SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE LA HIPERPOTASEMIA
AGUDA EN EL PERIOPERATORIO
Se define como una elevación del potasio
sérico por encima de 5-5.5 mmol/L,
tratándose de una hiperpotasemia grave
aquella que se encuentra por encima de 6.5
mmol/L .
Constituye un problema clínico que suele ser
el resultado de una excreción urinaria de
potasio alterada debido a una enfermedad
renal aguda o crónica (IRC) y / o trastornos o
fármacos que inhiben el sistema renina-
angiotensina-aldosterona (RAAS).
Puede cursar con complicaciones fatales,
siendo los problemas más graves las arritmias
y el paro cardiaco.
López, M. D. L. L. S. (2021, May 17). Manejo de la hiperpotasemia aguda en el perioperatorio y Unidad de Cuidados Intensivos. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2021/manejo-de-la-hiperpotasemia-aguda-en-el-perioperatorio-y-unidad-de-cuidados-intensivos/
FISIOPATOLOGÍA REGULADORA DEL POTASIO EN EL ORGANISMO
El 98% del contenido total de potasio se
localiza en el espacio intracelular
(aproximadamente 140 mEq/l) y el 2%
restante en el espacio extracelular (3,5-5
mEq/l).
El 90% del potasio que se ingiere de la dieta
se excreta en la orina, principalmente en los
túbulos contorneados distales. La excreción
renal es lenta, sólo el 50% de potasio se
puede eliminar en 4 a 6 horas por dicha vía.
López, M. D. L. L. S. (2021, May 17). Manejo de la hiperpotasemia aguda en el perioperatorio y Unidad de Cuidados Intensivos. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2021/manejo-de-la-hiperpotasemia-aguda-en-el-perioperatorio-y-unidad-de-cuidados-intensivos/
Biblioteca Digital - Acceso Remoto. (2023). EMC Anestesiologia/ALTERACIONES DE LA POTASEMIA EN EL ADULTO. Unam.mx.https://www-clinicalkey
es.pbidi.unam.mx:2443/service/content/pdf/watermarked/51-s2.0-S1280470312605829.pdf?locale=es_ES&searchIndex=
FACTORES REGULADORES DE LA HOMEOSTASIS RENAL DEL POTASIO
El 90% del potasio filtrado se reabsorbe en el túbulo proximal y será a este nivel donde se
modifica su eliminación en función de las necesidades del organismo.
López, M. D. L. L. S. (2021, May 17). Manejo de la hiperpotasemia aguda en el perioperatorio y Unidad de Cuidados Intensivos. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2021/manejo-de-la-hiperpotasemia-aguda-en-el-perioperatorio-y-unidad-de-cuidados-intensivos/
En condiciones fisiológicas, los factores extrarrenales más importantes son la insulina y la
estimulación β-adrenérgica.
Insulina: estimula la entrada de potasio a las células mediante la bomba sodio-potasio
adenintrifosfatasa (Na/K-ATPasa).
Catecolaminas: la estimulación β2 -adrenérgica estimula la bomba de Na/K-ATPasa y facilita la
captación intracelular de potasio. La administración de adrenalina, albuterol o salbutamol reducirá
los niveles séricos de potasio.
Aldosterona: además de aumentar la excreción renal de potasio y la secreción de este catión por las
glándulas salivales, las sudoríparas y el intestino, puede favorecer la entrada de potasio a la célula.
Estado ácido-base: La acidosis metabólica se asocia con hiperpotasemia y la alcalosis con
hipopotasemia. Las alteraciones respiratorias del equilibrio ácido-base ejercen muy poco efecto en
la distribución transcelular de potasio.
Hiperosmolalidad: puede ser inducida por hiperglucemia grave o administración de manitol y
favorece la salida de agua del espacio intracelular al extracelular.
FACTORES REGULADORES DE LA HOMEOSTASIS EXTRARRENAL DEL
POTASIO
López, M. D. L. L. S. (2021, May 17). Manejo de la hiperpotasemia aguda en el perioperatorio y Unidad de Cuidados Intensivos. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2021/manejo-de-la-hiperpotasemia-aguda-en-el-perioperatorio-y-unidad-de-cuidados-intensivos/
ETIOLOGÍA DE HIPERPOTASEMIA
El periodo perioperatorio se asocia frecuentemente con una multitud de causas y factores que pueden conducir a
una hiperpotasemia significativa con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad.
López, M. D. L. L. S. (2021, May 17). Manejo de la hiperpotasemia aguda en el perioperatorio y Unidad de Cuidados Intensivos. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2021/manejo-de-la-hiperpotasemia-aguda-en-el-perioperatorio-y-unidad-de-cuidados-intensivos/
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA HIPERPOTASEMIA.
Las manifestaciones neuromusculares de la
hiperpotasemia incluyen parestesias y debilidad
progresando a parálisis flácida.
Entre las alteraciones electrocardiográficas (ECG)
se incluyen la aparición de ondas T picudas,
depresión del segmento ST, prolongación del
intervalo PR y ensanchamiento del QRS seguido
de pérdida de actividad auricular (pérdida de
onda P), fibrilación ventricular y asistolia.
Los cambios ECG son proporcionales al potasio
sérico y puede verse en pacientes con niveles
séricos de potasio mayor de 6,0 mmol /L.
López, M. D. L. L. S. (2021, May 17). Manejo de la hiperpotasemia aguda en el perioperatorio y Unidad de Cuidados Intensivos. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2021/manejo-de-la-hiperpotasemia-aguda-en-el-perioperatorio-y-unidad-de-cuidados-intensivos/
Biblioteca Digital - Acceso Remoto. (2023). EMC Anestesiologia/ALTERACIONES DE LA POTASEMIA EN EL ADULTO. Unam.mx.https://www-clinicalkey
es.pbidi.unam.mx:2443/service/content/pdf/watermarked/51-s2.0-S1280470312605829.pdf?locale=es_ES&searchIndex=
Biblioteca Digital - Acceso Remoto. (2023). EMC Anestesiologia/ALTERACIONES DE LA POTASEMIA EN EL ADULTO. Unam.mx.https://www-clinicalkey
es.pbidi.unam.mx:2443/service/content/pdf/watermarked/51-s2.0-S1280470312605829.pdf?locale=es_ES&searchIndex=
TRATAMIENTO DE LA HIPERPOTASEMIA GRAVE
La hiperpotasemia grave (definida de forma variable, pero que típicamente representa potasio
sérico> 6,5 mEq /L) se considera una emergencia clínica, que exige la monitorización cardíaca e
iniciar terapia intensiva.
Una vez que se identifica una hiperpotasemia grave, se debe repetir la determinación del nivel de
potasio sérico para confirmarlo, y debe realizarse un ECG. Si en el ECG se observan cambios, se debe
iniciar el tratamiento de inmediato y sin esperar los resultados de la determinación confirmatoria de
potasio.
Los objetivos de terapia son antagonizar el efecto del potasio sobre membranas celulares excitables
(sobretodo la cardíaca), redistribuir el potasio extracelular en las células y mejorar la eliminación de
potasio del cuerpo
López, M. D. L. L. S. (2021, May 17). Manejo de la hiperpotasemia aguda en el perioperatorio y Unidad de Cuidados Intensivos. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2021/manejo-de-la-hiperpotasemia-aguda-en-el-perioperatorio-y-unidad-de-cuidados-intensivos/
López, M. D. L. L. S. (2021, May 17). Manejo de la hiperpotasemia aguda en el perioperatorio y Unidad de Cuidados Intensivos. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2021/manejo-de-la-hiperpotasemia-aguda-en-el-perioperatorio-y-unidad-de-cuidados-intensivos/
Biblioteca Digital - Acceso Remoto. (2023). EMC Anestesiologia/ALTERACIONES DE LA POTASEMIA EN EL ADULTO. Unam.mx.https://www-clinicalkey
es.pbidi.unam.mx:2443/service/content/pdf/watermarked/51-s2.0-S1280470312605829.pdf?locale=es_ES&searchIndex=

Más contenido relacionado

Similar a hipercalemia.pptx

Manejo de hiperkalemia.en.es
Manejo de hiperkalemia.en.esManejo de hiperkalemia.en.es
Manejo de hiperkalemia.en.es
Nínive Carrasquilla
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
bioserizierucv
 
Shock
ShockShock
Shock
CFUK 22
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasioCambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasio
Liz Rodriguez
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
Nestor Paita
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
guest40ed2d
 
hipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemiahipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemia
NoOrma Flores
 
H's y T's Ciberhospital.pdf
H's y T's Ciberhospital.pdfH's y T's Ciberhospital.pdf
H's y T's Ciberhospital.pdf
michvargas0503
 
Shock fisiopatologia
Shock fisiopatologiaShock fisiopatologia
Shock fisiopatologia
sharlotsita18
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
MA CS
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
alex_catracho
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Hiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptxHiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptx
SergioHernandez404234
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
eddynoy velasquez
 
IRA
IRAIRA
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Furia Argentina
 
Liquidos en perioperatorio
Liquidos en perioperatorioLiquidos en perioperatorio
Liquidos en perioperatorio
ivancastillov1
 
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
YasoMV
 
Liquidosyelectolito spaciente qx
Liquidosyelectolito spaciente qxLiquidosyelectolito spaciente qx
Liquidosyelectolito spaciente qx
Isabel Rojas
 

Similar a hipercalemia.pptx (20)

Manejo de hiperkalemia.en.es
Manejo de hiperkalemia.en.esManejo de hiperkalemia.en.es
Manejo de hiperkalemia.en.es
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
 
Shock
ShockShock
Shock
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
 
Cambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasioCambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasio
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
 
hipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemiahipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemia
 
H's y T's Ciberhospital.pdf
H's y T's Ciberhospital.pdfH's y T's Ciberhospital.pdf
H's y T's Ciberhospital.pdf
 
Shock fisiopatologia
Shock fisiopatologiaShock fisiopatologia
Shock fisiopatologia
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Hiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptxHiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Liquidos en perioperatorio
Liquidos en perioperatorioLiquidos en perioperatorio
Liquidos en perioperatorio
 
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
 
Liquidosyelectolito spaciente qx
Liquidosyelectolito spaciente qxLiquidosyelectolito spaciente qx
Liquidosyelectolito spaciente qx
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

hipercalemia.pptx

  • 1. MANEJO DE LA HIPERPOTASEMIA AGUDA EN EL PERIOPERATORIO
  • 2. Se define como una elevación del potasio sérico por encima de 5-5.5 mmol/L, tratándose de una hiperpotasemia grave aquella que se encuentra por encima de 6.5 mmol/L . Constituye un problema clínico que suele ser el resultado de una excreción urinaria de potasio alterada debido a una enfermedad renal aguda o crónica (IRC) y / o trastornos o fármacos que inhiben el sistema renina- angiotensina-aldosterona (RAAS). Puede cursar con complicaciones fatales, siendo los problemas más graves las arritmias y el paro cardiaco. López, M. D. L. L. S. (2021, May 17). Manejo de la hiperpotasemia aguda en el perioperatorio y Unidad de Cuidados Intensivos. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2021/manejo-de-la-hiperpotasemia-aguda-en-el-perioperatorio-y-unidad-de-cuidados-intensivos/
  • 3. FISIOPATOLOGÍA REGULADORA DEL POTASIO EN EL ORGANISMO El 98% del contenido total de potasio se localiza en el espacio intracelular (aproximadamente 140 mEq/l) y el 2% restante en el espacio extracelular (3,5-5 mEq/l). El 90% del potasio que se ingiere de la dieta se excreta en la orina, principalmente en los túbulos contorneados distales. La excreción renal es lenta, sólo el 50% de potasio se puede eliminar en 4 a 6 horas por dicha vía. López, M. D. L. L. S. (2021, May 17). Manejo de la hiperpotasemia aguda en el perioperatorio y Unidad de Cuidados Intensivos. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2021/manejo-de-la-hiperpotasemia-aguda-en-el-perioperatorio-y-unidad-de-cuidados-intensivos/
  • 4. Biblioteca Digital - Acceso Remoto. (2023). EMC Anestesiologia/ALTERACIONES DE LA POTASEMIA EN EL ADULTO. Unam.mx.https://www-clinicalkey es.pbidi.unam.mx:2443/service/content/pdf/watermarked/51-s2.0-S1280470312605829.pdf?locale=es_ES&searchIndex=
  • 5. FACTORES REGULADORES DE LA HOMEOSTASIS RENAL DEL POTASIO El 90% del potasio filtrado se reabsorbe en el túbulo proximal y será a este nivel donde se modifica su eliminación en función de las necesidades del organismo. López, M. D. L. L. S. (2021, May 17). Manejo de la hiperpotasemia aguda en el perioperatorio y Unidad de Cuidados Intensivos. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2021/manejo-de-la-hiperpotasemia-aguda-en-el-perioperatorio-y-unidad-de-cuidados-intensivos/
  • 6. En condiciones fisiológicas, los factores extrarrenales más importantes son la insulina y la estimulación β-adrenérgica. Insulina: estimula la entrada de potasio a las células mediante la bomba sodio-potasio adenintrifosfatasa (Na/K-ATPasa). Catecolaminas: la estimulación β2 -adrenérgica estimula la bomba de Na/K-ATPasa y facilita la captación intracelular de potasio. La administración de adrenalina, albuterol o salbutamol reducirá los niveles séricos de potasio. Aldosterona: además de aumentar la excreción renal de potasio y la secreción de este catión por las glándulas salivales, las sudoríparas y el intestino, puede favorecer la entrada de potasio a la célula. Estado ácido-base: La acidosis metabólica se asocia con hiperpotasemia y la alcalosis con hipopotasemia. Las alteraciones respiratorias del equilibrio ácido-base ejercen muy poco efecto en la distribución transcelular de potasio. Hiperosmolalidad: puede ser inducida por hiperglucemia grave o administración de manitol y favorece la salida de agua del espacio intracelular al extracelular. FACTORES REGULADORES DE LA HOMEOSTASIS EXTRARRENAL DEL POTASIO López, M. D. L. L. S. (2021, May 17). Manejo de la hiperpotasemia aguda en el perioperatorio y Unidad de Cuidados Intensivos. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2021/manejo-de-la-hiperpotasemia-aguda-en-el-perioperatorio-y-unidad-de-cuidados-intensivos/
  • 7. ETIOLOGÍA DE HIPERPOTASEMIA El periodo perioperatorio se asocia frecuentemente con una multitud de causas y factores que pueden conducir a una hiperpotasemia significativa con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. López, M. D. L. L. S. (2021, May 17). Manejo de la hiperpotasemia aguda en el perioperatorio y Unidad de Cuidados Intensivos. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2021/manejo-de-la-hiperpotasemia-aguda-en-el-perioperatorio-y-unidad-de-cuidados-intensivos/
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA HIPERPOTASEMIA. Las manifestaciones neuromusculares de la hiperpotasemia incluyen parestesias y debilidad progresando a parálisis flácida. Entre las alteraciones electrocardiográficas (ECG) se incluyen la aparición de ondas T picudas, depresión del segmento ST, prolongación del intervalo PR y ensanchamiento del QRS seguido de pérdida de actividad auricular (pérdida de onda P), fibrilación ventricular y asistolia. Los cambios ECG son proporcionales al potasio sérico y puede verse en pacientes con niveles séricos de potasio mayor de 6,0 mmol /L. López, M. D. L. L. S. (2021, May 17). Manejo de la hiperpotasemia aguda en el perioperatorio y Unidad de Cuidados Intensivos. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2021/manejo-de-la-hiperpotasemia-aguda-en-el-perioperatorio-y-unidad-de-cuidados-intensivos/
  • 9. Biblioteca Digital - Acceso Remoto. (2023). EMC Anestesiologia/ALTERACIONES DE LA POTASEMIA EN EL ADULTO. Unam.mx.https://www-clinicalkey es.pbidi.unam.mx:2443/service/content/pdf/watermarked/51-s2.0-S1280470312605829.pdf?locale=es_ES&searchIndex=
  • 10. Biblioteca Digital - Acceso Remoto. (2023). EMC Anestesiologia/ALTERACIONES DE LA POTASEMIA EN EL ADULTO. Unam.mx.https://www-clinicalkey es.pbidi.unam.mx:2443/service/content/pdf/watermarked/51-s2.0-S1280470312605829.pdf?locale=es_ES&searchIndex=
  • 11. TRATAMIENTO DE LA HIPERPOTASEMIA GRAVE La hiperpotasemia grave (definida de forma variable, pero que típicamente representa potasio sérico> 6,5 mEq /L) se considera una emergencia clínica, que exige la monitorización cardíaca e iniciar terapia intensiva. Una vez que se identifica una hiperpotasemia grave, se debe repetir la determinación del nivel de potasio sérico para confirmarlo, y debe realizarse un ECG. Si en el ECG se observan cambios, se debe iniciar el tratamiento de inmediato y sin esperar los resultados de la determinación confirmatoria de potasio. Los objetivos de terapia son antagonizar el efecto del potasio sobre membranas celulares excitables (sobretodo la cardíaca), redistribuir el potasio extracelular en las células y mejorar la eliminación de potasio del cuerpo López, M. D. L. L. S. (2021, May 17). Manejo de la hiperpotasemia aguda en el perioperatorio y Unidad de Cuidados Intensivos. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2021/manejo-de-la-hiperpotasemia-aguda-en-el-perioperatorio-y-unidad-de-cuidados-intensivos/
  • 12. López, M. D. L. L. S. (2021, May 17). Manejo de la hiperpotasemia aguda en el perioperatorio y Unidad de Cuidados Intensivos. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2021/manejo-de-la-hiperpotasemia-aguda-en-el-perioperatorio-y-unidad-de-cuidados-intensivos/
  • 13. Biblioteca Digital - Acceso Remoto. (2023). EMC Anestesiologia/ALTERACIONES DE LA POTASEMIA EN EL ADULTO. Unam.mx.https://www-clinicalkey es.pbidi.unam.mx:2443/service/content/pdf/watermarked/51-s2.0-S1280470312605829.pdf?locale=es_ES&searchIndex=