SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Pablo Pazos Gutiérrez – Montevideo, Uruguay
Agenda

• Introducción
• Resultados
• Metodología
• Características novedosas
• Conclusiones
• Trabajo futuro



                              2
Introducción
   Traumagen = HCET + AEI
   Sistema fuértemente basado en estándares
       OpenEHR
       DICOM
       HL7 CDA
       HL7 PA / IHE PDQ
       CIE 10 de la OMS




                                               3
Agenda

• Introducción
• Resultados
• Metodología
• Características novedosas
• Conclusiones
• Trabajo futuro



                              4
Resultados
   HCET:
       Centrada en la atención del paciente gravemente
        traumatizado en deptos. de emergencia.
       El registro clínico sigue el proceso asistencial
           Ingreso, prehospitalario, contexto del evento, evaluación
            inicial, paraclínica, evaluación secundaria, diagnósticos y
            cierre (alta/traslado/internación).
       Basada en la gestión del conocimiento clínico
   AEI:
       Búsqueda y visualización de estudios imagenológicos,
        de forma integrada a la HCET.
                                                                          5
Resultados
   Codificación de diagnósticos con CIE 10
   Capacidad de interoperar con sistemas existentes:
       Integración con base local de pacientes (HL7 PA / IHE PDQ)
       Extracción de la información clínica (HL7 CDA)
       Acceso a estudios imagenológicos en múltiples PACS (DICOM)
   Indicadores de calidad asistencial:
       # pacientes / clasificación de triage
       Promedio de tiempo en cada etapa asistencial
       # de casos / diagnóstico ppal.


                                                                     6
Resultados




             7
Resultados




             8
Resultados




             9
Resultados




             10
Resultados




             11
Agenda

• Introducción
• Resultados
• Metodología
• Características novedosas
• Conclusiones
• Trabajo futuro



                              12
Metodología

   Análisis del proceso asistencial
   Investigación y prototipación en el uso de
    estándares
       Herramientas: DCM4CHE, OpenEHR Java Impl., …
   Pruebas de campo
   Selección de tecnologías
       Grails framework, Groovy, MySQL, XML, Web Services, …
   Desarrollo de la solución

                                                                13
Metodología: proceso asistencial




                                   14
Metodología: pruebas de campo
   Acceso a estudios imagenológicos (DICOM)
       Hosp. Maciel (ASSE – Salud Pública)
       COMEPA (FEMI Paysandú)
       ClearCanvas Server (pruebas locales)
   Integración con base de pacientes (HL7 PA - IHE PDQ)
       Hosp. Maciel
   Validación con médicos
       Hosp. Maciel
   Instalación de versión de prueba
       Hosp. Maciel
                                                       15
Metodología: arquitectura de la solución
                        Arquitectura: MVC+S




                     Framework orientado a la gestión:
                     del conocimiento clínico
                     - Generación del SI a partir de la     16
                     definición formal de conceptos clínicos.
Agenda

• Introducción
• Resultados
• Metodología
• Características novedosas
• Conclusiones
• Trabajo futuro



                              17
Características novedosas
• Orientado a la gestión del conocimiento clínico
  – Aplicación de software genérica, no contiene
    conceptos clínicos específicos dentro del software:
     •   Toma de la presión arterial
     •   Evaluación de vía aérea
     •   Frecuencia cardíaca
     •   Clasificación del paciente (TRIAGE)
     •   Evaluación de disfunción neurológica
     •   Orden de estudios de laboratorio (rutinas)
     •   Diagnósticos
     •   Colocación de vía venosa central
     •   ...
                                                          18
Características novedosas
• Orientado a la gestión del conocimiento clínico
  – Los conceptos clínicos específicos están definidos en
    la base de conocimiento, fuera de la aplicación de
    software.
     • La unidad de definición de los conceptos clínicos en la “base
       del conocimiento” es el arquetipo.
  – La aplicación se adapta a cambios en el conocimiento:
     • Pantallas de registro se generan automáticamente
     • Verificación de restricciones automática
     • Almacenamiento automático de la nueva información



                                                                  19
Características novedosas
• HCE internacionalizable / localizable
  – Todos los textos son traducibles y adaptables a
    culturas locales (adaptabilidad a ≠ contextos)




                                                      20
Agenda

• Introducción
• Resultados
• Metodología
• Características novedosas
• Conclusiones
• Trabajo futuro



                              21
Conclusiones
• La creación de HCEs orientadas a la gestión del
  conocimiento permiten crear aplicaciones
  genéricas, reusables, modificables y adaptables.
  – Adaptables a la base de conocimiento.
  – No es necesario modificar el software para crear HCEs
    para distintos contextos.
  – Distintos conceptos clínicos pueden ser definidos una
    vez y reutilizados en distintos contextos.
  – La aplicación de software se desarrolla una sola vez,
    los cambios en el conocimiento son los que definen la
    aplicación particular:
     • Emergencia, internación, ambulatorio, etc...     22
Conclusiones
• Permite que el conocimiento clínico se defina y
  modifique independientemente del software:
  – Para ser gestionado por expertos del dominio clínico
• El software depende de cambios en la tecnología,
  el conocimiento y la información no:
  – La información clínica debe ser longitudinal a la vida
    del paciente.
  – La independencia del conocimiento y la información
    clínica de la aplicación de software permite lograr esa
    longitudinalidad.
  – La definición formal de conceptos clínicos permite
    conservar en el tiempo la semántica de cada dato
    clínico registrado.                                    23
Agenda

• Introducción
• Resultados
• Metodología
• Características novedosas
• Conclusiones
• Trabajo futuro



                              24
Trabajo futuro
• Completar ciclo de estudios imagenológicos
• Completar ciclo de estudios de laboratorio
• Integración de otras codificaciones y terminologías
  – CIE 9, CIAP 2, LOINC, ...
• Integración de guías clínicas
  – Generación de pantallas de registro
  – Definición de conceptos clínicos
  – Verificación de condiciones clínicas
  – Obtener índices de cumplimiento
• Integrar prescripción electrónica (CPOE)
                                                   25
Trabajo futuro
Integración a un contexto global: Sistema Nacional de Trauma




                                                                                        26
   Vista transversal, distribuida pero integrada, de la atención de un mismo paciente
¡Muchas gracias!
      Pablo Pazos Gutiérrez
          pablo.swp@gmail.com
http://informatica-medica.blogspot.com/




                                          27

Más contenido relacionado

Destacado

Historia clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaHistoria clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaLuis Mario
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
Rafael Neto
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 

Destacado (6)

Historia clinica trauma
Historia clinica traumaHistoria clinica trauma
Historia clinica trauma
 
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaHistoria clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 

Similar a Historia Clínica Electrónica de Trauma con acceso a Estudios Imagenológicos Digitales - presentacion cais 2010

Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica...
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica...Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica...
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica...
Pablo Pazos
 
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr   cais 2010 - pablopazosTaller open ehr   cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Pablo Pazos
 
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas Pablo Pazos
 
Introducción a openEHR en español
Introducción a openEHR en españolIntroducción a openEHR en español
Introducción a openEHR en español
Pablo Pazos
 
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica ElectronicaAplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Pablo Pazos
 
Estandares en sistemas de informacion en salud
Estandares en sistemas de informacion en saludEstandares en sistemas de informacion en salud
Estandares en sistemas de informacion en salud
Pablo Pazos
 
Ehealth y Software Libre, una visión
Ehealth y Software Libre, una visiónEhealth y Software Libre, una visión
Ehealth y Software Libre, una visión
Alfonso de la Guarda Reyes
 
Proyecto PITeS: Muro clínico para el seguimiento compartido de pacientes plur...
Proyecto PITeS: Muro clínico para el seguimiento compartido de pacientes plur...Proyecto PITeS: Muro clínico para el seguimiento compartido de pacientes plur...
Proyecto PITeS: Muro clínico para el seguimiento compartido de pacientes plur...
IV Innovando en Jueves
 
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada personaHacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
Pablo Pazos
 
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...
Pablo Pazos
 
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
108 La Salud En La Web De La Mano De Px ToolsGeneXus
 
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
108 La Salud En La Web De La Mano De Px ToolsGeneXus
 
openEHR presentacion informativa 2017
openEHR presentacion informativa 2017openEHR presentacion informativa 2017
openEHR presentacion informativa 2017
Pablo Pazos
 
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de historia clínica electrónica...
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de historia clínica electrónica...Marco de trabajo genérico para crear sistemas de historia clínica electrónica...
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de historia clínica electrónica...
Pablo Pazos
 
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Victor Aravena
 
master-actualizacion-medicina-intensiva.pdf
master-actualizacion-medicina-intensiva.pdfmaster-actualizacion-medicina-intensiva.pdf
master-actualizacion-medicina-intensiva.pdf
XavierParedes17
 
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil MoujahidMesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Iniciativa Barcelona Open Data
 
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Safor Salut
 

Similar a Historia Clínica Electrónica de Trauma con acceso a Estudios Imagenológicos Digitales - presentacion cais 2010 (20)

Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica...
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica...Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica...
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica...
 
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr   cais 2010 - pablopazosTaller open ehr   cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
 
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas
 
Introducción a openEHR en español
Introducción a openEHR en españolIntroducción a openEHR en español
Introducción a openEHR en español
 
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica ElectronicaAplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
 
Estandares en sistemas de informacion en salud
Estandares en sistemas de informacion en saludEstandares en sistemas de informacion en salud
Estandares en sistemas de informacion en salud
 
Ehealth y Software Libre, una visión
Ehealth y Software Libre, una visiónEhealth y Software Libre, una visión
Ehealth y Software Libre, una visión
 
Proyecto PITeS: Muro clínico para el seguimiento compartido de pacientes plur...
Proyecto PITeS: Muro clínico para el seguimiento compartido de pacientes plur...Proyecto PITeS: Muro clínico para el seguimiento compartido de pacientes plur...
Proyecto PITeS: Muro clínico para el seguimiento compartido de pacientes plur...
 
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada personaHacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
 
IHE en Radiología. Alex López
IHE en Radiología. Alex LópezIHE en Radiología. Alex López
IHE en Radiología. Alex López
 
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...
 
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
 
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
 
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
 
openEHR presentacion informativa 2017
openEHR presentacion informativa 2017openEHR presentacion informativa 2017
openEHR presentacion informativa 2017
 
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de historia clínica electrónica...
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de historia clínica electrónica...Marco de trabajo genérico para crear sistemas de historia clínica electrónica...
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de historia clínica electrónica...
 
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
 
master-actualizacion-medicina-intensiva.pdf
master-actualizacion-medicina-intensiva.pdfmaster-actualizacion-medicina-intensiva.pdf
master-actualizacion-medicina-intensiva.pdf
 
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil MoujahidMesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
 
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
Píldora tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada al entorno médico-hos...
 

Más de Pablo Pazos

Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
Pablo Pazos
 
Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...
Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...
Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...
Pablo Pazos
 
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándaresCaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
Pablo Pazos
 
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en saludCaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
Pablo Pazos
 
CaboLabs - Proyectos de informatica en salud
CaboLabs - Proyectos de informatica en saludCaboLabs - Proyectos de informatica en salud
CaboLabs - Proyectos de informatica en salud
Pablo Pazos
 
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
Pablo Pazos
 
Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7
Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7
Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7
Pablo Pazos
 
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Pablo Pazos
 
Design and implementation of Clinical Databases using openEHR
Design and implementation of Clinical Databases using openEHRDesign and implementation of Clinical Databases using openEHR
Design and implementation of Clinical Databases using openEHR
Pablo Pazos
 
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
Pablo Pazos
 
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
Pablo Pazos
 
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
Pablo Pazos
 
openEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidad
openEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidadopenEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidad
openEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidad
Pablo Pazos
 
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
Pablo Pazos
 
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
Pablo Pazos
 
Developing openEHR EHRs - core functionalities
Developing openEHR EHRs - core functionalitiesDeveloping openEHR EHRs - core functionalities
Developing openEHR EHRs - core functionalitiesPablo Pazos
 
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013Pablo Pazos
 
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
Pablo Pazos
 
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidadCaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
Pablo Pazos
 
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
Pablo Pazos
 

Más de Pablo Pazos (20)

Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
 
Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...
Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...
Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...
 
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándaresCaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
 
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en saludCaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
 
CaboLabs - Proyectos de informatica en salud
CaboLabs - Proyectos de informatica en saludCaboLabs - Proyectos de informatica en salud
CaboLabs - Proyectos de informatica en salud
 
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
 
Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7
Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7
Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7
 
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
 
Design and implementation of Clinical Databases using openEHR
Design and implementation of Clinical Databases using openEHRDesign and implementation of Clinical Databases using openEHR
Design and implementation of Clinical Databases using openEHR
 
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
 
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
 
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
 
openEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidad
openEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidadopenEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidad
openEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidad
 
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
 
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
 
Developing openEHR EHRs - core functionalities
Developing openEHR EHRs - core functionalitiesDeveloping openEHR EHRs - core functionalities
Developing openEHR EHRs - core functionalities
 
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
 
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
 
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidadCaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
 
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Historia Clínica Electrónica de Trauma con acceso a Estudios Imagenológicos Digitales - presentacion cais 2010

  • 1. 1 Pablo Pazos Gutiérrez – Montevideo, Uruguay
  • 2. Agenda • Introducción • Resultados • Metodología • Características novedosas • Conclusiones • Trabajo futuro 2
  • 3. Introducción  Traumagen = HCET + AEI  Sistema fuértemente basado en estándares  OpenEHR  DICOM  HL7 CDA  HL7 PA / IHE PDQ  CIE 10 de la OMS 3
  • 4. Agenda • Introducción • Resultados • Metodología • Características novedosas • Conclusiones • Trabajo futuro 4
  • 5. Resultados  HCET:  Centrada en la atención del paciente gravemente traumatizado en deptos. de emergencia.  El registro clínico sigue el proceso asistencial  Ingreso, prehospitalario, contexto del evento, evaluación inicial, paraclínica, evaluación secundaria, diagnósticos y cierre (alta/traslado/internación).  Basada en la gestión del conocimiento clínico  AEI:  Búsqueda y visualización de estudios imagenológicos, de forma integrada a la HCET. 5
  • 6. Resultados  Codificación de diagnósticos con CIE 10  Capacidad de interoperar con sistemas existentes:  Integración con base local de pacientes (HL7 PA / IHE PDQ)  Extracción de la información clínica (HL7 CDA)  Acceso a estudios imagenológicos en múltiples PACS (DICOM)  Indicadores de calidad asistencial:  # pacientes / clasificación de triage  Promedio de tiempo en cada etapa asistencial  # de casos / diagnóstico ppal. 6
  • 12. Agenda • Introducción • Resultados • Metodología • Características novedosas • Conclusiones • Trabajo futuro 12
  • 13. Metodología  Análisis del proceso asistencial  Investigación y prototipación en el uso de estándares  Herramientas: DCM4CHE, OpenEHR Java Impl., …  Pruebas de campo  Selección de tecnologías  Grails framework, Groovy, MySQL, XML, Web Services, …  Desarrollo de la solución 13
  • 15. Metodología: pruebas de campo  Acceso a estudios imagenológicos (DICOM)  Hosp. Maciel (ASSE – Salud Pública)  COMEPA (FEMI Paysandú)  ClearCanvas Server (pruebas locales)  Integración con base de pacientes (HL7 PA - IHE PDQ)  Hosp. Maciel  Validación con médicos  Hosp. Maciel  Instalación de versión de prueba  Hosp. Maciel 15
  • 16. Metodología: arquitectura de la solución Arquitectura: MVC+S Framework orientado a la gestión: del conocimiento clínico - Generación del SI a partir de la 16 definición formal de conceptos clínicos.
  • 17. Agenda • Introducción • Resultados • Metodología • Características novedosas • Conclusiones • Trabajo futuro 17
  • 18. Características novedosas • Orientado a la gestión del conocimiento clínico – Aplicación de software genérica, no contiene conceptos clínicos específicos dentro del software: • Toma de la presión arterial • Evaluación de vía aérea • Frecuencia cardíaca • Clasificación del paciente (TRIAGE) • Evaluación de disfunción neurológica • Orden de estudios de laboratorio (rutinas) • Diagnósticos • Colocación de vía venosa central • ... 18
  • 19. Características novedosas • Orientado a la gestión del conocimiento clínico – Los conceptos clínicos específicos están definidos en la base de conocimiento, fuera de la aplicación de software. • La unidad de definición de los conceptos clínicos en la “base del conocimiento” es el arquetipo. – La aplicación se adapta a cambios en el conocimiento: • Pantallas de registro se generan automáticamente • Verificación de restricciones automática • Almacenamiento automático de la nueva información 19
  • 20. Características novedosas • HCE internacionalizable / localizable – Todos los textos son traducibles y adaptables a culturas locales (adaptabilidad a ≠ contextos) 20
  • 21. Agenda • Introducción • Resultados • Metodología • Características novedosas • Conclusiones • Trabajo futuro 21
  • 22. Conclusiones • La creación de HCEs orientadas a la gestión del conocimiento permiten crear aplicaciones genéricas, reusables, modificables y adaptables. – Adaptables a la base de conocimiento. – No es necesario modificar el software para crear HCEs para distintos contextos. – Distintos conceptos clínicos pueden ser definidos una vez y reutilizados en distintos contextos. – La aplicación de software se desarrolla una sola vez, los cambios en el conocimiento son los que definen la aplicación particular: • Emergencia, internación, ambulatorio, etc... 22
  • 23. Conclusiones • Permite que el conocimiento clínico se defina y modifique independientemente del software: – Para ser gestionado por expertos del dominio clínico • El software depende de cambios en la tecnología, el conocimiento y la información no: – La información clínica debe ser longitudinal a la vida del paciente. – La independencia del conocimiento y la información clínica de la aplicación de software permite lograr esa longitudinalidad. – La definición formal de conceptos clínicos permite conservar en el tiempo la semántica de cada dato clínico registrado. 23
  • 24. Agenda • Introducción • Resultados • Metodología • Características novedosas • Conclusiones • Trabajo futuro 24
  • 25. Trabajo futuro • Completar ciclo de estudios imagenológicos • Completar ciclo de estudios de laboratorio • Integración de otras codificaciones y terminologías – CIE 9, CIAP 2, LOINC, ... • Integración de guías clínicas – Generación de pantallas de registro – Definición de conceptos clínicos – Verificación de condiciones clínicas – Obtener índices de cumplimiento • Integrar prescripción electrónica (CPOE) 25
  • 26. Trabajo futuro Integración a un contexto global: Sistema Nacional de Trauma 26 Vista transversal, distribuida pero integrada, de la atención de un mismo paciente
  • 27. ¡Muchas gracias! Pablo Pazos Gutiérrez pablo.swp@gmail.com http://informatica-medica.blogspot.com/ 27