SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión Arterial
Fisiopatología del adulto
Dr. Jorge Barreto
Presión Sanguínea e Hipertensión
 Se entiende por presión sanguínea al empuje que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales. Con
el nombre de presión arterial se indica la resistencia que oponen esas paredes a la presión de la
sangre, lo que expresa la elasticidad vascular. Se mide en milímetros de mercurio (mmHg)
 La hipertensión o hipertensión arterial es un trastorno por el cual los vasos sanguíneos tienen
persistentemente una tensión elevada. La sangre se distribuye desde el corazón a todo el cuerpo por
medio de los vasos sanguíneos. Con cada latido, el corazón bombea sangre a los vasos. La tensión
arterial se genera por la fuerza de la sangre que empuja las paredes de los vasos sanguíneos
(arterias) cuando el corazón bombea. Cuanto más alta es la tensión, más dificultad tiene el corazón
para bombear. (OMS).
 La Hipertensión es un trastorno médico grave que puede incrementar el riesgo de enfermedades
cardiovasculares, cerebrales, renales y otras. (OMS).
 La Presión Arterial elevada (Hipertensión) se define como una elevación anormal de la presión en las
arterias.
Hipertensión Arterial
 La hipertensión arterial se define como una condición médica,
caracterizada por un incremento permanente de los valores de
presión arterial: sistólica (PAS) mayor o igual a 140 mmHg o el
nivel de presión arterial diastólica (PAD) mayor o igual a 90
mmHg. Mientras mayor sea la presión arterial mayor es el
riesgo.
 En la hipertensión sistólica aislada (ISH, por sus siglas en
inglés), la presión arterial sistólica está elevada (140 mmHg o
más), pero la presión arterial diastólica permanece por debajo
de 90 mmHg. Este tipo de presión arterial alta es más común
en los adultos mayores, especialmente en las mujeres mayores.
De hecho, la mayoría de las personas mayores de 60 años que
tienen hipertensión tienen hipertensión sistólica aislada.
Fisiopatología
 La presión arterial es una función del gasto cardíaco multiplicado por la resistencia
periférica (resistencia de los vasos sanguíneos al flujo de la sangre). Así pues, el diámetro
del vaso afecta enormemente al flujo sanguíneo. Cuando el diámetro se reduce (como
sucede en la ateroesclerosis), la resistencia y la presión arterial aumentan. Y a la inversa,
cuando el diámetro aumenta (p. ej., con fármacos vasodilatadores), la resistencia
disminuye y la presión arterial desciende.
 La presión arterial anormal suele ser multifactorial. En la mayor parte de los casos de
hipertensión, la resistencia periférica aumenta. Esta resistencia obliga al ventrículo
izquierdo del corazón a hacer más esfuerzos para bombear la sangre por el sistema. Con el
tiempo, aparece hipertrofia ventricular izquierda (HVI) y finalmente IC.
Signos y síntomas
 En la mayoría de personas la hipertensión arterial es asintomática, silenciosa,
pero en otras pueden haber signos y síntomas leves a moderadas que se
incrementan dependiendo del grado de elevación de la presión arterial
 Algunos de estos signos y síntomas son:
 Dolor de cabeza, dolor
 Presión en la nuca
 Cansancio
 Nauseas y/o vómitos
 Dificultad respiratoria
 Inquietud
 Visión Borrosa
 Palpitaciones
Diagnóstico
 Se realiza mediante los controles y tomas de la presión arterial
Como controlar correctamente la Presión Arterial:
Tratamiento
Enfermedad Cardiovascular (ECV)
Enfermedad Coronaria (EC)
Lesión de Órgano Mediada por la
Hipertensión (LOMH)
Recomendaciones
Muchas Gracias!!
Dr. Jorge Barreto

Más contenido relacionado

Similar a Hipertensión Arterial - Fisiopatologia del adulto - Dr Barreto.pptx

Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Caro Troncoso
 
Qué es la presión arterial
Qué es la presión arterialQué es la presión arterial
Qué es la presión arterial
jimena senzano
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
CCU
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
Miriam Valle
 
HIPERTENSIÓN.pptx
HIPERTENSIÓN.pptxHIPERTENSIÓN.pptx
HIPERTENSIÓN.pptx
MarcoAntonioBetanzos1
 
Hipertension arterial!
Hipertension arterial!Hipertension arterial!
Hipertension arterial!
Rodrigo Galindo Lopez
 
Generalidades del aparato circulatorio
Generalidades del aparato circulatorioGeneralidades del aparato circulatorio
Generalidades del aparato circulatorio
Yave Aro Rodriguez
 
Tension arterial
Tension arterialTension arterial
Tension arterial
Marlon Galeano
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
yuliana ureña
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterialAnGhiie
 
Las venas y sus funciones
Las venas y sus funcionesLas venas y sus funciones
Las venas y sus funcionesCitlalli Moreno
 
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfClase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
JoelLpezHuaman
 
Presion arterial sistemica
Presion arterial sistemicaPresion arterial sistemica
Presion arterial sistemica
Jonathan Miranda
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACAINSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Evelyn Cahuana Borbor
 
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
Juan carlos Perozo García
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Javier
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Javier
 
Equipo 11-fisiologia
Equipo 11-fisiologiaEquipo 11-fisiologia
Equipo 11-fisiologia
Abelardo Rodriguez Rocha
 
hipertecion arterial.pptx
hipertecion arterial.pptxhipertecion arterial.pptx
hipertecion arterial.pptx
PrissIzquierdo
 

Similar a Hipertensión Arterial - Fisiopatologia del adulto - Dr Barreto.pptx (20)

Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Qué es la presión arterial
Qué es la presión arterialQué es la presión arterial
Qué es la presión arterial
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
 
HIPERTENSIÓN.pptx
HIPERTENSIÓN.pptxHIPERTENSIÓN.pptx
HIPERTENSIÓN.pptx
 
Hipertension arterial!
Hipertension arterial!Hipertension arterial!
Hipertension arterial!
 
Generalidades del aparato circulatorio
Generalidades del aparato circulatorioGeneralidades del aparato circulatorio
Generalidades del aparato circulatorio
 
Tension arterial
Tension arterialTension arterial
Tension arterial
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Las venas y sus funciones
Las venas y sus funcionesLas venas y sus funciones
Las venas y sus funciones
 
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfClase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
 
Presion arterial sistemica
Presion arterial sistemicaPresion arterial sistemica
Presion arterial sistemica
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACAINSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Equipo 11-fisiologia
Equipo 11-fisiologiaEquipo 11-fisiologia
Equipo 11-fisiologia
 
hipertecion arterial.pptx
hipertecion arterial.pptxhipertecion arterial.pptx
hipertecion arterial.pptx
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Hipertensión Arterial - Fisiopatologia del adulto - Dr Barreto.pptx

  • 2. Presión Sanguínea e Hipertensión  Se entiende por presión sanguínea al empuje que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales. Con el nombre de presión arterial se indica la resistencia que oponen esas paredes a la presión de la sangre, lo que expresa la elasticidad vascular. Se mide en milímetros de mercurio (mmHg)  La hipertensión o hipertensión arterial es un trastorno por el cual los vasos sanguíneos tienen persistentemente una tensión elevada. La sangre se distribuye desde el corazón a todo el cuerpo por medio de los vasos sanguíneos. Con cada latido, el corazón bombea sangre a los vasos. La tensión arterial se genera por la fuerza de la sangre que empuja las paredes de los vasos sanguíneos (arterias) cuando el corazón bombea. Cuanto más alta es la tensión, más dificultad tiene el corazón para bombear. (OMS).  La Hipertensión es un trastorno médico grave que puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrales, renales y otras. (OMS).  La Presión Arterial elevada (Hipertensión) se define como una elevación anormal de la presión en las arterias.
  • 3. Hipertensión Arterial  La hipertensión arterial se define como una condición médica, caracterizada por un incremento permanente de los valores de presión arterial: sistólica (PAS) mayor o igual a 140 mmHg o el nivel de presión arterial diastólica (PAD) mayor o igual a 90 mmHg. Mientras mayor sea la presión arterial mayor es el riesgo.  En la hipertensión sistólica aislada (ISH, por sus siglas en inglés), la presión arterial sistólica está elevada (140 mmHg o más), pero la presión arterial diastólica permanece por debajo de 90 mmHg. Este tipo de presión arterial alta es más común en los adultos mayores, especialmente en las mujeres mayores. De hecho, la mayoría de las personas mayores de 60 años que tienen hipertensión tienen hipertensión sistólica aislada.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Fisiopatología  La presión arterial es una función del gasto cardíaco multiplicado por la resistencia periférica (resistencia de los vasos sanguíneos al flujo de la sangre). Así pues, el diámetro del vaso afecta enormemente al flujo sanguíneo. Cuando el diámetro se reduce (como sucede en la ateroesclerosis), la resistencia y la presión arterial aumentan. Y a la inversa, cuando el diámetro aumenta (p. ej., con fármacos vasodilatadores), la resistencia disminuye y la presión arterial desciende.  La presión arterial anormal suele ser multifactorial. En la mayor parte de los casos de hipertensión, la resistencia periférica aumenta. Esta resistencia obliga al ventrículo izquierdo del corazón a hacer más esfuerzos para bombear la sangre por el sistema. Con el tiempo, aparece hipertrofia ventricular izquierda (HVI) y finalmente IC.
  • 8. Signos y síntomas  En la mayoría de personas la hipertensión arterial es asintomática, silenciosa, pero en otras pueden haber signos y síntomas leves a moderadas que se incrementan dependiendo del grado de elevación de la presión arterial  Algunos de estos signos y síntomas son:  Dolor de cabeza, dolor  Presión en la nuca  Cansancio  Nauseas y/o vómitos  Dificultad respiratoria  Inquietud  Visión Borrosa  Palpitaciones
  • 9. Diagnóstico  Se realiza mediante los controles y tomas de la presión arterial
  • 10. Como controlar correctamente la Presión Arterial:
  • 11.
  • 12. Tratamiento Enfermedad Cardiovascular (ECV) Enfermedad Coronaria (EC) Lesión de Órgano Mediada por la Hipertensión (LOMH)
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.