SlideShare una empresa de Scribd logo
Reyes Cruz Alejandra
Rodas Pinto Magda Laura
Rodríguez Ramírez María Isamar
RuizTrejo Claudia Daniela
SalinasVelázquezOrli
Solar Ulloa Alejandra
Velasco Jiménez Erick Alejandro
“Nutrición”
Mtra. Fátima
Higuera
DomínguezEquipo 5
Caso Clínico
Ficha de Identificación
Nombre: GGPG Edad: 55 AÑOS
Domicilio: calle
central, poniente,
numero 22
Lugar de Residencia:
Frontera Comalapa,
Chipas
Sexo: femenino
Estado Civil: casada Ocupación:
jubilado/pensionado
Escolaridad:
Licenciatura
Lugar de nacimiento:
Frontera Comalapa, Chiapas Religión:
católica ALERGIAS: NINGUNA
Antecedentes Heredofamiliares
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
Abuelo Abuela Abuelo Abuela
Enfermedad/Parentesco M M P P Padre Madre Hermanos
Vivo/Muerto
M M M M M M V
Diabetes X
CA X
HAS X X
Obesidad X
Tuberculosis
Asma
Tiroides
Otros
FRECUENCIA DE CONSUMO DE
ALIMENTOS
LECHE 7/7 Leche descremada
CEREALESYTUBERCULOS 7/7
Cereal, papa, avena, pan integral, tamal, tortillas.
LEGUMINOSAS 7/7 Frijol, lentejas.
CARNE, QUESOY HUEVO 7/7
Carne de res, pollo, cerdo, mariscos, pescado, huevo, quesillo.
FRUTAS
7/7
Papaya, plátano, manzana, mango, piña, Jamaica, limón.
VERDURAS
7/7 Chayote, zanahoria, brócoli, repollo, aguacate, lechuga, tomate,
cebolla, cilantro, espinaca, berro.
AZUCARES 0/7
GRASAS 7/7 Queso crema, aceite, mayonesa.
RECORDATORIO DE 24 HORAS DE LOS
ALIMENTOS
Desayuno/casa 9:00 am Cereal de trigo con sabor a frutas 1 tasa (2)
Leche descremada 1tasa (1)
Colación/casa 11:00 am Piña, 1 rebanada (1)
Naranja 1 pieza (1/2)
Apio, perejil, berenjena,pepino 1 taza (2)
Comida/casa 2:30 pm Carne de res 60g (2)
Chayote,zanahoria,lechuga 1 tasa (2)
tortilla 2 piezas (2)
6:00 pm Mango ataulfo 1 pieza (2)
Colación/casa durazno 1 pieza (1/2)
9:00 pm 1 tostada 1 pieza (1)
Cena/casa Queso cottage 3cucharada (1)
zanahoria 1/2 taza (1)
Frijoles refritos 1/3 taza (1)
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS
• Enfermedad diagnosticada:
Hemorroides.
• Desde cuándo:10 años
• Tx: sies (hidrosmina) 200mg 1
capsula cada 12 hrs.
• Pomada H aplicar 2 veces al dia
en zona afectada
• Toma algún medicamento: No
(aparte de ya mencionados).
Toma Laxantes: No
Toma Diuréticos: No
Toma Antiácidos: No
Toma Analgésicos: No
• Le han practicado alguna
cirugía: Negados
• Transfusiones: Negados
• Alergias: Negadas
PADECIMIENTO ACTUAL: Motivo de
consulta:
Evaluación del estado nutricional y tratamiento
nutricional con padecimiento de hemorroides.
EXPLORACIÓN FISICA
Medición (unidad) Resultado
Peso actual (kg) 74 kg
Estatura (mt) 1.55 mts
IMC (kg/m2) 30.8 kg/m2
Perímetro de cintura (cm) 80 cm
Perímetro de cadera (cm) 100 cm
Índice de Cintura/Cadera (cm) 0.8 cm
Pliegue cutáneoTricipital (mm)
Circunferencia Media Braquial (cm)
Signos Vitales:
Temp: ___38°__ TA __90/140__ FR ___16/min_ FC __80/min____
Pulso normal_
Indicadores antropométricos
Característica
Evaluación
Completa -
Equilibrada -
Inocua X
Suficiente -
Variada X
Adecuada -
Análisis de la Dieta
Análisis del Recordatorio de 24 horas
% Adecuación Porcentaje Interpretación
Energía 83%% insuficiente
HCO 80.25% insuficiente
Azucares 80.25% insuficiente
Proteínas 100% normal
Lípidos 79.1% insuficiente
Diagnóstico Nutricional
• Paciente sin signos ni síntomas clínicos, con una alimentación
incompleta, desequilibrada, insuficiente, inadecuada, inocua y
variada con una baja ingesta en los tres grupos del plato de bien
comer.
• Paciente obesa con un IMC de 30.8 kg/m2, con perímetro de
cintura de 80 cm, con una índice cintura/ cadera de 0.8 cm con
un riesgo moderado
Tratamiento Nutricional:
• Dieta normal hipocalórica y con un alto contenido en fibra con
gasto energético de acuerdo a IMC del paciente, 1250 kcal/día
distribuidas en HCO (60%), Proteínas (15%) y Lípidos (25%),
mejorando la calidad y cantidad de los alimentos a modo de
alcanzar la óptima energía y cantidad de nutrientes, así como
de disminuir el peso excedente del paciente. Aumentar la
actividad física del paciente conforme la tolerancia que tenga la
paciente y mandar a orientación alimentaria.
TRATAMIENTO DIETÉTICO
HARRIS Y BENEDIC
GET(kcal/dia): 655.1 + 9.56(51.7) +1.85(155)- 4.68(55)=
655.1+494.25+286.75-257.4= 1178.7
ETA= 117.87
AF=235.74
GET= 1532.3 = 1550 kcal/dia - 300 kcal/dia= 1250 kcal/dia
Energía cal/día
Porcentaje kcal
HCO 60% 749
Proteínas 15% 188
Lípidos 25% 313
Sistema Mexicano de Equivalentes
GRUPOS DE ALIMENTOS HCO(g)
PT (g)
LP(g)
NUM.
DERACIONES
Leche
12
9 8 1
Leguminosas
20
8 1 1
Carne, Queso y Huevo 21 15 3
Cereales yTubérculos 60 8 4
Frutas 60 4
Verduras 12 6 3
Azucares
20
2
Grasas y Aceites 15 3
CÁLCULO
184
52
39
ESPERADO
188
47 35
Leche 1
A.O.A. 1 1 1
Leguminosas 1
Cereales yTubérculos
1 2 1
Frutas 1 1 1 1
Verduras 1 2
Azucares 1 1
Grasas y aceites 1 2
Distribución de Raciones
Evitar el
consumo de sal
de mesa.
Consumir
alimentos altos
en fibra
Evitar consumir
bebidas
alcohólicas.
Beber líquidos
abundantes
Seguir horarios
regulares de las
comidas.
Masticar bien
los alimentos.
Evitar tomar
laxantes.
Recomendaciones Alimentarias:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadoEvaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadomariadelatorre
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Abisai Arellano
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricionalelitagarcia
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
Marcela Alejandra Arancibia Soto
 
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
José roberto Esparza Solís
 
Anamnesis alimentaria
Anamnesis alimentariaAnamnesis alimentaria
Anamnesis alimentaria
Miguel Pizzanelli
 
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaTratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaDra. Reyna Zelada
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
Plan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistenciaPlan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistencia
Noé González Gallegos
 
Iii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricionalIii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricional
BioCritic
 
Estado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorEstado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorGabriel Adrian
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
Giuliana Vera
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Guisela Mena Mora
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetivamariadelatorre
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadoEvaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
 
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
 
Anamnesis alimentaria
Anamnesis alimentariaAnamnesis alimentaria
Anamnesis alimentaria
 
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaTratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Plan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistenciaPlan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistencia
 
Iii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricionalIii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricional
 
Estado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorEstado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayor
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetiva
 

Similar a CASO CLINICO NUTRICION

obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx
obesidad.pptx
anygarcia19
 
PAN enf renal crónica ERC (1).pptx
PAN enf renal crónica ERC (1).pptxPAN enf renal crónica ERC (1).pptx
PAN enf renal crónica ERC (1).pptx
bryanoc1
 
PAN enf renal crónica ERC.pptx
PAN enf renal crónica ERC.pptxPAN enf renal crónica ERC.pptx
PAN enf renal crónica ERC.pptx
bryanoc1
 
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Ejemplo de educación para la salud: Hipertensión
Ejemplo de educación para la salud: HipertensiónEjemplo de educación para la salud: Hipertensión
Ejemplo de educación para la salud: Hipertensión
Universidad de La Sabana
 
Nutrición y obesidad
Nutrición y obesidadNutrición y obesidad
Nutrición y obesidad
William Pereda
 
Introducción a nutrición
Introducción a nutriciónIntroducción a nutrición
Introducción a nutrición
Arturo Carballo
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Juan Carlos Fernandez
 
Caso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolicoCaso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolicoBrendithap Mady
 
obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx
obesidad.pptx
anygarcia19
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
smcardiologiapreventiva
 
Dieta_nutri_caso # 1
Dieta_nutri_caso # 1Dieta_nutri_caso # 1
Dieta_nutri_caso # 1
Lily Aguilar
 
SEMANA 13 nutri.pptx
SEMANA 13 nutri.pptxSEMANA 13 nutri.pptx
SEMANA 13 nutri.pptx
JrdyCondoriJr
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principiosmarily1
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosSaavedrahrj
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
mendoza santana
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
andrei1979
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
SaenzVargaya
 
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetesPresentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
RodrigoHermidaVias
 

Similar a CASO CLINICO NUTRICION (20)

obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx
obesidad.pptx
 
PAN enf renal crónica ERC (1).pptx
PAN enf renal crónica ERC (1).pptxPAN enf renal crónica ERC (1).pptx
PAN enf renal crónica ERC (1).pptx
 
PAN enf renal crónica ERC.pptx
PAN enf renal crónica ERC.pptxPAN enf renal crónica ERC.pptx
PAN enf renal crónica ERC.pptx
 
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
 
Ejemplo de educación para la salud: Hipertensión
Ejemplo de educación para la salud: HipertensiónEjemplo de educación para la salud: Hipertensión
Ejemplo de educación para la salud: Hipertensión
 
Nutrición y obesidad
Nutrición y obesidadNutrición y obesidad
Nutrición y obesidad
 
Introducción a nutrición
Introducción a nutriciónIntroducción a nutrición
Introducción a nutrición
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Caso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolicoCaso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolico
 
obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx
obesidad.pptx
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
 
Dieta_nutri_caso # 1
Dieta_nutri_caso # 1Dieta_nutri_caso # 1
Dieta_nutri_caso # 1
 
SEMANA 13 nutri.pptx
SEMANA 13 nutri.pptxSEMANA 13 nutri.pptx
SEMANA 13 nutri.pptx
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetesPresentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

CASO CLINICO NUTRICION

  • 1. Reyes Cruz Alejandra Rodas Pinto Magda Laura Rodríguez Ramírez María Isamar RuizTrejo Claudia Daniela SalinasVelázquezOrli Solar Ulloa Alejandra Velasco Jiménez Erick Alejandro “Nutrición” Mtra. Fátima Higuera DomínguezEquipo 5 Caso Clínico
  • 2. Ficha de Identificación Nombre: GGPG Edad: 55 AÑOS Domicilio: calle central, poniente, numero 22 Lugar de Residencia: Frontera Comalapa, Chipas Sexo: femenino Estado Civil: casada Ocupación: jubilado/pensionado Escolaridad: Licenciatura Lugar de nacimiento: Frontera Comalapa, Chiapas Religión: católica ALERGIAS: NINGUNA
  • 3. Antecedentes Heredofamiliares ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES Abuelo Abuela Abuelo Abuela Enfermedad/Parentesco M M P P Padre Madre Hermanos Vivo/Muerto M M M M M M V Diabetes X CA X HAS X X Obesidad X Tuberculosis Asma Tiroides Otros
  • 4. FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS LECHE 7/7 Leche descremada CEREALESYTUBERCULOS 7/7 Cereal, papa, avena, pan integral, tamal, tortillas. LEGUMINOSAS 7/7 Frijol, lentejas. CARNE, QUESOY HUEVO 7/7 Carne de res, pollo, cerdo, mariscos, pescado, huevo, quesillo. FRUTAS 7/7 Papaya, plátano, manzana, mango, piña, Jamaica, limón. VERDURAS 7/7 Chayote, zanahoria, brócoli, repollo, aguacate, lechuga, tomate, cebolla, cilantro, espinaca, berro. AZUCARES 0/7 GRASAS 7/7 Queso crema, aceite, mayonesa.
  • 5. RECORDATORIO DE 24 HORAS DE LOS ALIMENTOS Desayuno/casa 9:00 am Cereal de trigo con sabor a frutas 1 tasa (2) Leche descremada 1tasa (1) Colación/casa 11:00 am Piña, 1 rebanada (1) Naranja 1 pieza (1/2) Apio, perejil, berenjena,pepino 1 taza (2) Comida/casa 2:30 pm Carne de res 60g (2) Chayote,zanahoria,lechuga 1 tasa (2) tortilla 2 piezas (2) 6:00 pm Mango ataulfo 1 pieza (2) Colación/casa durazno 1 pieza (1/2) 9:00 pm 1 tostada 1 pieza (1) Cena/casa Queso cottage 3cucharada (1) zanahoria 1/2 taza (1) Frijoles refritos 1/3 taza (1)
  • 6. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS • Enfermedad diagnosticada: Hemorroides. • Desde cuándo:10 años • Tx: sies (hidrosmina) 200mg 1 capsula cada 12 hrs. • Pomada H aplicar 2 veces al dia en zona afectada • Toma algún medicamento: No (aparte de ya mencionados). Toma Laxantes: No Toma Diuréticos: No Toma Antiácidos: No Toma Analgésicos: No • Le han practicado alguna cirugía: Negados • Transfusiones: Negados • Alergias: Negadas
  • 7. PADECIMIENTO ACTUAL: Motivo de consulta: Evaluación del estado nutricional y tratamiento nutricional con padecimiento de hemorroides.
  • 8. EXPLORACIÓN FISICA Medición (unidad) Resultado Peso actual (kg) 74 kg Estatura (mt) 1.55 mts IMC (kg/m2) 30.8 kg/m2 Perímetro de cintura (cm) 80 cm Perímetro de cadera (cm) 100 cm Índice de Cintura/Cadera (cm) 0.8 cm Pliegue cutáneoTricipital (mm) Circunferencia Media Braquial (cm) Signos Vitales: Temp: ___38°__ TA __90/140__ FR ___16/min_ FC __80/min____ Pulso normal_ Indicadores antropométricos
  • 9. Característica Evaluación Completa - Equilibrada - Inocua X Suficiente - Variada X Adecuada - Análisis de la Dieta
  • 10. Análisis del Recordatorio de 24 horas % Adecuación Porcentaje Interpretación Energía 83%% insuficiente HCO 80.25% insuficiente Azucares 80.25% insuficiente Proteínas 100% normal Lípidos 79.1% insuficiente
  • 11. Diagnóstico Nutricional • Paciente sin signos ni síntomas clínicos, con una alimentación incompleta, desequilibrada, insuficiente, inadecuada, inocua y variada con una baja ingesta en los tres grupos del plato de bien comer. • Paciente obesa con un IMC de 30.8 kg/m2, con perímetro de cintura de 80 cm, con una índice cintura/ cadera de 0.8 cm con un riesgo moderado
  • 12. Tratamiento Nutricional: • Dieta normal hipocalórica y con un alto contenido en fibra con gasto energético de acuerdo a IMC del paciente, 1250 kcal/día distribuidas en HCO (60%), Proteínas (15%) y Lípidos (25%), mejorando la calidad y cantidad de los alimentos a modo de alcanzar la óptima energía y cantidad de nutrientes, así como de disminuir el peso excedente del paciente. Aumentar la actividad física del paciente conforme la tolerancia que tenga la paciente y mandar a orientación alimentaria.
  • 13. TRATAMIENTO DIETÉTICO HARRIS Y BENEDIC GET(kcal/dia): 655.1 + 9.56(51.7) +1.85(155)- 4.68(55)= 655.1+494.25+286.75-257.4= 1178.7 ETA= 117.87 AF=235.74 GET= 1532.3 = 1550 kcal/dia - 300 kcal/dia= 1250 kcal/dia Energía cal/día Porcentaje kcal HCO 60% 749 Proteínas 15% 188 Lípidos 25% 313
  • 14. Sistema Mexicano de Equivalentes GRUPOS DE ALIMENTOS HCO(g) PT (g) LP(g) NUM. DERACIONES Leche 12 9 8 1 Leguminosas 20 8 1 1 Carne, Queso y Huevo 21 15 3 Cereales yTubérculos 60 8 4 Frutas 60 4 Verduras 12 6 3 Azucares 20 2 Grasas y Aceites 15 3 CÁLCULO 184 52 39 ESPERADO 188 47 35
  • 15. Leche 1 A.O.A. 1 1 1 Leguminosas 1 Cereales yTubérculos 1 2 1 Frutas 1 1 1 1 Verduras 1 2 Azucares 1 1 Grasas y aceites 1 2 Distribución de Raciones
  • 16. Evitar el consumo de sal de mesa. Consumir alimentos altos en fibra Evitar consumir bebidas alcohólicas. Beber líquidos abundantes Seguir horarios regulares de las comidas. Masticar bien los alimentos. Evitar tomar laxantes. Recomendaciones Alimentarias: