaInstructivo de planeación pedagógica
Instructivo de planeación pedagógica
 
Instructivo de planeación pedagógica
Instructivo de planeación pedagógicaInstructivo de planeación pedagógica
Instructivo de planeación pedagógica
 

Más de I.E.Nuestra Señora del Valle

resultados-finales-pua-2021.pdf
resultados-finales-pua-2021.pdfresultados-finales-pua-2021.pdf
resultados-finales-pua-2021.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
DOC DE GANADORES INTERNACIONALES FENCYT.pdf
DOC DE GANADORES INTERNACIONALES FENCYT.pdfDOC DE GANADORES INTERNACIONALES FENCYT.pdf
DOC DE GANADORES INTERNACIONALES FENCYT.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
fasciculo-CCSS.pdf
fasciculo-CCSS.pdffasciculo-CCSS.pdf
fasciculo-CCSS.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
Zurita Román Karen.pdf
Zurita Román Karen.pdfZurita Román Karen.pdf
Zurita Román Karen.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
RVM N° 222-2021-MINEDU.pdf planificacion.pdf
RVM N° 222-2021-MINEDU.pdf planificacion.pdfRVM N° 222-2021-MINEDU.pdf planificacion.pdf
RVM N° 222-2021-MINEDU.pdf planificacion.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
C10-EBRS-21 EBR Secundaria Ciencia y Tecnología.pdf
C10-EBRS-21 EBR Secundaria Ciencia y Tecnología.pdfC10-EBRS-21 EBR Secundaria Ciencia y Tecnología.pdf
C10-EBRS-21 EBR Secundaria Ciencia y Tecnología.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIASpdf.pdf
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIASpdf.pdfPROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIASpdf.pdf
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIASpdf.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
Actividades-de-Potenciacion-para-Quinto-de-Primaria.pdf
Actividades-de-Potenciacion-para-Quinto-de-Primaria.pdfActividades-de-Potenciacion-para-Quinto-de-Primaria.pdf
Actividades-de-Potenciacion-para-Quinto-de-Primaria.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
documentos-primaria-cienciayambiente-iii.pdf
documentos-primaria-cienciayambiente-iii.pdfdocumentos-primaria-cienciayambiente-iii.pdf
documentos-primaria-cienciayambiente-iii.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
ENRANP-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S2.pdfENRANP-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S2.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
ENRANP-caja_herramientas_U1S3.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S3.pdfENRANP-caja_herramientas_U1S3.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S3.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
ENRANP-caja_herramientas_U1S1.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S1.pdfENRANP-caja_herramientas_U1S1.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S1.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
ENRANP-caja_herramientas_U1S4.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S4.pdfENRANP-caja_herramientas_U1S4.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S4.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
ENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S3.pdfENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdfENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
ENRANP-fasciculo_U1S1 (1).pdf
ENRANP-fasciculo_U1S1 (1).pdfENRANP-fasciculo_U1S1 (1).pdf
ENRANP-fasciculo_U1S1 (1).pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
ciclos-webinars-secundaria-2022.pdf
ciclos-webinars-secundaria-2022.pdfciclos-webinars-secundaria-2022.pdf
ciclos-webinars-secundaria-2022.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
RETROALIMENTACION MINEDU.doc
RETROALIMENTACION MINEDU.docRETROALIMENTACION MINEDU.doc
RETROALIMENTACION MINEDU.doc
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
PPT RVM 155-2021-MINEDU - UGEL 08.ppt
PPT RVM 155-2021-MINEDU - UGEL 08.pptPPT RVM 155-2021-MINEDU - UGEL 08.ppt
PPT RVM 155-2021-MINEDU - UGEL 08.ppt
I.E.Nuestra Señora del Valle
 

Más de I.E.Nuestra Señora del Valle (20)

resultados-finales-pua-2021.pdf
resultados-finales-pua-2021.pdfresultados-finales-pua-2021.pdf
resultados-finales-pua-2021.pdf
 
DOC DE GANADORES INTERNACIONALES FENCYT.pdf
DOC DE GANADORES INTERNACIONALES FENCYT.pdfDOC DE GANADORES INTERNACIONALES FENCYT.pdf
DOC DE GANADORES INTERNACIONALES FENCYT.pdf
 
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
 
fasciculo-CCSS.pdf
fasciculo-CCSS.pdffasciculo-CCSS.pdf
fasciculo-CCSS.pdf
 
Zurita Román Karen.pdf
Zurita Román Karen.pdfZurita Román Karen.pdf
Zurita Román Karen.pdf
 
RVM N° 222-2021-MINEDU.pdf planificacion.pdf
RVM N° 222-2021-MINEDU.pdf planificacion.pdfRVM N° 222-2021-MINEDU.pdf planificacion.pdf
RVM N° 222-2021-MINEDU.pdf planificacion.pdf
 
C10-EBRS-21 EBR Secundaria Ciencia y Tecnología.pdf
C10-EBRS-21 EBR Secundaria Ciencia y Tecnología.pdfC10-EBRS-21 EBR Secundaria Ciencia y Tecnología.pdf
C10-EBRS-21 EBR Secundaria Ciencia y Tecnología.pdf
 
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIASpdf.pdf
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIASpdf.pdfPROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIASpdf.pdf
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIASpdf.pdf
 
Actividades-de-Potenciacion-para-Quinto-de-Primaria.pdf
Actividades-de-Potenciacion-para-Quinto-de-Primaria.pdfActividades-de-Potenciacion-para-Quinto-de-Primaria.pdf
Actividades-de-Potenciacion-para-Quinto-de-Primaria.pdf
 
documentos-primaria-cienciayambiente-iii.pdf
documentos-primaria-cienciayambiente-iii.pdfdocumentos-primaria-cienciayambiente-iii.pdf
documentos-primaria-cienciayambiente-iii.pdf
 
ENRANP-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S2.pdfENRANP-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S2.pdf
 
ENRANP-caja_herramientas_U1S3.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S3.pdfENRANP-caja_herramientas_U1S3.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S3.pdf
 
ENRANP-caja_herramientas_U1S1.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S1.pdfENRANP-caja_herramientas_U1S1.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S1.pdf
 
ENRANP-caja_herramientas_U1S4.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S4.pdfENRANP-caja_herramientas_U1S4.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S4.pdf
 
ENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S3.pdfENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
 
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdfENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
 
ENRANP-fasciculo_U1S1 (1).pdf
ENRANP-fasciculo_U1S1 (1).pdfENRANP-fasciculo_U1S1 (1).pdf
ENRANP-fasciculo_U1S1 (1).pdf
 
ciclos-webinars-secundaria-2022.pdf
ciclos-webinars-secundaria-2022.pdfciclos-webinars-secundaria-2022.pdf
ciclos-webinars-secundaria-2022.pdf
 
RETROALIMENTACION MINEDU.doc
RETROALIMENTACION MINEDU.docRETROALIMENTACION MINEDU.doc
RETROALIMENTACION MINEDU.doc
 
PPT RVM 155-2021-MINEDU - UGEL 08.ppt
PPT RVM 155-2021-MINEDU - UGEL 08.pptPPT RVM 155-2021-MINEDU - UGEL 08.ppt
PPT RVM 155-2021-MINEDU - UGEL 08.ppt
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf

  • 1. MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS 4 DE GESTIÓN ESCOLAR
  • 2. ¿QUÉ ES MONITOREO? Es el recojo y análisis de información de procesos y productos pedagógicos para la adecuada toma de decisiones. ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO? Es el conjunto de procedimientos que realiza el equipo directivo para brindar asesoría pedagógica al docente orientada a alcanzar datos e informaciones relevantes para mejorar su práctica pedagógica. Fuente: Ministerio de Educación (2014). Fascículo de Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes. Pág 48
  • 3. El monitoreo y acompañamiento son acciones complementarias, mientras el monitoreo proporciona información de los procesos pedagógicos, la asesoría permite que el docente identifique las fortalezas y debilidades de su práctica a partir de esta información. El acompañamiento le permitirá al docente la deconstrucción y reconstrucción de su práctica logrando así su autonomía profesional.
  • 5. COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 4 Monitoreo y acompañamiento a la práctica docente Uso pedagógico del tiempo durante las sesiones de aprendizaje en las Instituciones Educativas Públicas. Uso de herramientas pedagógicas por los profesores durante las sesiones de aprendizaje en Instituciones Públicas. Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje en Instituciones Educativas Públicas.
  • 6. ¿CÓMO ORGANIZARSE PARA EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO?
  • 7. Es un instructivo detallado de las acciones que deben ejecutarse en el proceso de monitoreo y acompañamiento en el marco de los lineamientos establecidos para la gestión escolar centrada en los aprendizajes.
  • 8. OBJETIVO Establecer criterios y estandarizar procedimientos e instrumentos que permitan el desarrollo de las acciones de monitoreo y acompañamiento a los docentes en el aula. Fuente: Protocolo de acompañamiento a la gestión de equipos directivos de Instituciones Educativas participantes en la estrategia de soporte pedagógico.
  • 9. ¿QUÉ ESTRATEGIA UTILIZAMOS PARA EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE EN AULA?
  • 10. VISITA AL DOCENTE EN AULA PARA OBSERVAR LA PRACTICA PEDAGÓGICA Las visitas en aula con asesoría personalizada implican un proceso de observación participante y registro de hechos, asesoría y compromisos.
  • 11.  Se debe determinar el número de docentes que se visitarán y la frecuencia de las visitas a realizar, considerando varios aspectos entre los que se debe privilegiar el rendimiento en las áreas básicas.  La visitas son continuas y sistemáticas: los resultados de una se toman en cuenta para planificar la siguiente. Se sugieren las siguientes consideraciones:
  • 12. ¿CUÁLES SON LOS MOMENTOS DE LA VISITA AL DOCENTE EN AULA?
  • 13. PRIMER MOMENTO – ANTES DE LA VISITA Coordinación, preparación y diálogo. 1.Plantear las metas de monitoreo y acompañamiento. 2.Elaborar el cronograma de visitas a aula. 3.Contar con la caja de herramientas necesarias para el proceso de monitoreo y acompañamiento a los docentes. 4.Conocer los diversos instrumentos y materiales que se utilizan en los diferentes niveles. 5.Dominio y manejo de los insumos necesarios para el proceso de monitoreo y acompañamiento. Ejemplo: manejo del sistema curricular, conocer y manejar el PESEM, Fascículos Generales de las Rutas, Guías y Orientaciones de los materiales concretos, Resultados de la ECE de la Región, UGEL e II.EE. focalizadas, Conocer las características y necesidades de cada nivel, entre otros. 6.Coordinación y diálogo con el docente sobre los propósitos de la visita de aula.
  • 14. SEGUNDO MOMENTO – DURANTE LA VISITA Observación, registro e intervención 1.Saludar al docente y estudiantes. 2. Presentar el propósito de su visita al aula. 3. Realizar una observación participante, de acuerdo con lo planificado, e intervenir oportunamente cuando haya lugar a ello. Registrar en el cuaderno de campo y la ficha de monitoreo y acompañamiento los hechos pedagógicos observados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 4. Realizar un análisis de la situación de acuerdo con lo registrado y formular preguntas generadoras de diálogo para la reflexión sobre la práctica docente. 5. Programar y realizar con el docente el desarrollo de sesiones compartidas. 6. Al terminar la jornada de observación, coordinar con el docente un espacio para promover la reflexión sobre la práctica pedagógica desarrollada.
  • 15. TERCER MOMENTO – DESPUÉS DE LA VISITA Asesoría personalizada: 1. Se inicia la asesoría generando espacios que permitan al docente autoevaluar su práctica pedagógica (Identificando fortalezas y debilidades). Es necesario hacer preguntas que hagan referencia a las posibles causas que originaron cualquier hecho o acción puesto en cuestión. 2. Establecer los compromisos que desarrollarán tanto el docente como el director hasta la próxima visita, que se iniciará con la revisión de los compromisos establecidos. 3. Sistematizar la visitas de aula. Es necesario que el director, tenga una actitud de escucha activa y dialogo permanente, que genere espacios críticos reflexivos que le permita identificar las necesidades y requerimientos
  • 16. ¿CON QUÉ INSTRUMENTOS SE REALIZARÁ EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO?
  • 17. INSTRUMENTOS Los instrumentos que se usarán para el monitoreo y acompañamiento a los docentes serán: - Cuaderno de campo. -Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente de aula y/o por horas (Protocolo de acompañamiento a la gestión de equipos directivos de Instituciones Educativas participantes en la estrategia de soporte pedagógico). -Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente (Fascículo de gestión escolar).
  • 18. CONSIDERACIONES PARA PLANTEAR METAS EN RELACIÓN AL ACOMPAÑAMIENTO CANTIDAD DE DOCENTES. CANTIDAD DE INTEGRANTES DEL EQUIPO DIRECTIVO. TIEMPO DE DEDICACIÓN. HISTÓRICO.
  • 19. PROPUESTA DE PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  ÍNDICE 1. Presentación. 2. Objetivo 3. Fundamentos teóricos. 3.1. Definición de monitoreo. 3.2. Definición de acompañamiento. 3.3. Compromisos de gestión escolar. 4. Estrategia de monitoreo y acompañamiento 4.1. Visitas al docente en el aula. Consideraciones para el planteamiento de metas de monitoreo y acompañamiento. Cronograma de visitas. 4.2. Etapas de las visitas: acciones para cada visita (antes, durante y después). 4.3. Formación de comunidades de aprendizaje. 5. Instrumentos para el monitoreo y acompañamiento. Referencias Bibliográficas
  • 20. PROPUESTA DE PROTOCOLO DE MONITOREO Anexos Ficha de acompañamiento propuesto en las orientaciones del coordinador pedagógico.. Ficha de monitoreo del fascículo de gestión escolar centrada en los aprendizajes. Estructura del cuaderno de campo.
  • 21. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Ministerio de educación (2014). Normas y orientaciones para el desarrollo de año escolar 2015 en la educación Básica.  Ministerio de educación. Protocolo de acompañamiento a la gestión de equipos directivos de Instituciones Educativas participantes en la estrategia de soporte pedagógico.