SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasar de un programa a otro
Para pasar de un programa a otro pulse las teclas ALT y el
Tabulador. Se pulsa ALT y, sin soltarla, se pulsa el tabulador. De esta
forma obtenemos un recuadro en el centro de la pantalla con los
iconos de todas las aplicaciones abiertas.
Escalas Primarias de Medición
Escala Nominal
Corresponde a una etiqueta, los números sirven sólo como etiqueta para
identificar y clasificar los objetos. Las operaciones permitidas con los números en
una escala nominal es el conteo.
“No tiene sentido calcular el promedio de sexo a los entrevistados”
Investigación comercial con SPSS – Capitulo 2. Pagina 25
ESCALA ORDINAL
Escala Ordinal
• Es una escala de clasificación en la que los
números se asignan a los objetos para indicar el
grado relativo en el que los objetos poseen cierta
característica.
• Una escala ordinal indica la posición relativa,
pero no la magnitud de la diferencia entre los
objetos. En la investigación de mercados permite
un orden en las preferencias.
• Operaciones permitidas: percentiles, mediana, la
correlación entre orden y clasificación
ESCALA DE INTERVALO
ESCALA DE INTERVALO
Escala de Intervalo
• También denominada ficticias, son escalas numéricas
en las que el investigador establece a priori un rango
de valoración (del 1 al 5, del 1 al 20) y el entrevistado
tiene que puntuar, de forma individualizada, una serie
de atributos o ítems utilizando los rangos. Se permite
otorgar la misma puntuación a varios de estos ítems.
• Técnicas estadísticas permitidas: Media aritmética,
desviación estándar
Escala de Relación
Posee todas las propiedades de las escalas nominales, ordinales y de
intervalos. Con las escalas de relación se puede clasificar los objetos,
ordenarlos y comparar los intervalos o diferencias, también se pueden
calcular las relaciones de los valores de la escala. Ejemplos de escalas
incluyen estatura, peso, edad e ingresos. En mercadotecnia, las ventas, los
costos, la participación en el mercado entre otros.
ESCALA DE RELACIÓN
RESUMEN ESCALAS DE MEDICIÓN
Escala Características básicas Ejemplos
Estadísticas permitidas
Descriptivas Deductivas
Nominal
Identifica la pertenencia
a una categoría u otra
Clasificación por sexo,
tipos de establecimiento,
número de marcas
Frecuencia
moda
Chi-cuadrado
prueba binomial
Ordinal
Se establece un orden
de preferencia.
Clasificación por
preferencias, clase social,
posición en el mercado.
Percentiles
Mediana, Moda,
frecuencias.
Correlación, orden
clasificación,
ANOVA.
De
intervalo
Se valora una
característica o atributo,
asignando un valor
dentro de un rango
previamente
establecido.
Actitudes, opiniones,
números en un índice.
Frecuencia, Moda,
mediana, media,
desviación,
varianza, rango,
recorrido
intercuartilico.
Correlaciones,
pruebas t, ANOVA,
regresión, análisis
de factores.
De relación Valor número real
Edad, ingresos, costos,
ventas, participación en el
mercado
Media, varianza,
desviación típica,
media geométrica,
media armónica
Coeficiente de
variación
TÉCNICAS DE ESCALAS.
TÉCNICAS DE ESCALA COMPARATIVAS
Escala de comparación apareada
TÉCNICAS DE ESCALA COMPARATIVAS
Escala por orden de clasificación
TÉCNICAS DE ESCALA COMPARATIVAS
Escala de suma constante
TÉCNICAS DE ESCALA COMPARATIVAS
Escala de clasificación Q
TÉCNICAS DE ESCALA NO COMPARATIVAS
Escala de Clasificación Continúa
TÉCNICAS DE ESCALA NO COMPARATIVAS
Escala de Likert
Lleva el nombre de su creador Rensis Likert
TÉCNICAS DE ESCALA NO COMPARATIVAS
Escala de Diferencial Semántico
TÉCNICAS DE ESCALA NO COMPARATIVAS
Escala de Stapel
Lleva el nombre de su creador Juan Stapel
FORMAS FÍSICAS DE LA ESCALA
Las escalas pueden presentarse en diferentes
formas. Pueden presentarse en forma vertical u
horizontal. Las categorías pueden expresarse por
medio de círculos, cuadros, líneas discretas o
unidades y pueden tener o no números asignados.
Hay dos configuraciones de escala de clasificación
únicas, que se emplean en la investigación de
mercados, son la escala del termómetro y las
escalas de caras sonrientes.
ESCALA DEL TERMÓMETRO
ESCALA DE CARAS SONRIENTES
ESCALA DE INTENCIÓN DE COMPRA
ESCALA DE INTENCIÓN DE COMPRA
Como las ventas son usualmente la medida final del éxito de un
producto, este tipo de pregunta es el que mas se acerca a la
evaluación del potencial de ventas en un contexto de encuestas.
Los clientes necesitan que se les proporcione suficiente
información sobre el servicio y/o producto, por ejemplo se debe
mostrar el portafolio, se debe dar pruebas de degustación
cuando es un producto de consumo, con el fin de que el
encuestado tenga una visión clara sobre el producto ofrecido y
pueda responder con un mayor grado de certeza la pregunta de
intención de compra.
Se recomienda descontar algún porcentaje de las respuestas:
no todos los encuestados que dicen “definitivamente si lo
compraría”, en realidad lo harán, de otra parte, también no todos
los encuestados que contestan “definitivamente no lo compraría”
también lo harán.
Diseño de encuesta
Ejemplo 2
FORMATO DE APLICACIÓN DE ENCUESTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
mdelriomejia
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
Impuestos y subsidios
Impuestos y subsidiosImpuestos y subsidios
Impuestos y subsidios
Jhonás A. Vega
 
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias y dos proporciones
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias  y dos proporcionesTamaño de muestra para diferencia de dos medias  y dos proporciones
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias y dos proporciones
Domingo de la Cerda
 
Optimo del consumidor
Optimo del consumidorOptimo del consumidor
Optimo del consumidor
Henry Atencio Zabaleta
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
mdelriomejia
 
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precioMarkup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Miguel Huahuala
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
Argelia Leal
 
Clase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productorClase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productor
Lorena Jimenez
 
Tabla de numeros aleatorios.pdf
Tabla de numeros aleatorios.pdfTabla de numeros aleatorios.pdf
Tabla de numeros aleatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Tecnicas de escalamiento
Tecnicas de escalamiento Tecnicas de escalamiento
Tecnicas de escalamiento
mac1106
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Evelina Vallejo
 
Oferta demanda-y-equilibrio-de-mercado
Oferta demanda-y-equilibrio-de-mercadoOferta demanda-y-equilibrio-de-mercado
Oferta demanda-y-equilibrio-de-mercado
Ana Claudia Acevedo de laVega
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
guest9c4447
 
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda AgregadaCuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
220722
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Nadia Huertas
 
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOEJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
CARLOS MASSUH
 
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGEECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
Leonelita Cadena
 
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Luz Hernández
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado
galuzman
 

La actualidad más candente (20)

(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
EJEMPLO
 
Impuestos y subsidios
Impuestos y subsidiosImpuestos y subsidios
Impuestos y subsidios
 
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias y dos proporciones
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias  y dos proporcionesTamaño de muestra para diferencia de dos medias  y dos proporciones
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias y dos proporciones
 
Optimo del consumidor
Optimo del consumidorOptimo del consumidor
Optimo del consumidor
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precioMarkup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 
Clase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productorClase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productor
 
Tabla de numeros aleatorios.pdf
Tabla de numeros aleatorios.pdfTabla de numeros aleatorios.pdf
Tabla de numeros aleatorios.pdf
 
Tecnicas de escalamiento
Tecnicas de escalamiento Tecnicas de escalamiento
Tecnicas de escalamiento
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
 
Oferta demanda-y-equilibrio-de-mercado
Oferta demanda-y-equilibrio-de-mercadoOferta demanda-y-equilibrio-de-mercado
Oferta demanda-y-equilibrio-de-mercado
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
 
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda AgregadaCuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOEJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
 
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGEECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
 
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado
 

Similar a Presentación unidad I- Conceptos generales

Presentación estadistica
Presentación estadisticaPresentación estadistica
Presentación estadistica
Adolfo Bravo
 
Escalas uny agustin y janeth
Escalas uny agustin y janethEscalas uny agustin y janeth
Escalas uny agustin y janeth
arojasdluca
 
Escalas uny agustin y janeth
Escalas uny agustin y janethEscalas uny agustin y janeth
Escalas uny agustin y janeth
arojasdluca
 
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptxMétodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
DailitGonzlezCapote2
 
Tema 4 mediciony muestreo
Tema 4 mediciony muestreoTema 4 mediciony muestreo
Tema 4 mediciony muestreo
Maria del Carmen Jimenez
 
Medición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de RespuestasMedición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de Respuestas
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
Luis José Ramos Quiaro
 
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.pptClase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
DailitGonzlezCapote2
 
Escala de medicion tema3
Escala de medicion tema3Escala de medicion tema3
Escala de medicion tema3
lee chung
 
Medición y escalamiento
Medición y escalamiento Medición y escalamiento
Medición y escalamiento
Jordania1992
 
COMPUTACIÓN APLICADA
COMPUTACIÓN APLICADA COMPUTACIÓN APLICADA
COMPUTACIÓN APLICADA
Pau20milla
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
MariaLucena25
 
Estadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdf
Estadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdfEstadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdf
Estadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdf
EdsonZenteno3
 
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Luiscarlys Maican
 
Capítulo 01 lind marchal mason
Capítulo 01   lind marchal masonCapítulo 01   lind marchal mason
Capítulo 01 lind marchal mason
albertososa
 
Capítulo 01
Capítulo 01Capítulo 01
Capítulo 01
Alejandro Ruiz
 
Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.
LuisBrito111
 
Presentacion escala de_medicion
Presentacion escala de_medicionPresentacion escala de_medicion
Presentacion escala de_medicion
JessNuez7
 
ESCALAS DE MEDICIÓN
ESCALAS DE MEDICIÓNESCALAS DE MEDICIÓN
ESCALAS DE MEDICIÓN
MariaAlejandra420
 
1 presentacion
1 presentacion1 presentacion
1 presentacion
AnDreea Rosado
 

Similar a Presentación unidad I- Conceptos generales (20)

Presentación estadistica
Presentación estadisticaPresentación estadistica
Presentación estadistica
 
Escalas uny agustin y janeth
Escalas uny agustin y janethEscalas uny agustin y janeth
Escalas uny agustin y janeth
 
Escalas uny agustin y janeth
Escalas uny agustin y janethEscalas uny agustin y janeth
Escalas uny agustin y janeth
 
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptxMétodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 1).pptx
 
Tema 4 mediciony muestreo
Tema 4 mediciony muestreoTema 4 mediciony muestreo
Tema 4 mediciony muestreo
 
Medición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de RespuestasMedición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de Respuestas
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.pptClase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
 
Escala de medicion tema3
Escala de medicion tema3Escala de medicion tema3
Escala de medicion tema3
 
Medición y escalamiento
Medición y escalamiento Medición y escalamiento
Medición y escalamiento
 
COMPUTACIÓN APLICADA
COMPUTACIÓN APLICADA COMPUTACIÓN APLICADA
COMPUTACIÓN APLICADA
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
 
Estadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdf
Estadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdfEstadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdf
Estadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdf
 
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)
 
Capítulo 01 lind marchal mason
Capítulo 01   lind marchal masonCapítulo 01   lind marchal mason
Capítulo 01 lind marchal mason
 
Capítulo 01
Capítulo 01Capítulo 01
Capítulo 01
 
Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.
 
Presentacion escala de_medicion
Presentacion escala de_medicionPresentacion escala de_medicion
Presentacion escala de_medicion
 
ESCALAS DE MEDICIÓN
ESCALAS DE MEDICIÓNESCALAS DE MEDICIÓN
ESCALAS DE MEDICIÓN
 
1 presentacion
1 presentacion1 presentacion
1 presentacion
 

Más de Carlos Sarmiento

Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Carlos Sarmiento
 
Fases investigacion mercados
Fases investigacion mercadosFases investigacion mercados
Fases investigacion mercados
Carlos Sarmiento
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
Carlos Sarmiento
 
Que es la vinculación
Que es la vinculaciónQue es la vinculación
Que es la vinculación
Carlos Sarmiento
 
Prueba de sucripcion
Prueba de sucripcionPrueba de sucripcion
Prueba de sucripcion
Carlos Sarmiento
 
Carlosarmientos
CarlosarmientosCarlosarmientos
Carlosarmientos
Carlos Sarmiento
 

Más de Carlos Sarmiento (6)

Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Fases investigacion mercados
Fases investigacion mercadosFases investigacion mercados
Fases investigacion mercados
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Que es la vinculación
Que es la vinculaciónQue es la vinculación
Que es la vinculación
 
Prueba de sucripcion
Prueba de sucripcionPrueba de sucripcion
Prueba de sucripcion
 
Carlosarmientos
CarlosarmientosCarlosarmientos
Carlosarmientos
 

Presentación unidad I- Conceptos generales

  • 1. Pasar de un programa a otro Para pasar de un programa a otro pulse las teclas ALT y el Tabulador. Se pulsa ALT y, sin soltarla, se pulsa el tabulador. De esta forma obtenemos un recuadro en el centro de la pantalla con los iconos de todas las aplicaciones abiertas.
  • 3. Escala Nominal Corresponde a una etiqueta, los números sirven sólo como etiqueta para identificar y clasificar los objetos. Las operaciones permitidas con los números en una escala nominal es el conteo. “No tiene sentido calcular el promedio de sexo a los entrevistados” Investigación comercial con SPSS – Capitulo 2. Pagina 25
  • 5. Escala Ordinal • Es una escala de clasificación en la que los números se asignan a los objetos para indicar el grado relativo en el que los objetos poseen cierta característica. • Una escala ordinal indica la posición relativa, pero no la magnitud de la diferencia entre los objetos. En la investigación de mercados permite un orden en las preferencias. • Operaciones permitidas: percentiles, mediana, la correlación entre orden y clasificación
  • 8. Escala de Intervalo • También denominada ficticias, son escalas numéricas en las que el investigador establece a priori un rango de valoración (del 1 al 5, del 1 al 20) y el entrevistado tiene que puntuar, de forma individualizada, una serie de atributos o ítems utilizando los rangos. Se permite otorgar la misma puntuación a varios de estos ítems. • Técnicas estadísticas permitidas: Media aritmética, desviación estándar
  • 9. Escala de Relación Posee todas las propiedades de las escalas nominales, ordinales y de intervalos. Con las escalas de relación se puede clasificar los objetos, ordenarlos y comparar los intervalos o diferencias, también se pueden calcular las relaciones de los valores de la escala. Ejemplos de escalas incluyen estatura, peso, edad e ingresos. En mercadotecnia, las ventas, los costos, la participación en el mercado entre otros.
  • 11. RESUMEN ESCALAS DE MEDICIÓN Escala Características básicas Ejemplos Estadísticas permitidas Descriptivas Deductivas Nominal Identifica la pertenencia a una categoría u otra Clasificación por sexo, tipos de establecimiento, número de marcas Frecuencia moda Chi-cuadrado prueba binomial Ordinal Se establece un orden de preferencia. Clasificación por preferencias, clase social, posición en el mercado. Percentiles Mediana, Moda, frecuencias. Correlación, orden clasificación, ANOVA. De intervalo Se valora una característica o atributo, asignando un valor dentro de un rango previamente establecido. Actitudes, opiniones, números en un índice. Frecuencia, Moda, mediana, media, desviación, varianza, rango, recorrido intercuartilico. Correlaciones, pruebas t, ANOVA, regresión, análisis de factores. De relación Valor número real Edad, ingresos, costos, ventas, participación en el mercado Media, varianza, desviación típica, media geométrica, media armónica Coeficiente de variación
  • 13. TÉCNICAS DE ESCALA COMPARATIVAS Escala de comparación apareada
  • 14. TÉCNICAS DE ESCALA COMPARATIVAS Escala por orden de clasificación
  • 15. TÉCNICAS DE ESCALA COMPARATIVAS Escala de suma constante
  • 16. TÉCNICAS DE ESCALA COMPARATIVAS Escala de clasificación Q
  • 17. TÉCNICAS DE ESCALA NO COMPARATIVAS Escala de Clasificación Continúa
  • 18. TÉCNICAS DE ESCALA NO COMPARATIVAS Escala de Likert Lleva el nombre de su creador Rensis Likert
  • 19. TÉCNICAS DE ESCALA NO COMPARATIVAS Escala de Diferencial Semántico
  • 20. TÉCNICAS DE ESCALA NO COMPARATIVAS Escala de Stapel Lleva el nombre de su creador Juan Stapel
  • 21. FORMAS FÍSICAS DE LA ESCALA Las escalas pueden presentarse en diferentes formas. Pueden presentarse en forma vertical u horizontal. Las categorías pueden expresarse por medio de círculos, cuadros, líneas discretas o unidades y pueden tener o no números asignados. Hay dos configuraciones de escala de clasificación únicas, que se emplean en la investigación de mercados, son la escala del termómetro y las escalas de caras sonrientes.
  • 23. ESCALA DE CARAS SONRIENTES
  • 24. ESCALA DE INTENCIÓN DE COMPRA
  • 25. ESCALA DE INTENCIÓN DE COMPRA Como las ventas son usualmente la medida final del éxito de un producto, este tipo de pregunta es el que mas se acerca a la evaluación del potencial de ventas en un contexto de encuestas. Los clientes necesitan que se les proporcione suficiente información sobre el servicio y/o producto, por ejemplo se debe mostrar el portafolio, se debe dar pruebas de degustación cuando es un producto de consumo, con el fin de que el encuestado tenga una visión clara sobre el producto ofrecido y pueda responder con un mayor grado de certeza la pregunta de intención de compra. Se recomienda descontar algún porcentaje de las respuestas: no todos los encuestados que dicen “definitivamente si lo compraría”, en realidad lo harán, de otra parte, también no todos los encuestados que contestan “definitivamente no lo compraría” también lo harán.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32. FORMATO DE APLICACIÓN DE ENCUESTA