SlideShare una empresa de Scribd logo
Raúl Piñeiro Rodríguez 4º ESO
· As 13 colonias.
· Sistema económico propio con monopolio de
Inglaterra.
· Pacto colonial.
· O conflicto dos impostos.
· Motín do Té de Boston.
· Congreso de Philadelphia.
· 1776:
-Declaración de dereitos de Virxinia.
-Declaración de Independencia.
· Paz de Versalles.
· Constitución de 1787.
· Estrutura federal.
· Presidente (poder executivo).
· Congreso e Senado (poder lexislativo).
· Tribunal Supremo (poder xudicial).
· Consecuencias.
· Sociedade estamental.
· Crise económica.
· Déficit da Facenda.
· Crise política (Luís XVI).
· Convocatoria dos Estados Xerais.
· Cadernos de queixa.
· Xornais.
· Formación da Asamblea Nacional.
· Xogo da Pelota.
· Asamblea Constituínte.
· Asalto da Bastilla.
· Decreto de abolición dos dereitos feudais.
· Declaración dos Dereitos do Home e do Cidadán.
· Constitución do 1791:
-Monarquía parlamentaria.
-Soberanía nacional.
-División de poderes.
-Sufraxio censitario.
-Descentralización da administración.
· Sans-culottes.
· Rei e privilexiados.
· Decreto contra os emigrados e contra o clero.
· Veto do rei.
· Austria e Prusia declaran a guerra a Francia.
· Fuga de Varennes.
· Asalto ao Palacio das Tullerías.
· Matanzas da setembro.
· Xirondinos e montañeses.
· Primeira Convención.
· La Vendée (consecuencia da execución da familia do rei).
· Robespierre.
· Constitución democrática pero ditadura.
· Prezos máximos.
· Golpe de Estado.
· Constitución do ano III:
-Réxime liberal (soberanía nacional e separación de poderes).
-Sufraxio censitario.
-Directorio de 5 membros.
· Napoleón Bonaparte.
· Golpe de Estado de Napoleón.
· Constitución do ano VIII (réxime personalista de Napoleón).
· Cónsul vitalicio.
· Reformas:
-Código civil.
-Código comercial.
-Promoción de educación pública.
· O Imperio.
· Vitorias de Napoleón.
· Bloqueo continental:
-Napoleón invade España en 1808.
-Fracaso da invasión de Rusia.
-Batalla das Nacións.
-O imperio dos 100 días (Waterloo).
· Definición.
· Cargas outorgadas.
· Congreso de Viena.
· Obxectivos.
· Principais cambios:
-Francia volve ás fronteiras de antes da Revolución.
-Estados tapón.
· Sistema de congreso.
· Santa Alianza.
· Cuádrupla Alianza.
· Liberalismo.
· Nacionalismo:
-Orixe.
· 1820:
-España.
-Grecia.
· 1830:
-Francia: Luís Filipe de Orleans.
-Independencia de Bélxica.
-Fracaso de Italia, Alemaña e Polonia.
· Francia:
-Revolucións de Febreiro e de Xuño (II República).
-II Imperio de Luís Napoleón Bonaparte.
· Consecuencias:
-Punto de partida das unificacións de Italia e Alemaña.
-Avance da democracia.
-Punto de partida do movemento obreiro.
· Crioulos.
· Indios, mestizos e negros.
· Liberalismo e nacionalismo como bases ideolóxicas.
· Recuperación dos territorios por parte de España.
· Arxentina.
· Chile.
· Colombia, Venezuela e Ecuador (Simón Bolivar).
· Perú (Ayacucho).
· México (Plan de Iguala).
· Arquitectura:
-Arcos de triunfo.
-Columnas conmemorativas.
· Escultura:
-Canova.
· Pintura:
-J.L.David.
· Causas.
· Características:
-Sentimentos.
-Inspiración na Idade Media.
-Imaxinación, fantasía, creatividade e liberdade.
· Arquitectura:
-Parlamento de Londres.
-Pavillón Real de Brighton.
· Pintura: Delacroix, Géricault, Turner.
· Literatura: Lord Byron, Walter Scott, Victor Hugo.
· Música: Beethoven, Brams, Schubert, Chopin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.Emilydavison
 
6.3
6.36.3
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
Javier Tarno
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
Bozadjieagustina
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
histogeo14
 
La independència dels Estats Units
La independència dels Estats UnitsLa independència dels Estats Units
La independència dels Estats Units
carolinasantangel
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
Chary Fdez
 
Tema 5.2
Tema 5.2Tema 5.2
Tema 5.2
histogeo14
 
Bicentenario 555
Bicentenario 555Bicentenario 555
Bicentenario 555
patricia
 
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y GermaníasEmilydavison
 
Tema 7.1
Tema 7.1Tema 7.1
Tema 7.1
histogeo14
 
Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!PaMee Troche
 
Guerra independencia
Guerra independenciaGuerra independencia
Guerra independencia
josemiguelramirezconsuegra
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesasunhistoria
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádizBloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Grandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bachGrandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bach
histogeo14
 
Tema 1 (1)
Tema 1 (1)Tema 1 (1)

La actualidad más candente (20)

La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
 
6.3
6.36.3
6.3
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
La independència dels Estats Units
La independència dels Estats UnitsLa independència dels Estats Units
La independència dels Estats Units
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
Tema 5.2
Tema 5.2Tema 5.2
Tema 5.2
 
Bicentenario 555
Bicentenario 555Bicentenario 555
Bicentenario 555
 
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
 
Tema 7.1
Tema 7.1Tema 7.1
Tema 7.1
 
Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!
 
Guerra independencia
Guerra independenciaGuerra independencia
Guerra independencia
 
Ciencias sociais tema 2
Ciencias sociais tema 2Ciencias sociais tema 2
Ciencias sociais tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádizBloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
 
Grandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bachGrandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bach
 
Tema 1 (1)
Tema 1 (1)Tema 1 (1)
Tema 1 (1)
 

Similar a Historia 2

2.Las revoluciones políticas
2.Las revoluciones políticas2.Las revoluciones políticas
2.Las revoluciones políticas
Luis Lecina
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Luis Lecina
 
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptxEl surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
CsarAbelendaDelgado
 
Liberalismo y Naionalismo
Liberalismo y NaionalismoLiberalismo y Naionalismo
Liberalismo y Naionalismo
Javier Pérez
 
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptTEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
pablogarma
 
Tema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Tema 3 los movimientos liberales y NacionalismoTema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Tema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Vasallo1
 
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptTEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
GilmaLiliamMartinezS
 
PARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdf
PARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdfPARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdf
PARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdf
JheinerCarpinteroQui
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
histogeo14
 
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdftema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
AlbaGonzlez55
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Fernando Marco Melero
 
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    fTema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Vasallo1
 
La Guerra De La Independencia Y Los Comienzos De La RevolucióN Liberal
La Guerra De La Independencia Y Los Comienzos De La RevolucióN LiberalLa Guerra De La Independencia Y Los Comienzos De La RevolucióN Liberal
La Guerra De La Independencia Y Los Comienzos De La RevolucióN Liberalelprofesordehistoria
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
Ramón
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeFelipe Hernandez
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 4: La época de las revoluciones
Tema 4: La época de las revolucionesTema 4: La época de las revoluciones
Tema 4: La época de las revolucionesVictoria Jerez
 
Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc
Tema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución FrancesaTema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución Francesapeterpanahoy
 

Similar a Historia 2 (20)

2.Las revoluciones políticas
2.Las revoluciones políticas2.Las revoluciones políticas
2.Las revoluciones políticas
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
 
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptxEl surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
 
Liberalismo y Naionalismo
Liberalismo y NaionalismoLiberalismo y Naionalismo
Liberalismo y Naionalismo
 
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptTEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
 
Tema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Tema 3 los movimientos liberales y NacionalismoTema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Tema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
 
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptTEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
 
PARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdf
PARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdfPARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdf
PARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdf
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdftema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    fTema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
 
La Guerra De La Independencia Y Los Comienzos De La RevolucióN Liberal
La Guerra De La Independencia Y Los Comienzos De La RevolucióN LiberalLa Guerra De La Independencia Y Los Comienzos De La RevolucióN Liberal
La Guerra De La Independencia Y Los Comienzos De La RevolucióN Liberal
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Revo de1789
Revo de1789Revo de1789
Revo de1789
 
Tema 4: La época de las revoluciones
Tema 4: La época de las revolucionesTema 4: La época de las revoluciones
Tema 4: La época de las revoluciones
 
Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc
Tema 3 hmc
 
Tema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución FrancesaTema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución Francesa
 

Más de superpinheiro10 (16)

Presentación tema 14
Presentación tema 14Presentación tema 14
Presentación tema 14
 
Match point
Match pointMatch point
Match point
 
Proposta de exame 3
Proposta de exame 3Proposta de exame 3
Proposta de exame 3
 
Historia 10
Historia 10Historia 10
Historia 10
 
Historia 9
Historia 9Historia 9
Historia 9
 
Historia 8
Historia 8Historia 8
Historia 8
 
Proposta de exame
Proposta de exameProposta de exame
Proposta de exame
 
Historia 7
Historia 7Historia 7
Historia 7
 
Historia 6
Historia 6Historia 6
Historia 6
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
 
Historia 4
Historia 4Historia 4
Historia 4
 
Proposta exame 1
Proposta exame 1Proposta exame 1
Proposta exame 1
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
Proposta examen
Proposta examenProposta examen
Proposta examen
 
Presentación españa
Presentación españaPresentación españa
Presentación españa
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Historia 2

  • 2.
  • 3. · As 13 colonias. · Sistema económico propio con monopolio de Inglaterra. · Pacto colonial. · O conflicto dos impostos. · Motín do Té de Boston.
  • 4. · Congreso de Philadelphia. · 1776: -Declaración de dereitos de Virxinia. -Declaración de Independencia. · Paz de Versalles.
  • 5. · Constitución de 1787. · Estrutura federal. · Presidente (poder executivo). · Congreso e Senado (poder lexislativo). · Tribunal Supremo (poder xudicial). · Consecuencias.
  • 6.
  • 7. · Sociedade estamental. · Crise económica. · Déficit da Facenda. · Crise política (Luís XVI).
  • 8. · Convocatoria dos Estados Xerais. · Cadernos de queixa. · Xornais.
  • 9. · Formación da Asamblea Nacional. · Xogo da Pelota. · Asamblea Constituínte. · Asalto da Bastilla.
  • 10.
  • 11. · Decreto de abolición dos dereitos feudais. · Declaración dos Dereitos do Home e do Cidadán. · Constitución do 1791: -Monarquía parlamentaria. -Soberanía nacional. -División de poderes. -Sufraxio censitario. -Descentralización da administración.
  • 12. · Sans-culottes. · Rei e privilexiados. · Decreto contra os emigrados e contra o clero. · Veto do rei.
  • 13. · Austria e Prusia declaran a guerra a Francia. · Fuga de Varennes. · Asalto ao Palacio das Tullerías.
  • 14.
  • 15. · Matanzas da setembro. · Xirondinos e montañeses. · Primeira Convención. · La Vendée (consecuencia da execución da familia do rei).
  • 16. · Robespierre. · Constitución democrática pero ditadura. · Prezos máximos. · Golpe de Estado.
  • 17. · Constitución do ano III: -Réxime liberal (soberanía nacional e separación de poderes). -Sufraxio censitario. -Directorio de 5 membros. · Napoleón Bonaparte. · Golpe de Estado de Napoleón.
  • 18.
  • 19. · Constitución do ano VIII (réxime personalista de Napoleón). · Cónsul vitalicio. · Reformas: -Código civil. -Código comercial. -Promoción de educación pública.
  • 20. · O Imperio. · Vitorias de Napoleón. · Bloqueo continental: -Napoleón invade España en 1808. -Fracaso da invasión de Rusia. -Batalla das Nacións. -O imperio dos 100 días (Waterloo).
  • 21.
  • 23. · Congreso de Viena. · Obxectivos. · Principais cambios: -Francia volve ás fronteiras de antes da Revolución. -Estados tapón. · Sistema de congreso.
  • 24. · Santa Alianza. · Cuádrupla Alianza.
  • 25.
  • 27. · 1820: -España. -Grecia. · 1830: -Francia: Luís Filipe de Orleans. -Independencia de Bélxica. -Fracaso de Italia, Alemaña e Polonia.
  • 28. · Francia: -Revolucións de Febreiro e de Xuño (II República). -II Imperio de Luís Napoleón Bonaparte. · Consecuencias: -Punto de partida das unificacións de Italia e Alemaña. -Avance da democracia. -Punto de partida do movemento obreiro.
  • 29.
  • 30. · Crioulos. · Indios, mestizos e negros. · Liberalismo e nacionalismo como bases ideolóxicas.
  • 31. · Recuperación dos territorios por parte de España.
  • 32. · Arxentina. · Chile. · Colombia, Venezuela e Ecuador (Simón Bolivar). · Perú (Ayacucho). · México (Plan de Iguala).
  • 33.
  • 34. · Arquitectura: -Arcos de triunfo. -Columnas conmemorativas. · Escultura: -Canova. · Pintura: -J.L.David.
  • 35. · Causas. · Características: -Sentimentos. -Inspiración na Idade Media. -Imaxinación, fantasía, creatividade e liberdade. · Arquitectura: -Parlamento de Londres. -Pavillón Real de Brighton. · Pintura: Delacroix, Géricault, Turner. · Literatura: Lord Byron, Walter Scott, Victor Hugo. · Música: Beethoven, Brams, Schubert, Chopin.