SlideShare una empresa de Scribd logo
XIMENA RODRIGUEZ PAEZ
1102J.T
 La Energía hidráulica es la producida por el
agua retenida en embalses o pantanos a gran
altura (que posee energía potencial
gravitatoria). Si en un momento dado se deja
caer hasta un nivel inferior, esta energía se
convierte en energía cinética y,
posteriormente, en energía eléctrica en la
central hidroeléctrica.
 Rentabilidad
La energía hidráulica posee la mejor relación entre la energía producida y la consumida
durante el funcionamiento de la planta. Se estima que una central hidroeléctrica produce
unas 200 veces más energía de la que se emplea en las tareas de construcción y
mantenimiento (una antigua central eléctrica basada en el consumo del petróleo tan solo
generaba 10 veces más). Además, la vida útil de estas instalaciones puede superar los 100
años, como es el caso de varias instalaciones actualmente en funcionamiento.
Por último, los modernos generadores y turbinas son capaces de convertir el 90% de la
energía presente en el agua en electricidad, lo que supone una tasa muy superior al resto
de formas de generación.
 Escaso impacto ambiental
Salvo las grandes centrales hidroeléctricas, que sí disponen de embalses que afectan de
manera significativa al entorno, el resto de instalaciones producen un impacto ambiental
escaso. Además, la generación de electricidad no conlleva la emisión de gases a la
atmósfera, ni la generación de calor. Se estima que, actualmente, la energía hidroeléctrica
evita la emisión de 249 toneladas de CO2 a la atmósfera.
 Seguridad
Las centrales hidroeléctricas no plantean problemas de seguridad relativos a las personas o
el entorno, salvo en el caso de que cuenten con embalses deteriorados. Más aún, los
embalses pueden ser considerados como un mecanismo de seguridad que ayuda a controlar
crecidas imprevistas, regulando el caudal del río.
 Es inagotable. Siempre y cuando continúe el
ciclo del agua la disponibilidad está asegurada,
ya que el agua utilizada se devuelve al curso en
una cota inferior. De hecho, está considerada
como una energía renovable
 Es autóctona, porque la fuente energética está
en el propio territorio, con lo que se reducen las
importaciones de energía eléctrica desde
terceros países
 No necesita de sistemas de refrigeración o
calderas, lo que disminuye los costes
 No contamina la atmósfera. Ya que no produce
calor ni emisiones de gases contaminantes (como
los gases de efecto invernadero)
 Su rendimiento depende de las condiciones
meteorológicas. Si la región donde se instala una central
hidráulica sufre una severa sequía, el ritmo de producción
de energía disminuirá
 Son necesarias condiciones ambientales muy concretas
para la explotación de esta energía, como la existencia de
corrientes fluviales suficientemente grandes, y la
presencia de una orografía accidentada. Además, la
localización de las centrales está, a menudo, alejada de
los centros de consumo, por lo que suele ser necesario
construir la infraestructura necesaria para conducir la
electricidad
 La construcción de grandes presas altera los ecosistemas.
Así, especies animales que remontan los ríos para desovar
ven interrumpido su ciclo. Además, el estancamiento de
las aguas hace que los sedimentos se depositen en el
fondo, por lo que los nutrientes no llegar a las zonas bajas
del río, afectando a todo el ecosistema
 En 2012, la energía hidráulica representó el
56 por ciento de la generación de energías
renovables, un índice considerable. Aunque
es una fuente de energía cuyas aplicaciones
tienen cierto inconveniente para la
naturaleza, no parece ser que su utilidad
para generar energía se vea afectada en un
futuro próximo. Es más, la construcción de
presas es cada vez más frecuente en países
como China, India y Brasil pese al disgusto de
muchos ecologistas conscientes de las
afectaciones en los ecosistemas.
Hidraulica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La energia hidraulica
La energia hidraulicaLa energia hidraulica
La energia hidraulica
gueste364a218
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
ieselrincon
 
E:\mis documentos\4d\hidraulica
E:\mis documentos\4d\hidraulicaE:\mis documentos\4d\hidraulica
E:\mis documentos\4d\hidraulica
lasenergiasdejorge
 
El origen de la energía.. romero y sarmiento
El origen de la energía..  romero y sarmientoEl origen de la energía..  romero y sarmiento
El origen de la energía.. romero y sarmiento
Gene__Miche
 
El origen de la energía..
El origen de la energía..El origen de la energía..
El origen de la energía..
vivancovargas
 

La actualidad más candente (18)

Energía solar y otras fuentes renovables
Energía solar y otras fuentes renovablesEnergía solar y otras fuentes renovables
Energía solar y otras fuentes renovables
 
Energía Solar Indirecta
Energía Solar IndirectaEnergía Solar Indirecta
Energía Solar Indirecta
 
Fisica Energia Hidraulica.
Fisica   Energia Hidraulica.Fisica   Energia Hidraulica.
Fisica Energia Hidraulica.
 
Mareomotriz
MareomotrizMareomotriz
Mareomotriz
 
Energía hidráulica.pptx
Energía hidráulica.pptxEnergía hidráulica.pptx
Energía hidráulica.pptx
 
La energia hidraulica
La energia hidraulicaLa energia hidraulica
La energia hidraulica
 
Mareomotriz
MareomotrizMareomotriz
Mareomotriz
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Fuentes de energia trabajo
Fuentes de energia trabajoFuentes de energia trabajo
Fuentes de energia trabajo
 
Energía azul
Energía azulEnergía azul
Energía azul
 
E:\mis documentos\4d\hidraulica
E:\mis documentos\4d\hidraulicaE:\mis documentos\4d\hidraulica
E:\mis documentos\4d\hidraulica
 
Energia azul
Energia azulEnergia azul
Energia azul
 
Energia alternativa
Energia alternativaEnergia alternativa
Energia alternativa
 
Energías renovables. ventajas e inconvenientes. (1)
Energías renovables. ventajas e inconvenientes. (1)Energías renovables. ventajas e inconvenientes. (1)
Energías renovables. ventajas e inconvenientes. (1)
 
El origen de la energía.. romero y sarmiento
El origen de la energía..  romero y sarmientoEl origen de la energía..  romero y sarmiento
El origen de la energía.. romero y sarmiento
 
El origen de la energía..
El origen de la energía..El origen de la energía..
El origen de la energía..
 

Similar a Hidraulica

Similar a Hidraulica (20)

Energia hidraulica.
Energia hidraulica.Energia hidraulica.
Energia hidraulica.
 
Energía Hidráulica
Energía Hidráulica Energía Hidráulica
Energía Hidráulica
 
Energía hidraulica
Energía hidraulicaEnergía hidraulica
Energía hidraulica
 
Hidraulic energy
Hidraulic energyHidraulic energy
Hidraulic energy
 
Hidraulic energy
Hidraulic energyHidraulic energy
Hidraulic energy
 
Hidraulic energy
Hidraulic energyHidraulic energy
Hidraulic energy
 
Energía hidráulica nr
Energía hidráulica nrEnergía hidráulica nr
Energía hidráulica nr
 
Que es la energía hidráulica
Que es la energía hidráulicaQue es la energía hidráulica
Que es la energía hidráulica
 
Energia hidroelectrica
Energia hidroelectricaEnergia hidroelectrica
Energia hidroelectrica
 
Ensayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectricaEnsayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectrica
 
Energía Hidráulica
Energía HidráulicaEnergía Hidráulica
Energía Hidráulica
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
Energiahidroelectrica 110409114845-phpapp01
Energiahidroelectrica 110409114845-phpapp01Energiahidroelectrica 110409114845-phpapp01
Energiahidroelectrica 110409114845-phpapp01
 
Energias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosilesEnergias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosiles
 
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Energía hidráulica
Energía hidráulicaEnergía hidráulica
Energía hidráulica
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
Presentación1 energias
Presentación1 energiasPresentación1 energias
Presentación1 energias
 
Energía Sergio Andrés
Energía Sergio AndrésEnergía Sergio Andrés
Energía Sergio Andrés
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Hidraulica

  • 2.  La Energía hidráulica es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura (que posee energía potencial gravitatoria). Si en un momento dado se deja caer hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en energía cinética y, posteriormente, en energía eléctrica en la central hidroeléctrica.
  • 3.  Rentabilidad La energía hidráulica posee la mejor relación entre la energía producida y la consumida durante el funcionamiento de la planta. Se estima que una central hidroeléctrica produce unas 200 veces más energía de la que se emplea en las tareas de construcción y mantenimiento (una antigua central eléctrica basada en el consumo del petróleo tan solo generaba 10 veces más). Además, la vida útil de estas instalaciones puede superar los 100 años, como es el caso de varias instalaciones actualmente en funcionamiento. Por último, los modernos generadores y turbinas son capaces de convertir el 90% de la energía presente en el agua en electricidad, lo que supone una tasa muy superior al resto de formas de generación.  Escaso impacto ambiental Salvo las grandes centrales hidroeléctricas, que sí disponen de embalses que afectan de manera significativa al entorno, el resto de instalaciones producen un impacto ambiental escaso. Además, la generación de electricidad no conlleva la emisión de gases a la atmósfera, ni la generación de calor. Se estima que, actualmente, la energía hidroeléctrica evita la emisión de 249 toneladas de CO2 a la atmósfera.  Seguridad Las centrales hidroeléctricas no plantean problemas de seguridad relativos a las personas o el entorno, salvo en el caso de que cuenten con embalses deteriorados. Más aún, los embalses pueden ser considerados como un mecanismo de seguridad que ayuda a controlar crecidas imprevistas, regulando el caudal del río.
  • 4.  Es inagotable. Siempre y cuando continúe el ciclo del agua la disponibilidad está asegurada, ya que el agua utilizada se devuelve al curso en una cota inferior. De hecho, está considerada como una energía renovable  Es autóctona, porque la fuente energética está en el propio territorio, con lo que se reducen las importaciones de energía eléctrica desde terceros países  No necesita de sistemas de refrigeración o calderas, lo que disminuye los costes  No contamina la atmósfera. Ya que no produce calor ni emisiones de gases contaminantes (como los gases de efecto invernadero)
  • 5.  Su rendimiento depende de las condiciones meteorológicas. Si la región donde se instala una central hidráulica sufre una severa sequía, el ritmo de producción de energía disminuirá  Son necesarias condiciones ambientales muy concretas para la explotación de esta energía, como la existencia de corrientes fluviales suficientemente grandes, y la presencia de una orografía accidentada. Además, la localización de las centrales está, a menudo, alejada de los centros de consumo, por lo que suele ser necesario construir la infraestructura necesaria para conducir la electricidad  La construcción de grandes presas altera los ecosistemas. Así, especies animales que remontan los ríos para desovar ven interrumpido su ciclo. Además, el estancamiento de las aguas hace que los sedimentos se depositen en el fondo, por lo que los nutrientes no llegar a las zonas bajas del río, afectando a todo el ecosistema
  • 6.  En 2012, la energía hidráulica representó el 56 por ciento de la generación de energías renovables, un índice considerable. Aunque es una fuente de energía cuyas aplicaciones tienen cierto inconveniente para la naturaleza, no parece ser que su utilidad para generar energía se vea afectada en un futuro próximo. Es más, la construcción de presas es cada vez más frecuente en países como China, India y Brasil pese al disgusto de muchos ecologistas conscientes de las afectaciones en los ecosistemas.