SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL P. P. P. LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA 
COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES CECILIO ACOSTA 
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA. 
Profesora.: Integrantes: 
OMAIRA VILLEGAS Alfredo Mendoza 
Greimary Espinoza 
Ginger Nieto 
Los Teques, 28 de octubre de 2013.
INTRODUCCION 
La graficas son herramientas muy efectivas para mantener el control estadístico de un 
proceso y utilizadas también para estimar parámetros y analizar la capacidad del 
proceso. Muestran los caminos que se pueden tomar para producir un producto de la 
manera correcta, la cantidad de cada uno se debe al tipo de maquinaria con la que ha 
sido elaborado el tiempo, la seguridad y el desarrollo con el que se va transformando. 
Es el estudio que describe al objeto en movimiento como una partícula sin importar su 
tamaño. Las graficas presentan la relación entre los datos de la posición, velocidad y 
aceleración del objeto, son importantes ya que nos ayuda a representar pares de puntos. 
De la relación de tiempo y espacio del movimiento de los objetos, y nos ayuda en 
nuestra vida cotidiana. Establecer las graficas nos permite que podamos anticipar lo que 
ocurrirá con una cantidad cuando la otra varía de una forma determinada. Ya que 
tenemos muchos tipos de graficas y construimos para tener una mejor visión de lo 
presentado, el principal objetivo de estos estudios es determinar los parámetros óptimos 
de diseños. Estos parámetros son el tamaño de muestra, la longitud del intervalo de 
muestreo y los coeficientes de los límites de control. 
En la presente investigación se desarrollará el tema de las graficas, tomando en cuenta: 
 Las graficas 
 Tipos de graficas 
 Construcción de las graficas 
 Usos de las graficas en una hoja de calculo
ÍNDICE
Graficas 
El concepto proviene del latín graphĭcus, aunque tiene origen griego. Cuando se aplica a 
una descripción, una operación o una demostración, se trata de aquello que se representa 
a través de figuras o signos. 
Presentan la relación entre las variables de un estudio o experimento, es la 
representación visual mediante elementos geométricos (líneas, círculos, etc.). En una 
grafica hay unas variables representadas en sus ejes y estas nos pueden ofrecer 
información importante. 
Gráfica son las denominaciones de la representación de datos, generalmente numéricos, 
mediante recursos gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se 
manifieste visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan 
entre sí. También es el nombre de un conjunto de puntos que se plasman en 
coordenadas cartesianas y sirven para analizar el comportamiento de un proceso o un 
conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno. La 
representación gráfica permite establecer valores que no se han obtenido 
experimentalmente sino mediante la interpolación (lectura entre puntos) y la 
extrapolación (valores fuera del intervalo experimental). 
Un gráfico es, además, la representación de datos numéricos mediante una o más líneas 
que permiten hacer visible la relación entre los datos 
Por que usar las graficas: 
1- Un dibujo siempre es más fácil de entender que un conjunto de números 
2- Es más fácil de entender o visualizar 
3- Explica una historia que usted desea contar 
Tipos de grafica 
Gráfico lineal: los valores en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Las gráficas 
lineales se recomiendan para representar series en el tiempo, y es donde se muestran 
valores máximos y mínimos; también se utilizan para varias muestras en un diagrama.
En matemáticas, la gráfica de una función: 
Es la representación gráfica de la correspondencia entre los elementos del conjunto 
dominio y los del conjunto imagen. Es el conjunto formado por todos los pares 
ordenados (x, f(x)) de la función f; es decir, como un subconjunto del producto 
cartesiano X×Y. 
Las únicas funciones que se pueden trazar de forma completa son las de una sola 
variable, con un sistema de coordenadas cartesianas, donde cada abscisa representa un 
valor de la variable del dominio y cada ordenada representa el valor correspondiente del 
conjunto imagen. Si la función es continua, entonces la gráfica formará una línea recta o 
curva. 
Gráfico de barras: se usa cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes 
de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene barras verticales que 
representan valores numéricos, generalmente usando una hoja de cálculo. Las gráficas 
de barras son una manera de representar frecuencias; las frecuencias están asociadas con 
categorías. Una gráfica de barras se presenta de dos maneras: horizontal o vertical. El 
objetivo es poner una barra de largo (alto si es horizontal) igual a la frecuencia. La 
gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia 
de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés. 
Un diagrama de barras, también conocido como diagrama de columnas, es una forma 
de representar gráficamente un conjunto de datos o valores y está conformado por 
barras rectangulares de longitudes proporcionales a los valores representados. Los 
gráficos de barras son usados para comparar dos o más valores. Las barras pueden 
orientarse vertical u horizontalmente.
Histograma: se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Está formado 
por rectángulos unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con los límites de los 
intervalos y el centro de cada intervalo es la marca de clase que representamos en el eje 
de las abscisas. La altura de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia del 
intervalo respectivo. 
Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde 
la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados, 
ya sea en forma diferencial o acumulada. Sirven para obtener una "primera vista" 
general, o panorama, de la distribución de la población, o la muestra, respecto a una 
característica, cuantitativa y continua, de la misma y que es de interés para el 
observador (como la longitud o la masa). De esta manera ofrece una visión en grupo 
permitiendo observar una preferencia, o tendencia, por parte de la muestra o población 
por ubicarse hacia una determinada región de valores dentro del espectro de valores 
posibles (sean infinitos o no) que pueda adquirir la característica. Así pues, podemos 
evidenciar comportamientos, observar el grado de homogeneidad, acuerdo o concisión 
entre los valores de todas las partes que componen la población o la muestra, o, en 
contraposición, poder observar el grado de variabilidad, y por ende, la dispersión de 
todos los valores que toman las partes, también es posible no evidenciar ninguna 
tendencia y obtener que cada miembro de la población toma por su lado y adquiere un 
valor de la característica aleatoria-mente sin mostrar ninguna preferencia o tendencia, 
entre otras cosas. 
En general se utilizan para relacionar variables cuantitativas continuas, pero también se 
lo suele usar para variables cuantitativas discretas, en cuyo caso es común llamarlo 
diagrama de frecuencias y sus barras están separadas, esto es porque en el "x" ya no se 
representa un espectro continuo de valores, sino valores cuantitativos específicos como 
ocurre en un diagrama de barras cuando la característica que se representa es cualitativa 
o categórica. Su utilidad se hace más evidente cuando se cuenta con un gran número de 
datos cuantitativos y que se han agrupado en intervalos de clase.
Histograma y polígono de frecuencias 
Los histogramas se utilizan para representar tablas de frecuencias con datos agrupados 
en intervalos. Si los intervalos son todos iguales, cada uno de ellos es la base de un 
rectángulo cuya altura es proporcional a la frecuencia correspondiente. El histograma 
que se muestra a continuación es el correspondiente a la tabla de frecuencias con 
intervalos adjunta (1.200 calificaciones distribuidas en 10 intervalos): 
Si se unen los puntos medios de la base superior de los rectángulos se obtiene el 
polígono de frecuencias. 
Histograma y polígono de frecuencias acumuladas 
Si se representan las frecuencias acumuladas de una tabla de datos agrupados se obtiene 
el histograma de frecuencias acumuladas o su correspondiente polígono. He aquí los 
que se obtienen de la tabla de 1.200 calificaciones:
Gráfico circular: permite ver la distribución interna de los datos que representan un 
hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente 
al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar. 
También llamados gráficos de pastel o gráficas de 360 grados, son recursos estadísticos 
que se utilizan para representar porcentajes y proporciones. El número de elementos 
comparados dentro de un gráfico circular puede ser de más de 5, y los segmentos se 
ordenan de mayor a menor, iniciando con el más amplio a partir de las 12, como en un 
reloj. 
Fue creado por el señor René Descartes a quien también le decían Renatus Cartecius, 
fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría 
analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la 
revolución científica. 
Una manera fácil de identificar los segmentos es sombreando de claro a oscuro, donde 
el de mayor tamaño es el más claro y el de menor tamaño, el más oscuro. 
Al igual que en la gráfica de barras, el empleo de tonalidades o colores facilita la 
diferenciación de los porcentajes o proporciones. 
A diferencia de otros tipos de gráficos, el circular no tiene ejes x o y. 
Pictograma: con imágenes que sirven para representar el comportamiento o la 
distribución de los datos cuantitativos de una población, utilizando símbolos de tamaño 
proporcional al dato representado. Una posibilidad es que el gráfico sea analógico por 
ejemplo, la representación de los resultados de las elecciones con colores sobre un 
hemiciclo. 
Gráfico de burbujas 
Este tipo de gráfico presenta los datos como una serie de burbuja, el tamaño de las 
cuales es proporcional a la cantidad de datos. Un gráfico de este tipo resulta muy 
efectivo para mostrar el número de productos vendidos en cierta región. 
Construcción de la grafica 
Una de las etapas más frecuentes de cualquier estudio experimental consiste en la 
construcción de gráficas realizadas a partir de los datos experimentales (generalmente 
de dos variables) tomados en el mismo.
La variable independiente, es decir, el valor que mide el experimentador (la causa), se 
toma en el eje de abscisas (horizontal); la variable dependiente, el valor que se 
determina (el efecto) se anotará en el eje de ordenadas (vertical). 
Normas para la construcción de gráficas 
 Debe utilizarse papel cuadriculado, o mejor milimetrado. 
 Dar a la gráfica un título informativo. Por ejemplo, "Deformación producida en 
un muelle en función de la fuerza aplicada", y no simplemente "Gráfica F_x". 
 La unidad de longitud del eje horizontal (de abscisas) no tiene por qué ser igual 
a la del eje vertical (de ordenadas). 
 El origen de la escala en los ejes no tiene por qué ser cero. 
 La gráfica debe ocupar casi todo el papel, por lo que, conocidos los valores que 
se van a representar, se elige la escala adecuada. 
 La escala utilizada debe ser de fácil lectura. 
 Junto al eje, al final, se escribe el nombre de la magnitud física y el símbolo de 
su unidad. Por ejemplo: Fuerza (N). 
 Si se manejan cantidades muy grandes o muy pequeñas, conviene utilizar 
potencias de 10, lo cual se hace constar al final del eje. 
 En los ejes no se deben señalar los valores experimentales ni anotarlos. 
 Una vez colocados los puntos experimentales sobre el papel se trazará aquella 
línea continua que más se aproxime a estos puntos, sin que dicha línea tenga que 
pasar necesariamente por ninguno de ellos. 
Usos de graficas en hojas de cálculo 
Su utilidad es enorme: sirven para realizar grandes formulas de cálculos complejos, 
mostrar estadísticas, mostrar gráficas según parámetros, puedes hacer plantillas de 
gestión financiera o plantillas para ciertos procedimientos matemáticos. Entre otras 
cosas avanzadas... 
Que es hoja de cálculo 
1. Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite manipular datos 
numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por 
celdas. La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, 
donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. 
2. Las hojas de cálculo han sido un elemento básico de profesionales de la 
contabilidad en todas partes. Tradicionalmente se han utilizado para rastrear 
los ingresos y gastos para empresas y particulares. La característica básica de 
las hojas de cálculo es que las filas y columnas se fusionan para crear 
células. Pueden tener una gran cantidad de información, más que las hojas de 
cálculo tradicionales en papel. 
Tablas 
Son representaciones de datos en lista con un orden sucesivo, están relacionados entre 
sí, generalmente acomodados en filas y columnas con recuadro.
Beneficios 
Las hojas de cálculo electrónicas han incorporado fórmulas, formateo automático y 
capacidades gráficas. Con las fórmulas incorporadas, no es necesario realizar cálculos 
más largos y complejos para llegar a una respuesta. El formato automático hace que la 
presentación de hojas de cálculo más amable y hace que la creación de una hoja de 
cálculo sea más rápido. Las capacidades gráficas permiten que los datos se presenten en 
un formato gráfico, lo que hace más fácil la interpretación de los datos. 
1. En la hoja de cálculo, organice los datos que desea trazar en un gráfico. 
Cómo organizar datos para diferentes tipos de gráficos 
• Para un gráfico de columnas, barras, líneas, áreas, superficie o radial, debería 
organizar los datos en columnas o filas. 
Datos en columnas: 
MARIA PEDRO 
1 2 
3 4 
Datos en filas: 
MARIA 1 3 
PEDRO 2 4 
• Para un gráfico circular o un gráfico de anillos con solo una serie de datos, 
debería organizar los datos en una columna o fila sola. 
Una columna de datos y una columna de etiquetas de datos: 
A 1 
B 2 
C 3 
Una fila de datos y una fila de etiqueta de datos: 
A B C 
1 2 3
• Para un gráfico circular o de anillos que tiene más de una serie de datos, puede 
organizar los datos en más de una columna o fila. 
Más de una columna de datos: 
A 1 2 
B 3 4 
C 5 6 
Más de una fila de datos: 
A B C 
1 2 3 
4 5 6 
• Para un gráfico de burbujas o XY (de dispersión), puede organizar los datos en 
columnas, de manera que los valores x aparezcan en la primera columna y los valores y 
correspondientes y/o valores de tamaño de burbuja aparezcan en las columnas 
adyacentes. 
Datos en columnas: 
X Y BURBUJAS 
1 2 3 
4 5 6
Bibliografía 
http://www.slideshare.net/solartime/que-es-una-grafica 
Definición de gráfico - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/grafico/#ixzz2jEMtMBbO 
Murphy, J.T. Zitzewitz, P.W., Hllon J.M y Smoot, R.C.(1989). Física: una ciencia para todos 
[traducción caraballo, J.N. torruella A. J y Díaz de Olano, C.R.].
Conclusión 
Las graficas es el método de negocio que sería un factor para las empresas u 
organizaciones para lograr mejores ingresos y aumentar sus utilidades y así poder cubrir 
las necesidades de los clientes. En las grandes empresas las graficas es donde se 
manifiesta mayormente la función, Debido a su magnitud y complejidad, es esencial. Es 
importante destacar que tanto para una organización pública como privada es necesario 
el buen funcionamiento de las graficas respetando las normativas para el buen 
funcionamiento y así hacer notar su misión, visión, objetivos y así alcanzar los mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
Evert Uzcategui
 
Representación gráfica
Representación gráficaRepresentación gráfica
Representación gráfica
mariicastillo20
 
Histogramas
HistogramasHistogramas
Histogramas
Adriana Lopez
 
Paso 8 presentacion y analisis de datos
Paso 8  presentacion y analisis de datosPaso 8  presentacion y analisis de datos
Paso 8 presentacion y analisis de datos
Sociedad de Grupos Académicos del Dr. Walter López Moreno
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
andy2010avbh
 
Que es graficar
Que es graficarQue es graficar
Que es graficar
Ivancho Laureano
 
Diagrama de barras julissa jimenez
Diagrama de barras julissa jimenezDiagrama de barras julissa jimenez
Diagrama de barras julissa jimenez
Juli Jiménez
 
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacionBioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Carlos Siliézar
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
fairye
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
Monica Mantilla Hidalgo
 
Histograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histogramaHistograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histograma
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.
hectorquintero
 
Grafica
GraficaGrafica
Histograma 1
Histograma 1Histograma 1
Histograma 1
Poncho Garcia
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
maryerlingvargas
 
Graficos Estadisticos por Lorena Gualotuña
Graficos Estadisticos por Lorena GualotuñaGraficos Estadisticos por Lorena Gualotuña
Graficos Estadisticos por Lorena Gualotuña
lorenamari
 
Universidad de panamá tema el Histograma
Universidad de panamá tema el HistogramaUniversidad de panamá tema el Histograma
Universidad de panamá tema el Histograma
Ayleen
 
Poligonosde frecuencia
Poligonosde frecuenciaPoligonosde frecuencia
Poligonosde frecuencia
Monica L. Ehlermann
 
Histograma
HistogramaHistograma
Estadishh2
Estadishh2Estadishh2
Estadishh2
Manuela Brito
 

La actualidad más candente (20)

Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
 
Representación gráfica
Representación gráficaRepresentación gráfica
Representación gráfica
 
Histogramas
HistogramasHistogramas
Histogramas
 
Paso 8 presentacion y analisis de datos
Paso 8  presentacion y analisis de datosPaso 8  presentacion y analisis de datos
Paso 8 presentacion y analisis de datos
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
 
Que es graficar
Que es graficarQue es graficar
Que es graficar
 
Diagrama de barras julissa jimenez
Diagrama de barras julissa jimenezDiagrama de barras julissa jimenez
Diagrama de barras julissa jimenez
 
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacionBioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Histograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histogramaHistograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histograma
 
Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.
 
Grafica
GraficaGrafica
Grafica
 
Histograma 1
Histograma 1Histograma 1
Histograma 1
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Graficos Estadisticos por Lorena Gualotuña
Graficos Estadisticos por Lorena GualotuñaGraficos Estadisticos por Lorena Gualotuña
Graficos Estadisticos por Lorena Gualotuña
 
Universidad de panamá tema el Histograma
Universidad de panamá tema el HistogramaUniversidad de panamá tema el Histograma
Universidad de panamá tema el Histograma
 
Poligonosde frecuencia
Poligonosde frecuenciaPoligonosde frecuencia
Poligonosde frecuencia
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
Estadishh2
Estadishh2Estadishh2
Estadishh2
 

Similar a Trabajo de grafica21

Graficas
Graficas Graficas
Graficas
caritol32
 
Graficos y filtros en excel trabajo de la universidad tecnica
Graficos y filtros en excel trabajo de la universidad tecnica Graficos y filtros en excel trabajo de la universidad tecnica
Graficos y filtros en excel trabajo de la universidad tecnica
Neris Carraza Bueno
 
Grafica
GraficaGrafica
Grafica
sombrasamos2
 
Graficas de exel
Graficas de exelGraficas de exel
Graficas de exel
caritol32
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
yeniluke
 
Graficas en exel
Graficas en exelGraficas en exel
Graficas en exel
heidyparra2
 
Graficas
Graficas Graficas
Graficas
jenii12
 
Graficas tipos de graficasa
Graficas tipos de graficasaGraficas tipos de graficasa
Graficas tipos de graficasa
katheperaza
 
Calidad
CalidadCalidad
Representación gráfica estadistica
Representación gráfica estadisticaRepresentación gráfica estadistica
Representación gráfica estadistica
EDUARODOMONCADA2015
 
GRAFICAS DARIO MENDOZA LABORATORIO DE FISICA.docx
GRAFICAS DARIO MENDOZA LABORATORIO DE FISICA.docxGRAFICAS DARIO MENDOZA LABORATORIO DE FISICA.docx
GRAFICAS DARIO MENDOZA LABORATORIO DE FISICA.docx
Dario Mendoza
 
Representación Gráfica en Estadistica
Representación Gráfica en EstadisticaRepresentación Gráfica en Estadistica
Representación Gráfica en Estadistica
yhisney
 
Tutorial de graficas de ecxel
Tutorial de graficas de ecxelTutorial de graficas de ecxel
Tutorial de graficas de ecxel
Lesly Mayte Barragan
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
Gaby De Jesus
 
Graficas
GraficasGraficas
Representación Grafica en Estadistica
Representación Grafica en EstadisticaRepresentación Grafica en Estadistica
Representación Grafica en Estadistica
cristiang448
 
Gráficos
GráficosGráficos
Graficos y filtros en excel
Graficos y filtros en excelGraficos y filtros en excel
Graficos y filtros en excel
Yessica Roxana Rosado Villamar
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
erika3105
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
dccastror
 

Similar a Trabajo de grafica21 (20)

Graficas
Graficas Graficas
Graficas
 
Graficos y filtros en excel trabajo de la universidad tecnica
Graficos y filtros en excel trabajo de la universidad tecnica Graficos y filtros en excel trabajo de la universidad tecnica
Graficos y filtros en excel trabajo de la universidad tecnica
 
Grafica
GraficaGrafica
Grafica
 
Graficas de exel
Graficas de exelGraficas de exel
Graficas de exel
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Graficas en exel
Graficas en exelGraficas en exel
Graficas en exel
 
Graficas
Graficas Graficas
Graficas
 
Graficas tipos de graficasa
Graficas tipos de graficasaGraficas tipos de graficasa
Graficas tipos de graficasa
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Representación gráfica estadistica
Representación gráfica estadisticaRepresentación gráfica estadistica
Representación gráfica estadistica
 
GRAFICAS DARIO MENDOZA LABORATORIO DE FISICA.docx
GRAFICAS DARIO MENDOZA LABORATORIO DE FISICA.docxGRAFICAS DARIO MENDOZA LABORATORIO DE FISICA.docx
GRAFICAS DARIO MENDOZA LABORATORIO DE FISICA.docx
 
Representación Gráfica en Estadistica
Representación Gráfica en EstadisticaRepresentación Gráfica en Estadistica
Representación Gráfica en Estadistica
 
Tutorial de graficas de ecxel
Tutorial de graficas de ecxelTutorial de graficas de ecxel
Tutorial de graficas de ecxel
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Representación Grafica en Estadistica
Representación Grafica en EstadisticaRepresentación Grafica en Estadistica
Representación Grafica en Estadistica
 
Gráficos
GráficosGráficos
Gráficos
 
Graficos y filtros en excel
Graficos y filtros en excelGraficos y filtros en excel
Graficos y filtros en excel
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 

Trabajo de grafica21

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P. P. P. LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES CECILIO ACOSTA ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA. Profesora.: Integrantes: OMAIRA VILLEGAS Alfredo Mendoza Greimary Espinoza Ginger Nieto Los Teques, 28 de octubre de 2013.
  • 2. INTRODUCCION La graficas son herramientas muy efectivas para mantener el control estadístico de un proceso y utilizadas también para estimar parámetros y analizar la capacidad del proceso. Muestran los caminos que se pueden tomar para producir un producto de la manera correcta, la cantidad de cada uno se debe al tipo de maquinaria con la que ha sido elaborado el tiempo, la seguridad y el desarrollo con el que se va transformando. Es el estudio que describe al objeto en movimiento como una partícula sin importar su tamaño. Las graficas presentan la relación entre los datos de la posición, velocidad y aceleración del objeto, son importantes ya que nos ayuda a representar pares de puntos. De la relación de tiempo y espacio del movimiento de los objetos, y nos ayuda en nuestra vida cotidiana. Establecer las graficas nos permite que podamos anticipar lo que ocurrirá con una cantidad cuando la otra varía de una forma determinada. Ya que tenemos muchos tipos de graficas y construimos para tener una mejor visión de lo presentado, el principal objetivo de estos estudios es determinar los parámetros óptimos de diseños. Estos parámetros son el tamaño de muestra, la longitud del intervalo de muestreo y los coeficientes de los límites de control. En la presente investigación se desarrollará el tema de las graficas, tomando en cuenta:  Las graficas  Tipos de graficas  Construcción de las graficas  Usos de las graficas en una hoja de calculo
  • 4. Graficas El concepto proviene del latín graphĭcus, aunque tiene origen griego. Cuando se aplica a una descripción, una operación o una demostración, se trata de aquello que se representa a través de figuras o signos. Presentan la relación entre las variables de un estudio o experimento, es la representación visual mediante elementos geométricos (líneas, círculos, etc.). En una grafica hay unas variables representadas en sus ejes y estas nos pueden ofrecer información importante. Gráfica son las denominaciones de la representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan entre sí. También es el nombre de un conjunto de puntos que se plasman en coordenadas cartesianas y sirven para analizar el comportamiento de un proceso o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno. La representación gráfica permite establecer valores que no se han obtenido experimentalmente sino mediante la interpolación (lectura entre puntos) y la extrapolación (valores fuera del intervalo experimental). Un gráfico es, además, la representación de datos numéricos mediante una o más líneas que permiten hacer visible la relación entre los datos Por que usar las graficas: 1- Un dibujo siempre es más fácil de entender que un conjunto de números 2- Es más fácil de entender o visualizar 3- Explica una historia que usted desea contar Tipos de grafica Gráfico lineal: los valores en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Las gráficas lineales se recomiendan para representar series en el tiempo, y es donde se muestran valores máximos y mínimos; también se utilizan para varias muestras en un diagrama.
  • 5. En matemáticas, la gráfica de una función: Es la representación gráfica de la correspondencia entre los elementos del conjunto dominio y los del conjunto imagen. Es el conjunto formado por todos los pares ordenados (x, f(x)) de la función f; es decir, como un subconjunto del producto cartesiano X×Y. Las únicas funciones que se pueden trazar de forma completa son las de una sola variable, con un sistema de coordenadas cartesianas, donde cada abscisa representa un valor de la variable del dominio y cada ordenada representa el valor correspondiente del conjunto imagen. Si la función es continua, entonces la gráfica formará una línea recta o curva. Gráfico de barras: se usa cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene barras verticales que representan valores numéricos, generalmente usando una hoja de cálculo. Las gráficas de barras son una manera de representar frecuencias; las frecuencias están asociadas con categorías. Una gráfica de barras se presenta de dos maneras: horizontal o vertical. El objetivo es poner una barra de largo (alto si es horizontal) igual a la frecuencia. La gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés. Un diagrama de barras, también conocido como diagrama de columnas, es una forma de representar gráficamente un conjunto de datos o valores y está conformado por barras rectangulares de longitudes proporcionales a los valores representados. Los gráficos de barras son usados para comparar dos o más valores. Las barras pueden orientarse vertical u horizontalmente.
  • 6. Histograma: se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Está formado por rectángulos unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con los límites de los intervalos y el centro de cada intervalo es la marca de clase que representamos en el eje de las abscisas. La altura de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia del intervalo respectivo. Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados, ya sea en forma diferencial o acumulada. Sirven para obtener una "primera vista" general, o panorama, de la distribución de la población, o la muestra, respecto a una característica, cuantitativa y continua, de la misma y que es de interés para el observador (como la longitud o la masa). De esta manera ofrece una visión en grupo permitiendo observar una preferencia, o tendencia, por parte de la muestra o población por ubicarse hacia una determinada región de valores dentro del espectro de valores posibles (sean infinitos o no) que pueda adquirir la característica. Así pues, podemos evidenciar comportamientos, observar el grado de homogeneidad, acuerdo o concisión entre los valores de todas las partes que componen la población o la muestra, o, en contraposición, poder observar el grado de variabilidad, y por ende, la dispersión de todos los valores que toman las partes, también es posible no evidenciar ninguna tendencia y obtener que cada miembro de la población toma por su lado y adquiere un valor de la característica aleatoria-mente sin mostrar ninguna preferencia o tendencia, entre otras cosas. En general se utilizan para relacionar variables cuantitativas continuas, pero también se lo suele usar para variables cuantitativas discretas, en cuyo caso es común llamarlo diagrama de frecuencias y sus barras están separadas, esto es porque en el "x" ya no se representa un espectro continuo de valores, sino valores cuantitativos específicos como ocurre en un diagrama de barras cuando la característica que se representa es cualitativa o categórica. Su utilidad se hace más evidente cuando se cuenta con un gran número de datos cuantitativos y que se han agrupado en intervalos de clase.
  • 7. Histograma y polígono de frecuencias Los histogramas se utilizan para representar tablas de frecuencias con datos agrupados en intervalos. Si los intervalos son todos iguales, cada uno de ellos es la base de un rectángulo cuya altura es proporcional a la frecuencia correspondiente. El histograma que se muestra a continuación es el correspondiente a la tabla de frecuencias con intervalos adjunta (1.200 calificaciones distribuidas en 10 intervalos): Si se unen los puntos medios de la base superior de los rectángulos se obtiene el polígono de frecuencias. Histograma y polígono de frecuencias acumuladas Si se representan las frecuencias acumuladas de una tabla de datos agrupados se obtiene el histograma de frecuencias acumuladas o su correspondiente polígono. He aquí los que se obtienen de la tabla de 1.200 calificaciones:
  • 8. Gráfico circular: permite ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar. También llamados gráficos de pastel o gráficas de 360 grados, son recursos estadísticos que se utilizan para representar porcentajes y proporciones. El número de elementos comparados dentro de un gráfico circular puede ser de más de 5, y los segmentos se ordenan de mayor a menor, iniciando con el más amplio a partir de las 12, como en un reloj. Fue creado por el señor René Descartes a quien también le decían Renatus Cartecius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica. Una manera fácil de identificar los segmentos es sombreando de claro a oscuro, donde el de mayor tamaño es el más claro y el de menor tamaño, el más oscuro. Al igual que en la gráfica de barras, el empleo de tonalidades o colores facilita la diferenciación de los porcentajes o proporciones. A diferencia de otros tipos de gráficos, el circular no tiene ejes x o y. Pictograma: con imágenes que sirven para representar el comportamiento o la distribución de los datos cuantitativos de una población, utilizando símbolos de tamaño proporcional al dato representado. Una posibilidad es que el gráfico sea analógico por ejemplo, la representación de los resultados de las elecciones con colores sobre un hemiciclo. Gráfico de burbujas Este tipo de gráfico presenta los datos como una serie de burbuja, el tamaño de las cuales es proporcional a la cantidad de datos. Un gráfico de este tipo resulta muy efectivo para mostrar el número de productos vendidos en cierta región. Construcción de la grafica Una de las etapas más frecuentes de cualquier estudio experimental consiste en la construcción de gráficas realizadas a partir de los datos experimentales (generalmente de dos variables) tomados en el mismo.
  • 9. La variable independiente, es decir, el valor que mide el experimentador (la causa), se toma en el eje de abscisas (horizontal); la variable dependiente, el valor que se determina (el efecto) se anotará en el eje de ordenadas (vertical). Normas para la construcción de gráficas  Debe utilizarse papel cuadriculado, o mejor milimetrado.  Dar a la gráfica un título informativo. Por ejemplo, "Deformación producida en un muelle en función de la fuerza aplicada", y no simplemente "Gráfica F_x".  La unidad de longitud del eje horizontal (de abscisas) no tiene por qué ser igual a la del eje vertical (de ordenadas).  El origen de la escala en los ejes no tiene por qué ser cero.  La gráfica debe ocupar casi todo el papel, por lo que, conocidos los valores que se van a representar, se elige la escala adecuada.  La escala utilizada debe ser de fácil lectura.  Junto al eje, al final, se escribe el nombre de la magnitud física y el símbolo de su unidad. Por ejemplo: Fuerza (N).  Si se manejan cantidades muy grandes o muy pequeñas, conviene utilizar potencias de 10, lo cual se hace constar al final del eje.  En los ejes no se deben señalar los valores experimentales ni anotarlos.  Una vez colocados los puntos experimentales sobre el papel se trazará aquella línea continua que más se aproxime a estos puntos, sin que dicha línea tenga que pasar necesariamente por ninguno de ellos. Usos de graficas en hojas de cálculo Su utilidad es enorme: sirven para realizar grandes formulas de cálculos complejos, mostrar estadísticas, mostrar gráficas según parámetros, puedes hacer plantillas de gestión financiera o plantillas para ciertos procedimientos matemáticos. Entre otras cosas avanzadas... Que es hoja de cálculo 1. Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas. La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. 2. Las hojas de cálculo han sido un elemento básico de profesionales de la contabilidad en todas partes. Tradicionalmente se han utilizado para rastrear los ingresos y gastos para empresas y particulares. La característica básica de las hojas de cálculo es que las filas y columnas se fusionan para crear células. Pueden tener una gran cantidad de información, más que las hojas de cálculo tradicionales en papel. Tablas Son representaciones de datos en lista con un orden sucesivo, están relacionados entre sí, generalmente acomodados en filas y columnas con recuadro.
  • 10. Beneficios Las hojas de cálculo electrónicas han incorporado fórmulas, formateo automático y capacidades gráficas. Con las fórmulas incorporadas, no es necesario realizar cálculos más largos y complejos para llegar a una respuesta. El formato automático hace que la presentación de hojas de cálculo más amable y hace que la creación de una hoja de cálculo sea más rápido. Las capacidades gráficas permiten que los datos se presenten en un formato gráfico, lo que hace más fácil la interpretación de los datos. 1. En la hoja de cálculo, organice los datos que desea trazar en un gráfico. Cómo organizar datos para diferentes tipos de gráficos • Para un gráfico de columnas, barras, líneas, áreas, superficie o radial, debería organizar los datos en columnas o filas. Datos en columnas: MARIA PEDRO 1 2 3 4 Datos en filas: MARIA 1 3 PEDRO 2 4 • Para un gráfico circular o un gráfico de anillos con solo una serie de datos, debería organizar los datos en una columna o fila sola. Una columna de datos y una columna de etiquetas de datos: A 1 B 2 C 3 Una fila de datos y una fila de etiqueta de datos: A B C 1 2 3
  • 11. • Para un gráfico circular o de anillos que tiene más de una serie de datos, puede organizar los datos en más de una columna o fila. Más de una columna de datos: A 1 2 B 3 4 C 5 6 Más de una fila de datos: A B C 1 2 3 4 5 6 • Para un gráfico de burbujas o XY (de dispersión), puede organizar los datos en columnas, de manera que los valores x aparezcan en la primera columna y los valores y correspondientes y/o valores de tamaño de burbuja aparezcan en las columnas adyacentes. Datos en columnas: X Y BURBUJAS 1 2 3 4 5 6
  • 12. Bibliografía http://www.slideshare.net/solartime/que-es-una-grafica Definición de gráfico - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/grafico/#ixzz2jEMtMBbO Murphy, J.T. Zitzewitz, P.W., Hllon J.M y Smoot, R.C.(1989). Física: una ciencia para todos [traducción caraballo, J.N. torruella A. J y Díaz de Olano, C.R.].
  • 13. Conclusión Las graficas es el método de negocio que sería un factor para las empresas u organizaciones para lograr mejores ingresos y aumentar sus utilidades y así poder cubrir las necesidades de los clientes. En las grandes empresas las graficas es donde se manifiesta mayormente la función, Debido a su magnitud y complejidad, es esencial. Es importante destacar que tanto para una organización pública como privada es necesario el buen funcionamiento de las graficas respetando las normativas para el buen funcionamiento y así hacer notar su misión, visión, objetivos y así alcanzar los mismos.