SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION DE DATOS
INTRODUCCION
Para la presentación de datos podemos utilizar tablas o
cuadros, gráficos y figuras. El uso de uno u otro vendrá
determinado por el tipo de comunicado. Pero todos
ellos, deben seguir unas reglas para su elaboración.
Un gráfico ayuda al análisis de datos de manera que se
puedan encontrar tendencias importantes que
ayudarán en la toma de decisiones.
TABLAS
Una tabla es la exposición de una serie de datos
interrelacionados entre sí. Podríamos decir que es la
imagen de los datos.
Partes de una tabla.
 Título
 Campo o cuerpo de la tabla
 Encabezamiento de columna
 Encabezamiento de fila
 Notas al pie
GRAFICOS Y FIGURAS
Figura es todo aquel material de ilustración que incluye gráficas,
diagramas, fotografías; o sea, todo aquello que precisa un trabajo
diferente a la mera composición tipográfica.
Un gráfico no es más que una representación de un cuadro o tabla en
forma de diagrama y, por tanto, se trata de otra forma de presentar la
misma información. Su utilidad se manifiesta en dos momentos del
proceso de análisis:
 - Permite reconocer a golpe de vista la existencia de relación entre
las variables representadas, así como determinar algunos rasgos
clave de la misma, de forma que las conclusiones obtenidas pueden
ser utilizadas para formular modelos explicativos.
 - También puede ayudar a comparar los resultados ofrecidos por los
modelos con los hechos, mediante la representación gráfica de
ambos.
Además, las figuras no deben añadirse simplemente porque se
dispone de ellas, sino porque cumplen uno o más de tres
objetivos:
 - Evidencia: las figuras sólo deben usarse cuando aportan la

evidencia necesaria para fundamentar una conclusión.

 - Eficacia: los datos numéricos tienen idéntica fuerza

presentados en una tabla o en una gráfica, pero si lo
importante es la relación entre dos variables, el lector lo
percibirá más eficazmente en una figura.

 - Énfasis: Es importante a la hora de una exposición de los

datos en forma de comunicación.
GRAFICOS
Es preciso distinguir inicialmente entre variables
discontinuas o discretas y variables continuas, pues
cada una exige un tipo diferente de gráfica.
Gráficos lineales:
Se utilizarán para representar cambios en relación al
tiempo, limitar el número de líneas a 2-3. Las líneas se
diferencian mediante el uso de distintos colores o
trazos. Se representan en el eje horizontal para una
mejor lectura. En algunos casos se deben simplificar
las escalas. La variable independiente (X) se coloca en
el eje de abscisas y la variable dependiente (Y) en el eje
de ordenadas.
Variables Discretas
 - Diagramas de barras: el atributo, habitualmente,

se representa en abscisas y la frecuencia en
ordenadas. Es una representación muy usada por su
versatilidad. Las barras deben estar separadas para
evidenciar que los valores recogidos en la abscisa son
categorías discontinuas. Normalmente, se utilizan
para comparar distintos grupos. Nunca utilizar más
de 7 columnas (histograma) o barras, para facilitar la
legibilidad. Utilizar colores, sombras o rayados para
diferenciar los distintos grupos.
 - Diagramas de sectores, superficies representativas

o gráfico circular: Expresan la proporción de un
todo dividido en partes. Se sirven del círculo para
expresar las diferentes magnitudes. Los más
empleados son los conocidos como “tartas” o
“quesos”. No utilizar más de 7 sectores y la porción
más pequeña nunca debe ser menor del 5 %.
Normalmente, la clasificación, conceptos o totales se
expresan fuera del círculo y los porcentajes dentro.
 - Diagramas polares: menos utilizado. Se realiza

utilizando varios radios que parten de un centro
común y cuya longitud reproduce los valores que se
comentan.
Variables Continuas
 - Histogramas: El área de los rectángulos es

proporcional a la frecuencia representada.
Habitualmente se representan en el eje de abscisas
intervalos fijos, siempre iguales.
 - Polígonos de frecuencias: Se construye uniendo los

puntos medios altos de los intervalos del histograma
y da lugar a una línea quebrada que delimita un área
de la misma extensión que la definida por el
histograma.
 - Curvas de frecuencias: resultado de manejar

muestras muy amplias en que el intervalo de clase es
cada vez más reducido, de modo que el polígono de
frecuencias se convierte en una curva muy suavizada.
PICTOGRAMAS
 Son gráficos similares a los gráficos de barras, pero

empleando un dibujo en una determinada escala
para expresar la unidad de medida de datos.
¡GRACIAS POR LA
ATENCIÓN
PRESTADA!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
Grupo Educandos
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
reynier valor
 
Representación grafica en estadística
Representación grafica en estadísticaRepresentación grafica en estadística
Representación grafica en estadística
Ricardo Oropeza
 
Organización de datos estadísticos
Organización de datos  estadísticos Organización de datos  estadísticos
Organización de datos estadísticos
leonelgranado
 
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestreMapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Zaiirix
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
Medidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersionMedidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersion
Miguel Brunings
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
WILSON VELASTEGUI
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
biomecanicaestadistica
 
Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
roxanaparedes27
 
Tipos de estadistica
Tipos de estadisticaTipos de estadistica
Tipos de estadistica
Cruz Ramón Guerra Maiz
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersionMedidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
Pedro Duran
 
Variables Estadisticas
Variables EstadisticasVariables Estadisticas
Variables Estadisticas
Patricia Castillo
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
CONDOMINIO VILLAS NIZUC
 
El método de recolección de dato
El método de recolección de datoEl método de recolección de dato
El método de recolección de datodepdepublicaciones
 
Graficas estadisticas
Graficas estadisticasGraficas estadisticas
Graficas estadisticas
Gabriela Belen Espinosa Puente
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
hector alexander
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Representación grafica en estadística
Representación grafica en estadísticaRepresentación grafica en estadística
Representación grafica en estadística
 
Organización de datos estadísticos
Organización de datos  estadísticos Organización de datos  estadísticos
Organización de datos estadísticos
 
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestreMapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Medidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersionMedidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersion
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
 
Tipos de estadistica
Tipos de estadisticaTipos de estadistica
Tipos de estadistica
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersionMedidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
 
Variables Estadisticas
Variables EstadisticasVariables Estadisticas
Variables Estadisticas
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
 
El método de recolección de dato
El método de recolección de datoEl método de recolección de dato
El método de recolección de dato
 
Instrumentos de medicion (1)
Instrumentos de medicion (1)Instrumentos de medicion (1)
Instrumentos de medicion (1)
 
Graficas estadisticas
Graficas estadisticasGraficas estadisticas
Graficas estadisticas
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 

Destacado

ANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
ANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIONANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
ANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
melidamor
 
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercialMerchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
Karen Alvarez Nicaragua
 
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICAORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
Hebe Ariadnna Lara
 
Publicidad Agresiva
Publicidad AgresivaPublicidad Agresiva
Publicidad Agresiva
Adri A
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Vilma H
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
Karla Ariza
 
Recolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos EstadísticosRecolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos Estadísticos
Chris Ztar
 

Destacado (7)

ANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
ANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIONANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
ANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
 
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercialMerchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
 
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICAORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
 
Publicidad Agresiva
Publicidad AgresivaPublicidad Agresiva
Publicidad Agresiva
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
 
Recolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos EstadísticosRecolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos Estadísticos
 

Similar a PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)

Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunesMetodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
Luissansonettiestaba
 
Ana1.2
Ana1.2Ana1.2
Ana1.2
annamariag
 
Ana1.2
Ana1.2Ana1.2
Ana1.2
annamariag
 
Informatica trabajo final
Informatica trabajo finalInformatica trabajo final
Informatica trabajo final
Josseline Ramírez
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
maryerlingvargas
 
Presentación gráficos - introducción a la estadística
Presentación gráficos  - introducción a la estadísticaPresentación gráficos  - introducción a la estadística
Presentación gráficos - introducción a la estadística
gisela1961
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
Evert Uzcategui
 
Representacion Grafica
Representacion GraficaRepresentacion Grafica
Representacion Grafica
DEIRLYSESCALONA
 
Representación Gráfica En Estadística General
Representación Gráfica En Estadística General Representación Gráfica En Estadística General
Representación Gráfica En Estadística General
DEIRLYSESCALONA
 
Expo informática.
Expo informática.Expo informática.
Expo informática.
Citlalli Escamilla
 
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun a
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun aPresentacion estadistica ana constante 1ro comun a
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun aTrefy Constante
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Leo Cisf
 
Informatica graficas
Informatica graficasInformatica graficas
Informatica graficas
andyjael
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadisticaJoshep Pires
 
Exposición Gráficas.pptx
Exposición Gráficas.pptxExposición Gráficas.pptx
Exposición Gráficas.pptx
BrenlyVntsShopp
 
Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica21Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica211471989
 
Gráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositivaGráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositiva
karenalfonseca02
 

Similar a PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS) (20)

Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
 
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunesMetodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
 
Gráficos
GráficosGráficos
Gráficos
 
Ana1.2
Ana1.2Ana1.2
Ana1.2
 
Ana1.2
Ana1.2Ana1.2
Ana1.2
 
Informatica trabajo final
Informatica trabajo finalInformatica trabajo final
Informatica trabajo final
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Presentación gráficos - introducción a la estadística
Presentación gráficos  - introducción a la estadísticaPresentación gráficos  - introducción a la estadística
Presentación gráficos - introducción a la estadística
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
 
Representacion Grafica
Representacion GraficaRepresentacion Grafica
Representacion Grafica
 
Representación Gráfica En Estadística General
Representación Gráfica En Estadística General Representación Gráfica En Estadística General
Representación Gráfica En Estadística General
 
Expo informática.
Expo informática.Expo informática.
Expo informática.
 
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun a
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun aPresentacion estadistica ana constante 1ro comun a
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun a
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Informatica graficas
Informatica graficasInformatica graficas
Informatica graficas
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Exposición Gráficas.pptx
Exposición Gráficas.pptxExposición Gráficas.pptx
Exposición Gráficas.pptx
 
Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica21Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica21
 
Gráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositivaGráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositiva
 

Más de Karen Alvarez Nicaragua

Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso PrácticoMerchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
Karen Alvarez Nicaragua
 
La Visión: Anatomo-Fisiología (Teoría de la Imagen)
La Visión: Anatomo-Fisiología (Teoría de la Imagen)La Visión: Anatomo-Fisiología (Teoría de la Imagen)
La Visión: Anatomo-Fisiología (Teoría de la Imagen)
Karen Alvarez Nicaragua
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Karen Alvarez Nicaragua
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
Cacofonía
CacofoníaCacofonía
El Aprendizaje y Memoria en el Comportamiento del Consumidor
El Aprendizaje y Memoria en el Comportamiento del ConsumidorEl Aprendizaje y Memoria en el Comportamiento del Consumidor
El Aprendizaje y Memoria en el Comportamiento del Consumidor
Karen Alvarez Nicaragua
 
HISTORIA DEL ARTE: ARTE ROMANICO
HISTORIA DEL ARTE: ARTE ROMANICOHISTORIA DEL ARTE: ARTE ROMANICO
HISTORIA DEL ARTE: ARTE ROMANICO
Karen Alvarez Nicaragua
 
HISTORIA DEL ARTE: IMPERIO PERSA
HISTORIA DEL ARTE: IMPERIO PERSAHISTORIA DEL ARTE: IMPERIO PERSA
HISTORIA DEL ARTE: IMPERIO PERSA
Karen Alvarez Nicaragua
 
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del ConsumidorLa Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
Karen Alvarez Nicaragua
 
Cultura en el Comportamiento del Consumidor
Cultura en el Comportamiento del ConsumidorCultura en el Comportamiento del Consumidor
Cultura en el Comportamiento del Consumidor
Karen Alvarez Nicaragua
 

Más de Karen Alvarez Nicaragua (11)

Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso PrácticoMerchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
 
La Visión: Anatomo-Fisiología (Teoría de la Imagen)
La Visión: Anatomo-Fisiología (Teoría de la Imagen)La Visión: Anatomo-Fisiología (Teoría de la Imagen)
La Visión: Anatomo-Fisiología (Teoría de la Imagen)
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
Cacofonía
CacofoníaCacofonía
Cacofonía
 
El Aprendizaje y Memoria en el Comportamiento del Consumidor
El Aprendizaje y Memoria en el Comportamiento del ConsumidorEl Aprendizaje y Memoria en el Comportamiento del Consumidor
El Aprendizaje y Memoria en el Comportamiento del Consumidor
 
HISTORIA DEL ARTE: EL NEOCLASICO
HISTORIA DEL ARTE: EL NEOCLASICOHISTORIA DEL ARTE: EL NEOCLASICO
HISTORIA DEL ARTE: EL NEOCLASICO
 
HISTORIA DEL ARTE: ARTE ROMANICO
HISTORIA DEL ARTE: ARTE ROMANICOHISTORIA DEL ARTE: ARTE ROMANICO
HISTORIA DEL ARTE: ARTE ROMANICO
 
HISTORIA DEL ARTE: IMPERIO PERSA
HISTORIA DEL ARTE: IMPERIO PERSAHISTORIA DEL ARTE: IMPERIO PERSA
HISTORIA DEL ARTE: IMPERIO PERSA
 
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del ConsumidorLa Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
 
Cultura en el Comportamiento del Consumidor
Cultura en el Comportamiento del ConsumidorCultura en el Comportamiento del Consumidor
Cultura en el Comportamiento del Consumidor
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)

  • 3. Para la presentación de datos podemos utilizar tablas o cuadros, gráficos y figuras. El uso de uno u otro vendrá determinado por el tipo de comunicado. Pero todos ellos, deben seguir unas reglas para su elaboración. Un gráfico ayuda al análisis de datos de manera que se puedan encontrar tendencias importantes que ayudarán en la toma de decisiones.
  • 5. Una tabla es la exposición de una serie de datos interrelacionados entre sí. Podríamos decir que es la imagen de los datos. Partes de una tabla.  Título  Campo o cuerpo de la tabla  Encabezamiento de columna  Encabezamiento de fila  Notas al pie
  • 6.
  • 7.
  • 9. Figura es todo aquel material de ilustración que incluye gráficas, diagramas, fotografías; o sea, todo aquello que precisa un trabajo diferente a la mera composición tipográfica. Un gráfico no es más que una representación de un cuadro o tabla en forma de diagrama y, por tanto, se trata de otra forma de presentar la misma información. Su utilidad se manifiesta en dos momentos del proceso de análisis:  - Permite reconocer a golpe de vista la existencia de relación entre las variables representadas, así como determinar algunos rasgos clave de la misma, de forma que las conclusiones obtenidas pueden ser utilizadas para formular modelos explicativos.  - También puede ayudar a comparar los resultados ofrecidos por los modelos con los hechos, mediante la representación gráfica de ambos.
  • 10. Además, las figuras no deben añadirse simplemente porque se dispone de ellas, sino porque cumplen uno o más de tres objetivos:  - Evidencia: las figuras sólo deben usarse cuando aportan la evidencia necesaria para fundamentar una conclusión.  - Eficacia: los datos numéricos tienen idéntica fuerza presentados en una tabla o en una gráfica, pero si lo importante es la relación entre dos variables, el lector lo percibirá más eficazmente en una figura.  - Énfasis: Es importante a la hora de una exposición de los datos en forma de comunicación.
  • 11. GRAFICOS Es preciso distinguir inicialmente entre variables discontinuas o discretas y variables continuas, pues cada una exige un tipo diferente de gráfica.
  • 12. Gráficos lineales: Se utilizarán para representar cambios en relación al tiempo, limitar el número de líneas a 2-3. Las líneas se diferencian mediante el uso de distintos colores o trazos. Se representan en el eje horizontal para una mejor lectura. En algunos casos se deben simplificar las escalas. La variable independiente (X) se coloca en el eje de abscisas y la variable dependiente (Y) en el eje de ordenadas.
  • 13.
  • 14. Variables Discretas  - Diagramas de barras: el atributo, habitualmente, se representa en abscisas y la frecuencia en ordenadas. Es una representación muy usada por su versatilidad. Las barras deben estar separadas para evidenciar que los valores recogidos en la abscisa son categorías discontinuas. Normalmente, se utilizan para comparar distintos grupos. Nunca utilizar más de 7 columnas (histograma) o barras, para facilitar la legibilidad. Utilizar colores, sombras o rayados para diferenciar los distintos grupos.
  • 15.
  • 16.  - Diagramas de sectores, superficies representativas o gráfico circular: Expresan la proporción de un todo dividido en partes. Se sirven del círculo para expresar las diferentes magnitudes. Los más empleados son los conocidos como “tartas” o “quesos”. No utilizar más de 7 sectores y la porción más pequeña nunca debe ser menor del 5 %. Normalmente, la clasificación, conceptos o totales se expresan fuera del círculo y los porcentajes dentro.
  • 17.
  • 18.  - Diagramas polares: menos utilizado. Se realiza utilizando varios radios que parten de un centro común y cuya longitud reproduce los valores que se comentan.
  • 19.
  • 20. Variables Continuas  - Histogramas: El área de los rectángulos es proporcional a la frecuencia representada. Habitualmente se representan en el eje de abscisas intervalos fijos, siempre iguales.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  - Polígonos de frecuencias: Se construye uniendo los puntos medios altos de los intervalos del histograma y da lugar a una línea quebrada que delimita un área de la misma extensión que la definida por el histograma.
  • 24.
  • 25.
  • 26.  - Curvas de frecuencias: resultado de manejar muestras muy amplias en que el intervalo de clase es cada vez más reducido, de modo que el polígono de frecuencias se convierte en una curva muy suavizada.
  • 27.
  • 28. PICTOGRAMAS  Son gráficos similares a los gráficos de barras, pero empleando un dibujo en una determinada escala para expresar la unidad de medida de datos.
  • 29.