SlideShare una empresa de Scribd logo
Son alteraciones del contenido de agua o
electrolitos en el cuerpo humano, cuando
la cantidad de estas sustancias baja o
aumenta.
Los trastornos del agua y electrolitos
pueden llevar a problemas del corazón,
alteraciones neurológicas, mal
funcionamiento de todo el organismo e
incluso la muerte.
-Náuseas
-Dolor muscular
-Sed excesiva
-Respiración lenta
-Orina de color
oscuro
-Deshidratación
DIAGNÓSTICO
Análisis de orina o sangre, para
valorar los niveles de potasio,
sodio y calcio en tu cuerpo.
Alteración clínica
caracterizada por
concentraciones de sodio
sérico menores a 135
mEq/L.
Concentraciones séricas y urinarias de electrolitos y osmolalidad
sérica y urinaria
Evaluación clínica del volumen
En ocasiones, puede sospecharse hiponatremia en pacientes con
trastornos neurológicos y riesgo elevado.
DIAGNÓSTICO
En pacientes hipovolémicos, solución salina al 0,9% (solución fisiológica)
En pacientes hipervolémicos, restricción hídrica, a veces, un diurético, en
ocasiones un antagonista de la vasopresina
En una hiponatremia grave de aparición súbita o muy sintomática, corrección
parcial rápida con solución salina hipertónica (3%)
TRATAMIENTO
Se distingue en tres grupos:
-Hipovolemia
-Normovolemia
-Hipervolemia
Concentración sérica de sodio que
excede los 145mmol/L, es un trastorno
electrolítico frecuente entre los adultos
mayores y los pacientes en estado
crítico.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
1) hipovolemia → suero salino al 0,9 % hasta conseguir cifras de presión
arterial normal; posteriormente mezcla de suero salino al 0,45 % y suero
glucosado al 5 % en una proporción 1:1
2) isovolemia e hipervolemia → suero glucosado al 5 %. En caso de
hipervolemia utilizar también furosemida 20-40 mg iv. o 40-80 mg VO,
repitiendo cada 6-8 h si es necesario.
En casos extremos eliminar el exceso de sodio y de agua mediante diálisis.
La causa de la hipernatremia suele ser evidente
a partir de la historia clínica, datos exploratorios
y recogida de medicamentos tomados por el
paciente. Si la etiología no queda clara, el
diagnóstico se puede establecer mediante la
evaluación de un posible trastorno en el
mecanismo renal de la concentración de la
orina.
DIAGNÓSTICO
Concentración sérica de
potasio < 3,5 mEq/L causada por una
deficiencia en los depósitos
corporales totales de potasio o por
una movilización anormal del
potasio hacia el interior de las
células.
Medición
de la
potasemia
ECG
Medición
sistematica
de
electrolitos
Los efectos
cardíacos de la
hipopotasemia
suelen ser
mínimos hasta
que la potasemia
desciende por
debajo de 3
mEq/L.
DIAGNÓSTICO
Suplementos orales de potasio
Suplementos intravenosos de
potasio en presencia de
hipopotasemia grave
Concentración de K sérico >5,5 mEq/L (normal 3,5 a 5,5 mEq/L).
Suele ser asintomática
Se diagnostica al solicitar la uremia y los
electrolitos en la sangre; la muestra se toma en un
recipiente de tapa amarilla. La anamnesis puede
indicar la causa. Realizar una anamnesis
meticulosa sobre la toma de fármacos, incluyendo
los accesibles sin receta médica y los preparados
de herboristerías.
En caso de alteraciones electrocardiográficas
propias de la hiperpotasemia o de arritmias →
administración urgentemente iv. 10-20 ml
de gluconato cálcico al 10 % o de cloruro de
y 20-40 ml de suero glucosado al 40 % + 4-8
uds. de insulina de acción corta.
Hemodiálisis : en caso de
hiperpotasemia con riesgo vital y en
enfermos con insuficiencia renal
severa.
Se define por la presencia de una
concentración plasmática de
potasio superior a 5,5 mEq/l.
DIAGNÓSTICO La gravedad de la
hiperkalemia se valorará por: la intensidad
de los síntomas, la concentración de K+ en
plasma y las alteraciones del ECG.
Suplementos de potasio y magnesio: para
corregir el nivel de potasio en sangre y llevarlo a un
nivel "normal." También deberá tomar magnesio.
Estos medicamentos se pueden tomar en píldoras o
por vía intravenosa (IV) si tiene un déficit severo de
estos electrolitos.
Diuréticos ahorradores de potasio: Ayudan a
aumentar los niveles de potasio en sangre al
permitir que sus riñones retengan potasio
mientras orina más. Un ejemplo muy utilizado de
este medicamento puede ser espironolactona.
Desequilibrio electrolítico, con un nivel
bajo de potasio en la sangre
•Gasometría arterial
•ECG
•Determinación de
glucemia
•Determinación de
niveles plasmáticos de
magnesio, calcio,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Pedro Toro
 
Acidosis metabolica l capitulo11
Acidosis metabolica l capitulo11Acidosis metabolica l capitulo11
Acidosis metabolica l capitulo11
Privada
 
Volemia
VolemiaVolemia
Balance
BalanceBalance
Balance
Luis Rios
 
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y aguaTrastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Ricardo Pavón
 
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antidureticaSindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Angela Marriaga
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
JoseMiiguelSb
 
SIADH
SIADH SIADH
Manejo de la hiponatremia (1)
Manejo de la hiponatremia (1)Manejo de la hiponatremia (1)
Manejo de la hiponatremia (1)
Universidad nacional de Piura
 
Criterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudoCriterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudo
Sahin Arizmendi Miranda
 
TRANTORNO DEL CALCIO, FOSFORO Y MAGNECIO
TRANTORNO DEL CALCIO, FOSFORO Y MAGNECIOTRANTORNO DEL CALCIO, FOSFORO Y MAGNECIO
TRANTORNO DEL CALCIO, FOSFORO Y MAGNECIO
Willian Elvis Arteaga
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
carlos west
 
Hiponatremia y reposición de sodio
Hiponatremia y reposición de sodio Hiponatremia y reposición de sodio
Hiponatremia y reposición de sodio
sandy mariottiz
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Trastornos Hidroelectroliticos.
Trastornos Hidroelectroliticos.Trastornos Hidroelectroliticos.
Trastornos Hidroelectroliticos.
Idalmy Maldonado Reyes
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Hospital Guadix
 
Aldosterona
AldosteronaAldosterona
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
jhonedinsonleal
 
Tratamiento ira
Tratamiento iraTratamiento ira
Tratamiento ira
Karyn Camargo
 
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Acidosis metabolica l capitulo11
Acidosis metabolica l capitulo11Acidosis metabolica l capitulo11
Acidosis metabolica l capitulo11
 
Volemia
VolemiaVolemia
Volemia
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y aguaTrastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
 
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antidureticaSindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
SIADH
SIADH SIADH
SIADH
 
Manejo de la hiponatremia (1)
Manejo de la hiponatremia (1)Manejo de la hiponatremia (1)
Manejo de la hiponatremia (1)
 
Criterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudoCriterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudo
 
TRANTORNO DEL CALCIO, FOSFORO Y MAGNECIO
TRANTORNO DEL CALCIO, FOSFORO Y MAGNECIOTRANTORNO DEL CALCIO, FOSFORO Y MAGNECIO
TRANTORNO DEL CALCIO, FOSFORO Y MAGNECIO
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
 
Hiponatremia y reposición de sodio
Hiponatremia y reposición de sodio Hiponatremia y reposición de sodio
Hiponatremia y reposición de sodio
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Trastornos Hidroelectroliticos.
Trastornos Hidroelectroliticos.Trastornos Hidroelectroliticos.
Trastornos Hidroelectroliticos.
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Aldosterona
AldosteronaAldosterona
Aldosterona
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Tratamiento ira
Tratamiento iraTratamiento ira
Tratamiento ira
 
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)
 

Similar a Alteraciones hidroeletroliticos

Gediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronicaGediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronica
luki28
 
TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS . NARCISA.docx
TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS . NARCISA.docxTRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS . NARCISA.docx
TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS . NARCISA.docx
NarcisaMenaDuche1
 
Desequilibrio hidroelectrolitico pedro
Desequilibrio hidroelectrolitico pedroDesequilibrio hidroelectrolitico pedro
Desequilibrio hidroelectrolitico pedro
Pedro Mend
 
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdfAlteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Nori G Falcon
 
alteraciones_electroliticas_().pptx
alteraciones_electroliticas_().pptxalteraciones_electroliticas_().pptx
alteraciones_electroliticas_().pptx
ssuserb3e7322
 
5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas
Henna Osuna
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
Nestor Paita
 
HIPERPOTASEMIA.pptx
HIPERPOTASEMIA.pptxHIPERPOTASEMIA.pptx
HIPERPOTASEMIA.pptx
EdsonMv
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
DdCc3
 
Trastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptx
Trastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptxTrastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptx
Trastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptx
Santiago Mencos
 
Liquido y eletrolitros
Liquido y eletrolitros Liquido y eletrolitros
Liquido y eletrolitros
Glenda Cristina
 
Líquidos y electrólitos
Líquidos y electrólitosLíquidos y electrólitos
Líquidos y electrólitos
Dafne Hinojos
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Dyjohaner Trematerra
 
Protocolo-Trastornos-Electroliticos.pdf
Protocolo-Trastornos-Electroliticos.pdfProtocolo-Trastornos-Electroliticos.pdf
Protocolo-Trastornos-Electroliticos.pdf
MicaelaVeronicaBalde
 
SÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdf
SÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdfSÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdf
SÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdf
LesliePerez59
 
Desequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico okDesequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico ok
eddynoy velasquez
 
2.-Transtorno electrolitico.pdf
2.-Transtorno electrolitico.pdf2.-Transtorno electrolitico.pdf
2.-Transtorno electrolitico.pdf
BlancaCelis5
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
ariverarodr
 
Alteraciones hidroelectrolíticas.pptx usalo
Alteraciones hidroelectrolíticas.pptx usaloAlteraciones hidroelectrolíticas.pptx usalo
Alteraciones hidroelectrolíticas.pptx usalo
Kevin219050
 
trastornos hidroelectroliticos.pptx
trastornos hidroelectroliticos.pptxtrastornos hidroelectroliticos.pptx
trastornos hidroelectroliticos.pptx
alonso450567
 

Similar a Alteraciones hidroeletroliticos (20)

Gediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronicaGediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronica
 
TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS . NARCISA.docx
TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS . NARCISA.docxTRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS . NARCISA.docx
TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS . NARCISA.docx
 
Desequilibrio hidroelectrolitico pedro
Desequilibrio hidroelectrolitico pedroDesequilibrio hidroelectrolitico pedro
Desequilibrio hidroelectrolitico pedro
 
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdfAlteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
 
alteraciones_electroliticas_().pptx
alteraciones_electroliticas_().pptxalteraciones_electroliticas_().pptx
alteraciones_electroliticas_().pptx
 
5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
HIPERPOTASEMIA.pptx
HIPERPOTASEMIA.pptxHIPERPOTASEMIA.pptx
HIPERPOTASEMIA.pptx
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 
Trastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptx
Trastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptxTrastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptx
Trastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptx
 
Liquido y eletrolitros
Liquido y eletrolitros Liquido y eletrolitros
Liquido y eletrolitros
 
Líquidos y electrólitos
Líquidos y electrólitosLíquidos y electrólitos
Líquidos y electrólitos
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
 
Protocolo-Trastornos-Electroliticos.pdf
Protocolo-Trastornos-Electroliticos.pdfProtocolo-Trastornos-Electroliticos.pdf
Protocolo-Trastornos-Electroliticos.pdf
 
SÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdf
SÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdfSÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdf
SÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdf
 
Desequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico okDesequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico ok
 
2.-Transtorno electrolitico.pdf
2.-Transtorno electrolitico.pdf2.-Transtorno electrolitico.pdf
2.-Transtorno electrolitico.pdf
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
Alteraciones hidroelectrolíticas.pptx usalo
Alteraciones hidroelectrolíticas.pptx usaloAlteraciones hidroelectrolíticas.pptx usalo
Alteraciones hidroelectrolíticas.pptx usalo
 
trastornos hidroelectroliticos.pptx
trastornos hidroelectroliticos.pptxtrastornos hidroelectroliticos.pptx
trastornos hidroelectroliticos.pptx
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Alteraciones hidroeletroliticos

  • 1.
  • 2. Son alteraciones del contenido de agua o electrolitos en el cuerpo humano, cuando la cantidad de estas sustancias baja o aumenta. Los trastornos del agua y electrolitos pueden llevar a problemas del corazón, alteraciones neurológicas, mal funcionamiento de todo el organismo e incluso la muerte. -Náuseas -Dolor muscular -Sed excesiva -Respiración lenta -Orina de color oscuro -Deshidratación DIAGNÓSTICO Análisis de orina o sangre, para valorar los niveles de potasio, sodio y calcio en tu cuerpo.
  • 3. Alteración clínica caracterizada por concentraciones de sodio sérico menores a 135 mEq/L. Concentraciones séricas y urinarias de electrolitos y osmolalidad sérica y urinaria Evaluación clínica del volumen En ocasiones, puede sospecharse hiponatremia en pacientes con trastornos neurológicos y riesgo elevado. DIAGNÓSTICO En pacientes hipovolémicos, solución salina al 0,9% (solución fisiológica) En pacientes hipervolémicos, restricción hídrica, a veces, un diurético, en ocasiones un antagonista de la vasopresina En una hiponatremia grave de aparición súbita o muy sintomática, corrección parcial rápida con solución salina hipertónica (3%) TRATAMIENTO Se distingue en tres grupos: -Hipovolemia -Normovolemia -Hipervolemia
  • 4. Concentración sérica de sodio que excede los 145mmol/L, es un trastorno electrolítico frecuente entre los adultos mayores y los pacientes en estado crítico. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 1) hipovolemia → suero salino al 0,9 % hasta conseguir cifras de presión arterial normal; posteriormente mezcla de suero salino al 0,45 % y suero glucosado al 5 % en una proporción 1:1 2) isovolemia e hipervolemia → suero glucosado al 5 %. En caso de hipervolemia utilizar también furosemida 20-40 mg iv. o 40-80 mg VO, repitiendo cada 6-8 h si es necesario. En casos extremos eliminar el exceso de sodio y de agua mediante diálisis. La causa de la hipernatremia suele ser evidente a partir de la historia clínica, datos exploratorios y recogida de medicamentos tomados por el paciente. Si la etiología no queda clara, el diagnóstico se puede establecer mediante la evaluación de un posible trastorno en el mecanismo renal de la concentración de la orina. DIAGNÓSTICO
  • 5. Concentración sérica de potasio < 3,5 mEq/L causada por una deficiencia en los depósitos corporales totales de potasio o por una movilización anormal del potasio hacia el interior de las células. Medición de la potasemia ECG Medición sistematica de electrolitos Los efectos cardíacos de la hipopotasemia suelen ser mínimos hasta que la potasemia desciende por debajo de 3 mEq/L. DIAGNÓSTICO Suplementos orales de potasio Suplementos intravenosos de potasio en presencia de hipopotasemia grave
  • 6. Concentración de K sérico >5,5 mEq/L (normal 3,5 a 5,5 mEq/L). Suele ser asintomática Se diagnostica al solicitar la uremia y los electrolitos en la sangre; la muestra se toma en un recipiente de tapa amarilla. La anamnesis puede indicar la causa. Realizar una anamnesis meticulosa sobre la toma de fármacos, incluyendo los accesibles sin receta médica y los preparados de herboristerías. En caso de alteraciones electrocardiográficas propias de la hiperpotasemia o de arritmias → administración urgentemente iv. 10-20 ml de gluconato cálcico al 10 % o de cloruro de y 20-40 ml de suero glucosado al 40 % + 4-8 uds. de insulina de acción corta. Hemodiálisis : en caso de hiperpotasemia con riesgo vital y en enfermos con insuficiencia renal severa.
  • 7. Se define por la presencia de una concentración plasmática de potasio superior a 5,5 mEq/l. DIAGNÓSTICO La gravedad de la hiperkalemia se valorará por: la intensidad de los síntomas, la concentración de K+ en plasma y las alteraciones del ECG.
  • 8. Suplementos de potasio y magnesio: para corregir el nivel de potasio en sangre y llevarlo a un nivel "normal." También deberá tomar magnesio. Estos medicamentos se pueden tomar en píldoras o por vía intravenosa (IV) si tiene un déficit severo de estos electrolitos. Diuréticos ahorradores de potasio: Ayudan a aumentar los niveles de potasio en sangre al permitir que sus riñones retengan potasio mientras orina más. Un ejemplo muy utilizado de este medicamento puede ser espironolactona. Desequilibrio electrolítico, con un nivel bajo de potasio en la sangre •Gasometría arterial •ECG •Determinación de glucemia •Determinación de niveles plasmáticos de magnesio, calcio,