SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOTALAMO
Es una región relativamente 
pequeña que se localiza bajo 
el pretálamo y el tálamo, y 
por ello se ha considerado 
tradicionalmente como parte 
del diencéfalo.
GENERALIDADES. 
Tiene una porción basal y 
otra alar. En la basal tenemos 
una parte caudal donde se 
encuentra la región mamilar y 
otra rostral o infundibular 
desde la cual se origina la 
neurohipófisis. La parte alar 
es anterior al pretálamo y en 
su región caudal se 
encuentran áreas 
paraventriculares, mientras 
que en la parte anterior está la 
zona supraóptica.
GENERALIDADES. 
El hipotálamo está relacionado 
con funciones como el control del 
hambre, la sed, los ritmos 
circadianos, la temperatura 
corporal, la reproducción, el 
comportamiento sexual, las 
emociones. La liberación de 
hormonas se produce tras un 
proceso integrador de 
información como olores, 
sabores, ciclos de luz, que recibe 
directamente del ojo o del resto 
del
GENERALIDADES. 
Entre las hormonas liberadas al 
torrente sanguíneo desde el 
hipotálamo están la Oxitocina, la 
vasopresina, la hormona liberadora 
de la hormona del crecimiento, la 
hormona liberadora de 
gonadotropinas..
TIPOS CELULARES. 
•Neuronas parvocelulares o parvicelulares: 
liberan hormonas peptídicas denominadas 
factores hipofisiotrópicos , estos viajan a la 
adenohipófisis para estimular la secreción 
de otras hormonas. 
(CAFÉ) 
•Neuronas magnocelulares: son las 
mayoritarias, tienen mayor tamaño y 
producen hormonas neurohipofisarias 
(ADH y OT), todas de naturaleza 
peptídica, y que viajan hacia la 
neurohipófisis 
(VERDE)
TIPOS CELULARES. 
Las neuronas magnocelulares forman 2 
núcleos. 
1. Núcleo supraóptico (SON): produce 
hormona antidiurética (ADH). 
2. Núcleo paraventricular (PVN): produce 
oxitocina.
NÚCLEOS NEURONALES. 
laterales: se relacionan con el hambre 
•Preóptico: función parasimpática 
•Supraóptico: produce hormona 
antidiurética ADH 
•Paraventricular: produce oxitocina 
•Hipotalámico anterior: temperatura 
corporal, sudoración, inhibe la tirotrofina 
•Supra quiasmático: regulación del ciclo 
circadiano 
•Ventromedial: centro de la saciedad 
•Arcuato o infundubular: interviene en la 
conducta emocional y actividad endocrina 
con liberación de GnRH 
•Mamilar: participan en la memoria 
•Hipotalámico posterior: función simpática
• Hipotálamo anterior (área 
parasimpática) 
• Hipertermia: por la alteración del 
núcleo preoptico. 
• Insomnio: por la afectación del 
núcleo. 
• Diabetes insípida: por afectación 
de los núcleos Supraoptico y 
Paraventricular. 
• Hipotálamo posterior (área simpática) 
• Hipotermia: por afectación del núcleo 
posterior que es el encargado de poner 
en marcha los mecanismos para 
mantener la temperatura, por lo que el 
organismo se vuelve dependiente de la 
temperatura ambiental, y pierde la 
autorregulación. La generación de calor 
por parte del termostato del núcleo 
Preóptico está integra. 
• Somnolencia, coma: por afectación del 
núcleo posterior que recibe conexiones 
de la sustancia gris peri-acueductal. 
Síndrome de Horner ipsilateral. 
• Ataques de terror y miedo, como 
manifestación de la respuesta simpática. 
• Apatía. 
PATOLOGIAS.
Hipotálamo medial 
• Hiperdipsia, Diabetes insípida : por 
afectación de los núcleos Supraoptico 
y Paraventricular. 
• Obesidad: por afectación de los 
núcleos arcuato y dorsomedial 
• Furia, enfado, por la implicación 
simpática, como parte de la respuesta 
emocional a la respuesta vegetativa 
simpática. 
• Núcleo arcuato e infundíbulo 
• Hipopituitarismo: por pérdida de las 
hormonas hipofisotropas. 
• Hipotálamo lateral 
• Adipsia y emaciación por afectación 
del área hioptalámica lateral 
• Apatía 
• Amnesia por afectación de los cuerpos 
mamilares, conectado con el 
hipocampo y el núcleo anterior del 
tálamo. 
PATOLOGIAS.
GENTE DE ÉXITO……..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Jose Mouat
 
Anatomia de hipotalamo hipofisis
Anatomia de hipotalamo hipofisisAnatomia de hipotalamo hipofisis
Anatomia de hipotalamo hipofisis
Sugueli Casañas
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Patricia Dguez Azotla
 
Glandulas suprarrenales anatomia
Glandulas suprarrenales anatomiaGlandulas suprarrenales anatomia
Glandulas suprarrenales anatomia
anais chang
 
Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis
Natalia GF
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo HipofisarioAnatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Anatomia de hipotalamo hipofisis
Anatomia de hipotalamo hipofisisAnatomia de hipotalamo hipofisis
Anatomia de hipotalamo hipofisis
 
Piel - Histologia
Piel - HistologiaPiel - Histologia
Piel - Histologia
 
Histologia Glandula suprarrenal y glandula pineal
Histologia Glandula suprarrenal y glandula pinealHistologia Glandula suprarrenal y glandula pineal
Histologia Glandula suprarrenal y glandula pineal
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
 
Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Hipófisis, adenohipofisis
Hipófisis, adenohipofisisHipófisis, adenohipofisis
Hipófisis, adenohipofisis
 
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpático
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpáticoAnatomía del sistema nervioso autonomo simpático
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpático
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Glandulas suprarrenales anatomia
Glandulas suprarrenales anatomiaGlandulas suprarrenales anatomia
Glandulas suprarrenales anatomia
 
Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)
 
Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis
 

Similar a Hipotalamo

Fisiologia i del aparato reproductor i
Fisiologia i del aparato reproductor iFisiologia i del aparato reproductor i
Fisiologia i del aparato reproductor i
daniel_vb1
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Zaeltdl
 
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia   sistema limbico conducta y emocionNeurofisiologia   sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Dr. John Pablo Meza B.
 
Sn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisarioSn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisario
jbottaro
 
Pnl exposicion
Pnl exposicionPnl exposicion
Pnl exposicion
Alex1704
 
Conexiones del hipotalamo
Conexiones del hipotalamoConexiones del hipotalamo
Conexiones del hipotalamo
Andrea Alfaro
 

Similar a Hipotalamo (20)

Sistema endocrino (1)
Sistema endocrino (1)Sistema endocrino (1)
Sistema endocrino (1)
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Hipotamo
HipotamoHipotamo
Hipotamo
 
Hipotalamo_e_hipofisis.pptx
Hipotalamo_e_hipofisis.pptxHipotalamo_e_hipofisis.pptx
Hipotalamo_e_hipofisis.pptx
 
Fisiologia i del aparato reproductor i
Fisiologia i del aparato reproductor iFisiologia i del aparato reproductor i
Fisiologia i del aparato reproductor i
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia   sistema limbico conducta y emocionNeurofisiologia   sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
 
Eje Hipotálamo Hipofisiario
Eje Hipotálamo HipofisiarioEje Hipotálamo Hipofisiario
Eje Hipotálamo Hipofisiario
 
Sn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisarioSn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisario
 
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVCAnatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
 
Pnl exposicion
Pnl exposicionPnl exposicion
Pnl exposicion
 
Conexiones del hipotalamo
Conexiones del hipotalamoConexiones del hipotalamo
Conexiones del hipotalamo
 
Tema 7: Los órganos
Tema 7: Los órganos Tema 7: Los órganos
Tema 7: Los órganos
 
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptxTema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
 
Eje neuro endocrino
Eje neuro endocrinoEje neuro endocrino
Eje neuro endocrino
 
Hipotalamo 1
Hipotalamo 1Hipotalamo 1
Hipotalamo 1
 
El hipotalamo (trabajo) (1)
El hipotalamo (trabajo) (1)El hipotalamo (trabajo) (1)
El hipotalamo (trabajo) (1)
 
Hipófisis - Hormonas
Hipófisis - HormonasHipófisis - Hormonas
Hipófisis - Hormonas
 
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
 
Sistema endócrino28
Sistema endócrino28Sistema endócrino28
Sistema endócrino28
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Hipotalamo

  • 2. Es una región relativamente pequeña que se localiza bajo el pretálamo y el tálamo, y por ello se ha considerado tradicionalmente como parte del diencéfalo.
  • 3. GENERALIDADES. Tiene una porción basal y otra alar. En la basal tenemos una parte caudal donde se encuentra la región mamilar y otra rostral o infundibular desde la cual se origina la neurohipófisis. La parte alar es anterior al pretálamo y en su región caudal se encuentran áreas paraventriculares, mientras que en la parte anterior está la zona supraóptica.
  • 4. GENERALIDADES. El hipotálamo está relacionado con funciones como el control del hambre, la sed, los ritmos circadianos, la temperatura corporal, la reproducción, el comportamiento sexual, las emociones. La liberación de hormonas se produce tras un proceso integrador de información como olores, sabores, ciclos de luz, que recibe directamente del ojo o del resto del
  • 5. GENERALIDADES. Entre las hormonas liberadas al torrente sanguíneo desde el hipotálamo están la Oxitocina, la vasopresina, la hormona liberadora de la hormona del crecimiento, la hormona liberadora de gonadotropinas..
  • 6.
  • 7. TIPOS CELULARES. •Neuronas parvocelulares o parvicelulares: liberan hormonas peptídicas denominadas factores hipofisiotrópicos , estos viajan a la adenohipófisis para estimular la secreción de otras hormonas. (CAFÉ) •Neuronas magnocelulares: son las mayoritarias, tienen mayor tamaño y producen hormonas neurohipofisarias (ADH y OT), todas de naturaleza peptídica, y que viajan hacia la neurohipófisis (VERDE)
  • 8. TIPOS CELULARES. Las neuronas magnocelulares forman 2 núcleos. 1. Núcleo supraóptico (SON): produce hormona antidiurética (ADH). 2. Núcleo paraventricular (PVN): produce oxitocina.
  • 9. NÚCLEOS NEURONALES. laterales: se relacionan con el hambre •Preóptico: función parasimpática •Supraóptico: produce hormona antidiurética ADH •Paraventricular: produce oxitocina •Hipotalámico anterior: temperatura corporal, sudoración, inhibe la tirotrofina •Supra quiasmático: regulación del ciclo circadiano •Ventromedial: centro de la saciedad •Arcuato o infundubular: interviene en la conducta emocional y actividad endocrina con liberación de GnRH •Mamilar: participan en la memoria •Hipotalámico posterior: función simpática
  • 10. • Hipotálamo anterior (área parasimpática) • Hipertermia: por la alteración del núcleo preoptico. • Insomnio: por la afectación del núcleo. • Diabetes insípida: por afectación de los núcleos Supraoptico y Paraventricular. • Hipotálamo posterior (área simpática) • Hipotermia: por afectación del núcleo posterior que es el encargado de poner en marcha los mecanismos para mantener la temperatura, por lo que el organismo se vuelve dependiente de la temperatura ambiental, y pierde la autorregulación. La generación de calor por parte del termostato del núcleo Preóptico está integra. • Somnolencia, coma: por afectación del núcleo posterior que recibe conexiones de la sustancia gris peri-acueductal. Síndrome de Horner ipsilateral. • Ataques de terror y miedo, como manifestación de la respuesta simpática. • Apatía. PATOLOGIAS.
  • 11. Hipotálamo medial • Hiperdipsia, Diabetes insípida : por afectación de los núcleos Supraoptico y Paraventricular. • Obesidad: por afectación de los núcleos arcuato y dorsomedial • Furia, enfado, por la implicación simpática, como parte de la respuesta emocional a la respuesta vegetativa simpática. • Núcleo arcuato e infundíbulo • Hipopituitarismo: por pérdida de las hormonas hipofisotropas. • Hipotálamo lateral • Adipsia y emaciación por afectación del área hioptalámica lateral • Apatía • Amnesia por afectación de los cuerpos mamilares, conectado con el hipocampo y el núcleo anterior del tálamo. PATOLOGIAS.
  • 12.