SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión Arterial
Hipertensión
Arterial
(Sintomatología)
• La HtA suele ser, durante muchos años,
una enfermedad silenciosa. El primer
síntoma, tras años de silencio clínico,
puede ser una grave complicación
cardíaca en forma de infarto o un
accidente cerebral (ictus). Algunos
pacientes pueden desarrollar algún tipo
de sintomatología previa, en general
poco
expresiva, como cefalea, ruidos de
oídos, sensación de inestabilidad o
polaquiuria.
FACTORES DE
RIESGO
Evaluación del factor de riesgo psicosocial para identificar posibles barreras al cambio
en las prácticas de vida o la adherencia a la medicación en individuos con alto riesgo
de enfermedad CV o con enfermedad CV establecida.
Condiciones individuales, familiares y ambientales pueden aumentar el riesgo de
hipertensión arterial:
• Diabetes mellitus
• Dieta no saludable
• Inactividad física o sedentarismo
• Obesidad
• Ingesta alcohólica
• Tabaquismo
• Antecedentes familiares y genética
• Edad avanzada.
• Etnia afrodescendiente.
Llevar a cabo prácticas de vida saludable, ayuda a reducir el riesgo de HTA, enfermedad
cardíaca y accidente cerebrovascular
Hábitos, estilos
de vida
saludables y
recomendacione
s prácticas que
deben
considerarse para
prevenir la HTA
El cambio en las prácticas de vida se relaciona con las
siguientes acciones:
• La reducción modesta de sal en la dieta de hasta 1g al día
disminuye la TA en individuos hipertensos y
normotensos.
• La actividad física, además de regular el peso, disminuye
la TA.
• Abandonar el hábito de fumar es una estrategia costo
efectiva para la prevención de enfermedad CV.
• Reducir el consumo de bebidas alcohólicas por día, ya
que está asociado con riesgo elevado de enfermedad CV.
• Promover un peso saludable para prevenir HTA y
enfermedad CV, debido a que el sobrepeso y la obesidad
están asociados con un incremento de muerte por
enfermedad CV, la mortalidad es más baja con un IMC de
20-25 kg/m2 (en menores de 60 años).
Diagnóstico
Medición de PA
• Se debe medir la presión arterial en ambos
brazos, al menos en la visita inicial. En personas
mayores o con posibles síntomas ortostáticos,
también se deben tomar medidas posturales.
• Las lecturas de presión arterial sistólica en los
brazos izquierdo y derecho deben ser
aproximadamente equivalentes. Una
discrepancia de más de 15 mmHg puede indicar
estenosis subclavia y, por tanto, enfermedad
arterial periférica. Si hay una diferencia
significativa en la presión sanguínea entre los
dos brazos, se debe usar el más alto de los dos
para la medición en visitas posteriores.
Criterios
diagnósticos
de HTA
Valor de TAS es ≥ a 140mmHg y/o TAD ≥ a 90mmHg,
tomada repetidamente en la consulta o una sola toma
cuando el estadio de la HTA sea grado 3.
Las mediciones repetidas de la TA para confirmar el
diagnóstico, se realiza de la siguiente manera:
• Pacientes con HTA grado 2 o más, requiere menos
visitas e intervalos de tiempo más cortos entre las
visitas (días o semanas).
• Pacientes con HTA grado 1, el período de
mediciones repetidas puede extenderse durante
algunos meses, especialmente cuando el paciente
tiene un riesgo bajo y no hay daño de órgano
blanco. Durante este período de evaluación de la TA,
generalmente se realizan evaluaciones de riesgo de
enfermedad CV y pruebas de detección de rutina.
Clasificación la HTA
Complicaciones
• Entre sus complicaciones agudas, se
encuentra la emergencia hipertensiva,
caracterizada por aumentos bruscos
de la presión arterial, casi siempre por
encima de 220/130 mm Hg,
acompañada de trastornos de los
órganos diana el grave riesgo de
muerte que presentan a causa de
encefalopatía hipertensiva, hemorragia
cerebral, angina de pecho inestable,
infarto agudo del miocardio,
insuficiencia ventricular aguda con
edema pulmonar, aneurisma disecante
de la aorta
Signos que sugieren daño de órgano blanco
Tratamiento farmacológico de la HTA
Tratamiento de los factores de riesgo
asociados a HTA

Más contenido relacionado

Similar a HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx

GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edadGERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
PatrickGutierrez16
 
HTA
HTAHTA
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Hipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologiasHipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologias
mafersyta
 
NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009
CR Martinez
 
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Jose Herrera
 
Hipertension arterial (marzo 2019)
Hipertension arterial (marzo 2019)Hipertension arterial (marzo 2019)
Hipertension arterial (marzo 2019)
Esteban Toro Velez
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA PRESENTACIÓN.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA PRESENTACIÓN.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA PRESENTACIÓN.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA PRESENTACIÓN.pptx
José Naves
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
junior alcalde
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Kerly Juca Delgado
 
Hipertensión arterial dynamed Revisión .agosto 2015
Hipertensión arterial dynamed  Revisión .agosto 2015Hipertensión arterial dynamed  Revisión .agosto 2015
Hipertensión arterial dynamed Revisión .agosto 2015
Danilo Antonio De Franco
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ricardo Pavón
 
hta-170319010522.pdf
hta-170319010522.pdfhta-170319010522.pdf
hta-170319010522.pdf
JOSEERNESTOTRELLESYO
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
EquipoURG
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
cuidadosintensivos
 
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialResumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
María A. Pulgar
 
Hipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros CajarHipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros Cajar
MilagrosCajar
 
Seminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterialSeminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterial
johanna andrea kelsey avila
 
Hipertensión Arterial por Xiomara Orrego
Hipertensión Arterial por Xiomara OrregoHipertensión Arterial por Xiomara Orrego
Hipertensión Arterial por Xiomara Orrego
XiomaraOrrego
 
Guia practica clinica HTA.docx
Guia practica clinica HTA.docxGuia practica clinica HTA.docx
Guia practica clinica HTA.docx
Mauricio montenegro samaniego
 

Similar a HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx (20)

GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edadGERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
 
Hipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologiasHipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologias
 
NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009
 
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
 
Hipertension arterial (marzo 2019)
Hipertension arterial (marzo 2019)Hipertension arterial (marzo 2019)
Hipertension arterial (marzo 2019)
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA PRESENTACIÓN.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA PRESENTACIÓN.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA PRESENTACIÓN.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA PRESENTACIÓN.pptx
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Hipertensión arterial dynamed Revisión .agosto 2015
Hipertensión arterial dynamed  Revisión .agosto 2015Hipertensión arterial dynamed  Revisión .agosto 2015
Hipertensión arterial dynamed Revisión .agosto 2015
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
hta-170319010522.pdf
hta-170319010522.pdfhta-170319010522.pdf
hta-170319010522.pdf
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialResumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
 
Hipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros CajarHipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros Cajar
 
Seminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterialSeminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterial
 
Hipertensión Arterial por Xiomara Orrego
Hipertensión Arterial por Xiomara OrregoHipertensión Arterial por Xiomara Orrego
Hipertensión Arterial por Xiomara Orrego
 
Guia practica clinica HTA.docx
Guia practica clinica HTA.docxGuia practica clinica HTA.docx
Guia practica clinica HTA.docx
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx

  • 2. Hipertensión Arterial (Sintomatología) • La HtA suele ser, durante muchos años, una enfermedad silenciosa. El primer síntoma, tras años de silencio clínico, puede ser una grave complicación cardíaca en forma de infarto o un accidente cerebral (ictus). Algunos pacientes pueden desarrollar algún tipo de sintomatología previa, en general poco expresiva, como cefalea, ruidos de oídos, sensación de inestabilidad o polaquiuria.
  • 3. FACTORES DE RIESGO Evaluación del factor de riesgo psicosocial para identificar posibles barreras al cambio en las prácticas de vida o la adherencia a la medicación en individuos con alto riesgo de enfermedad CV o con enfermedad CV establecida. Condiciones individuales, familiares y ambientales pueden aumentar el riesgo de hipertensión arterial: • Diabetes mellitus • Dieta no saludable • Inactividad física o sedentarismo • Obesidad • Ingesta alcohólica • Tabaquismo • Antecedentes familiares y genética • Edad avanzada. • Etnia afrodescendiente. Llevar a cabo prácticas de vida saludable, ayuda a reducir el riesgo de HTA, enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
  • 4. Hábitos, estilos de vida saludables y recomendacione s prácticas que deben considerarse para prevenir la HTA El cambio en las prácticas de vida se relaciona con las siguientes acciones: • La reducción modesta de sal en la dieta de hasta 1g al día disminuye la TA en individuos hipertensos y normotensos. • La actividad física, además de regular el peso, disminuye la TA. • Abandonar el hábito de fumar es una estrategia costo efectiva para la prevención de enfermedad CV. • Reducir el consumo de bebidas alcohólicas por día, ya que está asociado con riesgo elevado de enfermedad CV. • Promover un peso saludable para prevenir HTA y enfermedad CV, debido a que el sobrepeso y la obesidad están asociados con un incremento de muerte por enfermedad CV, la mortalidad es más baja con un IMC de 20-25 kg/m2 (en menores de 60 años).
  • 5. Diagnóstico Medición de PA • Se debe medir la presión arterial en ambos brazos, al menos en la visita inicial. En personas mayores o con posibles síntomas ortostáticos, también se deben tomar medidas posturales. • Las lecturas de presión arterial sistólica en los brazos izquierdo y derecho deben ser aproximadamente equivalentes. Una discrepancia de más de 15 mmHg puede indicar estenosis subclavia y, por tanto, enfermedad arterial periférica. Si hay una diferencia significativa en la presión sanguínea entre los dos brazos, se debe usar el más alto de los dos para la medición en visitas posteriores.
  • 6. Criterios diagnósticos de HTA Valor de TAS es ≥ a 140mmHg y/o TAD ≥ a 90mmHg, tomada repetidamente en la consulta o una sola toma cuando el estadio de la HTA sea grado 3. Las mediciones repetidas de la TA para confirmar el diagnóstico, se realiza de la siguiente manera: • Pacientes con HTA grado 2 o más, requiere menos visitas e intervalos de tiempo más cortos entre las visitas (días o semanas). • Pacientes con HTA grado 1, el período de mediciones repetidas puede extenderse durante algunos meses, especialmente cuando el paciente tiene un riesgo bajo y no hay daño de órgano blanco. Durante este período de evaluación de la TA, generalmente se realizan evaluaciones de riesgo de enfermedad CV y pruebas de detección de rutina.
  • 8. Complicaciones • Entre sus complicaciones agudas, se encuentra la emergencia hipertensiva, caracterizada por aumentos bruscos de la presión arterial, casi siempre por encima de 220/130 mm Hg, acompañada de trastornos de los órganos diana el grave riesgo de muerte que presentan a causa de encefalopatía hipertensiva, hemorragia cerebral, angina de pecho inestable, infarto agudo del miocardio, insuficiencia ventricular aguda con edema pulmonar, aneurisma disecante de la aorta
  • 9. Signos que sugieren daño de órgano blanco
  • 11.
  • 12. Tratamiento de los factores de riesgo asociados a HTA