SlideShare una empresa de Scribd logo
Presión Arterial
Antioco, Yoelis: 8 -904-548
Peñaloza, Jessica:8 -912-7612
Vergara, Liz: 8 -901-1772
Ureña, Yuliana:6 -718-1354
E s t . M e d i c i n a
U n i v e r s i d a d d e P a n a m á
C á t e d r a d e I n t r o d u c c i ó n a l a s C i e n c i a s d e l a S a l u d
1 e r I n g r e s o 2 0 1 4
c a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D . F C C M , F A C P , F C C P
a d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D .
P r o f e s o r e s :
Introducción
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al
circular por las arterias, mientras que tensión arterial es la
forma en que las arterias reaccionan a esta presión, lo cual
logran gracias a la elasticidad de sus paredes. Si bien ambos
términos se suelen emplear como sinónimos, es preferible
emplear el de presión arterial. De hecho, su medida se
describe en unidades de presión. La presión arterial es la
presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias.
Tradicionalmente la medición de dicha presión se ha llevado
a cabo mediante la utilización conjunta de un fonendoscopio
y un esfigmomanómetro.
¿Qué es la Presión Arterial?
 La presión arterial (PA) es la presión o fuerza que ejerce la
sangre contra la pared de las arterias.
 Las arterias son vasos sanguíneos que llevan sangre
desde el corazón hacia el resto del cuerpo.
 Esta presión es imprescindible para que circule la sangre
por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los
nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan
funcionar. Es un tipo de presión sanguínea.
La Ley de
Laplace
Es la relación que hay
entre presión arterial y
tensión arterial
T: La tensión
P: La presión
r: El radio de un vaso
sanguíneo.
 A menudo se emplea el término Tensión
Arterial como sinónimo de Presión
Arterial, pero lo cierto es que mientras la
presión arterial es la fuerza que ejerce la
sangre al circular por las arterias, la
tensión arterial es la forma en que las
arterias reaccionan a esta presión, lo
cual lo logran gracias a la elasticidad de
sus paredes.
 Es preferible utilizar el término presión
arterial, su medida se describe en
unidades de presión (Ejemplo: mm de
Hg).
Presión Arterial y
Tensión Arterial
Cada vez que el corazón
late, bombea sangre
hacia las arterias. En
ese momento, la
presión es más alta, a
esto se le llama presión
sistólica.
Es decir la PA Sistólica
corresponde al valor
máximo de la tensión
arterial en sístole
(cuando el corazón se
contrae).
Componentes de La
Presión Arterial
Presión Arterial
Sistólica
Componentes de La
Presión ArterialPresión Arterial
Diastólica
Cuando el corazón está en
reposo, entre un latido y
otro, la presión sanguínea
disminuye, a esto se le
llama presión arterial
diastólica.
En otras palabras,
corresponde al valor
mínimo de la tensión
arterial cuando el corazón
está en diástole o entre
latidos cardíacos.
Depende
fundamentalmente de la
resistencia vascular
periférica.
Presión de Pulso
 La presión de pulso es la diferencia entre la presión sistólica
y la diastólica.
 En la lectura de la presión arterial se utilizan esos dos
valores. Generalmente, se escribe la P. Sistólica arriba de la
P. Diastólica.
 Ejemplo:
 Los valores normales de presión arterial varían entre 90/60 y
130/80 mmHg.
 Valores por encima de 140/90 mmHg son indicativos de
hipertensión o presión arterial alta
 Valores por debajo de 90/60 mmHg son indicativos de
hipotensión o presión arterial baja.
 Valores entre 120 y 139 para el número más elevado, o entre
80 y 89 para el número más bajo es pre hipertensión
Esos valores dependen de:
 La edad: se incrementan con el envejecimiento
 El sexo: son menores en las mujeres
Hay que señalar que los mismos no son constantes a lo
largo del día, sino que presenta una gran variabilidad. Los
valores más bajos se registran durante el sueño
Presión de Pulso
Trastornos de la Presión Arterial
Hipertensión arterial: Es el
aumento de la presión arterial, ya
sea de la sistólica o de la
diastólica. La hipertensión, junto
con la hipercolesterolemia y el
tabaquismo, es uno de los tres
factores de riesgo cardiovascular
más importante y modificable. Es
una enfermedad silente, en sus
primeros estados.
Hipotensión arterial: es el
descenso de la presión arterial por
debajo de los límites normales.
Regulación de la Presión Arterial
Mecanismos de regulación:
 Mecanismo nervioso o a corto plazo
Se da por reflejos y en unos minutos. Tenemos por ejemplo
el reflejo barorreceptor. Los barorreceptores detectan cambios
en la presión arterial y para regular los cambios en la presión
arterial alteran la fuerza y velocidad de las contracciones del
corazón.
 Mecanismo endocrino
Se da por la liberación de la hormona
aldosterona. La aldosterona favorece la
retención de líquidos por ende el aumento
de la presión arterial.
Regulación de la Presión Arterial
 Mecanismo renal
El riñón tiene como una de sus funciones principales la labor
de mantener la presión arterial en niveles normales. El riñón
contribuye a una presión arterial normal al encargarse de
regular los niveles de agua en el cuerpo ( si hay mucha agua
en el cuerpo aumenta la presión arterial y si hay poco agua
disminuye la presión arterial) y la amplitud de las arterias (el
riñón produce una hormona llamada renina encargada de
controlar la estrechez de las arterias).
Sistema Renina Angiotensina Aldosterona ( RAAS) utiliza la
angiotensina II para regular los niveles bajos y la pérdida de
volumen de sangre.
Realizar la medición a la misma hora. ( La
presión arterial varía hasta 100.000 veces en un
día)
Evitar fumar o injerir café una hora antes.
Se debe adquirir una posición relajada
Jamás medir si la persona tiene ganas de orinar.
( Al estar la vejiga llena el valor la presión
arterial se puede aumentar unas 10 unidades).
Si utilizas un tensiómetro de muñeca se debe
mantener el manguito del mismo a la altura del
corazón.
No hablar ni realizar movimientos.
( Esto puede causar un incremento de 6-7
unidades)
Realizar las mediciones en intervalo de un
minuto.
Llevar un control de los valores diarios.
Medir regularmente. (Aunque presente valores
normales)
Medición de la
Presión Arterial
Para medir la presión
arterial se debe :
Resumen
 En el cuerpo humano la sangre circula por los vasos
sanguíneos. Son principalmente arterias y venas. La
sangre que circula constantemente por los vasos ejerce
presión sobre las paredes vasculares. La presión viene
determinada por la fuerza de bombeo del corazón y la
elasticidad de los vasos.
 La presión ejercida cuando el corazón bombea la sangre al
cuerpo se conoce como sistólica; la presión ejercida
cuando la sangre regresa al corazón, diastólica.
 La hormona aldosterona es un regulador de la presión, así
como lo son el riñón y la renina angiotensina. Alguna falla
en estos mecanismos reguladores produce la hipertensión
y la hipotensión.
 La presión puede cambiar según la edad y el sexo, y
tiende a disminuir mientras la persona duerme.
Conclusión
Cada vez que tu ventrículo izquierdo se contrae se da la presión
arterial. Esa fuerza de la sangre sobre las paredes de las
arterias es un signo vital cuyo valor normal oscila en 120/80 mm
Hg. El primer valor corresponde a la presión sistólica (máximo) y
el segundo a la presión diastólica (mínimo). Estas mediciones se
obtienen cuando el corazón se contrae (sistólica) y cuando el
corazón se relaja (diastólica).
La presión arterial está influenciada por diversos factores:
cantidad de sangre que bombe el corazón y diámetro de las
arterias. La misma se puede medir gracias a aparatos tales
como esfingomanometro aneroide (tensiómetros), digital ,
mercurial, etc. La medición de la presión arterial permite
identificar enfermedades cardiovasculares
( hipertensión e hipotensión). La presión arterial varia por la
temperatura por ejemplo en climas fríos las personas tienen una
presión arterial más alta que las personas en climas cálidos.
También varia por la dieta, estado emocional, estado físico, etc.
Bibliografía
 Presión Arterial. Consultado: Julio 2014. Disponible en :
 http://www.ash-
us.org/documents/BloodPressureHealthSpanish.pdf
 http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-
topics/temas/hbp/
 http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_arterial
 http://www.tensoval.es/como-medir-la-presion-arterial.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura CorporalAnama Krpio
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
Miriam Salinas
 
Toma de Presion Arterial
Toma de Presion ArterialToma de Presion Arterial
Toma de Presion Arterial
Luis Felipe Camarillo Armenta
 
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
Yudis Estefanis
 
Presion arterial 2015
Presion arterial 2015Presion arterial 2015
Presion arterial 2015
HJMaB
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
Daniela Franco
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
Jesús Vidal
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
Santiago Ulcuango
 
frecuencia respiratoria
frecuencia respiratoriafrecuencia respiratoria
frecuencia respiratoria
ShedenkaReyes
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Felipe Flores
 
Presion Arterial Y Su Regulacion I
Presion Arterial Y Su Regulacion IPresion Arterial Y Su Regulacion I
Presion Arterial Y Su Regulacion Ielgrupo13
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesEquipoURG
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterialmoira_IQ
 
EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL
Liseth Prado
 
Como Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión ArterialComo Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión Arterial
Greissy T
 
PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1
JEYMYELI
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
PatriMesta
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Fernanda Silva Lizardi
 

La actualidad más candente (20)

Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
Toma de Presion Arterial
Toma de Presion ArterialToma de Presion Arterial
Toma de Presion Arterial
 
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
 
Presion arterial 2015
Presion arterial 2015Presion arterial 2015
Presion arterial 2015
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
frecuencia respiratoria
frecuencia respiratoriafrecuencia respiratoria
frecuencia respiratoria
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Presion Arterial Y Su Regulacion I
Presion Arterial Y Su Regulacion IPresion Arterial Y Su Regulacion I
Presion Arterial Y Su Regulacion I
 
Signos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivasSignos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivas
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL
 
Como Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión ArterialComo Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión Arterial
 
PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
Hipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencialHipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencial
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Destacado

Activación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazónActivación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazón
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Potencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiacoPotencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiacoarmandopartida
 
Marcapaso 2016
Marcapaso 2016Marcapaso 2016
Marcapaso 2016
Yeifer Jose Espinal
 
curva de disociacion de la hemoglobina.
curva de disociacion de la hemoglobina.curva de disociacion de la hemoglobina.
curva de disociacion de la hemoglobina.armandopartida
 
Hemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobinaHemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobina
Daniela Loza
 
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINACURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
Iraís V.
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Miguel Flores Rincon
 
2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterialfranco gerardo
 
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...nereo
 
Célula cardiaca
Célula cardiacaCélula cardiaca
Célula cardiaca
drmelgar
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laM Escandell
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Leonardo Hernandez
 

Destacado (14)

Activación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazónActivación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazón
 
19. celula muscular cardiaca
19. celula muscular cardiaca19. celula muscular cardiaca
19. celula muscular cardiaca
 
Potencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiacoPotencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiaco
 
Marcapaso 2016
Marcapaso 2016Marcapaso 2016
Marcapaso 2016
 
curva de disociacion de la hemoglobina.
curva de disociacion de la hemoglobina.curva de disociacion de la hemoglobina.
curva de disociacion de la hemoglobina.
 
Hemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobinaHemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobina
 
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINACURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
 
Gases made
Gases madeGases made
Gases made
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial
 
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
 
Célula cardiaca
Célula cardiacaCélula cardiaca
Célula cardiaca
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de la
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
 

Similar a Presión arterial

Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Elba Yobana Huayna Rojas
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
wanda leal
 
Generalidades del aparato circulatorio
Generalidades del aparato circulatorioGeneralidades del aparato circulatorio
Generalidades del aparato circulatorio
Yave Aro Rodriguez
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
CCU
 
Hipertension arterial!
Hipertension arterial!Hipertension arterial!
Hipertension arterial!
Rodrigo Galindo Lopez
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Hipertensionarterial
HipertensionarterialHipertensionarterial
Hipertensionarterial
ayudante de medico
 
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICArhode22
 
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  TaC:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y TaYanka Castro
 
Tension arterial
Tension arterialTension arterial
Tension arterial
Marlon Galeano
 
Qué es la presión arterial
Qué es la presión arterialQué es la presión arterial
Qué es la presión arterial
jimena senzano
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
VictoriaRocioMendoza
 
Medicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión ArterialMedicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión ArterialAlejandro Navarro Durán
 
PRESIÇON ARTERIAL
PRESIÇON ARTERIALPRESIÇON ARTERIAL
PRESIÇON ARTERIAL
ROXANAMANDARACHIFABI
 

Similar a Presión arterial (20)

Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Generalidades del aparato circulatorio
Generalidades del aparato circulatorioGeneralidades del aparato circulatorio
Generalidades del aparato circulatorio
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
 
Tensión arterial
Tensión arterialTensión arterial
Tensión arterial
 
Hipertension arterial!
Hipertension arterial!Hipertension arterial!
Hipertension arterial!
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Hipertensionarterial
HipertensionarterialHipertensionarterial
Hipertensionarterial
 
ENFERMEDADES Adulto mayor
ENFERMEDADES Adulto mayorENFERMEDADES Adulto mayor
ENFERMEDADES Adulto mayor
 
Exposicion de fisio
Exposicion de fisioExposicion de fisio
Exposicion de fisio
 
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
 
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  TaC:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
 
Tension arterial
Tension arterialTension arterial
Tension arterial
 
Qué es la presión arterial
Qué es la presión arterialQué es la presión arterial
Qué es la presión arterial
 
Semio
SemioSemio
Semio
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Medicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión ArterialMedicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión Arterial
 
Presion arterial (1)
Presion arterial (1)Presion arterial (1)
Presion arterial (1)
 
PRESIÇON ARTERIAL
PRESIÇON ARTERIALPRESIÇON ARTERIAL
PRESIÇON ARTERIAL
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

Presión arterial

  • 1. Presión Arterial Antioco, Yoelis: 8 -904-548 Peñaloza, Jessica:8 -912-7612 Vergara, Liz: 8 -901-1772 Ureña, Yuliana:6 -718-1354 E s t . M e d i c i n a U n i v e r s i d a d d e P a n a m á C á t e d r a d e I n t r o d u c c i ó n a l a s C i e n c i a s d e l a S a l u d 1 e r I n g r e s o 2 0 1 4 c a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D . F C C M , F A C P , F C C P a d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D . P r o f e s o r e s :
  • 2. Introducción La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias, mientras que tensión arterial es la forma en que las arterias reaccionan a esta presión, lo cual logran gracias a la elasticidad de sus paredes. Si bien ambos términos se suelen emplear como sinónimos, es preferible emplear el de presión arterial. De hecho, su medida se describe en unidades de presión. La presión arterial es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Tradicionalmente la medición de dicha presión se ha llevado a cabo mediante la utilización conjunta de un fonendoscopio y un esfigmomanómetro.
  • 3. ¿Qué es la Presión Arterial?  La presión arterial (PA) es la presión o fuerza que ejerce la sangre contra la pared de las arterias.  Las arterias son vasos sanguíneos que llevan sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo.  Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar. Es un tipo de presión sanguínea.
  • 4. La Ley de Laplace Es la relación que hay entre presión arterial y tensión arterial T: La tensión P: La presión r: El radio de un vaso sanguíneo.  A menudo se emplea el término Tensión Arterial como sinónimo de Presión Arterial, pero lo cierto es que mientras la presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias, la tensión arterial es la forma en que las arterias reaccionan a esta presión, lo cual lo logran gracias a la elasticidad de sus paredes.  Es preferible utilizar el término presión arterial, su medida se describe en unidades de presión (Ejemplo: mm de Hg). Presión Arterial y Tensión Arterial
  • 5. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias. En ese momento, la presión es más alta, a esto se le llama presión sistólica. Es decir la PA Sistólica corresponde al valor máximo de la tensión arterial en sístole (cuando el corazón se contrae). Componentes de La Presión Arterial Presión Arterial Sistólica
  • 6. Componentes de La Presión ArterialPresión Arterial Diastólica Cuando el corazón está en reposo, entre un latido y otro, la presión sanguínea disminuye, a esto se le llama presión arterial diastólica. En otras palabras, corresponde al valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardíacos. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica.
  • 7. Presión de Pulso  La presión de pulso es la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica.  En la lectura de la presión arterial se utilizan esos dos valores. Generalmente, se escribe la P. Sistólica arriba de la P. Diastólica.  Ejemplo:  Los valores normales de presión arterial varían entre 90/60 y 130/80 mmHg.  Valores por encima de 140/90 mmHg son indicativos de hipertensión o presión arterial alta  Valores por debajo de 90/60 mmHg son indicativos de hipotensión o presión arterial baja.  Valores entre 120 y 139 para el número más elevado, o entre 80 y 89 para el número más bajo es pre hipertensión
  • 8. Esos valores dependen de:  La edad: se incrementan con el envejecimiento  El sexo: son menores en las mujeres Hay que señalar que los mismos no son constantes a lo largo del día, sino que presenta una gran variabilidad. Los valores más bajos se registran durante el sueño Presión de Pulso
  • 9. Trastornos de la Presión Arterial Hipertensión arterial: Es el aumento de la presión arterial, ya sea de la sistólica o de la diastólica. La hipertensión, junto con la hipercolesterolemia y el tabaquismo, es uno de los tres factores de riesgo cardiovascular más importante y modificable. Es una enfermedad silente, en sus primeros estados. Hipotensión arterial: es el descenso de la presión arterial por debajo de los límites normales.
  • 10. Regulación de la Presión Arterial Mecanismos de regulación:  Mecanismo nervioso o a corto plazo Se da por reflejos y en unos minutos. Tenemos por ejemplo el reflejo barorreceptor. Los barorreceptores detectan cambios en la presión arterial y para regular los cambios en la presión arterial alteran la fuerza y velocidad de las contracciones del corazón.  Mecanismo endocrino Se da por la liberación de la hormona aldosterona. La aldosterona favorece la retención de líquidos por ende el aumento de la presión arterial.
  • 11. Regulación de la Presión Arterial  Mecanismo renal El riñón tiene como una de sus funciones principales la labor de mantener la presión arterial en niveles normales. El riñón contribuye a una presión arterial normal al encargarse de regular los niveles de agua en el cuerpo ( si hay mucha agua en el cuerpo aumenta la presión arterial y si hay poco agua disminuye la presión arterial) y la amplitud de las arterias (el riñón produce una hormona llamada renina encargada de controlar la estrechez de las arterias). Sistema Renina Angiotensina Aldosterona ( RAAS) utiliza la angiotensina II para regular los niveles bajos y la pérdida de volumen de sangre.
  • 12. Realizar la medición a la misma hora. ( La presión arterial varía hasta 100.000 veces en un día) Evitar fumar o injerir café una hora antes. Se debe adquirir una posición relajada Jamás medir si la persona tiene ganas de orinar. ( Al estar la vejiga llena el valor la presión arterial se puede aumentar unas 10 unidades). Si utilizas un tensiómetro de muñeca se debe mantener el manguito del mismo a la altura del corazón. No hablar ni realizar movimientos. ( Esto puede causar un incremento de 6-7 unidades) Realizar las mediciones en intervalo de un minuto. Llevar un control de los valores diarios. Medir regularmente. (Aunque presente valores normales) Medición de la Presión Arterial Para medir la presión arterial se debe :
  • 13. Resumen  En el cuerpo humano la sangre circula por los vasos sanguíneos. Son principalmente arterias y venas. La sangre que circula constantemente por los vasos ejerce presión sobre las paredes vasculares. La presión viene determinada por la fuerza de bombeo del corazón y la elasticidad de los vasos.  La presión ejercida cuando el corazón bombea la sangre al cuerpo se conoce como sistólica; la presión ejercida cuando la sangre regresa al corazón, diastólica.  La hormona aldosterona es un regulador de la presión, así como lo son el riñón y la renina angiotensina. Alguna falla en estos mecanismos reguladores produce la hipertensión y la hipotensión.  La presión puede cambiar según la edad y el sexo, y tiende a disminuir mientras la persona duerme.
  • 14. Conclusión Cada vez que tu ventrículo izquierdo se contrae se da la presión arterial. Esa fuerza de la sangre sobre las paredes de las arterias es un signo vital cuyo valor normal oscila en 120/80 mm Hg. El primer valor corresponde a la presión sistólica (máximo) y el segundo a la presión diastólica (mínimo). Estas mediciones se obtienen cuando el corazón se contrae (sistólica) y cuando el corazón se relaja (diastólica). La presión arterial está influenciada por diversos factores: cantidad de sangre que bombe el corazón y diámetro de las arterias. La misma se puede medir gracias a aparatos tales como esfingomanometro aneroide (tensiómetros), digital , mercurial, etc. La medición de la presión arterial permite identificar enfermedades cardiovasculares ( hipertensión e hipotensión). La presión arterial varia por la temperatura por ejemplo en climas fríos las personas tienen una presión arterial más alta que las personas en climas cálidos. También varia por la dieta, estado emocional, estado físico, etc.
  • 15. Bibliografía  Presión Arterial. Consultado: Julio 2014. Disponible en :  http://www.ash- us.org/documents/BloodPressureHealthSpanish.pdf  http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health- topics/temas/hbp/  http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_arterial  http://www.tensoval.es/como-medir-la-presion-arterial.php