SlideShare una empresa de Scribd logo
Presion Arterial Sistemica
Presion Arterial
 Es la fuerza que ejerce la sangre contra
a pared de las ARTERIAS.
Presion Arterial
 Esta presión es imprescindible para que
circule la sangre por los vasos
sanguíneos y aporte el oxígeno y los
nutrientes a todos los órganos del
cuerpo para que puedan funcionar.
Presion Arterial
 Presión sistólica: Corresponde al valor
máximo de la presion arterial en sístole
(cuando el corazón se contrae).
 Presion Diastolica: Es la presión en las
arterias cuando el corazón se encuentra
en reposo.
Presion Arterial
 Formula de la Presion Arterial :
Presion Arterial
 Gasto Cardiaco : Volumen de sangre
expulsada por un ventrículo en un
minuto. Normal es de 4-6 L/min.
 Resistencia Vascular Periferica: : Es la
oposición que ejercen las arterias al
paso de la sangre.
Hipertensión arterial
 La hipertensión arterial es el aumento
de la presión arterial de forma crónica.
 120/80mm/Hg normal.
 140/90 mm/Hg o más indican
hipertensión arterial.
 Es una enfermedad que no da síntomas
durante mucho tiempo y, si no se trata,
puede desencadenar complicaciones
severas como un infarto de miocardio,
una hemorragia o trombosis cerebral.
Causas.
 Herencia
 Sexo.-Los hombres tienen más
predisposición a desarrollar hipertensión
arterial que las mujeres(estrógenos)
hasta que éstas llegan a la edad de la
menopausia.
 Edad y raza.-aumenta la edad.los
individuos de raza negra tienen el doble
de posibilidades de desarrolla.
 Sobrepeso.- mayor riesgo.
Síntomas.
 La presión arterial elevada rara vez
presenta síntomas.
Diagnósticos
 Dx.: Revisiones periódicas.
Tratamientos
La hipertensión no puede
curarse en la mayoría de los
casos, pero puede controlarse.
dieta para perder peso y
medidas como no abusar del
consumo de sal, hacer ejercicio
con regularidad.
Abandona el hábito de fumar.
Hipotensión.
 La presión arterial baja.
 ocurre cuando la presión arterial durante
y después de cada latido cardíaco es
mucho más baja de lo usual, lo cual
significa que el corazón, el cerebro y
otras partes del cuerpo no reciben
suficiente sangre.
 90/60 milímetros de mercurio (mm Hg)
Hay tres tipos principales de
hipotensión
 Hipotensión ortostática, incluyendo
hipotensión ortostática posprandial.
 Hipotensión mediada neuralmente
(NMH, por sus siglas en inglés).
 Hipotensión grave producida por una
pérdida súbita de sangre (shock),
infección o reacción alérgica intensa.
DIAGNÓSTICO
Método directo:
Técnica cruenta que se utiliza de
manera poco frecuente y que
consiste en la determinación de
la presión arterial mediante la
introducción de un catéter en una
arteria conectado a un
manómetro de mercurio. Se
utiliza en la UCI para la
determinación de la Presión
Arterial en la circulación menor
(circulación pulmonar) y para la
vigilancia continua de la presión
arterial durante un periodo
prolongado.
.  Método indirecto
 esfigmomanómetro. :
 Esfigmomanómetro de mercurio, es el más exacto. Está
compuesto por una columna graduada que contiene
mercurio, un manguito de goma hinchable y una pera de
goma, todo ello conectado por tubos de goma provistos
de válvulas.
 Esfigmomanómetro de un aparato preciso e igualmente
necesita de un fonendoscopio para su uso.
 El aparato electrónico, este tipo de aparato se utiliza
mucho para realizar el autocontrol, no necesita
fonendoscopio porque lleva un detector del pulso
incorporado, es de fácil manejo. Se trata de un aparato
muy sensible a los ruidos y a los movimientos, para que
los valores obtenidos sean exactos, es necesario que el
brazo no se mueva y que no se hable.
La presión arterial baja, o hipotensión, ocurre cuando la
presión arterial durante y después de cada latido cardíaco es
mucho más baja de lo normal.
•La presión inconstante para unos puedes ser normal para
otros.
•La caída de tan solo 20 mmhg puede ser problema para
algunas personas.
Causas de Hipotensión:
 Fármacos
 Ansiolíticos
 Diuréticos
 Ciertos Antidepresivos
 Medicamentos para Presión Arterial
 Fármacos para cardiopatías
 Medicamentos para cirugías
 Analgésicos
 Otras causas
 Diabetes avanzadas
 Anafilaxia (resp. Alergica potencialmente mortal)
 Arritmias
 Deshidratación
 Shock
 Hemorragia.
Síntomas
 Visión borrosa
 Mareos
 Confusión
 Somnolencia
 Desmayos
 Debilidad
Fisiopatología de la HTA
El volumen sistólico, es decir la
cantidad de la sangre que el corazón
puede lanzar a cada sístole está
influenciado por 3 factores:
 Retorno venoso
 Fuerza de contracción cardiaca
 Frecuencia cardiaca
Hipotensión Idiopática
 90 a 95% de las HTA son de origen
primaria o idiopática
Hipotensión Arterial postural
La hipotensión postural es un problema
crónico relacionado con un descenso en
la presión arterial causado por cambio
de postura.
Hipotensión Arterial
ortostática
 Incapacidad de regular la presión
rápidamente
La hipotensión ortostática es una
reducción excesiva de la presión arterial
al adaptar la posición vertical.
 Desmayo por gravedad.
Fisiopatologia de la
Hipertension
 La Hipertensión arterial (HTA) es
una enfermedad crónica caracterizada por un
incremento continuo de las cifras de la presión
sanguínea en las artérias.
 Produce cambios en el flujo sanguíneo, a
nivel macro y microvascular, causados a su vez
por disfunción de la capa interna de los
vasos y el remodelado de la pared de
las arteríolas de resistencia, que son las
responsables de mantener el tono vascular
periférico
Fisiopatologia de la
Hipertension
 3 Teorias Para explicar el fenomeno de la
Hipertension:
 1-La incapacidad de los riñones para
excretar sodio;
Fisiopatologia de la
Hipertension
 3 Teorias Para explicar el fenomeno de la
Hipertension:
 2-Un sistema Renina Angiotensina
Hiperactivo;
Fisiopatologia de la
Hipertension
 3 Teorias Para explicar el fenomeno de la
Hipertension:
 3-La hiperactividad del sistema nervioso
simpático
Fisiopatologia de la
Hipertension
Clasificación de la Hipertensión arterialSociedad Europea de Hipertensión y Sociedad Europea de
Cardiología
Nivel de Presión Arterial (mmHg)
Categoría Sitólica Diastólica
Óptima < 120 y < 80
Normal 120-129 y/o 80-84
Normal Alta 130-139 y/o 85-89
Hipertensión Arterial
Hipertensión Grado 1 140–159 y/o 90–99
Hipertensión Grado 2 160–179 y/o 100–109
Hipertensión Grado 3 ≥180 y/o ≥110
Hipertensión sistólica aislada ≥140 y < 90
Fisiopatologia de la
Hipertension
Hipertension Esencial
 Puede ser llamada tambien de
hipertension primaria.
 Es cuando tiene etiologia desconocida.
 Cerca de 90 a 95%
Causas Hipertension Esencial
 Factores NO Modificables
Herencia
Sexo
Edad
Raza
Causas Hipertension Esencial
 Factores Modificables
Sobrepeso Estilo de Vida
Sintomas de HTA Esencial
 Normalmente no tiene sintomas es de
tipo silenciosa, pero puede algunas
veces presentar :
Cefalea
Ansiedad
Nauseas y Vomito
Hipertension Secundaria
 Tiene Etiologia Conocida;
 Generalmente resulta de una
enfermedad, un hábito crónico;
 Afecta cerca de 5 a 10%;
Causas de la HTA Secundaria
 Estos pueden ser por carga de volumen
con aumento del líquido extracelular
(LEC).
 Por vasoconstricción que da un
aumento de la Resistencia Vascular
Periferica.
 Por combinación de sobrecarga de
volumen y vasoconstricción.
Diagnostico HTA Secundaria
 Hipertensión arterial en jóvenes (< de 35
años).
 Ausencia de antecedentes familiares de
hipertensión arterial
Asociacion con HTA
Secundaria
 Hipertensión nefrógena
 Glomerulonefritis Aguda Crónica Nefrop
atía diabética Pielonefritis crónica
 Renovascular
Estenosis congénita de la arteria renal
Arteritis de Takayasu con afectación a las
arterias renales
Obstrucción ateromatosa de arteria renal
Asociacion HTA Secundaria
 Endocrina
1. Hipercorticismo
2. Síndrome de Cushing
3. Feocromocitoma
4. Aldosteronismo primario
5. Hiperplasia suprarrenal idiopática
Asociacion HTA Secundaria
 Anticonceptivos Orales
 Embarazo Toxemia Preclampsia ,Eclam
psia
 Coartación aórtica
 Estrés agudo: Quemaduras Post-
operatorio de cirugía cardíaca
Presion arterial sistemica
Presion arterial sistemica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterialComplicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterial
Ivan Libreros
 
Enfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaKaren López
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
Michael Albornoz
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Humberto Garayar Peceros
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Roger Vásquez Medina
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
jimenaaguilar22
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Lita Urrutia Montes
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
BioCritic
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
roogaona
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaLaura Dominguez
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
Zurisadai Flores.
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
rodrsanchez
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterialComplicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterial
 
Enfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria
Enfermedad Coronaria
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
 
shock
shockshock
shock
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 

Similar a Presion arterial sistemica

Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
PatriMesta
 
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptxFINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
SebastianAvila60
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
CCU
 
Hipertension arterial
 Hipertension  arterial  Hipertension  arterial
Hipertension arterial
Mariecnys silva
 
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
Juan carlos Perozo García
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Cielo Peralta
 
hta-semi.pdf
hta-semi.pdfhta-semi.pdf
hta-semi.pdf
UniversidadCiencias
 
Riñon e hipertensión arterial (1)
Riñon e hipertensión arterial (1)Riñon e hipertensión arterial (1)
Riñon e hipertensión arterial (1)ULSA
 
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialJennifer Ramirez
 
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
cristina1992vallejo
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Caro Troncoso
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Elba Yobana Huayna Rojas
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
BrendaFigueroa44
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Jairo Andrés Renteria Roa
 
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Jose Herrera
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
daianamanuel
 

Similar a Presion arterial sistemica (20)

Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptxFINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
 
Hipertension arterial
 Hipertension  arterial  Hipertension  arterial
Hipertension arterial
 
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
 
Hipertension arterial 1
Hipertension arterial 1Hipertension arterial 1
Hipertension arterial 1
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hypertension
HypertensionHypertension
Hypertension
 
hta-semi.pdf
hta-semi.pdfhta-semi.pdf
hta-semi.pdf
 
Riñon e hipertensión arterial (1)
Riñon e hipertensión arterial (1)Riñon e hipertensión arterial (1)
Riñon e hipertensión arterial (1)
 
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
 
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
 
Tensión arterial
Tensión arterialTensión arterial
Tensión arterial
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Presion arterial sistemica

  • 2. Presion Arterial  Es la fuerza que ejerce la sangre contra a pared de las ARTERIAS.
  • 3. Presion Arterial  Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar.
  • 4. Presion Arterial  Presión sistólica: Corresponde al valor máximo de la presion arterial en sístole (cuando el corazón se contrae).  Presion Diastolica: Es la presión en las arterias cuando el corazón se encuentra en reposo.
  • 5. Presion Arterial  Formula de la Presion Arterial :
  • 6. Presion Arterial  Gasto Cardiaco : Volumen de sangre expulsada por un ventrículo en un minuto. Normal es de 4-6 L/min.  Resistencia Vascular Periferica: : Es la oposición que ejercen las arterias al paso de la sangre.
  • 7. Hipertensión arterial  La hipertensión arterial es el aumento de la presión arterial de forma crónica.  120/80mm/Hg normal.  140/90 mm/Hg o más indican hipertensión arterial.  Es una enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo y, si no se trata, puede desencadenar complicaciones severas como un infarto de miocardio, una hemorragia o trombosis cerebral.
  • 8. Causas.  Herencia  Sexo.-Los hombres tienen más predisposición a desarrollar hipertensión arterial que las mujeres(estrógenos) hasta que éstas llegan a la edad de la menopausia.  Edad y raza.-aumenta la edad.los individuos de raza negra tienen el doble de posibilidades de desarrolla.  Sobrepeso.- mayor riesgo.
  • 9. Síntomas.  La presión arterial elevada rara vez presenta síntomas.
  • 11. Tratamientos La hipertensión no puede curarse en la mayoría de los casos, pero puede controlarse. dieta para perder peso y medidas como no abusar del consumo de sal, hacer ejercicio con regularidad. Abandona el hábito de fumar.
  • 12. Hipotensión.  La presión arterial baja.  ocurre cuando la presión arterial durante y después de cada latido cardíaco es mucho más baja de lo usual, lo cual significa que el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no reciben suficiente sangre.  90/60 milímetros de mercurio (mm Hg)
  • 13. Hay tres tipos principales de hipotensión  Hipotensión ortostática, incluyendo hipotensión ortostática posprandial.  Hipotensión mediada neuralmente (NMH, por sus siglas en inglés).  Hipotensión grave producida por una pérdida súbita de sangre (shock), infección o reacción alérgica intensa.
  • 14. DIAGNÓSTICO Método directo: Técnica cruenta que se utiliza de manera poco frecuente y que consiste en la determinación de la presión arterial mediante la introducción de un catéter en una arteria conectado a un manómetro de mercurio. Se utiliza en la UCI para la determinación de la Presión Arterial en la circulación menor (circulación pulmonar) y para la vigilancia continua de la presión arterial durante un periodo prolongado.
  • 15. .  Método indirecto  esfigmomanómetro. :  Esfigmomanómetro de mercurio, es el más exacto. Está compuesto por una columna graduada que contiene mercurio, un manguito de goma hinchable y una pera de goma, todo ello conectado por tubos de goma provistos de válvulas.  Esfigmomanómetro de un aparato preciso e igualmente necesita de un fonendoscopio para su uso.  El aparato electrónico, este tipo de aparato se utiliza mucho para realizar el autocontrol, no necesita fonendoscopio porque lleva un detector del pulso incorporado, es de fácil manejo. Se trata de un aparato muy sensible a los ruidos y a los movimientos, para que los valores obtenidos sean exactos, es necesario que el brazo no se mueva y que no se hable.
  • 16. La presión arterial baja, o hipotensión, ocurre cuando la presión arterial durante y después de cada latido cardíaco es mucho más baja de lo normal. •La presión inconstante para unos puedes ser normal para otros. •La caída de tan solo 20 mmhg puede ser problema para algunas personas.
  • 17. Causas de Hipotensión:  Fármacos  Ansiolíticos  Diuréticos  Ciertos Antidepresivos  Medicamentos para Presión Arterial  Fármacos para cardiopatías  Medicamentos para cirugías  Analgésicos  Otras causas  Diabetes avanzadas  Anafilaxia (resp. Alergica potencialmente mortal)  Arritmias  Deshidratación  Shock  Hemorragia.
  • 18. Síntomas  Visión borrosa  Mareos  Confusión  Somnolencia  Desmayos  Debilidad
  • 19. Fisiopatología de la HTA El volumen sistólico, es decir la cantidad de la sangre que el corazón puede lanzar a cada sístole está influenciado por 3 factores:  Retorno venoso  Fuerza de contracción cardiaca  Frecuencia cardiaca
  • 20. Hipotensión Idiopática  90 a 95% de las HTA son de origen primaria o idiopática
  • 21. Hipotensión Arterial postural La hipotensión postural es un problema crónico relacionado con un descenso en la presión arterial causado por cambio de postura.
  • 22. Hipotensión Arterial ortostática  Incapacidad de regular la presión rápidamente La hipotensión ortostática es una reducción excesiva de la presión arterial al adaptar la posición vertical.  Desmayo por gravedad.
  • 23. Fisiopatologia de la Hipertension  La Hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las artérias.  Produce cambios en el flujo sanguíneo, a nivel macro y microvascular, causados a su vez por disfunción de la capa interna de los vasos y el remodelado de la pared de las arteríolas de resistencia, que son las responsables de mantener el tono vascular periférico
  • 24. Fisiopatologia de la Hipertension  3 Teorias Para explicar el fenomeno de la Hipertension:  1-La incapacidad de los riñones para excretar sodio;
  • 25. Fisiopatologia de la Hipertension  3 Teorias Para explicar el fenomeno de la Hipertension:  2-Un sistema Renina Angiotensina Hiperactivo;
  • 26. Fisiopatologia de la Hipertension  3 Teorias Para explicar el fenomeno de la Hipertension:  3-La hiperactividad del sistema nervioso simpático
  • 27. Fisiopatologia de la Hipertension Clasificación de la Hipertensión arterialSociedad Europea de Hipertensión y Sociedad Europea de Cardiología Nivel de Presión Arterial (mmHg) Categoría Sitólica Diastólica Óptima < 120 y < 80 Normal 120-129 y/o 80-84 Normal Alta 130-139 y/o 85-89 Hipertensión Arterial Hipertensión Grado 1 140–159 y/o 90–99 Hipertensión Grado 2 160–179 y/o 100–109 Hipertensión Grado 3 ≥180 y/o ≥110 Hipertensión sistólica aislada ≥140 y < 90
  • 29. Hipertension Esencial  Puede ser llamada tambien de hipertension primaria.  Es cuando tiene etiologia desconocida.  Cerca de 90 a 95%
  • 30. Causas Hipertension Esencial  Factores NO Modificables Herencia Sexo Edad Raza
  • 31. Causas Hipertension Esencial  Factores Modificables Sobrepeso Estilo de Vida
  • 32. Sintomas de HTA Esencial  Normalmente no tiene sintomas es de tipo silenciosa, pero puede algunas veces presentar : Cefalea Ansiedad Nauseas y Vomito
  • 33. Hipertension Secundaria  Tiene Etiologia Conocida;  Generalmente resulta de una enfermedad, un hábito crónico;  Afecta cerca de 5 a 10%;
  • 34. Causas de la HTA Secundaria  Estos pueden ser por carga de volumen con aumento del líquido extracelular (LEC).  Por vasoconstricción que da un aumento de la Resistencia Vascular Periferica.  Por combinación de sobrecarga de volumen y vasoconstricción.
  • 35. Diagnostico HTA Secundaria  Hipertensión arterial en jóvenes (< de 35 años).  Ausencia de antecedentes familiares de hipertensión arterial
  • 36. Asociacion con HTA Secundaria  Hipertensión nefrógena  Glomerulonefritis Aguda Crónica Nefrop atía diabética Pielonefritis crónica  Renovascular Estenosis congénita de la arteria renal Arteritis de Takayasu con afectación a las arterias renales Obstrucción ateromatosa de arteria renal
  • 37. Asociacion HTA Secundaria  Endocrina 1. Hipercorticismo 2. Síndrome de Cushing 3. Feocromocitoma 4. Aldosteronismo primario 5. Hiperplasia suprarrenal idiopática
  • 38. Asociacion HTA Secundaria  Anticonceptivos Orales  Embarazo Toxemia Preclampsia ,Eclam psia  Coartación aórtica  Estrés agudo: Quemaduras Post- operatorio de cirugía cardíaca