SlideShare una empresa de Scribd logo
GRÀFICOS ESTADÌSTICOS
UNIVERSIDAD TÈCNICA DEL NORTE
Licenciatura en Psicología Educativa y O.V.
Katerine Garcés
3ro. «B»
Un gráfico estadístico es una representación visual de una serie de
datos estadísticos. Es una herramienta muy eficaz, ya que un buen
gráfico:
•capta la atención del lector;
•presenta la información de forma sencilla, clara y
precisa;
•no induce a error;
•facilita la comparación de datos y destaca las
tendencias y las diferencias;
•ilustra el mensaje, tema o trama del texto al que
acompaña.
DEFINICIÒN:
Tipos de datos
Cualitativos: se refieren a cualidades o modalidades que no pueden expresarse
numéricamente.
Pueden ser: • ordinales: si siguen un orden o secuencia (ej. el
abecedario, los meses del año).
• categóricos: si no siguen ningún orden (ej. el estado civil
de las personas: solteros, casados, viudos, divorciados y
separados).
Cuantitativos: se refieren a cantidades o valores numéricos.
Pueden ser:
• discretos: si toman valores enteros (0, 1, 2, 3...). Ej. el
número de hijos, el número de alumnos de una clase…
• continuos: si pueden tomar cualquier valor dentro de un
intervalo (ej. la estatura o el peso de las personas).
GRÀFICO DE BARRAS VERICALES
Es una representación gráfica en un eje cartesiano de las frecuencias de una
variable cualitativa o discreta.
Muestra los
cambios que se
producen en los
datos a lo largo del
tiempo o para
ilustrar
comparaciones
entre elementos.
GRÀFICO BARRAS COMPARATIVAS VERTICALES
Se compone de dos o más series. Se utilizan para comparar la magnitud de dos o
más variables mediante barras que pueden colocarse juntas.
Se utilizan para
comparar la
magnitud de dos o
más variables
mediante barras que
pueden colocarse
juntas.
GRÁFICO DE BARRAS HORIZONTALES
Representan valores discretos a base de trazos horizontales, aislados unos de
otros.
Se utilizan cuando
los textos
correspondientes a
cada categoría (eje
de conceptos) son
muy extensos.
BARRAS COMPARATIVAS HORIZONTALES
Se compone de dos o más series.
Ejemplo:
Se utilizan para
comparar la
magnitud de dos o
más variables
mediante barras que
pueden colocarse
juntas.
GRÁFICO DE BARRAS SUPERPUESTAS
Se usan cuando lo que se busca es comparar la magnitud de dos o más variables,
mediante barras superpuestas. Estos gráficos pueden presentarse verticalmente o
en forma horizontal mostrando cifras absolutas o relativas.
Barras superpuestas verticales:
GRÁFICO DE BARRAS SUPERPUESTAS
Barras superpuestas horizontales
DIAGRAMA DE PARETO
Es un tipo especial de diagrama de barras verticales, donde las respuestas
categóricas se grafican en orden descendente de frecuencias y se combinan con
un polígono acumulado en la misma escala.
Se usa ampliamente
en el
control estadístico de
procesos y el control
estadístico de la
calidad del producto.
HISTOGRAMAS
Su grafica consiste en un conjunto de barras, en la que la base de cada
barra representa una clase o intervalo, indicada en el eje horizontal, y la
altura por su frecuencia, indicada en el eje vertical. Generalmente las barras
se trazan adyacentes una a la otra.
Se utiliza cuando se
estudia una variable
continua, como franjas
de edades o altura de la
muestra, y, por
comodidad, sus valores
se agrupan en clases,
es decir, valores
continuos.
POLÍGONO DE FRECUENCIA
De segmentos de línea que conectan los puntos formados por la intersección del
punto medio de clase y la frecuencia de clase absoluta, relativa o porcentual.
Se suelen usar cuando
se pretende retratar
varias distribuciones
distintas o la
clasificación cruzada de
una variable cuantitativa
continua con una
cualitativa o cuantitativa
discreta en el mismo
dibujo.
GRÁFICO RECTANGULAR
Es un diagrama compuesto constituido por un rectángulo dividido en porciones, de
tal manera que cada una de estas porciones es proporcional a la magnitud del
valor que representa.
Dentro de cada porción del rectángulo se rotula el nombre de lo que
significa o representa cada componente, también el porcentaje que
representa cada porción.
GRÁFICO RECTANGULAR
Dentro de cada porción
del rectángulo se rotula
el nombre de lo que
significa o representa
cada
componente, también el
porcentaje que
representa cada
porción.
GRÁFICO DE LÍNEA SIMPLE:
En este tipo de gráfico se presenta un solo indicador simbolizado por una curva
que une a la serie de valores que muestran las variaciones de un fenómeno a
través de un determinado período.
Se utiliza para
mostrar una serie
de puntos de
datos conectados
por una línea que
se dirige
directamente de
un punto al
siguiente
GRÁFICO DE LÍNEA MÚLTIPLE:
En este gráfico se establece la comparación de dos o más variables mediante
líneas. Se usa cuando se desea mostrar la relación existente entre dos variables.
Se emplean cuando
es necesario
representar las
tendencias o
relaciones entre dos
o más series de
datos, y éstos son
numerosos o
continuos
GRÁFICO DE ÁREAS O FRANJAS
Los valores del componente mayor se localizan primero y luego se les une con
una línea o curva; seguidamente los valores del segundo componente en orden de
magnitud se suman a los del primer componente; luego, estos valores
acumulados se localizan en el gráfico y también se les une con una línea o curva.
Se lo utiliza para mostrar
las diferentes partes que
integran un total, al igual
que las variables que se dan
entre los componentes y el
total.
GRÁFICO LOGARÍTMICO
Estos gráficos se utilizan para representar valores con grandes incrementos entre
si.
GRÁFICO DE SILUETA
Esta representación gráfica presenta la oscilación de los valores de una variable a
ambos lados de una línea base.
En su construcción se
pueden utilizar los
saldos netos de
resultantes de dos
variables a través del
tiempo o también los
valores positivos o
negativos.
GRÁFICO DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS
Se muestra el comportamiento de cada componente (máximo y mínimo) en un
determinado período, refleja también las fluctuaciones registradas dentro del
mismo lapso.
Este gráfico lineal se
utiliza para expresar
los valores máximos y
mínimos de una
variable a través de un
determinado período.
GRÁFICO CIRCULAR O DE TORTA
Estos gráficos nos permiten ver la distribución interna de los datos que representan
un hecho, en forma de porcentajes sobre un total.
Consiste en dividir un circuito en
sectores cuyas superficies sean
proporcionales a las cantidades
correspondientes a cada categoría.
GRÁFICO DE PUNTOS
La gráfica de puntos es una modificación de la gráfica de barras. Consiste en
líneas de puntos que representan las barras y terminan con un punto grande.
son útiles para evaluar
distribuciones cuando
hay una cantidad
relativamente pequeña
de datos
GRÁFICO DE BURBUJAS
Los gráficos de burbujas muestran las series como un conjunto de símbolos. Los
valores se representan por la posición del punto en el espacio del gráfico y el
tamaño del símbolo.
utilizados para
presentar información
financiera ya que los
diferentes tamaños de
las burbujas enfatizan
adecuadamente los
diferentes valores
financieros.
http://elzhifestadistica.blogspot.com/2012/05/graficas-estadisticas.html
http://roble.pntic.mec.es/igam0034/estadistica/graficos-estadisticos.pdf
http://www.ine.es/explica/docs/pasos_tipos_graficos.pdf
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/metodologias/libro.pdf
LINKCOGRAFÌA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabulación y presentación de datos
Tabulación y presentación de datosTabulación y presentación de datos
Tabulación y presentación de datos
Yastech
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Informe sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica DescriptivaInforme sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica Descriptiva
Jesus Paredes
 
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Luiscarlys Maican
 
Tipos de Gráficas - Actividad 5
Tipos de Gráficas - Actividad 5Tipos de Gráficas - Actividad 5
Tipos de Gráficas - Actividad 5
Cesar Murcia
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
andy2010avbh
 
Tablas de frecuencias
Tablas de frecuenciasTablas de frecuencias
Tablas de frecuencias
grahbio14
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Julia Bravo Gómez.
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Claribel Parababire
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docguestbf8866d8
 
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaFormas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
clases_UTA
 
Medidas de forma
Medidas de formaMedidas de forma
Medidas de forma
Joan Fernando Chipia Lobo
 
02 tablas y graficos
02 tablas y graficos02 tablas y graficos
02 tablas y graficos
Paula Blanco
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
agustin rojas
 
Medidas de Resumen
Medidas de ResumenMedidas de Resumen
Medidas de Resumen
roxanaparedes27
 

La actualidad más candente (20)

Tabulación y presentación de datos
Tabulación y presentación de datosTabulación y presentación de datos
Tabulación y presentación de datos
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
 
Desviacion estandar
Desviacion estandarDesviacion estandar
Desviacion estandar
 
Informe sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica DescriptivaInforme sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica Descriptiva
 
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)
 
Tablas estadisticas
Tablas estadisticas Tablas estadisticas
Tablas estadisticas
 
Tipos de Gráficas - Actividad 5
Tipos de Gráficas - Actividad 5Tipos de Gráficas - Actividad 5
Tipos de Gráficas - Actividad 5
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
 
Tablas de frecuencias
Tablas de frecuenciasTablas de frecuencias
Tablas de frecuencias
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .doc
 
Tipos de matrices
Tipos de matricesTipos de matrices
Tipos de matrices
 
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaFormas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
 
Medidas de forma
Medidas de formaMedidas de forma
Medidas de forma
 
02 tablas y graficos
02 tablas y graficos02 tablas y graficos
02 tablas y graficos
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Medidas de Resumen
Medidas de ResumenMedidas de Resumen
Medidas de Resumen
 

Destacado

Ejercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionalesEjercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionales
Inmaculada Leiva Tapia
 
CartografíA Estadística
CartografíA EstadísticaCartografíA Estadística
CartografíA Estadística
ismaelgonzales
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central Ricardo Muzante
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Leo Cisf
 
1 introducción parte i
1 introducción parte i1 introducción parte i
1 introducción parte i
Emily Hernández
 
Unidad III; AMEF
Unidad III; AMEFUnidad III; AMEF
Unidad III; AMEFilsegarciac
 
Trabajo instituto de estadística y cartografía de andalucía
Trabajo instituto de estadística y cartografía de andalucíaTrabajo instituto de estadística y cartografía de andalucía
Trabajo instituto de estadística y cartografía de andalucía
CriistiinaPG
 
Diagrama de barras julissa jimenez
Diagrama de barras julissa jimenezDiagrama de barras julissa jimenez
Diagrama de barras julissa jimenezJuli Jiménez
 
Uso de macros y validación de datos
Uso de macros y validación de datosUso de macros y validación de datos
Uso de macros y validación de datosDiana Arellano
 
Clase no. 2 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Clase no. 2 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas Clase no. 2 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Clase no. 2 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Danny Estrada
 
Introducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfilesIntroducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfilessoleileire
 
Procesamiento, tratamiento y presentación de estadisticos
Procesamiento, tratamiento y presentación de estadisticosProcesamiento, tratamiento y presentación de estadisticos
Procesamiento, tratamiento y presentación de estadisticos
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
IMÁGENES SOBRE LOS SITIOS DE ZARAGOZA (1808-1809)
IMÁGENES SOBRE LOS SITIOS DE ZARAGOZA (1808-1809)IMÁGENES SOBRE LOS SITIOS DE ZARAGOZA (1808-1809)
IMÁGENES SOBRE LOS SITIOS DE ZARAGOZA (1808-1809)
EPIE
 
Clase no. 1 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Clase no. 1 Análisis e Interpretación de Gráficas EstadísticasClase no. 1 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Clase no. 1 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Danny Estrada
 
Información estadística e información geográfica en las nuevas tecnologías de...
Información estadística e información geográfica en las nuevas tecnologías de...Información estadística e información geográfica en las nuevas tecnologías de...
Información estadística e información geográfica en las nuevas tecnologías de...
andalucialab
 
Edafología
EdafologíaEdafología
Edafología
Manuelviril
 
Graficas Lineales, cuadradas y cubicas
Graficas Lineales, cuadradas y cubicasGraficas Lineales, cuadradas y cubicas
Graficas Lineales, cuadradas y cubicas
CEU Benito Juarez
 
Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...
Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...
Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...Onfe Vallejo
 
Edafología concepto basico de suelos
Edafología   concepto basico de suelosEdafología   concepto basico de suelos
Edafología concepto basico de suelosTherazor224
 

Destacado (20)

Manual de graficos estadisticos
Manual de graficos estadisticosManual de graficos estadisticos
Manual de graficos estadisticos
 
Ejercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionalesEjercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionales
 
CartografíA Estadística
CartografíA EstadísticaCartografíA Estadística
CartografíA Estadística
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
1 introducción parte i
1 introducción parte i1 introducción parte i
1 introducción parte i
 
Unidad III; AMEF
Unidad III; AMEFUnidad III; AMEF
Unidad III; AMEF
 
Trabajo instituto de estadística y cartografía de andalucía
Trabajo instituto de estadística y cartografía de andalucíaTrabajo instituto de estadística y cartografía de andalucía
Trabajo instituto de estadística y cartografía de andalucía
 
Diagrama de barras julissa jimenez
Diagrama de barras julissa jimenezDiagrama de barras julissa jimenez
Diagrama de barras julissa jimenez
 
Uso de macros y validación de datos
Uso de macros y validación de datosUso de macros y validación de datos
Uso de macros y validación de datos
 
Clase no. 2 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Clase no. 2 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas Clase no. 2 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Clase no. 2 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
 
Introducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfilesIntroducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfiles
 
Procesamiento, tratamiento y presentación de estadisticos
Procesamiento, tratamiento y presentación de estadisticosProcesamiento, tratamiento y presentación de estadisticos
Procesamiento, tratamiento y presentación de estadisticos
 
IMÁGENES SOBRE LOS SITIOS DE ZARAGOZA (1808-1809)
IMÁGENES SOBRE LOS SITIOS DE ZARAGOZA (1808-1809)IMÁGENES SOBRE LOS SITIOS DE ZARAGOZA (1808-1809)
IMÁGENES SOBRE LOS SITIOS DE ZARAGOZA (1808-1809)
 
Clase no. 1 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Clase no. 1 Análisis e Interpretación de Gráficas EstadísticasClase no. 1 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Clase no. 1 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
 
Información estadística e información geográfica en las nuevas tecnologías de...
Información estadística e información geográfica en las nuevas tecnologías de...Información estadística e información geográfica en las nuevas tecnologías de...
Información estadística e información geográfica en las nuevas tecnologías de...
 
Edafología
EdafologíaEdafología
Edafología
 
Graficas Lineales, cuadradas y cubicas
Graficas Lineales, cuadradas y cubicasGraficas Lineales, cuadradas y cubicas
Graficas Lineales, cuadradas y cubicas
 
Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...
Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...
Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...
 
Edafología concepto basico de suelos
Edafología   concepto basico de suelosEdafología   concepto basico de suelos
Edafología concepto basico de suelos
 

Similar a Gráficos estadisticos

Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
Kmuc
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
Elizabeth Rodriguez
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
tanialema5
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histogramafairye
 
Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)Rosy Robles
 
Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)Rosy Robles
 
Presentacion graficas
Presentacion graficasPresentacion graficas
Presentacion graficasRosy Robles
 
Presentacion Graficas
Presentacion GraficasPresentacion Graficas
Presentacion GraficasRosy Robles
 
Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)Rosy Robles
 
Formato
FormatoFormato
Formatojrllp
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
aldomat07
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
shamaraperez1
 
Representación gráfica estadistica
Representación gráfica estadisticaRepresentación gráfica estadistica
Representación gráfica estadistica
EDUARODOMONCADA2015
 
Diagrama de tallo y hojas
Diagrama de tallo y hojasDiagrama de tallo y hojas
Diagrama de tallo y hojas
Luis Morales
 
Gráficas estadisticas exp
Gráficas estadisticas expGráficas estadisticas exp
Gráficas estadisticas exp
Angietheran
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos Bryan Guzman
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
Evert Uzcategui
 

Similar a Gráficos estadisticos (20)

Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Tipos de graficos
Tipos de graficosTipos de graficos
Tipos de graficos
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)
 
Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)
 
Presentacion graficas
Presentacion graficasPresentacion graficas
Presentacion graficas
 
Presentacion Graficas
Presentacion GraficasPresentacion Graficas
Presentacion Graficas
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Representación gráfica estadistica
Representación gráfica estadisticaRepresentación gráfica estadistica
Representación gráfica estadistica
 
Diagrama de tallo y hojas
Diagrama de tallo y hojasDiagrama de tallo y hojas
Diagrama de tallo y hojas
 
Gráficas estadisticas exp
Gráficas estadisticas expGráficas estadisticas exp
Gráficas estadisticas exp
 
Tipos de graficas
Tipos de graficasTipos de graficas
Tipos de graficas
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
 

Último

miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 

Último (7)

miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 

Gráficos estadisticos

  • 1. GRÀFICOS ESTADÌSTICOS UNIVERSIDAD TÈCNICA DEL NORTE Licenciatura en Psicología Educativa y O.V. Katerine Garcés 3ro. «B»
  • 2. Un gráfico estadístico es una representación visual de una serie de datos estadísticos. Es una herramienta muy eficaz, ya que un buen gráfico: •capta la atención del lector; •presenta la información de forma sencilla, clara y precisa; •no induce a error; •facilita la comparación de datos y destaca las tendencias y las diferencias; •ilustra el mensaje, tema o trama del texto al que acompaña. DEFINICIÒN:
  • 3. Tipos de datos Cualitativos: se refieren a cualidades o modalidades que no pueden expresarse numéricamente. Pueden ser: • ordinales: si siguen un orden o secuencia (ej. el abecedario, los meses del año). • categóricos: si no siguen ningún orden (ej. el estado civil de las personas: solteros, casados, viudos, divorciados y separados). Cuantitativos: se refieren a cantidades o valores numéricos. Pueden ser: • discretos: si toman valores enteros (0, 1, 2, 3...). Ej. el número de hijos, el número de alumnos de una clase… • continuos: si pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo (ej. la estatura o el peso de las personas).
  • 4. GRÀFICO DE BARRAS VERICALES Es una representación gráfica en un eje cartesiano de las frecuencias de una variable cualitativa o discreta. Muestra los cambios que se producen en los datos a lo largo del tiempo o para ilustrar comparaciones entre elementos.
  • 5. GRÀFICO BARRAS COMPARATIVAS VERTICALES Se compone de dos o más series. Se utilizan para comparar la magnitud de dos o más variables mediante barras que pueden colocarse juntas. Se utilizan para comparar la magnitud de dos o más variables mediante barras que pueden colocarse juntas.
  • 6. GRÁFICO DE BARRAS HORIZONTALES Representan valores discretos a base de trazos horizontales, aislados unos de otros. Se utilizan cuando los textos correspondientes a cada categoría (eje de conceptos) son muy extensos.
  • 7. BARRAS COMPARATIVAS HORIZONTALES Se compone de dos o más series. Ejemplo: Se utilizan para comparar la magnitud de dos o más variables mediante barras que pueden colocarse juntas.
  • 8. GRÁFICO DE BARRAS SUPERPUESTAS Se usan cuando lo que se busca es comparar la magnitud de dos o más variables, mediante barras superpuestas. Estos gráficos pueden presentarse verticalmente o en forma horizontal mostrando cifras absolutas o relativas. Barras superpuestas verticales:
  • 9. GRÁFICO DE BARRAS SUPERPUESTAS Barras superpuestas horizontales
  • 10. DIAGRAMA DE PARETO Es un tipo especial de diagrama de barras verticales, donde las respuestas categóricas se grafican en orden descendente de frecuencias y se combinan con un polígono acumulado en la misma escala. Se usa ampliamente en el control estadístico de procesos y el control estadístico de la calidad del producto.
  • 11. HISTOGRAMAS Su grafica consiste en un conjunto de barras, en la que la base de cada barra representa una clase o intervalo, indicada en el eje horizontal, y la altura por su frecuencia, indicada en el eje vertical. Generalmente las barras se trazan adyacentes una a la otra. Se utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades o altura de la muestra, y, por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir, valores continuos.
  • 12. POLÍGONO DE FRECUENCIA De segmentos de línea que conectan los puntos formados por la intersección del punto medio de clase y la frecuencia de clase absoluta, relativa o porcentual. Se suelen usar cuando se pretende retratar varias distribuciones distintas o la clasificación cruzada de una variable cuantitativa continua con una cualitativa o cuantitativa discreta en el mismo dibujo.
  • 13. GRÁFICO RECTANGULAR Es un diagrama compuesto constituido por un rectángulo dividido en porciones, de tal manera que cada una de estas porciones es proporcional a la magnitud del valor que representa. Dentro de cada porción del rectángulo se rotula el nombre de lo que significa o representa cada componente, también el porcentaje que representa cada porción.
  • 14. GRÁFICO RECTANGULAR Dentro de cada porción del rectángulo se rotula el nombre de lo que significa o representa cada componente, también el porcentaje que representa cada porción.
  • 15. GRÁFICO DE LÍNEA SIMPLE: En este tipo de gráfico se presenta un solo indicador simbolizado por una curva que une a la serie de valores que muestran las variaciones de un fenómeno a través de un determinado período. Se utiliza para mostrar una serie de puntos de datos conectados por una línea que se dirige directamente de un punto al siguiente
  • 16. GRÁFICO DE LÍNEA MÚLTIPLE: En este gráfico se establece la comparación de dos o más variables mediante líneas. Se usa cuando se desea mostrar la relación existente entre dos variables. Se emplean cuando es necesario representar las tendencias o relaciones entre dos o más series de datos, y éstos son numerosos o continuos
  • 17. GRÁFICO DE ÁREAS O FRANJAS Los valores del componente mayor se localizan primero y luego se les une con una línea o curva; seguidamente los valores del segundo componente en orden de magnitud se suman a los del primer componente; luego, estos valores acumulados se localizan en el gráfico y también se les une con una línea o curva. Se lo utiliza para mostrar las diferentes partes que integran un total, al igual que las variables que se dan entre los componentes y el total.
  • 18. GRÁFICO LOGARÍTMICO Estos gráficos se utilizan para representar valores con grandes incrementos entre si.
  • 19. GRÁFICO DE SILUETA Esta representación gráfica presenta la oscilación de los valores de una variable a ambos lados de una línea base. En su construcción se pueden utilizar los saldos netos de resultantes de dos variables a través del tiempo o también los valores positivos o negativos.
  • 20. GRÁFICO DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS Se muestra el comportamiento de cada componente (máximo y mínimo) en un determinado período, refleja también las fluctuaciones registradas dentro del mismo lapso. Este gráfico lineal se utiliza para expresar los valores máximos y mínimos de una variable a través de un determinado período.
  • 21. GRÁFICO CIRCULAR O DE TORTA Estos gráficos nos permiten ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Consiste en dividir un circuito en sectores cuyas superficies sean proporcionales a las cantidades correspondientes a cada categoría.
  • 22. GRÁFICO DE PUNTOS La gráfica de puntos es una modificación de la gráfica de barras. Consiste en líneas de puntos que representan las barras y terminan con un punto grande. son útiles para evaluar distribuciones cuando hay una cantidad relativamente pequeña de datos
  • 23. GRÁFICO DE BURBUJAS Los gráficos de burbujas muestran las series como un conjunto de símbolos. Los valores se representan por la posición del punto en el espacio del gráfico y el tamaño del símbolo. utilizados para presentar información financiera ya que los diferentes tamaños de las burbujas enfatizan adecuadamente los diferentes valores financieros.