SlideShare una empresa de Scribd logo
El riesgo biológico se produce por exposición a microorganismos
infecciosos, sustancias tóxicas de origen biológico, picaduras o
mordeduras de animales, se suele dar principalmente en las fases de
excavación, movimiento de tierra, túneles, trabajos subterráneos y
trabajos de demolición.

Los trabajadores en excavaciones pueden desarrollar histoplasmosis,
que es una infección pulmonar causada por un hongo que se encuentra
comúnmente en el terreno. Las sustancias tóxicas de origen vegetal
provienen de la hiedra venenosa, arbustos y ortigas venenosas, que
causan sarpullidos en la piel.

Dado que el cambio de composición de la mano de obra en cualquier
proyecto es constante, los trabajadores individuales puede entrar en
contacto con otros y contraer desde una simple irritación conjuntiva o
dérmica de duración muy reducida, pasando por enfermedades
contagiosas como gripe o tuberculosis, de una exposición prolongada y
continuada en el tiempo a determinados agentes hasta enfermedades
crónicas y/o desarrollo de cáncer como resultado.
Agentes biológicos: microorganismos, con inclusión
de los genéticamente modificados, cultivos celulares
y endoparásitos humanos, susceptibles de originar
cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.

Microorganismo: toda entidad microbiológica,
celular o no, capaz de reproducirse o de transferir
material                                  genético.


Cultivo celular: el resultado del crecimiento in vitro
de células obtenidas de organismos multicelulares.
a) Agente biológico del grupo 1: Aquel que resulta poco
   probable que cause una enfermedad en el hombre.

b) Agente biológico del grupo 2: Puede causar una
   enfermedad en el hombre y suponer un peligro para los
   trabajadores, con pocas probabilidades que se propague a
   la colectividad y existiendo profilaxis o tratamiento eficaz.

c) Agente biológico del grupo 3: Puede causar una
   enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro
   para los trabajadores con riesgo de que se propague a la
   colectividad y existiendo profilaxis o tratamiento eficaz.

d) Agente biológico del grupo 4: Puede causar una
   enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro
   para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se
   propague a la colectividad y sin que exista una profilaxis o
   un tratamiento eficaz.
AGENTES                                                RIESGO DE
                                                                              PROFILAXIS O
 BIOLÓGICOS DEL         RIESGO INFECCIOSO               PROPAGACION A LA
                                                                           TRATAMIENTO EFICAZ
GRUPO DE RIESGO                                           COLECTIVIDAD


                      Poco probable que cause
       1                    Enfermedad                        No               Innecesario



                  Pueden causar una enfermedad y
                                                              Poco               Posible
                    constituir un peligro para los
       2                                                    Probable          generalmente
                            trabajadores

                  Puede provocar una enfermedad
                                                                                 Posible
                  grave y constituir un serio peligro       Probable
       3                                                                      generalmente
                        para los trabajadores


                  Provocan una enfermedad grave y
                                                                              No conocido
                  constituyen un serio peligro para         Elevado
       4                                                                     en la actualidad
                          los trabajadores
A TRAVÉS DE LESIONES Y/O
 VÍA DÉRMICA
                    ROTURAS DE LA PIEL
     (PIEL)




  VÍA OCULAR
               A TRAVÉS DE LA CONJUNTIVA
  (MUCOSAS)



     VÍA        COMO CONSECUENCIA DE
 PARENTERAL    PINCHAZOS, MORDEDURAS,
  (SANGRE,        CORTES, EROSIONES,
  MUCOSAS)        SALPICADURAS, ETC.



      VÍA      POR INGESTIÓN ACCIDENTAL,
  DIGESTIVA    AL COMER, BEBER O FUMAR
    (ORAL-      EN EL LUGAR DE TRABAJO,
 INGESTIÓN)               ETC.



     VÍA       POR INHALACIÓN AEROSOLES
RESPIRATORIA    O SUSTANCIAS EN EL MEDIO
(INHALACIÓN)        DE TRABAJO, TOS,
                    ESTORNUDOS, ETC.
REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL
TRABAJO ESTABLECE:

                                  CAPITULO III
                      De los Riesgos Químicos y Biológicos
Artículo 494. En los lugares de trabajo se tomarán las medidas apropiadas
para que:
a) Las sustancias químicas o agentes biológicos, no originen condiciones
    insalubres en el desarrollo de las labores.
b) Se reduzcas hasta el mínimo posible las condiciones inseguras o
    peligrosas.
Artículo 495. El ambiente de los locales, en los cuales debido a la naturaleza
del trabajo pueden existir concentraciones de polvo, vapores, gases o
emanaciones desagradables, tóxicas o peligrosas, se examinará
periódicamente a intervalos tan frecuentes como sea necesario, a fin de
garantizar que tales concentraciones se mantengan dentro de los límites
permisibles.
Artículo 496. En toda industria deberá asegurarse la disponibilidad de servicios
médicos apropiados y normas para su funcionamiento. En ellos se
determinarán las condiciones de ingreso del trabajador y del aprendiz y las
necesarias para el control periódico de ambos.
NORMA COVENIN 3558:2000. RIESGOS
BIOLÓGICOS. MEDIDAS DE HIGIENE
OCUPACIONAL.
RIESGOS BIOLOGICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasMagdalena Santi
 
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Alejandro Hernández
 
Cuida tu espalda, salud ocupacional
Cuida tu espalda, salud ocupacionalCuida tu espalda, salud ocupacional
Cuida tu espalda, salud ocupacional
Angela María Zapata Guzmán
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidadonolasco1990
 
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOSFACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
Tesisymonografiasima
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
Adry Puch
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasFabian Alfonso
 
Epp presentacion-final
Epp presentacion-finalEpp presentacion-final
Epp presentacion-final
José Hernández
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
Manejo manual de cargas
Manejo manual de cargasManejo manual de cargas
Manejo manual de cargas
Riquelme Joseph
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
Eduardo Velasquez Berrospi
 
Charla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargableCharla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargable
Alexander Salas Mantilla
 

La actualidad más candente (20)

Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargas
 
Riesgo biologico sena
Riesgo biologico senaRiesgo biologico sena
Riesgo biologico sena
 
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
 
Cuida tu espalda, salud ocupacional
Cuida tu espalda, salud ocupacionalCuida tu espalda, salud ocupacional
Cuida tu espalda, salud ocupacional
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidado
 
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOSFACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Epp presentacion-final
Epp presentacion-finalEpp presentacion-final
Epp presentacion-final
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 
Riesgo mecanico f
Riesgo mecanico fRiesgo mecanico f
Riesgo mecanico f
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
Manejo manual de cargas
Manejo manual de cargasManejo manual de cargas
Manejo manual de cargas
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 
Charla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargableCharla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargable
 

Destacado

Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
Riesgos BiolóGicos
Riesgos BiolóGicosRiesgos BiolóGicos
Riesgos BiolóGicos
aureaz1
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
MarielaAlonso66
 
RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
QUESIAH
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
MANUAL DE CONSTRUCCION 2
MANUAL DE CONSTRUCCION 2MANUAL DE CONSTRUCCION 2
MANUAL DE CONSTRUCCION 2
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SSTMANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
osmeli calderon crespo
 
Curso prevención riesgos laborales en la construcción
Curso prevención riesgos laborales en la construcciónCurso prevención riesgos laborales en la construcción
Curso prevención riesgos laborales en la construcción
Euroinnova Formación
 
Toxico y tabaco
Toxico y tabacoToxico y tabaco
Toxico y tabaco
YAJAIRA CARDENAS
 
PELUQUERÍA
PELUQUERÍAPELUQUERÍA
PELUQUERÍA
YAJAIRA CARDENAS
 
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
YAJAIRA CARDENAS
 
Guia SG-SST est y sus usuarias
Guia SG-SST est y sus usuariasGuia SG-SST est y sus usuarias
Guia SG-SST est y sus usuarias
Kristhian Barragán
 
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)YAJAIRA CARDENAS
 
TABLA REPRESENTATIVA DEL METODO OWAS
TABLA REPRESENTATIVA DEL METODO OWASTABLA REPRESENTATIVA DEL METODO OWAS
TABLA REPRESENTATIVA DEL METODO OWAS
YAJAIRA CARDENAS
 
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓNSOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
YAJAIRA CARDENAS
 
Gestión del ruido en el sector de la
Gestión del ruido en el sector de laGestión del ruido en el sector de la
Gestión del ruido en el sector de la
YAJAIRA CARDENAS
 

Destacado (20)

Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Riesgos BiolóGicos
Riesgos BiolóGicosRiesgos BiolóGicos
Riesgos BiolóGicos
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
 
RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
MANUAL DE CONSTRUCCION 2
MANUAL DE CONSTRUCCION 2MANUAL DE CONSTRUCCION 2
MANUAL DE CONSTRUCCION 2
 
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
 
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SSTMANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
 
Curso prevención riesgos laborales en la construcción
Curso prevención riesgos laborales en la construcciónCurso prevención riesgos laborales en la construcción
Curso prevención riesgos laborales en la construcción
 
Toxico y tabaco
Toxico y tabacoToxico y tabaco
Toxico y tabaco
 
Redes de proteccion
Redes de proteccionRedes de proteccion
Redes de proteccion
 
PELUQUERÍA
PELUQUERÍAPELUQUERÍA
PELUQUERÍA
 
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
 
Guia SG-SST est y sus usuarias
Guia SG-SST est y sus usuariasGuia SG-SST est y sus usuarias
Guia SG-SST est y sus usuarias
 
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
 
TABLA REPRESENTATIVA DEL METODO OWAS
TABLA REPRESENTATIVA DEL METODO OWASTABLA REPRESENTATIVA DEL METODO OWAS
TABLA REPRESENTATIVA DEL METODO OWAS
 
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓNSOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
 
Gestión del ruido en el sector de la
Gestión del ruido en el sector de laGestión del ruido en el sector de la
Gestión del ruido en el sector de la
 

Similar a RIESGOS BIOLOGICOS

Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológicoYolanda Rdz
 
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológicoActividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológicoActividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Higiene
HigieneHigiene
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológicoflaco180
 
MATERIAL P3 SSO115.pdf
MATERIAL P3 SSO115.pdfMATERIAL P3 SSO115.pdf
MATERIAL P3 SSO115.pdf
ColdSunset
 
Clase 10 bioseguridad 2015
Clase 10 bioseguridad 2015Clase 10 bioseguridad 2015
Clase 10 bioseguridad 2015
Ras
 
02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas
Tania Acevedo-Villar
 
Riesgo biológico.
Riesgo biológico.Riesgo biológico.
Riesgo biológico.
Yised Romero
 
Factores de riesgo laborales. Ronald Urdaneta
Factores de riesgo laborales. Ronald UrdanetaFactores de riesgo laborales. Ronald Urdaneta
Factores de riesgo laborales. Ronald Urdaneta
Fernando Lugo
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
DiegoAbelFloresPumac
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
ErikaING
 
Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24
Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24
Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24jgtsas
 
Riesgos biológicos
Riesgos biológicosRiesgos biológicos
Riesgos biológicos
viviana andrea rodriguez rico
 
Electiva II - Salud pública PAOLA RUIZ Actividad 3 - Modelos de causalidad
Electiva II - Salud pública  PAOLA RUIZ    Actividad 3 - Modelos de causalidadElectiva II - Salud pública  PAOLA RUIZ    Actividad 3 - Modelos de causalidad
Electiva II - Salud pública PAOLA RUIZ Actividad 3 - Modelos de causalidad
consultaexterna17
 

Similar a RIESGOS BIOLOGICOS (20)

Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
 
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológicoActividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
 
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológicoActividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
 
Problemas profesionales respiratorias
Problemas profesionales respiratoriasProblemas profesionales respiratorias
Problemas profesionales respiratorias
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
 
MATERIAL P3 SSO115.pdf
MATERIAL P3 SSO115.pdfMATERIAL P3 SSO115.pdf
MATERIAL P3 SSO115.pdf
 
Clase 10 bioseguridad 2015
Clase 10 bioseguridad 2015Clase 10 bioseguridad 2015
Clase 10 bioseguridad 2015
 
02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas
 
Riesgo biológico.
Riesgo biológico.Riesgo biológico.
Riesgo biológico.
 
Factores de riesgo laborales. Ronald Urdaneta
Factores de riesgo laborales. Ronald UrdanetaFactores de riesgo laborales. Ronald Urdaneta
Factores de riesgo laborales. Ronald Urdaneta
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24
Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24
Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24
 
Riesgos biológicos yayiss
Riesgos biológicos yayissRiesgos biológicos yayiss
Riesgos biológicos yayiss
 
fro
frofro
fro
 
Riesgos biológicos
Riesgos biológicosRiesgos biológicos
Riesgos biológicos
 
CONF6.PDF
CONF6.PDFCONF6.PDF
CONF6.PDF
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Electiva II - Salud pública PAOLA RUIZ Actividad 3 - Modelos de causalidad
Electiva II - Salud pública  PAOLA RUIZ    Actividad 3 - Modelos de causalidadElectiva II - Salud pública  PAOLA RUIZ    Actividad 3 - Modelos de causalidad
Electiva II - Salud pública PAOLA RUIZ Actividad 3 - Modelos de causalidad
 

Más de YAJAIRA CARDENAS

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
YAJAIRA CARDENAS
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
YAJAIRA CARDENAS
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
YAJAIRA CARDENAS
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
YAJAIRA CARDENAS
 
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
YAJAIRA CARDENAS
 
Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)
YAJAIRA CARDENAS
 
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
YAJAIRA CARDENAS
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITOPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
YAJAIRA CARDENAS
 
Transporte materiales peligroso
Transporte materiales peligrosoTransporte materiales peligroso
Transporte materiales peligrosoYAJAIRA CARDENAS
 
Riesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicosRiesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicos
YAJAIRA CARDENAS
 
Guia de prevencion en el transporte escolar
Guia de prevencion en el transporte escolarGuia de prevencion en el transporte escolar
Guia de prevencion en el transporte escolar
YAJAIRA CARDENAS
 
Prev de riesgos en la construccion
Prev de riesgos en la construccionPrev de riesgos en la construccion
Prev de riesgos en la construccion
YAJAIRA CARDENAS
 

Más de YAJAIRA CARDENAS (20)

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
 
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
 
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
 
Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)
 
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITOPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
 
Transporte materiales peligroso
Transporte materiales peligrosoTransporte materiales peligroso
Transporte materiales peligroso
 
Riesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicosRiesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicos
 
Guia de prevencion en el transporte escolar
Guia de prevencion en el transporte escolarGuia de prevencion en el transporte escolar
Guia de prevencion en el transporte escolar
 
Prev de riesgos en la construccion
Prev de riesgos en la construccionPrev de riesgos en la construccion
Prev de riesgos en la construccion
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

RIESGOS BIOLOGICOS

  • 1.
  • 2.
  • 3. El riesgo biológico se produce por exposición a microorganismos infecciosos, sustancias tóxicas de origen biológico, picaduras o mordeduras de animales, se suele dar principalmente en las fases de excavación, movimiento de tierra, túneles, trabajos subterráneos y trabajos de demolición. Los trabajadores en excavaciones pueden desarrollar histoplasmosis, que es una infección pulmonar causada por un hongo que se encuentra comúnmente en el terreno. Las sustancias tóxicas de origen vegetal provienen de la hiedra venenosa, arbustos y ortigas venenosas, que causan sarpullidos en la piel. Dado que el cambio de composición de la mano de obra en cualquier proyecto es constante, los trabajadores individuales puede entrar en contacto con otros y contraer desde una simple irritación conjuntiva o dérmica de duración muy reducida, pasando por enfermedades contagiosas como gripe o tuberculosis, de una exposición prolongada y continuada en el tiempo a determinados agentes hasta enfermedades crónicas y/o desarrollo de cáncer como resultado.
  • 4.
  • 5. Agentes biológicos: microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad. Microorganismo: toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o de transferir material genético. Cultivo celular: el resultado del crecimiento in vitro de células obtenidas de organismos multicelulares.
  • 6.
  • 7. a) Agente biológico del grupo 1: Aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre. b) Agente biológico del grupo 2: Puede causar una enfermedad en el hombre y suponer un peligro para los trabajadores, con pocas probabilidades que se propague a la colectividad y existiendo profilaxis o tratamiento eficaz. c) Agente biológico del grupo 3: Puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo profilaxis o tratamiento eficaz. d) Agente biológico del grupo 4: Puede causar una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista una profilaxis o un tratamiento eficaz.
  • 8.
  • 9. AGENTES RIESGO DE PROFILAXIS O BIOLÓGICOS DEL RIESGO INFECCIOSO PROPAGACION A LA TRATAMIENTO EFICAZ GRUPO DE RIESGO COLECTIVIDAD Poco probable que cause 1 Enfermedad No Innecesario Pueden causar una enfermedad y Poco Posible constituir un peligro para los 2 Probable generalmente trabajadores Puede provocar una enfermedad Posible grave y constituir un serio peligro Probable 3 generalmente para los trabajadores Provocan una enfermedad grave y No conocido constituyen un serio peligro para Elevado 4 en la actualidad los trabajadores
  • 10.
  • 11. A TRAVÉS DE LESIONES Y/O VÍA DÉRMICA ROTURAS DE LA PIEL (PIEL) VÍA OCULAR A TRAVÉS DE LA CONJUNTIVA (MUCOSAS) VÍA COMO CONSECUENCIA DE PARENTERAL PINCHAZOS, MORDEDURAS, (SANGRE, CORTES, EROSIONES, MUCOSAS) SALPICADURAS, ETC. VÍA POR INGESTIÓN ACCIDENTAL, DIGESTIVA AL COMER, BEBER O FUMAR (ORAL- EN EL LUGAR DE TRABAJO, INGESTIÓN) ETC. VÍA POR INHALACIÓN AEROSOLES RESPIRATORIA O SUSTANCIAS EN EL MEDIO (INHALACIÓN) DE TRABAJO, TOS, ESTORNUDOS, ETC.
  • 12.
  • 13. REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ESTABLECE: CAPITULO III De los Riesgos Químicos y Biológicos Artículo 494. En los lugares de trabajo se tomarán las medidas apropiadas para que: a) Las sustancias químicas o agentes biológicos, no originen condiciones insalubres en el desarrollo de las labores. b) Se reduzcas hasta el mínimo posible las condiciones inseguras o peligrosas. Artículo 495. El ambiente de los locales, en los cuales debido a la naturaleza del trabajo pueden existir concentraciones de polvo, vapores, gases o emanaciones desagradables, tóxicas o peligrosas, se examinará periódicamente a intervalos tan frecuentes como sea necesario, a fin de garantizar que tales concentraciones se mantengan dentro de los límites permisibles. Artículo 496. En toda industria deberá asegurarse la disponibilidad de servicios médicos apropiados y normas para su funcionamiento. En ellos se determinarán las condiciones de ingreso del trabajador y del aprendiz y las necesarias para el control periódico de ambos.
  • 14. NORMA COVENIN 3558:2000. RIESGOS BIOLÓGICOS. MEDIDAS DE HIGIENE OCUPACIONAL.