SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERIZACIÓN DEL RUIDÓ PRÓDUCIDÓ PÓR EL TRAFICÓ
RÓDADÓ EN LA CIUDAD DE ____________
RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN
Se exponen parte de los resultados del trabajo de investigación titulado
“Formulación plan estratégico para el control de la contaminación acústica
vehicular – caso de estudio ____” desarrollado en el marco del Programa de
Maestría de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la. Dentro de los
objetivos específicos se planteó la cuantificación de los niveles de ruido presentes
en el punto con mayores condiciones de movilidad crítica dentro de los seis
principales corredores viales de la ciudad y, la identificación y caracterización de
las variables con mayor incidencia en el desarrollo de los altos niveles de presión
sonora, y cuyo análisis permitió establecer que la variación de los niveles de ruido
no está sujeta a un horario especifico durante el día y presentaba cierta
regularidad a lo largo de este.
HIPOTESIS
Los niveles de ruido vehiculares en la ciudad de Tunja sobrepasan los
permitidos, generando una contaminación acústica la cual incide negativamente
en la salud de la población.
¿Están redactadas adecuadamente las hipótesis?
Si, la hipótesis es coherentes y tienen cohesión textual. En estas se puede
identificar los términos principales de acuerdo a su importancia.
¿Son entendibles?
Si, lo términos manejados se pueden comprender con facilidad al ser expresiones
comunes en los contextos del día a día.
¿De qué tipo son?
La hipótesis es investigativa en donde las características de las variables la sub-
clasifican como: descriptiva, correlativa y causal multivariada.
¿Cuáles son sus variables y como están definidas? ¿Conceptual u
operacionalmente?
Las variables son: La intensidad sonora, volúmenes vehiculares causales y
afectación de la salud en la población.
Las variables están definidas de forma operacional. Estas son constituidas en el
proceso de medición o evento aforado que permitirá la evaluación del
comportamiento.
¿Qué podría mejorarse en el estudio frente a las hipótesis?
No se proponen mejoras en el planteamiento de estudio ya que el autor define
claramente la hipótesis, la cual es desarrolla evaluando cualitativa y
cuantitativamente la causalidades de ella.
La posible respuesta del autor esta respaldada en estudios del mismo evento en
otro sitios con características similares (esto se describe en el artículo).
ENFOQUE CUANTITATIVO
DATOS DE ORIGEN DEL ARTÍCULO
Nombre: Caracterización del ruido producido por el tráfico rodado en la ciudad
_________
Autor: _________________
E- mail: ____________l@gmail.com, o
Datos Revista: Revista Facultad de Ingeniería
Estudios:
Institutos u organizaciones:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Midian Perez
 
Especies clave - paraguas y bandera
Especies clave - paraguas y banderaEspecies clave - paraguas y bandera
Especies clave - paraguas y bandera
Genesis Landazuri
 
Modelo atómico de dirac jordan
Modelo atómico de dirac jordanModelo atómico de dirac jordan
Modelo atómico de dirac jordan
nina cumba
 
EL DINAMOMETRO
EL DINAMOMETROEL DINAMOMETRO
EL DINAMOMETRO
uldeeli
 
Fauna & Flora
Fauna & FloraFauna & Flora
Fauna & Flora
dany-wiesner
 
Sistemas de valores ambientales
Sistemas de valores ambientalesSistemas de valores ambientales
Sistemas de valores ambientales
saladehistoria.net
 
Disoluciones en la industria
Disoluciones en la industriaDisoluciones en la industria
Disoluciones en la industria
Bastián Puentes Navarro
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Daniel Rodríguez
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
Henry Ponce
 
Patrones de medición.
Patrones de medición.Patrones de medición.
Patrones de medición.
jonathanjsjs
 

La actualidad más candente (10)

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Especies clave - paraguas y bandera
Especies clave - paraguas y banderaEspecies clave - paraguas y bandera
Especies clave - paraguas y bandera
 
Modelo atómico de dirac jordan
Modelo atómico de dirac jordanModelo atómico de dirac jordan
Modelo atómico de dirac jordan
 
EL DINAMOMETRO
EL DINAMOMETROEL DINAMOMETRO
EL DINAMOMETRO
 
Fauna & Flora
Fauna & FloraFauna & Flora
Fauna & Flora
 
Sistemas de valores ambientales
Sistemas de valores ambientalesSistemas de valores ambientales
Sistemas de valores ambientales
 
Disoluciones en la industria
Disoluciones en la industriaDisoluciones en la industria
Disoluciones en la industria
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Patrones de medición.
Patrones de medición.Patrones de medición.
Patrones de medición.
 

Similar a Hipotesis articulo

Metodos cualitativos de investigación para el cambio social
Metodos cualitativos de investigación para el cambio socialMetodos cualitativos de investigación para el cambio social
Metodos cualitativos de investigación para el cambio social
Gisela Martinez Hernandez
 
Metodos cualitativ0 s de investigación para el cambio social
Metodos cualitativ0 s de investigación para el cambio socialMetodos cualitativ0 s de investigación para el cambio social
Metodos cualitativ0 s de investigación para el cambio social
Gisela Martinez Hernandez
 
Metodos cualitativos de investigación para el cambio social
Metodos cualitativos de investigación para el cambio socialMetodos cualitativos de investigación para el cambio social
Metodos cualitativos de investigación para el cambio social
Gisela Martinez Hernandez
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
EstfanyJhoanyMedinaV
 
¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Gato Rivas
 
Como planear un programa de radio
Como planear un programa de radioComo planear un programa de radio
Como planear un programa de radio
Humberto Parra
 
Metodologìa parte 3 ham
Metodologìa parte 3 hamMetodologìa parte 3 ham
Metodologìa parte 3 ham
hamlet mata mata
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
Tobin Frost
 
1990-8644-rc-15-69-171.pdf
1990-8644-rc-15-69-171.pdf1990-8644-rc-15-69-171.pdf
1990-8644-rc-15-69-171.pdf
CristinaTirado7
 
Dialnet fundamentos enelmanejodelnvivo9comoherramientaalser-3762721
Dialnet fundamentos enelmanejodelnvivo9comoherramientaalser-3762721Dialnet fundamentos enelmanejodelnvivo9comoherramientaalser-3762721
Dialnet fundamentos enelmanejodelnvivo9comoherramientaalser-3762721
Marijane Bogota
 
Cultura
CulturaCultura
PRÁCTICAS DEL ANÁLISIS FACTORIAL EXPLORATORIO (AFE) EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE...
PRÁCTICAS DEL ANÁLISIS FACTORIAL EXPLORATORIO (AFE) EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE...PRÁCTICAS DEL ANÁLISIS FACTORIAL EXPLORATORIO (AFE) EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE...
PRÁCTICAS DEL ANÁLISIS FACTORIAL EXPLORATORIO (AFE) EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE...
Lohana Andrade
 
Diseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptxDiseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptx
YazminPerezPatio
 
Pasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigaciónPasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigación
cicurc
 
Unidad 4 fundamentos de la investigacion factores de calidad de la investigacion
Unidad 4 fundamentos de la investigacion factores de calidad de la investigacionUnidad 4 fundamentos de la investigacion factores de calidad de la investigacion
Unidad 4 fundamentos de la investigacion factores de calidad de la investigacion
smileinfected
 
Analisis de entorno sociales en los programas .pptx
Analisis de entorno sociales en los programas .pptxAnalisis de entorno sociales en los programas .pptx
Analisis de entorno sociales en los programas .pptx
isabelvargas121
 
MODERNIZACION GRUPO 2.pptx
MODERNIZACION GRUPO 2.pptxMODERNIZACION GRUPO 2.pptx
MODERNIZACION GRUPO 2.pptx
EmersonCabelloZelaya
 
Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004
CESAR A. RUIZ C
 
Sesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionSesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacion
Augusto Javes Sanchez
 

Similar a Hipotesis articulo (20)

Metodos cualitativos de investigación para el cambio social
Metodos cualitativos de investigación para el cambio socialMetodos cualitativos de investigación para el cambio social
Metodos cualitativos de investigación para el cambio social
 
Metodos cualitativ0 s de investigación para el cambio social
Metodos cualitativ0 s de investigación para el cambio socialMetodos cualitativ0 s de investigación para el cambio social
Metodos cualitativ0 s de investigación para el cambio social
 
Metodos cualitativos de investigación para el cambio social
Metodos cualitativos de investigación para el cambio socialMetodos cualitativos de investigación para el cambio social
Metodos cualitativos de investigación para el cambio social
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Como planear un programa de radio
Como planear un programa de radioComo planear un programa de radio
Como planear un programa de radio
 
Metodologìa parte 3 ham
Metodologìa parte 3 hamMetodologìa parte 3 ham
Metodologìa parte 3 ham
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
 
1990-8644-rc-15-69-171.pdf
1990-8644-rc-15-69-171.pdf1990-8644-rc-15-69-171.pdf
1990-8644-rc-15-69-171.pdf
 
Dialnet fundamentos enelmanejodelnvivo9comoherramientaalser-3762721
Dialnet fundamentos enelmanejodelnvivo9comoherramientaalser-3762721Dialnet fundamentos enelmanejodelnvivo9comoherramientaalser-3762721
Dialnet fundamentos enelmanejodelnvivo9comoherramientaalser-3762721
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
PRÁCTICAS DEL ANÁLISIS FACTORIAL EXPLORATORIO (AFE) EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE...
PRÁCTICAS DEL ANÁLISIS FACTORIAL EXPLORATORIO (AFE) EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE...PRÁCTICAS DEL ANÁLISIS FACTORIAL EXPLORATORIO (AFE) EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE...
PRÁCTICAS DEL ANÁLISIS FACTORIAL EXPLORATORIO (AFE) EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE...
 
Diseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptxDiseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptx
 
Pasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigaciónPasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigación
 
Unidad 4 fundamentos de la investigacion factores de calidad de la investigacion
Unidad 4 fundamentos de la investigacion factores de calidad de la investigacionUnidad 4 fundamentos de la investigacion factores de calidad de la investigacion
Unidad 4 fundamentos de la investigacion factores de calidad de la investigacion
 
Analisis de entorno sociales en los programas .pptx
Analisis de entorno sociales en los programas .pptxAnalisis de entorno sociales en los programas .pptx
Analisis de entorno sociales en los programas .pptx
 
MODERNIZACION GRUPO 2.pptx
MODERNIZACION GRUPO 2.pptxMODERNIZACION GRUPO 2.pptx
MODERNIZACION GRUPO 2.pptx
 
Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004
 
Sesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionSesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacion
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 

Hipotesis articulo

  • 1. CARACTERIZACIÓN DEL RUIDÓ PRÓDUCIDÓ PÓR EL TRAFICÓ RÓDADÓ EN LA CIUDAD DE ____________ RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN Se exponen parte de los resultados del trabajo de investigación titulado “Formulación plan estratégico para el control de la contaminación acústica vehicular – caso de estudio ____” desarrollado en el marco del Programa de Maestría de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la. Dentro de los objetivos específicos se planteó la cuantificación de los niveles de ruido presentes en el punto con mayores condiciones de movilidad crítica dentro de los seis principales corredores viales de la ciudad y, la identificación y caracterización de las variables con mayor incidencia en el desarrollo de los altos niveles de presión sonora, y cuyo análisis permitió establecer que la variación de los niveles de ruido no está sujeta a un horario especifico durante el día y presentaba cierta regularidad a lo largo de este. HIPOTESIS Los niveles de ruido vehiculares en la ciudad de Tunja sobrepasan los permitidos, generando una contaminación acústica la cual incide negativamente en la salud de la población. ¿Están redactadas adecuadamente las hipótesis? Si, la hipótesis es coherentes y tienen cohesión textual. En estas se puede identificar los términos principales de acuerdo a su importancia. ¿Son entendibles? Si, lo términos manejados se pueden comprender con facilidad al ser expresiones comunes en los contextos del día a día. ¿De qué tipo son?
  • 2. La hipótesis es investigativa en donde las características de las variables la sub- clasifican como: descriptiva, correlativa y causal multivariada. ¿Cuáles son sus variables y como están definidas? ¿Conceptual u operacionalmente? Las variables son: La intensidad sonora, volúmenes vehiculares causales y afectación de la salud en la población. Las variables están definidas de forma operacional. Estas son constituidas en el proceso de medición o evento aforado que permitirá la evaluación del comportamiento. ¿Qué podría mejorarse en el estudio frente a las hipótesis? No se proponen mejoras en el planteamiento de estudio ya que el autor define claramente la hipótesis, la cual es desarrolla evaluando cualitativa y cuantitativamente la causalidades de ella. La posible respuesta del autor esta respaldada en estudios del mismo evento en otro sitios con características similares (esto se describe en el artículo). ENFOQUE CUANTITATIVO DATOS DE ORIGEN DEL ARTÍCULO Nombre: Caracterización del ruido producido por el tráfico rodado en la ciudad _________ Autor: _________________ E- mail: ____________l@gmail.com, o
  • 3. Datos Revista: Revista Facultad de Ingeniería Estudios: Institutos u organizaciones: