SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ECCI - Higiene y seguridad industrial
Diana Marcela Ballén 2670.
Identificación de los peligros y la valoración de los
riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional
Posterior a la identificación y estudio de cada uno de
factores de riesgo laborales, correspondientes a la Seguridad
Industrial (mecánicos, eléctricos, locativos y de incendio y
explosión), que ocasionan accidentes de trabajo, y los de
Higiene Industrial (físicos, químicos, biológicos,
psicolaborales y ergonómicos o biomecánicos, que generan
enfermedades laborales, es necesario continuar con el
proceso de valoración de los mismos
se establecen los siguientes
niveles: muy alto, alto, medio y
bajo. Para riesgos físicos como la
iluminación:
NIVEL MUY ALTO: corresponde a
ausencia de luz natural o artificial,
NIVEL ALTO: corresponde a
deficiencia de luz natural o
artificial con sombras evidentes y
dificultad para leer.
NIVEL MEDIO: corresponde a la
percepción de algunas sombras al
ejecutar una actividad como
escribiR
NIVEL BAJO: corresponde a
ausencia de sombras.
Corresponde al proceso de determinar la
probabilidad de que ocurran eventos
específicos y la magnitud de sus
consecuencias, mediante el uso
sistemático de la información disponible.
Mediante el uso de las siguientes ecuaciones:
NR = NP x NC, en donde: NP = Nivel de
probabilidad NC = Nivel de consecuencia A su
vez, para determinar el NP se requiere: NP=
ND x NE, En donde: ND = Nivel de deficiencia
NE = Nivel de exposición
Tomado de : Poveda,2015.Higiene y seguridad industrial
El conjunto que conforman la Familia Bolívar, está orientado
fundamentalmente a satisfacer las necesidades de protección,
inversión, ahorro, vivienda y recreación de sus clientes.
A raíz del éxito obtenido en sus proyectos en 1983, el grupo creó una
empresa, especializada en el campo inmobiliario, denominada
“Construcciones, Estudios y Proyectos S.A., CEPSA”, y en 1994 cambia
su nombre por CONSTRUCTORA BOLÍVAR con sede principal en Bogotá
y dos oficinas subsidiadas localizadas en Medellín y Cali.
CONSTRUCTORA BOLÍVAR trabaja para atender necesidades específicas;
se rige por directrices de responsabilidad social con el país y una
relación de respeto y equidad con el mercado, sus clientes, empleados,
intermediarios y proveedores
Tomado de :Constructora bolívar: http://www.constructorabolivarbog.com
Los riesgos físicos son los más frecuente entre de los Tipos de
Riesgos Laborales presentes en una obra.
• Los atmosféricos (Frío, calor, radiación solar, lluvia, viento).
• El uso de maquinaria pesada así como de herramientas
• El trabajo en altura, bajo el nivel de terreno y en otras
situaciones de alto riesgo.
Entre las enfermedades y lesiones asociadas a este Tipo de Riesgo Laboral se
pueden destacar, como más frecuentes:
• Torceduras, fracturas y esguinces, causados por caídas (desde
andamios, escaleras o en huecos) y resbalones.
• Lumbalgias y Tendinitis, entre otras, por la realización de grandes y
violentos esfuerzos, movimientos repetitivos y posturas inadecuadas.
• Fatiga, Insolación o Hipotermia. La exposición a los agentes
atmosféricos así como la necesidad de utilizar trajes especiales para
el tipo de trabajo, puede conducir a fatiga por calor así como a
sofocación. También, el trabajo expuesto a los rayos ultravioleta
puede generar quemaduras de consideración en la piel
Tomado de : PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, TIPOS DE RIESGOS
LABORALES / http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/
No habrá una construcción en la que este tipo de Riesgo no
esté latente, pues entre sus fuentes se encuentran factores de
riesgo y algunas técnicas de prevención son:
• Uso de elementos de protección personal EPP.
• Limitar el tiempo de exposición.
• Reducción de la producción de calor metabólico.
• Reemplazo de máquinas ruidosas por otras modernas.
• Uso de amortiguadores en las piezas de las máquinas.
•Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas.
Tomado de : Poveda,2015.Higiene y seguridad industrial
Entre los Tipos de Riesgos Laborales, que suele ser un dolor de
cabeza para el encargado de la Seguridad es el que tiene como
fuente a algunos de los materiales comúnmente utilizados en la
construcción:
 PEGAMENTOS
 CEMENTO
 RESINAS EPÓXICAS
 PINTURAS
 DISOLVENTES
Este tipo de riesgo, tiene la particularidad de
generar lesiones de forma directa, a través del
contacto con la piel y el material en cuestión, o
de forma indirecta, a través de su transmisión
por el aire (o absorción por la piel, también), en
forma de gases o humo que es inhalado por el
trabajador.
Tomado de : PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, TIPOS DE RIESGOS
LABORALES / http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/
El Riesgo Químico está asociado a enfermedades como:
 BRONQUITIS.
 SILICOSIS, una enfermedad respiratoria, causada en este caso por
la inhalación del polvo de sílice (presente en los agregados para el
concreto u hormigón).
 DERMATITIS, especialmente para aquellos trabajadores que están
en contacto con el cemento (albañiles).
 TRASTORNOS DE TIPO NEUROLÓGICO, por la inhalación de
disolventes presentes en productos como las pinturas y
pegamentos.
Tomado de : PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, TIPOS DE RIESGOS
LABORALES / http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/
Existen algunas formas de control ante las sustancias químicas,
así:
 ACCIONES SOBRE EL FOCO CONTAMINANTE: automatización,
encerramiento del proceso y sustitución del contaminante.
 ACCIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE: dilución de la concentración,
extracción puntual del contaminante y separación entre el trabajador y el
foco.
 ACCIONES SOBRE EL INDIVIDUO: uso de elementos de protección
personal, capacitación, rotación del personal y reducción de la jornada
laboral.
Tomado de : Poveda,2015.Higiene y seguridad industrial
El Riesgo Biológico es de los Tipos de Riesgos Laborales menos
tomado en cuenta a los efectos de establecer planes de
seguridad en la obra, pues es uno de los riesgos cuyas fuentes
son “INVISIBLES”
Hay que tener en cuenta, dada la alta rotación del personal
referida anteriormente, que la probabilidad de contraer
enfermedades contagiosas es muy alta, por la variedad de
procedencias y estilos de vida de las personas que convergen
en el sitio de trabajo.
Tomado de : Poveda,2015.Higiene y seguridad industrial
 LOS MICROORGANISMOS INFECCIOSOS, causantes de enfermedades como
la gripe.
 PICADURA DE INSECTOS, mordeduras de animales o el contacto con
arbustos venenosos, son raros, pero se pueden producir cuando un
proyecto de construccion les causa molestias o invade su hábitat.
los cuales pueden causar intoxicación, inflamaciones y, dependiendo de las
sensibilidad de la persona al veneno, pueden causar reacciones alérgicas
graves (Shock Anafiláctico) que podrían conducir a la muerte en casos
extremos.
Tomado de : Poveda,2015.Higiene y seguridad industrial
 Exámenes médicos preventivos.
 Campañas de vacunación.
 Lavado de manos antes y después de cada procedimiento.
 Instalaciones para la limpieza, desinfección o destrucción en
caso de necesidad, de la ropa de trabajo.
 Control de plagas.
A continuación mencionamos algunas de las medidas de control de los
contaminantes biológicos:
Tomado de : Poveda,2015.Higiene y seguridad industrial
En definitiva, el trabajador de la construcción es
quien hoy en día está dando un aporte
fundamental a las grandes empresas del medio,
por eso es importante mantenerlos vinculados y
darles la confianza suficiente en cuanto a su
seguridad, pues no afecta solo su vida sino la de
familias enteras que dependen de ellos. Todo esto
ayudará a generar un ambiente de trabajo más
productivo que beneficiará a todas las partes
comprometidas.
 Higiene y seguridad industrial
Autor: Carlos Humberto Pedraza Poveda
 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, TIPOS DE RIESGOS
LABORALES / http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com
 Constructora bolívar: http://www.constructorabolivarbog.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Basico De Salud Ocupacional
Curso Basico De Salud OcupacionalCurso Basico De Salud Ocupacional
Curso Basico De Salud Ocupacional
leon885
 
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgosHigiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Alejandro Dominguez
 
Riesgos laborales de empresas
Riesgos laborales de empresasRiesgos laborales de empresas
Riesgos laborales de empresas
Estephanie Melendez
 
Tipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesTipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laborales
jazminpozo
 
Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo
orlando_fino
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
Jose Brito
 
Tema riesgos ocupacionales
Tema riesgos ocupacionalesTema riesgos ocupacionales
Tema riesgos ocupacionales
alejovsbilbo
 
Tipos de Riesgos
Tipos de RiesgosTipos de Riesgos
Tipos de Riesgos
Roryelis
 
Factores de riesgos
Factores de riesgos Factores de riesgos
Factores de riesgos
josepharthur
 
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power pointclasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
DAnii Beltran
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.
jaarboleda0
 
tipos de riesgos y suclasificacion
tipos de riesgos y suclasificaciontipos de riesgos y suclasificacion
tipos de riesgos y suclasificacion
Anibal Fernandez
 
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas coveninPresentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Fernando Rueda
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
jackebt
 
IVAN MAURICIO
IVAN MAURICIOIVAN MAURICIO
IVAN MAURICIO
angelcaido1927
 
Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)
RUBEBA2677
 
Factores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositivaFactores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositiva
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
Isabella Rivero
 
Riesgos de trabajo
Riesgos de trabajoRiesgos de trabajo

La actualidad más candente (19)

Curso Basico De Salud Ocupacional
Curso Basico De Salud OcupacionalCurso Basico De Salud Ocupacional
Curso Basico De Salud Ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgosHigiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
 
Riesgos laborales de empresas
Riesgos laborales de empresasRiesgos laborales de empresas
Riesgos laborales de empresas
 
Tipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesTipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laborales
 
Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
 
Tema riesgos ocupacionales
Tema riesgos ocupacionalesTema riesgos ocupacionales
Tema riesgos ocupacionales
 
Tipos de Riesgos
Tipos de RiesgosTipos de Riesgos
Tipos de Riesgos
 
Factores de riesgos
Factores de riesgos Factores de riesgos
Factores de riesgos
 
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power pointclasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.
 
tipos de riesgos y suclasificacion
tipos de riesgos y suclasificaciontipos de riesgos y suclasificacion
tipos de riesgos y suclasificacion
 
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas coveninPresentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
IVAN MAURICIO
IVAN MAURICIOIVAN MAURICIO
IVAN MAURICIO
 
Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)
 
Factores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositivaFactores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositiva
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Riesgos de trabajo
Riesgos de trabajoRiesgos de trabajo
Riesgos de trabajo
 

Destacado

C-KPI_Completion_Amany Fakhry
C-KPI_Completion_Amany FakhryC-KPI_Completion_Amany Fakhry
C-KPI_Completion_Amany Fakhry
Dr. Amany Fakhry, DBA, MBA
 
Ciencia y tecnología politica
Ciencia y tecnología politicaCiencia y tecnología politica
Ciencia y tecnología politica
Ruba Kiwan
 
Power point de informatica
Power point de informaticaPower point de informatica
Power point de informatica
heisabethcalles
 
Análise Tipográfica na Prática
Análise Tipográfica na PráticaAnálise Tipográfica na Prática
Análise Tipográfica na Prática
Lígia Miranda
 
Presentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologiaPresentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologia
brillit ochoa
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
Yeny Calderon
 
Biología
Biología Biología
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebroTécnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
aprendefilo
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Alberto2402
 
Estatus epileptico presentacion lista
Estatus epileptico   presentacion listaEstatus epileptico   presentacion lista
Estatus epileptico presentacion lista
Richard
 
Status convulsivo
Status convulsivoStatus convulsivo
Status convulsivo
Junior Alvarez Ortega
 
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIAINTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
nathaly salinas
 

Destacado (12)

C-KPI_Completion_Amany Fakhry
C-KPI_Completion_Amany FakhryC-KPI_Completion_Amany Fakhry
C-KPI_Completion_Amany Fakhry
 
Ciencia y tecnología politica
Ciencia y tecnología politicaCiencia y tecnología politica
Ciencia y tecnología politica
 
Power point de informatica
Power point de informaticaPower point de informatica
Power point de informatica
 
Análise Tipográfica na Prática
Análise Tipográfica na PráticaAnálise Tipográfica na Prática
Análise Tipográfica na Prática
 
Presentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologiaPresentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologia
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
 
Biología
Biología Biología
Biología
 
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebroTécnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Estatus epileptico presentacion lista
Estatus epileptico   presentacion listaEstatus epileptico   presentacion lista
Estatus epileptico presentacion lista
 
Status convulsivo
Status convulsivoStatus convulsivo
Status convulsivo
 
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIAINTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
 

Similar a Riesgos Físicos Profesionales

Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
Maria Fernanda
 
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIALRIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
laura rodriguez
 
Monografia -informatica
Monografia -informaticaMonografia -informatica
Monografia -informatica
alex Lion
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Myriam Janneth Perez Acosta
 
Riesgos Profesionales[1]
Riesgos Profesionales[1]Riesgos Profesionales[1]
Riesgos Profesionales[1]
guest0ce382
 
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptxLECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
ClaraMayanshia
 
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajoRiesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
HectorCalderon44
 
Higiene y Seguridad Indutrial
Higiene y Seguridad IndutrialHigiene y Seguridad Indutrial
Higiene y Seguridad Indutrial
AngelaSepulveda14
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
adrianaomaa3
 
Maribel arias tipos de riesgos laborales
Maribel arias tipos de riesgos laboralesMaribel arias tipos de riesgos laborales
Maribel arias tipos de riesgos laborales
VinotintoRM
 
Fectores de Riesgos
Fectores de RiesgosFectores de Riesgos
Fectores de Riesgos
Steven2802
 
factores de riesgo físico presentes en una empresa
factores de riesgo físico  presentes en una empresafactores de riesgo físico  presentes en una empresa
factores de riesgo físico presentes en una empresa
Paola Oviedo Peñarete
 
Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial  2Higiene y seguridad industrial  2
Higiene y seguridad industrial 2
harvey123456789
 
Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial  2Higiene y seguridad industrial  2
Higiene y seguridad industrial 2
harvey123456789
 
Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial  2Higiene y seguridad industrial  2
Higiene y seguridad industrial 2
harvey123456789
 
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptxHigiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
ROCIODELPILARQUIONES
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
DIANALARROTA
 
Riesgos de higiene
Riesgos de higieneRiesgos de higiene
Riesgos de higiene
destruktornico
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
Kaedre
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
SusanAndreaJulioGome
 

Similar a Riesgos Físicos Profesionales (20)

Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
 
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIALRIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Monografia -informatica
Monografia -informaticaMonografia -informatica
Monografia -informatica
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
 
Riesgos Profesionales[1]
Riesgos Profesionales[1]Riesgos Profesionales[1]
Riesgos Profesionales[1]
 
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptxLECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
 
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajoRiesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
 
Higiene y Seguridad Indutrial
Higiene y Seguridad IndutrialHigiene y Seguridad Indutrial
Higiene y Seguridad Indutrial
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
 
Maribel arias tipos de riesgos laborales
Maribel arias tipos de riesgos laboralesMaribel arias tipos de riesgos laborales
Maribel arias tipos de riesgos laborales
 
Fectores de Riesgos
Fectores de RiesgosFectores de Riesgos
Fectores de Riesgos
 
factores de riesgo físico presentes en una empresa
factores de riesgo físico  presentes en una empresafactores de riesgo físico  presentes en una empresa
factores de riesgo físico presentes en una empresa
 
Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial  2Higiene y seguridad industrial  2
Higiene y seguridad industrial 2
 
Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial  2Higiene y seguridad industrial  2
Higiene y seguridad industrial 2
 
Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial  2Higiene y seguridad industrial  2
Higiene y seguridad industrial 2
 
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptxHigiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Riesgos de higiene
Riesgos de higieneRiesgos de higiene
Riesgos de higiene
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Riesgos Físicos Profesionales

  • 1. UNIVERSIDAD ECCI - Higiene y seguridad industrial Diana Marcela Ballén 2670.
  • 2. Identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional Posterior a la identificación y estudio de cada uno de factores de riesgo laborales, correspondientes a la Seguridad Industrial (mecánicos, eléctricos, locativos y de incendio y explosión), que ocasionan accidentes de trabajo, y los de Higiene Industrial (físicos, químicos, biológicos, psicolaborales y ergonómicos o biomecánicos, que generan enfermedades laborales, es necesario continuar con el proceso de valoración de los mismos
  • 3. se establecen los siguientes niveles: muy alto, alto, medio y bajo. Para riesgos físicos como la iluminación: NIVEL MUY ALTO: corresponde a ausencia de luz natural o artificial, NIVEL ALTO: corresponde a deficiencia de luz natural o artificial con sombras evidentes y dificultad para leer. NIVEL MEDIO: corresponde a la percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad como escribiR NIVEL BAJO: corresponde a ausencia de sombras. Corresponde al proceso de determinar la probabilidad de que ocurran eventos específicos y la magnitud de sus consecuencias, mediante el uso sistemático de la información disponible. Mediante el uso de las siguientes ecuaciones: NR = NP x NC, en donde: NP = Nivel de probabilidad NC = Nivel de consecuencia A su vez, para determinar el NP se requiere: NP= ND x NE, En donde: ND = Nivel de deficiencia NE = Nivel de exposición Tomado de : Poveda,2015.Higiene y seguridad industrial
  • 4. El conjunto que conforman la Familia Bolívar, está orientado fundamentalmente a satisfacer las necesidades de protección, inversión, ahorro, vivienda y recreación de sus clientes. A raíz del éxito obtenido en sus proyectos en 1983, el grupo creó una empresa, especializada en el campo inmobiliario, denominada “Construcciones, Estudios y Proyectos S.A., CEPSA”, y en 1994 cambia su nombre por CONSTRUCTORA BOLÍVAR con sede principal en Bogotá y dos oficinas subsidiadas localizadas en Medellín y Cali. CONSTRUCTORA BOLÍVAR trabaja para atender necesidades específicas; se rige por directrices de responsabilidad social con el país y una relación de respeto y equidad con el mercado, sus clientes, empleados, intermediarios y proveedores Tomado de :Constructora bolívar: http://www.constructorabolivarbog.com
  • 5. Los riesgos físicos son los más frecuente entre de los Tipos de Riesgos Laborales presentes en una obra. • Los atmosféricos (Frío, calor, radiación solar, lluvia, viento). • El uso de maquinaria pesada así como de herramientas • El trabajo en altura, bajo el nivel de terreno y en otras situaciones de alto riesgo.
  • 6. Entre las enfermedades y lesiones asociadas a este Tipo de Riesgo Laboral se pueden destacar, como más frecuentes: • Torceduras, fracturas y esguinces, causados por caídas (desde andamios, escaleras o en huecos) y resbalones. • Lumbalgias y Tendinitis, entre otras, por la realización de grandes y violentos esfuerzos, movimientos repetitivos y posturas inadecuadas. • Fatiga, Insolación o Hipotermia. La exposición a los agentes atmosféricos así como la necesidad de utilizar trajes especiales para el tipo de trabajo, puede conducir a fatiga por calor así como a sofocación. También, el trabajo expuesto a los rayos ultravioleta puede generar quemaduras de consideración en la piel Tomado de : PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, TIPOS DE RIESGOS LABORALES / http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/
  • 7. No habrá una construcción en la que este tipo de Riesgo no esté latente, pues entre sus fuentes se encuentran factores de riesgo y algunas técnicas de prevención son: • Uso de elementos de protección personal EPP. • Limitar el tiempo de exposición. • Reducción de la producción de calor metabólico. • Reemplazo de máquinas ruidosas por otras modernas. • Uso de amortiguadores en las piezas de las máquinas. •Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas. Tomado de : Poveda,2015.Higiene y seguridad industrial
  • 8. Entre los Tipos de Riesgos Laborales, que suele ser un dolor de cabeza para el encargado de la Seguridad es el que tiene como fuente a algunos de los materiales comúnmente utilizados en la construcción:  PEGAMENTOS  CEMENTO  RESINAS EPÓXICAS  PINTURAS  DISOLVENTES Este tipo de riesgo, tiene la particularidad de generar lesiones de forma directa, a través del contacto con la piel y el material en cuestión, o de forma indirecta, a través de su transmisión por el aire (o absorción por la piel, también), en forma de gases o humo que es inhalado por el trabajador. Tomado de : PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, TIPOS DE RIESGOS LABORALES / http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/
  • 9. El Riesgo Químico está asociado a enfermedades como:  BRONQUITIS.  SILICOSIS, una enfermedad respiratoria, causada en este caso por la inhalación del polvo de sílice (presente en los agregados para el concreto u hormigón).  DERMATITIS, especialmente para aquellos trabajadores que están en contacto con el cemento (albañiles).  TRASTORNOS DE TIPO NEUROLÓGICO, por la inhalación de disolventes presentes en productos como las pinturas y pegamentos. Tomado de : PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, TIPOS DE RIESGOS LABORALES / http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/
  • 10. Existen algunas formas de control ante las sustancias químicas, así:  ACCIONES SOBRE EL FOCO CONTAMINANTE: automatización, encerramiento del proceso y sustitución del contaminante.  ACCIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE: dilución de la concentración, extracción puntual del contaminante y separación entre el trabajador y el foco.  ACCIONES SOBRE EL INDIVIDUO: uso de elementos de protección personal, capacitación, rotación del personal y reducción de la jornada laboral. Tomado de : Poveda,2015.Higiene y seguridad industrial
  • 11. El Riesgo Biológico es de los Tipos de Riesgos Laborales menos tomado en cuenta a los efectos de establecer planes de seguridad en la obra, pues es uno de los riesgos cuyas fuentes son “INVISIBLES” Hay que tener en cuenta, dada la alta rotación del personal referida anteriormente, que la probabilidad de contraer enfermedades contagiosas es muy alta, por la variedad de procedencias y estilos de vida de las personas que convergen en el sitio de trabajo. Tomado de : Poveda,2015.Higiene y seguridad industrial
  • 12.  LOS MICROORGANISMOS INFECCIOSOS, causantes de enfermedades como la gripe.  PICADURA DE INSECTOS, mordeduras de animales o el contacto con arbustos venenosos, son raros, pero se pueden producir cuando un proyecto de construccion les causa molestias o invade su hábitat. los cuales pueden causar intoxicación, inflamaciones y, dependiendo de las sensibilidad de la persona al veneno, pueden causar reacciones alérgicas graves (Shock Anafiláctico) que podrían conducir a la muerte en casos extremos. Tomado de : Poveda,2015.Higiene y seguridad industrial
  • 13.  Exámenes médicos preventivos.  Campañas de vacunación.  Lavado de manos antes y después de cada procedimiento.  Instalaciones para la limpieza, desinfección o destrucción en caso de necesidad, de la ropa de trabajo.  Control de plagas. A continuación mencionamos algunas de las medidas de control de los contaminantes biológicos: Tomado de : Poveda,2015.Higiene y seguridad industrial
  • 14. En definitiva, el trabajador de la construcción es quien hoy en día está dando un aporte fundamental a las grandes empresas del medio, por eso es importante mantenerlos vinculados y darles la confianza suficiente en cuanto a su seguridad, pues no afecta solo su vida sino la de familias enteras que dependen de ellos. Todo esto ayudará a generar un ambiente de trabajo más productivo que beneficiará a todas las partes comprometidas.
  • 15.  Higiene y seguridad industrial Autor: Carlos Humberto Pedraza Poveda  PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, TIPOS DE RIESGOS LABORALES / http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com  Constructora bolívar: http://www.constructorabolivarbog.com