SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERPLASIA PROSTATICA
INTEGRANTES :
AIDEE OCAÑA VALENCIA
JOSÉ FABRICIO MONTAÑO CÉSPEDES
DEFINICION
La hiperplasia benigna de la próstata (HBP) y el adenocarcinoma prostático son
los dos procesos no infecciosos que con mayor frecuencia afectan a la próstata
humana. La HBP es la causa más frecuente de obstrucción del tracto urinario
inferior en el varón
La HBP asienta fundamentalmente sobre la zona transicional. El 70% de los
cánceres afectan a la zona periférica, el 10% a la zona central y el 20% a la
zona de Transición
Consiste en la hiperplasia de las células glandulares y estromales de la zona
transicional prostática, con proliferación variable de las fibras musculares lisas,
que puede dar lugar a obstrucción de salida del flujo de orina a nivel del tracto
urinario inferior. Aproximadamente el 50%de los varones en la sexta década de
la vida sufren en alguna medida sus efectos
ETIOLOGIA
• Parece que existe un desequilibrio entre la proliferación celular y la apoptosis a
nivel glandular.
• Los dos factores fundamentales que son necesarios para su aparición son: la edad
y la presencia de andrógenos (dihidrotestosterona, formada por la acción de a 5-
alfa-reductasa (MIR). En el desarrollo de la HBP parece existir un desequilibrio entre
estrógenos y andrógenos, teniendo un papel imprescindible la producción de
dihidrotestosterona a nivel prostático por conversión local de la testosterona
circulante.
FACTORES DE RIESGO
• Tiene 40 años o más. La probabilidad de tener HPB aumenta a medida que
envejece
• Tiene familiares que han tenido HPB
• Tiene ciertas afecciones de salud como:
• Obesidad
• Enfermedad cardíaca y problemas circulatorios
• Diabetes tipo 2
• Disfunción eréctil
• No hace suficiente ejercicio
SINTOMAS
• Sintomatología irritativa (polaquiuria, nicturia, urgencia
miccional, tenesmo).
• Posteriormente, el detrusor empieza a claudicar,
apareciendo la clínica obstructiva (dificultad para iniciar
la micción, chorro débil e interrumpido, goteo terminal,
sensación de vaciado incompleto, incontinencia urinaria
por rebosamiento)
• Cuando en el seno de la HBP aparece incontinencia
puede
• traducir dos situaciones: en una fase precoz puede
aparecer incontinencia urinaria por hipetrofia
compensadora del
• detrusor y contracciones no inhibidas del mismo
(síntoma
DIAGNOSTICO
• TACTO RECTAL : que informará aproximadamente del tamaño prostático
y servirá para valorar la posibilidad de una neoplasia asociada (blanda o
adenomatosa, HBP; pétrea, cáncer de próstata).
• FLUJOMETRIA MICCIONAL : para establecer la obstrucción del tracto
urinario inferior, considerándose patológica cuando el flujo máximo es
inferior a 10 ml/s;
• ECOGRAFÍA UROLÓGIA : por vía abdominal para medir el volumen
prostático (orienta el tratamiento), cuantificar el residuo postmiccional
(RPM) (patológico si es >100 ml) y valorar la repercusión de la
obstrucción sobre el sistema renoureteral
DIAGNOSTICO
ECOGRAFÍA
TRANSRECTAL.
BIOPSIA DE
PROSTATA.
CITOSCOPIA
TRATAMIENTO
• TRATAMIENTO NO INVASIVO
• Síntomas leves (IPSS 1-8 puntos). - Espera vigilante: es una opción
válida en ausencia de complicaciones debido a que la HBP es una
patología crónica, que no tiene un tratamiento curativo definitivo, y no
tiene riesgo de malignidad. Además, la tolerancia individual a dichos
síntomas es variable.
• Medidas higiénico-dietéticas: la terapia conductual vesical incluye
cambios en el estilo de vida del paciente que pueden suponer un
beneficio clínico importante. Por ejemplo, un paciente con nocturia
importante se puede beneficiar de suspender la ingesta hídrica a partir
de las 18h
• SÍNTOMAS MODERADO-GRAVES (IPSS 8-35 PUNTOS).
• Fármacos α-bloqueantes (doxazosina, tamsulosina y silodosina)
• Fármacos inhibidores de la 5-α-reductasa (5-ARI) (finasteride,
dutasteride) disminuyen el volumen prostático (inhibiendo la conversión
periférica de la testosterona en dihidrotestosterona (DHT) por la enzima
5-α-reductasa
TRATAMIENTO
• Técnica quirúrgica con tendencia al alza: enucleación
• de adenoma prostático con láser de holmio (HoLEP)
Prostatectomía simple (subtotal):

Más contenido relacionado

Similar a HIPERPLASIA PROSTATICA tema urologia .pptx

hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptxhiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
MayteePerez
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostata
jvallejoherrador
 
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptxclase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
KarenRodrguez898477
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Hipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstataHipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstata
Santiago Arenas
 
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianossindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
cerebrodeiguana
 
Hiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaHiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benigna
Grupos de Estudio de Medicina
 
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
murgenciasudea
 
HIERPLASIA PROSTATICA BENIGNA DIAGNOSTICO.pptx
HIERPLASIA PROSTATICA BENIGNA DIAGNOSTICO.pptxHIERPLASIA PROSTATICA BENIGNA DIAGNOSTICO.pptx
HIERPLASIA PROSTATICA BENIGNA DIAGNOSTICO.pptx
u20182171800
 
Urgencias uro renales
Urgencias uro renalesUrgencias uro renales
Urgencias uro renales
Angel M. Juárez
 
(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)
(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)
(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia prostaticaHiperplasia prostatica
Crecimiento benigno de próstata y etiologías
Crecimiento benigno de próstata y etiologíasCrecimiento benigno de próstata y etiologías
Crecimiento benigno de próstata y etiologías
AnaJuliaLpez
 
Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02
Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02
Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02
Roxy Sosa
 
4 hbp y cancer
4 hbp y cancer4 hbp y cancer
4 hbp y cancer
Yesi VZ
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
Zurisadai Flores.
 
Que es la hiperplasia prostatica benigna.pptx
Que es la hiperplasia prostatica benigna.pptxQue es la hiperplasia prostatica benigna.pptx
Que es la hiperplasia prostatica benigna.pptx
YCarlosMendozaO
 
Hpb
HpbHpb
HBP
HBPHBP
Lo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPB
Lo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPBLo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPB
Lo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPB
Uro Woller
 

Similar a HIPERPLASIA PROSTATICA tema urologia .pptx (20)

hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptxhiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostata
 
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptxclase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Hipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstataHipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstata
 
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianossindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
 
Hiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaHiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benigna
 
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
 
HIERPLASIA PROSTATICA BENIGNA DIAGNOSTICO.pptx
HIERPLASIA PROSTATICA BENIGNA DIAGNOSTICO.pptxHIERPLASIA PROSTATICA BENIGNA DIAGNOSTICO.pptx
HIERPLASIA PROSTATICA BENIGNA DIAGNOSTICO.pptx
 
Urgencias uro renales
Urgencias uro renalesUrgencias uro renales
Urgencias uro renales
 
(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)
(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)
(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia prostaticaHiperplasia prostatica
Hiperplasia prostatica
 
Crecimiento benigno de próstata y etiologías
Crecimiento benigno de próstata y etiologíasCrecimiento benigno de próstata y etiologías
Crecimiento benigno de próstata y etiologías
 
Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02
Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02
Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02
 
4 hbp y cancer
4 hbp y cancer4 hbp y cancer
4 hbp y cancer
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
 
Que es la hiperplasia prostatica benigna.pptx
Que es la hiperplasia prostatica benigna.pptxQue es la hiperplasia prostatica benigna.pptx
Que es la hiperplasia prostatica benigna.pptx
 
Hpb
HpbHpb
Hpb
 
HBP
HBPHBP
HBP
 
Lo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPB
Lo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPBLo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPB
Lo Que Usted Quiere Saber Sobre el Crecimiento Prostático HPB
 

Más de SergioOrellana32

CANCER DE TESTICULO---AIDEE OCAÑA V..pptx
CANCER DE TESTICULO---AIDEE OCAÑA V..pptxCANCER DE TESTICULO---AIDEE OCAÑA V..pptx
CANCER DE TESTICULO---AIDEE OCAÑA V..pptx
SergioOrellana32
 
OSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptx
OSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptxOSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptx
OSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptx
SergioOrellana32
 
OSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptx
OSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptxOSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptx
OSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptx
SergioOrellana32
 
UROLITIASIS J.F.M.C calculos renales.pptx
UROLITIASIS J.F.M.C calculos renales.pptxUROLITIASIS J.F.M.C calculos renales.pptx
UROLITIASIS J.F.M.C calculos renales.pptx
SergioOrellana32
 
TEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptx
TEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptxTEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptx
TEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptx
SergioOrellana32
 
TEMA 7. ATENCIÓN DE PARTO de termino.pptx
TEMA 7. ATENCIÓN DE PARTO de termino.pptxTEMA 7. ATENCIÓN DE PARTO de termino.pptx
TEMA 7. ATENCIÓN DE PARTO de termino.pptx
SergioOrellana32
 
hemodialisis terapia de reemplazo renal.ppt
hemodialisis terapia de reemplazo renal.ppthemodialisis terapia de reemplazo renal.ppt
hemodialisis terapia de reemplazo renal.ppt
SergioOrellana32
 
TEMA 6 CORNEA Y SUS ALTERACIONES UDABOL.pptx
TEMA 6 CORNEA Y SUS ALTERACIONES UDABOL.pptxTEMA 6 CORNEA Y SUS ALTERACIONES UDABOL.pptx
TEMA 6 CORNEA Y SUS ALTERACIONES UDABOL.pptx
SergioOrellana32
 
TEMA 2. REPRODUCCION Y DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx
TEMA 2. REPRODUCCION Y DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptxTEMA 2. REPRODUCCION Y DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx
TEMA 2. REPRODUCCION Y DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx
SergioOrellana32
 
ANATOMIA GENITAL FEMENINA anatomía (1).pptx
ANATOMIA GENITAL FEMENINA anatomía (1).pptxANATOMIA GENITAL FEMENINA anatomía (1).pptx
ANATOMIA GENITAL FEMENINA anatomía (1).pptx
SergioOrellana32
 
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptxCIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
SergioOrellana32
 
artículo terapia intensiva pediátrica UTIP-1.pptx
artículo terapia intensiva pediátrica UTIP-1.pptxartículo terapia intensiva pediátrica UTIP-1.pptx
artículo terapia intensiva pediátrica UTIP-1.pptx
SergioOrellana32
 
dificultad respiratoria en el pediatrico.pptx
dificultad respiratoria en el pediatrico.pptxdificultad respiratoria en el pediatrico.pptx
dificultad respiratoria en el pediatrico.pptx
SergioOrellana32
 
Malnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptx
Malnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptxMalnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptx
Malnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptx
SergioOrellana32
 
protocolo infección cvc pediatría factores de riesgo
protocolo infección cvc pediatría factores de riesgoprotocolo infección cvc pediatría factores de riesgo
protocolo infección cvc pediatría factores de riesgo
SergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 
3465172(1).ppt
3465172(1).ppt3465172(1).ppt
3465172(1).ppt
SergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 

Más de SergioOrellana32 (20)

CANCER DE TESTICULO---AIDEE OCAÑA V..pptx
CANCER DE TESTICULO---AIDEE OCAÑA V..pptxCANCER DE TESTICULO---AIDEE OCAÑA V..pptx
CANCER DE TESTICULO---AIDEE OCAÑA V..pptx
 
OSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptx
OSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptxOSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptx
OSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptx
 
OSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptx
OSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptxOSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptx
OSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptx
 
UROLITIASIS J.F.M.C calculos renales.pptx
UROLITIASIS J.F.M.C calculos renales.pptxUROLITIASIS J.F.M.C calculos renales.pptx
UROLITIASIS J.F.M.C calculos renales.pptx
 
TEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptx
TEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptxTEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptx
TEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptx
 
TEMA 7. ATENCIÓN DE PARTO de termino.pptx
TEMA 7. ATENCIÓN DE PARTO de termino.pptxTEMA 7. ATENCIÓN DE PARTO de termino.pptx
TEMA 7. ATENCIÓN DE PARTO de termino.pptx
 
hemodialisis terapia de reemplazo renal.ppt
hemodialisis terapia de reemplazo renal.ppthemodialisis terapia de reemplazo renal.ppt
hemodialisis terapia de reemplazo renal.ppt
 
TEMA 6 CORNEA Y SUS ALTERACIONES UDABOL.pptx
TEMA 6 CORNEA Y SUS ALTERACIONES UDABOL.pptxTEMA 6 CORNEA Y SUS ALTERACIONES UDABOL.pptx
TEMA 6 CORNEA Y SUS ALTERACIONES UDABOL.pptx
 
TEMA 2. REPRODUCCION Y DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx
TEMA 2. REPRODUCCION Y DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptxTEMA 2. REPRODUCCION Y DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx
TEMA 2. REPRODUCCION Y DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx
 
ANATOMIA GENITAL FEMENINA anatomía (1).pptx
ANATOMIA GENITAL FEMENINA anatomía (1).pptxANATOMIA GENITAL FEMENINA anatomía (1).pptx
ANATOMIA GENITAL FEMENINA anatomía (1).pptx
 
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptxCIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
 
artículo terapia intensiva pediátrica UTIP-1.pptx
artículo terapia intensiva pediátrica UTIP-1.pptxartículo terapia intensiva pediátrica UTIP-1.pptx
artículo terapia intensiva pediátrica UTIP-1.pptx
 
dificultad respiratoria en el pediatrico.pptx
dificultad respiratoria en el pediatrico.pptxdificultad respiratoria en el pediatrico.pptx
dificultad respiratoria en el pediatrico.pptx
 
Malnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptx
Malnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptxMalnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptx
Malnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptx
 
protocolo infección cvc pediatría factores de riesgo
protocolo infección cvc pediatría factores de riesgoprotocolo infección cvc pediatría factores de riesgo
protocolo infección cvc pediatría factores de riesgo
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
3465172(1).ppt
3465172(1).ppt3465172(1).ppt
3465172(1).ppt
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 

Último

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

HIPERPLASIA PROSTATICA tema urologia .pptx

  • 1. HIPERPLASIA PROSTATICA INTEGRANTES : AIDEE OCAÑA VALENCIA JOSÉ FABRICIO MONTAÑO CÉSPEDES
  • 2. DEFINICION La hiperplasia benigna de la próstata (HBP) y el adenocarcinoma prostático son los dos procesos no infecciosos que con mayor frecuencia afectan a la próstata humana. La HBP es la causa más frecuente de obstrucción del tracto urinario inferior en el varón La HBP asienta fundamentalmente sobre la zona transicional. El 70% de los cánceres afectan a la zona periférica, el 10% a la zona central y el 20% a la zona de Transición Consiste en la hiperplasia de las células glandulares y estromales de la zona transicional prostática, con proliferación variable de las fibras musculares lisas, que puede dar lugar a obstrucción de salida del flujo de orina a nivel del tracto urinario inferior. Aproximadamente el 50%de los varones en la sexta década de la vida sufren en alguna medida sus efectos
  • 3. ETIOLOGIA • Parece que existe un desequilibrio entre la proliferación celular y la apoptosis a nivel glandular. • Los dos factores fundamentales que son necesarios para su aparición son: la edad y la presencia de andrógenos (dihidrotestosterona, formada por la acción de a 5- alfa-reductasa (MIR). En el desarrollo de la HBP parece existir un desequilibrio entre estrógenos y andrógenos, teniendo un papel imprescindible la producción de dihidrotestosterona a nivel prostático por conversión local de la testosterona circulante.
  • 4. FACTORES DE RIESGO • Tiene 40 años o más. La probabilidad de tener HPB aumenta a medida que envejece • Tiene familiares que han tenido HPB • Tiene ciertas afecciones de salud como: • Obesidad • Enfermedad cardíaca y problemas circulatorios • Diabetes tipo 2 • Disfunción eréctil • No hace suficiente ejercicio
  • 5. SINTOMAS • Sintomatología irritativa (polaquiuria, nicturia, urgencia miccional, tenesmo). • Posteriormente, el detrusor empieza a claudicar, apareciendo la clínica obstructiva (dificultad para iniciar la micción, chorro débil e interrumpido, goteo terminal, sensación de vaciado incompleto, incontinencia urinaria por rebosamiento) • Cuando en el seno de la HBP aparece incontinencia puede • traducir dos situaciones: en una fase precoz puede aparecer incontinencia urinaria por hipetrofia compensadora del • detrusor y contracciones no inhibidas del mismo (síntoma
  • 6. DIAGNOSTICO • TACTO RECTAL : que informará aproximadamente del tamaño prostático y servirá para valorar la posibilidad de una neoplasia asociada (blanda o adenomatosa, HBP; pétrea, cáncer de próstata). • FLUJOMETRIA MICCIONAL : para establecer la obstrucción del tracto urinario inferior, considerándose patológica cuando el flujo máximo es inferior a 10 ml/s; • ECOGRAFÍA UROLÓGIA : por vía abdominal para medir el volumen prostático (orienta el tratamiento), cuantificar el residuo postmiccional (RPM) (patológico si es >100 ml) y valorar la repercusión de la obstrucción sobre el sistema renoureteral
  • 8. TRATAMIENTO • TRATAMIENTO NO INVASIVO • Síntomas leves (IPSS 1-8 puntos). - Espera vigilante: es una opción válida en ausencia de complicaciones debido a que la HBP es una patología crónica, que no tiene un tratamiento curativo definitivo, y no tiene riesgo de malignidad. Además, la tolerancia individual a dichos síntomas es variable. • Medidas higiénico-dietéticas: la terapia conductual vesical incluye cambios en el estilo de vida del paciente que pueden suponer un beneficio clínico importante. Por ejemplo, un paciente con nocturia importante se puede beneficiar de suspender la ingesta hídrica a partir de las 18h
  • 9. • SÍNTOMAS MODERADO-GRAVES (IPSS 8-35 PUNTOS). • Fármacos α-bloqueantes (doxazosina, tamsulosina y silodosina) • Fármacos inhibidores de la 5-α-reductasa (5-ARI) (finasteride, dutasteride) disminuyen el volumen prostático (inhibiendo la conversión periférica de la testosterona en dihidrotestosterona (DHT) por la enzima 5-α-reductasa
  • 10. TRATAMIENTO • Técnica quirúrgica con tendencia al alza: enucleación • de adenoma prostático con láser de holmio (HoLEP) Prostatectomía simple (subtotal):