SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM-030-SSA2-2009, Para la
prevención, detección, diagnóstico,
tratamiento y control de la
hipertensión arterial sistémica.
Cruz Lozano Allan
Aganza León Yessica
09 de Enero de 2018
Introducción
Enfermedades crónica de mayor prevalencia en
México.
26.6% de la población de 20 a 69 años
60% de los individuos afectados desconoce su
enfermedad.
En el país existen más de 13 millones de personas
que padecen de hipertension.
Factor de riesgo de las enfermedades
cardiovasculares y renales.
Objetivo y campo de aplicación
Establecer los procedimientos para la
prevención, tratamiento y control de la
hipertensión arterial.
Es de observancia obligatoria en el territorio
nacional para los establecimientos y
profesionales de la salud de los sectores público,
social y privado que presten servicios de
atención a la hipertensión arterial.
Definiciones
Hipertensión Arterial Sistémica (HAS):
Padecimiento multifactorial caracterizado
por la elevación sostenida de la presión
arterial sistólica, la presión arterial
diastólica o ambas 140/90 milímetros de
mercurio.
Hipertensión arterial secundaria, a la
elevación sostenida de la Presión Arterial
140/90 milímetros de mercurio que se
debe a una enfermedad subyacente,
identificable y a menudo corregible.
Enf cardiovascular o
diabetes > 130/80 mmHg y
en caso de tener
proteinuria mayor de 1.0 gr
e insuficiencia renal >
125/75 mmHg
Causa endócrina ,
arterial, nefrógena
neurológica o mecánica
• Hipertensión arterial descontrolada, a la elevación
sostenida de las cifras de presión arterial sistólica, diastólica
o ambas, acompañada o no de manifestaciones menores
de daño agudo a órganos blanco.
• Hipertensión arterial resistente, a la persistencia de
valores de presión arterial por arriba de la meta (140/90
mmHg o 130/80 mmHg si tiene diabetes o nefropatía), a
pesar de buena adherencia al tratamiento antihipertensivo
apropiado, que incluya tres o más fármacos de diferentes
clases (incluyendo de preferencia un natriurético), en una
combinación recomendada y a dosis óptima
(individualizada), cumpliendo con las medidas conductuales
en forma adecuada
Seudohipertensión, a la lectura falsamente elevada de la P.A., debido a
que el brazalete no logra comprimir la arteria braquial en los ancianos,
a causa de la excesiva rigidez vascular. Para su identificación, el
brazalete deberá inflarse por arriba de la presión sistólica; si el pulso
radial es aún perceptible, se trata de seudohipertensión.
Urgencias hipertensivas mayores, a los casos que requieren reducción
inmediata de la HAS debido a daño en órgano blanco.
Urgencias hipertensivas menores, a los casos de descontrol grave de
la HAS, sin evidencia de daño en órgano blanco, pero que requieren
reducción de la P.A. en término de horas. Se considera como tal una
presión diagnóstica igual o superior a 110 mm de Hg.
CLASIFICACION Y CRITERIOS
DIAGNOSTICOS
Clasificación etiológica
• 1. Primaria o esencial: No hay una causa orgánica
identificable; participan la herencia, alteraciones en el
sistema nervioso simpático, el volumen sanguíneo, el
gasto cardiaco, las resistencias arteriolares periféricas,
el sistema renina-angiotensina- aldosterona, la
sensibilidad al sodio y la resistencia a la insulina.
• 2. Secundaria: Se identifica una causa orgánica, que
puede ser:
• RENAL VASCULAR ENDOCRINA MEDICAMENTOS
TOXICOS EMBARAZO
DETECCION
Aspectos generales
• La medición se efectuará después de
por lo menos, cinco minutos en reposo.
• El paciente se abstendrá de fumar,
tomar café, productos cafeinados y
refrescos de cola, por lo menos 30
minutos antes de la medición.
• No deberá tener necesidad de orinar
o defecar.
• Estará tranquilo y en un ambiente
apropiado.
• Posición del paciente
La PA se registrará en posición de
sentado con un buen soporte para la
espalda y con el brazo descubierto y
flexionado a la altura del corazón.
• En la revisión clínica más detallada
y en la primera evaluación del
paciente con HAS, la PA debe ser
medida en ambos brazos y,
ocasionalmente, en el muslo. La toma
se le hará en posición sentado, supina
o de pie con la intención de
identificar cambios posturales
significativos.
Equipo y características
• Preferentemente se utilizará el
esfigmomanómetro mercurial o, en caso
contrario, un esfigmomanómetro
aneroide recientemente calibrado.
• El ancho del brazalete deberá cubrir
alrededor del 40% de la longitud del
brazo y la cámara de aire del interior del
brazalete deberá tener una longitud que
permita abarcar por lo menos 80% de la
circunferencia del mismo.
• Para la mayor parte de los adultos el
ancho del brazalete será entre 13 y 15
cm y, el largo, de 24 cm.

Más contenido relacionado

Similar a HIPERTENSION ARTERIAL.pptx

Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaAlexis Villegas
 
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
EMERGENCIAS HIPERTENSIVASEMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
EMERGENCIAS HIPERTENSIVASCUCDACS
 
Protocolo de hipertension arterial
Protocolo de hipertension arterialProtocolo de hipertension arterial
Protocolo de hipertension arterialMRennecat
 
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHospital San Juan de Dios
 
Signos Vitales Presion arterial
Signos Vitales   Presion arterialSignos Vitales   Presion arterial
Signos Vitales Presion arterialL Ulises
 
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Jose Herrera
 
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covellyHipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covellySheila Covelly
 
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA.pptxHIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA.pptxAlejandroSegovia44
 
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-1999, para la prevención de la HA.
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-1999, para la prevención de la HA.Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-1999, para la prevención de la HA.
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-1999, para la prevención de la HA.Javier Coyoc Hernández
 
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial Mabel vergara
 
(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (word).docx
(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (word).docx(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (word).docx
(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (word).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptSÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptlorenacastillo857554
 
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICARaul Ivan Nuñez
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaJesus M Chavez
 

Similar a HIPERTENSION ARTERIAL.pptx (20)

Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
hipertension arterial.pptx
hipertension arterial.pptxhipertension arterial.pptx
hipertension arterial.pptx
 
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
EMERGENCIAS HIPERTENSIVASEMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
 
Protocolo de hipertension arterial
Protocolo de hipertension arterialProtocolo de hipertension arterial
Protocolo de hipertension arterial
 
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Resumen guia HTA MINSAL
Resumen guia HTA MINSAL Resumen guia HTA MINSAL
Resumen guia HTA MINSAL
 
Signos Vitales Presion arterial
Signos Vitales   Presion arterialSignos Vitales   Presion arterial
Signos Vitales Presion arterial
 
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
 
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covellyHipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
 
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA.pptxHIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA.pptx
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-1999, para la prevención de la HA.
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-1999, para la prevención de la HA.Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-1999, para la prevención de la HA.
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-1999, para la prevención de la HA.
 
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (word).docx
(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (word).docx(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (word).docx
(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (word).docx
 
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptSÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
 
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
HAS terapéutica.pptx
HAS terapéutica.pptxHAS terapéutica.pptx
HAS terapéutica.pptx
 

Más de YessicaAganzaLeon1

Más de YessicaAganzaLeon1 (9)

3. Proceso de desarrollo de fármacos.pptx
3. Proceso de desarrollo de fármacos.pptx3. Proceso de desarrollo de fármacos.pptx
3. Proceso de desarrollo de fármacos.pptx
 
Embarazo en los extremos de la vida.pptx
Embarazo en los extremos de la vida.pptxEmbarazo en los extremos de la vida.pptx
Embarazo en los extremos de la vida.pptx
 
diabetes gestacional yess allan.pptx
diabetes gestacional yess allan.pptxdiabetes gestacional yess allan.pptx
diabetes gestacional yess allan.pptx
 
presentacion cancer mama.ppt
presentacion cancer mama.pptpresentacion cancer mama.ppt
presentacion cancer mama.ppt
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
 
cesarea yess.pptx
cesarea yess.pptxcesarea yess.pptx
cesarea yess.pptx
 
Historia clínica Ginecológica.pptx
Historia clínica Ginecológica.pptxHistoria clínica Ginecológica.pptx
Historia clínica Ginecológica.pptx
 
Exploracion Mamaria.pptx
Exploracion Mamaria.pptxExploracion Mamaria.pptx
Exploracion Mamaria.pptx
 
resumen otorrino.docx
resumen otorrino.docxresumen otorrino.docx
resumen otorrino.docx
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

HIPERTENSION ARTERIAL.pptx

  • 1. NOM-030-SSA2-2009, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. Cruz Lozano Allan Aganza León Yessica 09 de Enero de 2018
  • 2. Introducción Enfermedades crónica de mayor prevalencia en México. 26.6% de la población de 20 a 69 años 60% de los individuos afectados desconoce su enfermedad. En el país existen más de 13 millones de personas que padecen de hipertension. Factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y renales.
  • 3. Objetivo y campo de aplicación Establecer los procedimientos para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial. Es de observancia obligatoria en el territorio nacional para los establecimientos y profesionales de la salud de los sectores público, social y privado que presten servicios de atención a la hipertensión arterial.
  • 4. Definiciones Hipertensión Arterial Sistémica (HAS): Padecimiento multifactorial caracterizado por la elevación sostenida de la presión arterial sistólica, la presión arterial diastólica o ambas 140/90 milímetros de mercurio. Hipertensión arterial secundaria, a la elevación sostenida de la Presión Arterial 140/90 milímetros de mercurio que se debe a una enfermedad subyacente, identificable y a menudo corregible. Enf cardiovascular o diabetes > 130/80 mmHg y en caso de tener proteinuria mayor de 1.0 gr e insuficiencia renal > 125/75 mmHg Causa endócrina , arterial, nefrógena neurológica o mecánica
  • 5. • Hipertensión arterial descontrolada, a la elevación sostenida de las cifras de presión arterial sistólica, diastólica o ambas, acompañada o no de manifestaciones menores de daño agudo a órganos blanco. • Hipertensión arterial resistente, a la persistencia de valores de presión arterial por arriba de la meta (140/90 mmHg o 130/80 mmHg si tiene diabetes o nefropatía), a pesar de buena adherencia al tratamiento antihipertensivo apropiado, que incluya tres o más fármacos de diferentes clases (incluyendo de preferencia un natriurético), en una combinación recomendada y a dosis óptima (individualizada), cumpliendo con las medidas conductuales en forma adecuada
  • 6. Seudohipertensión, a la lectura falsamente elevada de la P.A., debido a que el brazalete no logra comprimir la arteria braquial en los ancianos, a causa de la excesiva rigidez vascular. Para su identificación, el brazalete deberá inflarse por arriba de la presión sistólica; si el pulso radial es aún perceptible, se trata de seudohipertensión. Urgencias hipertensivas mayores, a los casos que requieren reducción inmediata de la HAS debido a daño en órgano blanco. Urgencias hipertensivas menores, a los casos de descontrol grave de la HAS, sin evidencia de daño en órgano blanco, pero que requieren reducción de la P.A. en término de horas. Se considera como tal una presión diagnóstica igual o superior a 110 mm de Hg.
  • 8. Clasificación etiológica • 1. Primaria o esencial: No hay una causa orgánica identificable; participan la herencia, alteraciones en el sistema nervioso simpático, el volumen sanguíneo, el gasto cardiaco, las resistencias arteriolares periféricas, el sistema renina-angiotensina- aldosterona, la sensibilidad al sodio y la resistencia a la insulina. • 2. Secundaria: Se identifica una causa orgánica, que puede ser: • RENAL VASCULAR ENDOCRINA MEDICAMENTOS TOXICOS EMBARAZO
  • 9. DETECCION Aspectos generales • La medición se efectuará después de por lo menos, cinco minutos en reposo. • El paciente se abstendrá de fumar, tomar café, productos cafeinados y refrescos de cola, por lo menos 30 minutos antes de la medición. • No deberá tener necesidad de orinar o defecar. • Estará tranquilo y en un ambiente apropiado.
  • 10. • Posición del paciente La PA se registrará en posición de sentado con un buen soporte para la espalda y con el brazo descubierto y flexionado a la altura del corazón. • En la revisión clínica más detallada y en la primera evaluación del paciente con HAS, la PA debe ser medida en ambos brazos y, ocasionalmente, en el muslo. La toma se le hará en posición sentado, supina o de pie con la intención de identificar cambios posturales significativos.
  • 11. Equipo y características • Preferentemente se utilizará el esfigmomanómetro mercurial o, en caso contrario, un esfigmomanómetro aneroide recientemente calibrado. • El ancho del brazalete deberá cubrir alrededor del 40% de la longitud del brazo y la cámara de aire del interior del brazalete deberá tener una longitud que permita abarcar por lo menos 80% de la circunferencia del mismo. • Para la mayor parte de los adultos el ancho del brazalete será entre 13 y 15 cm y, el largo, de 24 cm.

Notas del editor

  1. Órgano blanco, a todo órgano que sufre algún grado de deterioro a consecuencia de enfermedades crónicas no transmisibles, entre las que se encuentran la hipertensión arterial, en el corto, mediano o largo plazo (cerebro, corazón, riñón y el lecho arterial, incluido el de los ojos).