SlideShare una empresa de Scribd logo
Las venas y sus funciones
Citlalli Moreno Suárez
¿Qué es una vena?
 Una vena es un conducto o vaso sanguíneo que se encarga
de llevar la sangre de los capilares sanguíneos hacia el corazón.
 Por lo general transporta desechos de los organismos y CO2,
aunque algunas venas conducen sangre oxigenada (como
la vena pulmonar).
 Se encuentran ubicadas a un nivel más superficial que las arterias
(es decir, más cerca de la piel).
 Las venas tienen una pared de menor espesor en comparación
con las arterias.
 Están compuestas por tres capas: una externa (también
llamada adventicia), una media (muscular) y una interna
(endotelial).
Venas de mayor importancia:
 Vena pulmonar
 Vena cava superior
 Vena cava inferior
 Vena porta
 Vena yugular
 Vena femoral
Clasificación:
 Sistema general:
 Aquellas por las que circula la sangre desde los capilares hasta la parte
derecha del corazón. Destacan porque cuentan con una serie de
válvulas semilunares.
 Sistema pulmonar:
 Desde los pulmones hasta lo que es la parte izquierda del corazón.
 Sistema porta:
 Estas son en las que la sangre va circulando de unos capilares a otros.
 Sistema porta hepático
 Sistema porta hipofisario
Presiones venosas
Presión venosa central:
(presión de la aurícula derecha)
 La PVC refleja la cantidad de sangre que regresa
al corazón y la capacidad del corazón para
bombear la sangre hacia el sistema arterial: la
presión venosa central determina la precarga
ventricular.
Regulada por:
1. La tendencia de la sangre a fluir desde las venas periféricas hacia
la aurícula derecha.
2. La capacidad del corazón de bombear la sangre hacia el exterior
de la aurícula y el ventrículo derecho hacia los pulmones.
 Si la presión VD aumenta, la de la PA disminuye.
 Si la presión VD es débil, la de la PA aumenta.
1. Aumento de volumen sanguíneo
2. Aumento del tono de los vasos periféricos, con incremento de su presión.
3. Dilatación de las arteriolas; baja en la resistencia periférica, flujo más veloz.
 Regulación del gasto cardiaco (Frank starling)
Variantes de la presión:
 La presión normal de la AD es de 0mmHg (presión atmosférica en
todo el organismo).
 Puede elevarse de 20-30mmHg en condiciones como:
 Insuficiencia cardiaca grave.
 Después de una transfusión sanguínea.
 Puede disminuir entre -3,-5mmHg debajo de la Pat. (presión de la
cavidad torácica):
 Por bombeo vigoroso del corazón.
 Descenso del flujo sanguíneo; HEMORRAGIA grave.
Resistencia venosa y PVP:
 Es poca la resistencia ejercida por las venas al flujo sanguíneo,
siempre y cuando estén DISTENDIDAS.
 COMPRESION por tejidos circundantes.
 Venas del brazo: por angulaciones bruscas de la primera costilla.
 Venas del cuello: su presión puede descender tanto, que provoca
colapsos por acción de la presión externa.
 Venas del abdomen: comprimidas por distintos órganos.
 La PVP en decúbito podrá ser de entre 4-6 mmHg arriba de la PA.
Efectos de las presiones elevados
sobre otras presiones:
 Efecto de la presión elevada en la aurícula derecha sobre la
presión venosa periférica.
 Efecto de la presión intraabdominal sobre las presiones venosas de
las piernas.
 Efecto de la presión gravitacional sobre la presión venosa.
 Presión gravitacional hidrostática: 1mmHg X c/ 13.6 mm
 Presiones venosas entre 0-90mmHg.
Válvulas venosas
(efecto sobre la presión venosa)
 Movimiento: tensión muscular
 Distribución de las válvulas flujo unidireccional
 “BOMBA venosa” o “BOMBA muscular”
Incompetencia de las válvulas venosas:
“venas varicosas”
 Por sobre estiramiento a altas presiones durante un periodo prolongado de
tiempo.
 Embarazo
 Tumor abdominal
 Estar de pie mucho tiempo
 Aumento transversal de la vena, SIN aumento en el tamaño de las valvas.
 Cierre incompleto
 Aumento de la presión por insuficiencia de la bomba.
 VÁRICES.
Las venas como reservorio de sangre
 Más del 60% de la sangre venosa se esta en las venas.
 Cuando la PA cae, los Barroreceptores activan una serie de
señales nerviosas que concluyen con la CONSTRICCION y
ACAPARAMIENTO venoso.
 El sistema circulatorio continua su funcionamiento sin problemas
aun después de haber perdido un 20% de su volumen sanguíneo,
gracias a las reservas venosas.
Reservorios sanguíneos específicos:
 Bazo (100ml.)
 Hígado(varios cientos de ml.)
 Venas abdominales grandes (300ml.)
 Plexos venosos subcutáneos (varios cientos de ml.)
 Corazón (50-100ml.)
 Pulmones (100-200ml.)
Las venas y sus funciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Mark García Nava
 
Irrigación del corazon
Irrigación del corazonIrrigación del corazon
Irrigación del corazon
Mi rincón de Medicina
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
eddynoy velasquez
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
geopaloma
 
Anatomía de vasos sanguíneos
Anatomía de vasos sanguíneosAnatomía de vasos sanguíneos
Anatomía de vasos sanguíneos
Luis Ferrer
 
Diferencias entre venas y arterias
Diferencias entre venas y arteriasDiferencias entre venas y arterias
Diferencias entre venas y arterias
Berenice Rodriguez Sandoval
 
6. Venas
6. Venas6. Venas
6. Venas
odontofco
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
Nilton J. Málaga
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Carlos Andrés García
 
FUNCIONES CAPILARES.pdf
FUNCIONES CAPILARES.pdfFUNCIONES CAPILARES.pdf
FUNCIONES CAPILARES.pdf
StarJeanne
 
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
ANATOMIA CARDIACA  GENERALANATOMIA CARDIACA  GENERAL
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
lidy2211
 
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia iValvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
PaolaLizeth7
 
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomaliasDesarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Alejandro Chavez Rubio
 
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneoSuperficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
Gwenndoline Santos González
 
Sistema arterial
Sistema arterialSistema arterial
Sistema arterial
Perezfer21
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Valvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacosValvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacos
Kelsey Rmz
 
Sistema cardiovascular histologia
Sistema cardiovascular histologiaSistema cardiovascular histologia
Sistema cardiovascular histologia
Alicia Núñez Abreu
 
Yeyuno e Íleon
Yeyuno e ÍleonYeyuno e Íleon

La actualidad más candente (20)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Irrigación del corazon
Irrigación del corazonIrrigación del corazon
Irrigación del corazon
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
Anatomía de vasos sanguíneos
Anatomía de vasos sanguíneosAnatomía de vasos sanguíneos
Anatomía de vasos sanguíneos
 
Diferencias entre venas y arterias
Diferencias entre venas y arteriasDiferencias entre venas y arterias
Diferencias entre venas y arterias
 
6. Venas
6. Venas6. Venas
6. Venas
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
 
FUNCIONES CAPILARES.pdf
FUNCIONES CAPILARES.pdfFUNCIONES CAPILARES.pdf
FUNCIONES CAPILARES.pdf
 
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
ANATOMIA CARDIACA  GENERALANATOMIA CARDIACA  GENERAL
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
 
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia iValvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
 
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomaliasDesarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
 
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneoSuperficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
 
Sistema arterial
Sistema arterialSistema arterial
Sistema arterial
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Valvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacosValvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacos
 
Sistema cardiovascular histologia
Sistema cardiovascular histologiaSistema cardiovascular histologia
Sistema cardiovascular histologia
 
Yeyuno e Íleon
Yeyuno e ÍleonYeyuno e Íleon
Yeyuno e Íleon
 

Destacado

Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIAVenas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
Ana Cuadrado Larrea
 
Anatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosaAnatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosa
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Venas
VenasVenas
Venas
dyego10
 
Arterias y venas
Arterias y venasArterias y venas
Arterias y venas
Miguel Ivan Tudon
 
6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior
odontofco
 
Arterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y CapilaresArterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y Capilares
Boris Matute Peralta
 
Sistema venoso cava sup 1
Sistema venoso cava sup 1Sistema venoso cava sup 1
Sistema venoso cava sup 1
Gonzalo Navarro
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
sandynena
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
axelx99
 

Destacado (9)

Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIAVenas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
 
Anatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosaAnatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosa
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
Arterias y venas
Arterias y venasArterias y venas
Arterias y venas
 
6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior
 
Arterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y CapilaresArterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y Capilares
 
Sistema venoso cava sup 1
Sistema venoso cava sup 1Sistema venoso cava sup 1
Sistema venoso cava sup 1
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 

Similar a Las venas y sus funciones

Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Rodrigo Díaz
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
DR. CARLOS Azañero
 
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Christ Narro
 
Distensibilidad vascular y función de las venas
Distensibilidad vascular y función de las venas Distensibilidad vascular y función de las venas
Distensibilidad vascular y función de las venas
Christ Narro
 
Exposición_Fisiología .pdf
Exposición_Fisiología .pdfExposición_Fisiología .pdf
Exposición_Fisiología .pdf
KeidyPQuenAedo
 
Seminario sobre la Circulación Mayor.pptx
Seminario sobre la Circulación Mayor.pptxSeminario sobre la Circulación Mayor.pptx
Seminario sobre la Circulación Mayor.pptx
JosManuel994253
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
retorno venoso
retorno venosoretorno venoso
retorno venoso
Mark García Nava
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
Pamela Márquez
 
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptxCirculación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
adri19cz
 
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15   distensibilidad vascular y funcional deCapitulo 15   distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
Mejia Lml
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
JimmyIsraelGonzlezGa
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Leonardo Hernandez
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
Mercedes lopez
 
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
astoria44
 
Hipertensión Arterial - Fisiopatologia del adulto - Dr Barreto.pptx
Hipertensión Arterial - Fisiopatologia del adulto - Dr Barreto.pptxHipertensión Arterial - Fisiopatologia del adulto - Dr Barreto.pptx
Hipertensión Arterial - Fisiopatologia del adulto - Dr Barreto.pptx
ssuserd2cf6a
 
Aparatocardiovascular2
Aparatocardiovascular2 Aparatocardiovascular2
Aparatocardiovascular2
Alejandro Zamudio Calderón
 
Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2
Carmen
 
Presion pulso arterial
Presion pulso arterialPresion pulso arterial
Presion pulso arterial
AMRF2012
 

Similar a Las venas y sus funciones (20)

Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
 
Distensibilidad vascular y función de las venas
Distensibilidad vascular y función de las venas Distensibilidad vascular y función de las venas
Distensibilidad vascular y función de las venas
 
Exposición_Fisiología .pdf
Exposición_Fisiología .pdfExposición_Fisiología .pdf
Exposición_Fisiología .pdf
 
Seminario sobre la Circulación Mayor.pptx
Seminario sobre la Circulación Mayor.pptxSeminario sobre la Circulación Mayor.pptx
Seminario sobre la Circulación Mayor.pptx
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
retorno venoso
retorno venosoretorno venoso
retorno venoso
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
 
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptxCirculación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15   distensibilidad vascular y funcional deCapitulo 15   distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
 
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
 
Hipertensión Arterial - Fisiopatologia del adulto - Dr Barreto.pptx
Hipertensión Arterial - Fisiopatologia del adulto - Dr Barreto.pptxHipertensión Arterial - Fisiopatologia del adulto - Dr Barreto.pptx
Hipertensión Arterial - Fisiopatologia del adulto - Dr Barreto.pptx
 
Aparatocardiovascular2
Aparatocardiovascular2 Aparatocardiovascular2
Aparatocardiovascular2
 
Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2
 
Presion pulso arterial
Presion pulso arterialPresion pulso arterial
Presion pulso arterial
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 

Las venas y sus funciones

  • 1. Las venas y sus funciones Citlalli Moreno Suárez
  • 2. ¿Qué es una vena?  Una vena es un conducto o vaso sanguíneo que se encarga de llevar la sangre de los capilares sanguíneos hacia el corazón.  Por lo general transporta desechos de los organismos y CO2, aunque algunas venas conducen sangre oxigenada (como la vena pulmonar).  Se encuentran ubicadas a un nivel más superficial que las arterias (es decir, más cerca de la piel).  Las venas tienen una pared de menor espesor en comparación con las arterias.
  • 3.  Están compuestas por tres capas: una externa (también llamada adventicia), una media (muscular) y una interna (endotelial).
  • 4. Venas de mayor importancia:  Vena pulmonar  Vena cava superior  Vena cava inferior  Vena porta  Vena yugular  Vena femoral
  • 5. Clasificación:  Sistema general:  Aquellas por las que circula la sangre desde los capilares hasta la parte derecha del corazón. Destacan porque cuentan con una serie de válvulas semilunares.  Sistema pulmonar:  Desde los pulmones hasta lo que es la parte izquierda del corazón.  Sistema porta:  Estas son en las que la sangre va circulando de unos capilares a otros.  Sistema porta hepático  Sistema porta hipofisario
  • 6.
  • 8. Presión venosa central: (presión de la aurícula derecha)  La PVC refleja la cantidad de sangre que regresa al corazón y la capacidad del corazón para bombear la sangre hacia el sistema arterial: la presión venosa central determina la precarga ventricular.
  • 9. Regulada por: 1. La tendencia de la sangre a fluir desde las venas periféricas hacia la aurícula derecha. 2. La capacidad del corazón de bombear la sangre hacia el exterior de la aurícula y el ventrículo derecho hacia los pulmones.  Si la presión VD aumenta, la de la PA disminuye.  Si la presión VD es débil, la de la PA aumenta. 1. Aumento de volumen sanguíneo 2. Aumento del tono de los vasos periféricos, con incremento de su presión. 3. Dilatación de las arteriolas; baja en la resistencia periférica, flujo más veloz.  Regulación del gasto cardiaco (Frank starling)
  • 10. Variantes de la presión:  La presión normal de la AD es de 0mmHg (presión atmosférica en todo el organismo).  Puede elevarse de 20-30mmHg en condiciones como:  Insuficiencia cardiaca grave.  Después de una transfusión sanguínea.  Puede disminuir entre -3,-5mmHg debajo de la Pat. (presión de la cavidad torácica):  Por bombeo vigoroso del corazón.  Descenso del flujo sanguíneo; HEMORRAGIA grave.
  • 11. Resistencia venosa y PVP:  Es poca la resistencia ejercida por las venas al flujo sanguíneo, siempre y cuando estén DISTENDIDAS.  COMPRESION por tejidos circundantes.  Venas del brazo: por angulaciones bruscas de la primera costilla.  Venas del cuello: su presión puede descender tanto, que provoca colapsos por acción de la presión externa.  Venas del abdomen: comprimidas por distintos órganos.  La PVP en decúbito podrá ser de entre 4-6 mmHg arriba de la PA.
  • 12. Efectos de las presiones elevados sobre otras presiones:  Efecto de la presión elevada en la aurícula derecha sobre la presión venosa periférica.  Efecto de la presión intraabdominal sobre las presiones venosas de las piernas.  Efecto de la presión gravitacional sobre la presión venosa.  Presión gravitacional hidrostática: 1mmHg X c/ 13.6 mm  Presiones venosas entre 0-90mmHg.
  • 13. Válvulas venosas (efecto sobre la presión venosa)  Movimiento: tensión muscular  Distribución de las válvulas flujo unidireccional  “BOMBA venosa” o “BOMBA muscular”
  • 14.
  • 15. Incompetencia de las válvulas venosas: “venas varicosas”  Por sobre estiramiento a altas presiones durante un periodo prolongado de tiempo.  Embarazo  Tumor abdominal  Estar de pie mucho tiempo  Aumento transversal de la vena, SIN aumento en el tamaño de las valvas.  Cierre incompleto  Aumento de la presión por insuficiencia de la bomba.  VÁRICES.
  • 16.
  • 17. Las venas como reservorio de sangre  Más del 60% de la sangre venosa se esta en las venas.  Cuando la PA cae, los Barroreceptores activan una serie de señales nerviosas que concluyen con la CONSTRICCION y ACAPARAMIENTO venoso.  El sistema circulatorio continua su funcionamiento sin problemas aun después de haber perdido un 20% de su volumen sanguíneo, gracias a las reservas venosas.
  • 18. Reservorios sanguíneos específicos:  Bazo (100ml.)  Hígado(varios cientos de ml.)  Venas abdominales grandes (300ml.)  Plexos venosos subcutáneos (varios cientos de ml.)  Corazón (50-100ml.)  Pulmones (100-200ml.)