SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION DE HISTORIA
CLINICA
G
R
U
P
O
06
DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y
nombres
Ramirez Quispe Juana
Francisca
Nacionalidad Peruana
Fecha y hora de
ingreso
29 de Marzo 2022
/ 18:05 horas
Tipo de anamnesis Directa
Edad 46 años
Sexo Femenino
Raza Mestizo
Estado civil Conviviente
Religión Cristiana
Forma de ingreso 29/03/2022 / 21:30 hrs
Fecha de
elaboración de
Historia clínica
07/04/2022 / 18:00 hrs
Ocupación Ama de casa - comerciante
Instrucción Primaria completa
Fecha de
nacimiento
12 de Diciembre de 1975
Lugar de
procedencia
Ilave.
Dirección Av. República 343
DNI 42687826
H.C. 42687826
ENFERMEDAD ACTUAL
Tiempo de enfermedad Forma de inicio Curso de la Enfermedad
20 días aprox Insidioso Progresivo
Motivo de consulta
Malestar general, disnea, nauseas, vomito, perdida de conciencia.
Signos y síntomas
Perdida de conciencia, Vómitos, Nauseas y Disnea.
RELATO CRONOLÓGICO
Paciente femenino de 46 años de edad, es referido del hospital de Ilave, paciente refiere
que durante el día presentó malestar general, disnea, nauseas, vómitos y pérdida de
conciencia por lo cual es hospitalizado en el hospital de Ilave, donde se le diagnostica
Cetoacidosis Diabética por lo cual es remitida al hospital Manuel Núñez Butrón el mismo
dia (29-03-22).
INFORMACIÓN CLÍNICA
SIGNOS VITALES
PA FC FR T °C Peso Talla IMC Sat O2
90/60
mmHg
87lpm 20 rpm 36.6°C 115 kg 1.55m 47.86kg/
m
2
86%
Enfermedades Diabetes Mellitus tipo II.
Medicación No refiere.
Alergias e intolerancias Ninguna.
ANTECEDENTES FAMILIARES
ANTECEDENTES DE
OBESIDAD FAMILIAR
Madre con obesidad.
ANTECEDENTES HTA Niega.
DISLIPIDEMIA Refiere que su madre presentaba colesterol elevado.
HISTORIA DE DIABETES
FAMILIAR
No refiere.
ANTECEDENTES DE
ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
No refiere
EXAMEN FÍSICO GENERAL
ECTOSCOPIA
Paciente en decúbito dorsal, en mal estado general, regular estado
de nutrición y con signos de deshidratación.
PIEL Tibia, seca , elástica, llenado capilar < 2”.
TCSC
Distribución corporal aumentada, edema en ambos miembros
inferiores.
LOCOMOTOR
Columna vertebral sin alteración estructural, eje óseo conservado,
articulaciones conservados y edema en ambos miembros inferiores.
HÁBITOS ALIMENTICIOS
TIPO DE ALIMENTACIÓN Abundante en carbohidratos.
COMIDAS FUERA DE CASA Frecuentemente (20 veces al mes).
EJEMPLOS DE DESAYUNO,
AMUERZO, CENA.
• DESAYUNO: Arroz, papa y huevo frito.
• MEDIA MAÑNA: Frutas (sandia).
• ALMUERZO: Pollo dorado en aceite vegetal,
acompañados de papa frita y arroz graneado.
• CENA: Salchipapas (comida rápida).
HABITOS (CONSUMO DE
ALCOHOL, TABACO, ETC)
No refiere.
NIVEL DE ACTIVIDAD
TIPO DE TRABAJO Ama de casa y comerciante.
TIPO DE ACTIVIDAD FÍSICA No realiza ninguna actividad física.
SESIONES SEMANALES DE
ACTIVIDAD
Caminar mientras hace compras.
EXPLORACIÓN FÍSICA
PESO 115 Kg.
ALTURA 1.55 cm.
CONTORNO DE
CINTURA
161 cm.
IMC 47.86 Kg/m2.
RESULTADOS DE LABORATORIO
GRUPO ITEM RESULTADO VALOR REFERENCIAL
Uroanálisis Volumen 50 C.C.
Uroanálisis REACCION (PH) ACIDA
Uroanálisis DENSIDAD 1030
Uroanálisis COLOR AMARILLO
Uroanálisis ASPECTO TURBIO
Uroanálisis GLUCOSA POSITIVO
Uroanálisis PROTEINAS NEG
Uroanálisis UROBILINA NEG
Uroanálisis BILIRRUBINAS NEG
Uroanálisis CUERPOS CETONICOS POSITIVO
Uroanálisis NITRITOS NEG
Uroanálisis HEMOGLOBINA POSITIVO
Uroanálisis LEUCOCITOS 8 A 10 X campo
Uroanálisis HEMATIES 20 A 25 X campo
Uroanálisis PIOCITOS ------- X campo
Uroanálisis C. EPITELIALES 4 A 6 X campo
Uroanálisis GERMENES COCOS (+)
Uroanálisis CILINDROS GRANULOS OCACIONAL X C
Uroanálisis CRISTALES ------- X Extensión
Uroanálisis OTROS PRESENCIA DE LEVADURAS
BIOQUIMICA RESULTADO UNIDAD RANGO REF
Glucosa 267.00 mg/dL 70 – 110
Urea 25.70 mg/dL 10 – 50
Creatinina 1.14 mg/dL 0.5 – 1.2
Bilirrubina Total 0.85 mg/dL 0.2 – 1.2
Bilirrubina Directa 0.41 mg/dL 0.0 – 0.5
Bilirrubina
Indirecta
0.44 mg/dL 0.3 – 1.9
TGO 29.00 U/L 5 – 34
TGP 47.00 U/L 0 – 55
Hemoglobina
Glicosilada
17.10 %HbA1 4 – 6%
HEMATOLOGIA Y COAG RESULTADO UNIDAD
Recuento de glóbulos blancos mg/10¨3/uL
Neutrófilos %
Linfocitos %
Monocitos %
Eosinófilos %
Basófilos %
Recuento de glóbulos rojos mg/10¨6/uL
Hemoglobina 19.05 g/dL
Hematocrito 61.13 %
Volumen corpuscular medio 90.53 fL
Hemoglobina corpuscular media 28.21 Pg
Concentración de hemoglobina 31.16 g/dL
Ancho de la distribución de g 16.15 %
Recuento de plaquetas 99.78 mg/10¨3/uL
Volumen plaquetario medio 13.28 fL
Ancho de distribución medio 22.50
Plaquetocrito 0.13
Formula total 99.99
INICIO
Cetoacidosis Diabética / Diabetes Mellitus tipo
II / Infección urinaria complicada / Hemorragia
Digestiva Alta
FINAL Diabetes Mellitus tipo II / Obesidad tipo III
DIAGNOSTICO
RECORDATORIO DE 24 HORAS
MEDIDAS
ANTROPOMETRICAS
TALLA
PESO
PERIMETRO
ABDOMINAL
PLIEGUES
CUTANEOS
Bicipital: 31.9
Suprailiaco: 23.5
Trícipital: 30.6
Σ de los pliegues: 86
155 cm
115 kg
161 cm
IMC: 47.8668 – OBESIDAD TIPO III
Abdominal: 31.5
4446
kcal
TASA METABOLICA BASAL (MUJERES)
TMB = 655 + (9.6 x P (peso en kg)) + (1.9 x A (altura en cm)) – (4.7 x E (edad en años))
TMB = 655 + (9.6 x 115) + (1.9 x 155) – (4.7 x 46)
TMB = 1837.3 kcal
FAF = 1.2 (actividad física muy ligera)
ETA = (TMBxFAF) x 0.1 = 2204.76 x 0.1
ETA = 220.476
2425
kcal
2021
kcal
VALORACION SUBJETIVA
GLOBAL
110
II
DENSIDAD CORPORAL
DC = c – m x ( log Σ de los pliegues)
DC = 1.1267 - 0.0626 (log 86)
DC = 1.1267 - 0.0626 (1.934498)
DC = 1.1267 – 0.1210996
DC = 1.0056
MASA GRASA / FAT MASS
FM (kg) = peso corporal (kg) x ((4.95/DC) - 4.5))
FM (kg) = 115 x (( 4.95 / 1.0056 ) – 4.5))
FM (kg) = 115 x (4.9224 – 4.5)
FM (kg) = 115 x 0.4224
FM (kg) = 48.58
MASA MAGRA / MASA LIBRE DE GRASA /
FAT FREE MASS
FFM (kg) = peso corporal (kg) – FM (kg)
FFM (kg) = 115 – 48.58
FFM (kg) = 66.42
PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL
%GC = (( 4.95 / DC) – 4.5) X 100
%GC = (( 4.95 / 1.0056 ) – 4.5) X 100
%GC = (( 4.92243 – 4.5 ) X 100
%GC = 0.4224 X 100
%GC = 42.24
Frisancho 1990
Porcentaje de Grasa corporal total y masa libre de grasa, mediante la sumatoria de pliegues:
Tablas de Durnin y Womersley. 1974 para DC
PLAN DE TRABAJO
NUTRICIONAL
DIETA PARA
DIABETICO
(HIPOGLUCIDA)
Régimen dieto terapéutico, con selección
de alimentos de menor índice glicémico.
OBJETIVOS
Suministrar el aporte adecuado de nutrientes
Prevenir casos de hipoglicemia e hiperglicemia
Reducir el riesgo de ateroesclerosis y sus complicaciones
Kcal PROTEINA
%
GRASA % CARBOHID
RATOS
COMPLEJOS
%
FIBRA Gr.
1800 12-15 30 55 25
VALOR NUTRICIONAL Y DISTRIBUCION DE MACRONUTRIENTES
Ministerio de salud Hospital Nacional 2 de Mayo. Documento técnico: Manual de dietas. Peru; 2017
ALIMENTOS CANTIDAD/DÍA ALIMENTOS PERMITIDOS ALIMENTOS PROHIBIDOS FORMA DE PREPARACIÓN
LECHE 1 a 2 tazas Evaporada descremada,
Leche fresca sin nata, soya
Yogurt Light
Leche con nata, leche entera, leche
condensada
Bebida y/o utilizar como ingrediente en
las diferentes preparaciones.
QUESO 1 porción (30gr) Fresco Queso mantecoso, paria Al natural o incluido en sus preparaciones
HUEVO 1 unidad (30gr) Entera de gallina, codorniz,
pato
Evitar todas las frituras Pasada , dura, escalfados, como
ingrediente en preparaciones
CARNE 1 a 2 pociones (80gr cada
una)
Carnes sin grasa de res,
pescado blanco y fresco, ave
como el pollo, sin piel
Carne de cerdo,pato, ganzo, cordero,
carne en conservas, vísceras (sesos,
hígado,molleja, mondongo, riñon,
lengua,corazón ), charqui, chalona,
pescados (atun,bacalao, jurel, bonito,
salmon,sardina) mariscos (camarones,
cangrejos, choros,almejas)
Licuada, molida, al vapor, sancochada, a
la plancha, al horno, guisada,
CEREALES 2 unidad
2 unidades
2 unidades
Pan Tortas, queques, bombones,
bizcocho,pasteles
Pan integral
Pan molde
Tostadas
1/2 ración
3 cucharadas
1/2 taza
1/4 taza
1/2 taza
Arroz cocido
Avena
Fideo , sémola, polenta , trigo,
cebada, cañihua, quinua,
Maíz tostado sin grasa
Maíz mote
Sancochados, guisados, sopas,
graneado, postres
TUBÉRCULOS 1 unidad Papa, camote, yuca
Olluco, oca, chuño blanco,
chuño negro
Purés, asados, sancochados, guisados,
horno
FRUTAS 4 a 5 unid Lima, naranja, mandarina,
maracuyá, papaya, pepino,
toronja, granadilla, pera,
membrillo, manzana, piña
Frutas en conservas y frutas secas
Chirimoya, fresas, uvas, melón, plátano,
sandia, mango, higos, ciruelas.
En jugos, compotas, mazamorras, al horno
VERDURAS y
HORTALIZAS
Consumo libre Acelga, alcachofa, apio,
espárragos, caigua, calabaza,
espinaca, nabo, rabanito,vainita,
Tomate, Arvejas verdes, habas,
fríjol verde, vainitas, betarraga,
cebolla, , zapallo. Zapallito
italiano
Aji, rocoto En preparaciones, ensaladas crudas, caldos
sopas, sancochados, asados, guisados, al
horno
Consumo moderado Zanahoria, alcachofa, betarraga
MENESTRAS 1 taza Fríjol, pallar, lenteja, habas
arvejitas secas,
Sancochadas, guisados.
AZUCARES Azúcar rubia, refinada, caramelos, bombones,
mermeladas, miel de caña, miel de abeja,
jaleas chancaca, manjar
GRASAS 2 cucharadas Aceite vegetal, Manteca de cerdo, aceite de hígado de
bacalao, mayonesa
Moderadamente como ingrediente de
preparaciones
SAL En cantidad suficiente Sal yodada Para sazonar
LIQUIDOS Cantidad libre (sin azúcar) Agua natural, infusiones, agua
mineral
Bebidas alcohólicas, gaseosas, frugos,
bebidas energéticos
Agua natural, infusiones, agua mineral, te,
café, limonada.
CONDIMENTOS Poca cantidad Ajo, kion, limón, hierbas
aromáticas (orégano, hojas de
laurel), clavo de olor, canela
Saborizantes químicos, chocolates, helado,
gelatina, mazamorra artificiales
Para sazonar moderadamente en las
preparaciones
EMBUTIDOS Salchicha, salchicha, salames, chorizos,
jamón, hodog, salchicha, mortadela
GUIAS ALIMENTARIAS. DIETAS ; 2021
RECOMENDACIONES
Dieta para
Px diabetico
• Cambio de actitud en la alimentación.
• Dieta Estricta según indicación.
• Actividad física
• Disminuir grasas.
• Incrementar el consumo de verduras y frutas.
• Consumir bajo de sal
• No tomar gaseosas ni dulces
• Control de peso
2425
kcal
PROTEINAS: 242 – 300 kcal
GRASAS: 700 kcal
CARBOHIDRATOS: 1200 kcal
Estrategias para el tratamiento
dietético
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Historia clinica nutricional.pptx

Guia alimentos
Guia alimentosGuia alimentos
Guia alimentosArturo Ce
 
Es 2520 pasteler-25c3-25a-da-2520y-2520dieta-2520mediterr-25c3-25a1nea_tcm111...
Es 2520 pasteler-25c3-25a-da-2520y-2520dieta-2520mediterr-25c3-25a1nea_tcm111...Es 2520 pasteler-25c3-25a-da-2520y-2520dieta-2520mediterr-25c3-25a1nea_tcm111...
Es 2520 pasteler-25c3-25a-da-2520y-2520dieta-2520mediterr-25c3-25a1nea_tcm111...qkdeli
 
Mis recetas sin_gluten
Mis recetas sin_glutenMis recetas sin_gluten
Mis recetas sin_glutenOgoba
 
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de IntercambiosSeminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambiosrevistadigital
 
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricionenfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricionVianey Rubio Aguilar
 
SEMANA 13 nutri.pptx
SEMANA 13 nutri.pptxSEMANA 13 nutri.pptx
SEMANA 13 nutri.pptxJrdyCondoriJr
 
Ee Salud Frente Obesidad.2
Ee Salud Frente Obesidad.2Ee Salud Frente Obesidad.2
Ee Salud Frente Obesidad.2romanogmedina
 
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009rosamunecas
 
CASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONCASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONERICK VELASCO
 
Introducción a nutrición
Introducción a nutriciónIntroducción a nutrición
Introducción a nutriciónArturo Carballo
 
recetas para diabetes.pdf
recetas para diabetes.pdfrecetas para diabetes.pdf
recetas para diabetes.pdfRosario65810
 
Manejonofarmacologicodeladiabetes
ManejonofarmacologicodeladiabetesManejonofarmacologicodeladiabetes
Manejonofarmacologicodeladiabetesendocrinoperu
 
cocina-vegetariana Extra recetas veganas y vegetarianas
cocina-vegetariana Extra recetas veganas y vegetarianascocina-vegetariana Extra recetas veganas y vegetarianas
cocina-vegetariana Extra recetas veganas y vegetarianaskarolalheli1
 

Similar a Historia clinica nutricional.pptx (20)

Guia alimentos
Guia alimentosGuia alimentos
Guia alimentos
 
Guia alimentos
Guia alimentos Guia alimentos
Guia alimentos
 
Guia alimentos
Guia alimentosGuia alimentos
Guia alimentos
 
Guia alimentos
Guia alimentosGuia alimentos
Guia alimentos
 
Es 2520 pasteler-25c3-25a-da-2520y-2520dieta-2520mediterr-25c3-25a1nea_tcm111...
Es 2520 pasteler-25c3-25a-da-2520y-2520dieta-2520mediterr-25c3-25a1nea_tcm111...Es 2520 pasteler-25c3-25a-da-2520y-2520dieta-2520mediterr-25c3-25a1nea_tcm111...
Es 2520 pasteler-25c3-25a-da-2520y-2520dieta-2520mediterr-25c3-25a1nea_tcm111...
 
Mis recetas sin_gluten
Mis recetas sin_glutenMis recetas sin_gluten
Mis recetas sin_gluten
 
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de IntercambiosSeminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
 
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricionenfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
SEMANA 13 nutri.pptx
SEMANA 13 nutri.pptxSEMANA 13 nutri.pptx
SEMANA 13 nutri.pptx
 
Ee Salud Frente Obesidad.2
Ee Salud Frente Obesidad.2Ee Salud Frente Obesidad.2
Ee Salud Frente Obesidad.2
 
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
 
CASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONCASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICION
 
Introducción a nutrición
Introducción a nutriciónIntroducción a nutrición
Introducción a nutrición
 
recetas para diabetes.pdf
recetas para diabetes.pdfrecetas para diabetes.pdf
recetas para diabetes.pdf
 
Manejonofarmacologicodeladiabetes
ManejonofarmacologicodeladiabetesManejonofarmacologicodeladiabetes
Manejonofarmacologicodeladiabetes
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Guia food empleados
Guia food empleadosGuia food empleados
Guia food empleados
 
cocina-vegetariana Extra recetas veganas y vegetarianas
cocina-vegetariana Extra recetas veganas y vegetarianascocina-vegetariana Extra recetas veganas y vegetarianas
cocina-vegetariana Extra recetas veganas y vegetarianas
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Historia clinica nutricional.pptx

  • 2. DATOS DE FILIACIÓN Apellidos y nombres Ramirez Quispe Juana Francisca Nacionalidad Peruana Fecha y hora de ingreso 29 de Marzo 2022 / 18:05 horas Tipo de anamnesis Directa Edad 46 años Sexo Femenino Raza Mestizo Estado civil Conviviente Religión Cristiana Forma de ingreso 29/03/2022 / 21:30 hrs Fecha de elaboración de Historia clínica 07/04/2022 / 18:00 hrs Ocupación Ama de casa - comerciante Instrucción Primaria completa Fecha de nacimiento 12 de Diciembre de 1975 Lugar de procedencia Ilave. Dirección Av. República 343 DNI 42687826 H.C. 42687826 ENFERMEDAD ACTUAL Tiempo de enfermedad Forma de inicio Curso de la Enfermedad 20 días aprox Insidioso Progresivo Motivo de consulta Malestar general, disnea, nauseas, vomito, perdida de conciencia. Signos y síntomas Perdida de conciencia, Vómitos, Nauseas y Disnea. RELATO CRONOLÓGICO Paciente femenino de 46 años de edad, es referido del hospital de Ilave, paciente refiere que durante el día presentó malestar general, disnea, nauseas, vómitos y pérdida de conciencia por lo cual es hospitalizado en el hospital de Ilave, donde se le diagnostica Cetoacidosis Diabética por lo cual es remitida al hospital Manuel Núñez Butrón el mismo dia (29-03-22). INFORMACIÓN CLÍNICA SIGNOS VITALES PA FC FR T °C Peso Talla IMC Sat O2 90/60 mmHg 87lpm 20 rpm 36.6°C 115 kg 1.55m 47.86kg/ m 2 86% Enfermedades Diabetes Mellitus tipo II. Medicación No refiere. Alergias e intolerancias Ninguna.
  • 3. ANTECEDENTES FAMILIARES ANTECEDENTES DE OBESIDAD FAMILIAR Madre con obesidad. ANTECEDENTES HTA Niega. DISLIPIDEMIA Refiere que su madre presentaba colesterol elevado. HISTORIA DE DIABETES FAMILIAR No refiere. ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR No refiere EXAMEN FÍSICO GENERAL ECTOSCOPIA Paciente en decúbito dorsal, en mal estado general, regular estado de nutrición y con signos de deshidratación. PIEL Tibia, seca , elástica, llenado capilar < 2”. TCSC Distribución corporal aumentada, edema en ambos miembros inferiores. LOCOMOTOR Columna vertebral sin alteración estructural, eje óseo conservado, articulaciones conservados y edema en ambos miembros inferiores. HÁBITOS ALIMENTICIOS TIPO DE ALIMENTACIÓN Abundante en carbohidratos. COMIDAS FUERA DE CASA Frecuentemente (20 veces al mes). EJEMPLOS DE DESAYUNO, AMUERZO, CENA. • DESAYUNO: Arroz, papa y huevo frito. • MEDIA MAÑNA: Frutas (sandia). • ALMUERZO: Pollo dorado en aceite vegetal, acompañados de papa frita y arroz graneado. • CENA: Salchipapas (comida rápida). HABITOS (CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO, ETC) No refiere. NIVEL DE ACTIVIDAD TIPO DE TRABAJO Ama de casa y comerciante. TIPO DE ACTIVIDAD FÍSICA No realiza ninguna actividad física. SESIONES SEMANALES DE ACTIVIDAD Caminar mientras hace compras. EXPLORACIÓN FÍSICA PESO 115 Kg. ALTURA 1.55 cm. CONTORNO DE CINTURA 161 cm. IMC 47.86 Kg/m2.
  • 4. RESULTADOS DE LABORATORIO GRUPO ITEM RESULTADO VALOR REFERENCIAL Uroanálisis Volumen 50 C.C. Uroanálisis REACCION (PH) ACIDA Uroanálisis DENSIDAD 1030 Uroanálisis COLOR AMARILLO Uroanálisis ASPECTO TURBIO Uroanálisis GLUCOSA POSITIVO Uroanálisis PROTEINAS NEG Uroanálisis UROBILINA NEG Uroanálisis BILIRRUBINAS NEG Uroanálisis CUERPOS CETONICOS POSITIVO Uroanálisis NITRITOS NEG Uroanálisis HEMOGLOBINA POSITIVO Uroanálisis LEUCOCITOS 8 A 10 X campo Uroanálisis HEMATIES 20 A 25 X campo Uroanálisis PIOCITOS ------- X campo Uroanálisis C. EPITELIALES 4 A 6 X campo Uroanálisis GERMENES COCOS (+) Uroanálisis CILINDROS GRANULOS OCACIONAL X C Uroanálisis CRISTALES ------- X Extensión Uroanálisis OTROS PRESENCIA DE LEVADURAS BIOQUIMICA RESULTADO UNIDAD RANGO REF Glucosa 267.00 mg/dL 70 – 110 Urea 25.70 mg/dL 10 – 50 Creatinina 1.14 mg/dL 0.5 – 1.2 Bilirrubina Total 0.85 mg/dL 0.2 – 1.2 Bilirrubina Directa 0.41 mg/dL 0.0 – 0.5 Bilirrubina Indirecta 0.44 mg/dL 0.3 – 1.9 TGO 29.00 U/L 5 – 34 TGP 47.00 U/L 0 – 55 Hemoglobina Glicosilada 17.10 %HbA1 4 – 6% HEMATOLOGIA Y COAG RESULTADO UNIDAD Recuento de glóbulos blancos mg/10¨3/uL Neutrófilos % Linfocitos % Monocitos % Eosinófilos % Basófilos % Recuento de glóbulos rojos mg/10¨6/uL Hemoglobina 19.05 g/dL Hematocrito 61.13 % Volumen corpuscular medio 90.53 fL Hemoglobina corpuscular media 28.21 Pg Concentración de hemoglobina 31.16 g/dL Ancho de la distribución de g 16.15 % Recuento de plaquetas 99.78 mg/10¨3/uL Volumen plaquetario medio 13.28 fL Ancho de distribución medio 22.50 Plaquetocrito 0.13 Formula total 99.99 INICIO Cetoacidosis Diabética / Diabetes Mellitus tipo II / Infección urinaria complicada / Hemorragia Digestiva Alta FINAL Diabetes Mellitus tipo II / Obesidad tipo III DIAGNOSTICO
  • 5. RECORDATORIO DE 24 HORAS MEDIDAS ANTROPOMETRICAS TALLA PESO PERIMETRO ABDOMINAL PLIEGUES CUTANEOS Bicipital: 31.9 Suprailiaco: 23.5 Trícipital: 30.6 Σ de los pliegues: 86 155 cm 115 kg 161 cm IMC: 47.8668 – OBESIDAD TIPO III Abdominal: 31.5 4446 kcal TASA METABOLICA BASAL (MUJERES) TMB = 655 + (9.6 x P (peso en kg)) + (1.9 x A (altura en cm)) – (4.7 x E (edad en años)) TMB = 655 + (9.6 x 115) + (1.9 x 155) – (4.7 x 46) TMB = 1837.3 kcal FAF = 1.2 (actividad física muy ligera) ETA = (TMBxFAF) x 0.1 = 2204.76 x 0.1 ETA = 220.476 2425 kcal 2021 kcal
  • 7. DENSIDAD CORPORAL DC = c – m x ( log Σ de los pliegues) DC = 1.1267 - 0.0626 (log 86) DC = 1.1267 - 0.0626 (1.934498) DC = 1.1267 – 0.1210996 DC = 1.0056 MASA GRASA / FAT MASS FM (kg) = peso corporal (kg) x ((4.95/DC) - 4.5)) FM (kg) = 115 x (( 4.95 / 1.0056 ) – 4.5)) FM (kg) = 115 x (4.9224 – 4.5) FM (kg) = 115 x 0.4224 FM (kg) = 48.58 MASA MAGRA / MASA LIBRE DE GRASA / FAT FREE MASS FFM (kg) = peso corporal (kg) – FM (kg) FFM (kg) = 115 – 48.58 FFM (kg) = 66.42 PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL %GC = (( 4.95 / DC) – 4.5) X 100 %GC = (( 4.95 / 1.0056 ) – 4.5) X 100 %GC = (( 4.92243 – 4.5 ) X 100 %GC = 0.4224 X 100 %GC = 42.24 Frisancho 1990 Porcentaje de Grasa corporal total y masa libre de grasa, mediante la sumatoria de pliegues: Tablas de Durnin y Womersley. 1974 para DC
  • 9. DIETA PARA DIABETICO (HIPOGLUCIDA) Régimen dieto terapéutico, con selección de alimentos de menor índice glicémico. OBJETIVOS Suministrar el aporte adecuado de nutrientes Prevenir casos de hipoglicemia e hiperglicemia Reducir el riesgo de ateroesclerosis y sus complicaciones Kcal PROTEINA % GRASA % CARBOHID RATOS COMPLEJOS % FIBRA Gr. 1800 12-15 30 55 25 VALOR NUTRICIONAL Y DISTRIBUCION DE MACRONUTRIENTES Ministerio de salud Hospital Nacional 2 de Mayo. Documento técnico: Manual de dietas. Peru; 2017 ALIMENTOS CANTIDAD/DÍA ALIMENTOS PERMITIDOS ALIMENTOS PROHIBIDOS FORMA DE PREPARACIÓN LECHE 1 a 2 tazas Evaporada descremada, Leche fresca sin nata, soya Yogurt Light Leche con nata, leche entera, leche condensada Bebida y/o utilizar como ingrediente en las diferentes preparaciones. QUESO 1 porción (30gr) Fresco Queso mantecoso, paria Al natural o incluido en sus preparaciones HUEVO 1 unidad (30gr) Entera de gallina, codorniz, pato Evitar todas las frituras Pasada , dura, escalfados, como ingrediente en preparaciones CARNE 1 a 2 pociones (80gr cada una) Carnes sin grasa de res, pescado blanco y fresco, ave como el pollo, sin piel Carne de cerdo,pato, ganzo, cordero, carne en conservas, vísceras (sesos, hígado,molleja, mondongo, riñon, lengua,corazón ), charqui, chalona, pescados (atun,bacalao, jurel, bonito, salmon,sardina) mariscos (camarones, cangrejos, choros,almejas) Licuada, molida, al vapor, sancochada, a la plancha, al horno, guisada, CEREALES 2 unidad 2 unidades 2 unidades Pan Tortas, queques, bombones, bizcocho,pasteles Pan integral Pan molde Tostadas 1/2 ración 3 cucharadas 1/2 taza 1/4 taza 1/2 taza Arroz cocido Avena Fideo , sémola, polenta , trigo, cebada, cañihua, quinua, Maíz tostado sin grasa Maíz mote Sancochados, guisados, sopas, graneado, postres TUBÉRCULOS 1 unidad Papa, camote, yuca Olluco, oca, chuño blanco, chuño negro Purés, asados, sancochados, guisados, horno FRUTAS 4 a 5 unid Lima, naranja, mandarina, maracuyá, papaya, pepino, toronja, granadilla, pera, membrillo, manzana, piña Frutas en conservas y frutas secas Chirimoya, fresas, uvas, melón, plátano, sandia, mango, higos, ciruelas. En jugos, compotas, mazamorras, al horno VERDURAS y HORTALIZAS Consumo libre Acelga, alcachofa, apio, espárragos, caigua, calabaza, espinaca, nabo, rabanito,vainita, Tomate, Arvejas verdes, habas, fríjol verde, vainitas, betarraga, cebolla, , zapallo. Zapallito italiano Aji, rocoto En preparaciones, ensaladas crudas, caldos sopas, sancochados, asados, guisados, al horno Consumo moderado Zanahoria, alcachofa, betarraga MENESTRAS 1 taza Fríjol, pallar, lenteja, habas arvejitas secas, Sancochadas, guisados. AZUCARES Azúcar rubia, refinada, caramelos, bombones, mermeladas, miel de caña, miel de abeja, jaleas chancaca, manjar GRASAS 2 cucharadas Aceite vegetal, Manteca de cerdo, aceite de hígado de bacalao, mayonesa Moderadamente como ingrediente de preparaciones SAL En cantidad suficiente Sal yodada Para sazonar LIQUIDOS Cantidad libre (sin azúcar) Agua natural, infusiones, agua mineral Bebidas alcohólicas, gaseosas, frugos, bebidas energéticos Agua natural, infusiones, agua mineral, te, café, limonada. CONDIMENTOS Poca cantidad Ajo, kion, limón, hierbas aromáticas (orégano, hojas de laurel), clavo de olor, canela Saborizantes químicos, chocolates, helado, gelatina, mazamorra artificiales Para sazonar moderadamente en las preparaciones EMBUTIDOS Salchicha, salchicha, salames, chorizos, jamón, hodog, salchicha, mortadela GUIAS ALIMENTARIAS. DIETAS ; 2021
  • 10. RECOMENDACIONES Dieta para Px diabetico • Cambio de actitud en la alimentación. • Dieta Estricta según indicación. • Actividad física • Disminuir grasas. • Incrementar el consumo de verduras y frutas. • Consumir bajo de sal • No tomar gaseosas ni dulces • Control de peso
  • 11. 2425 kcal PROTEINAS: 242 – 300 kcal GRASAS: 700 kcal CARBOHIDRATOS: 1200 kcal
  • 12. Estrategias para el tratamiento dietético
  • 13.
  • 14.
  • 15.