SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos de Informática en Salud
Ing. Pablo Pazos Gutiérrez
pablo.pazos@cabolabs.com
www.CaboLabs.com 2
Agenda
1. Introducción
2. Contexto
3. Áreas de Negocio
4. Modelos de Negocio
5. Requerimientos
6. Arquitectura
www.CaboLabs.com 3
1. Introducción
2. Contexto
¿Dónde estamos?
¿Hacia dónde vamos?
www.CaboLabs.com 5
2. Contexto
a. El propósito de los registros clínicos
es la documentación de aspectos
fundamentales del proceso asistencial.
www.CaboLabs.com 6
2. Contexto
b. Los procesos deben relevarse,
especificarse, y de ser posible,
mejorarse antes de la informatización.
(informatización como parte de la mejora de procesos)
www.CaboLabs.com 7
2. Contexto
c. Los proyectos de informatización en
salud son clínicos, no informáticos.
Debe usarse como factor de venta.
www.CaboLabs.com 8
2. Contexto
d. La tecnología juega un rol secundario en
estos proyectos (caduca y se renueva).
El valor está en el conocimiento clínico
(define todo) y los Información clínica (dura
toda la vida del paciente).
www.CaboLabs.com 9
2. Contexto
e. Los sistemas de información en
salud deben diseñarse para adaptarse
a cambios en el conocimiento, y
facilitar la migración tecnológica.
www.CaboLabs.com 10
2. Contexto
f. Nos dirigimos hacia una arquitectura
de plataformas integradas, no de
"apps" independientes.
Serán neutrales del proveedor y
basadas en estándares abiertos.
www.CaboLabs.com 11
2. Contexto
g. Las empresas de software que no
cumplan estándares, estarán fuera del
mercado en los próximos 5-10 años.
3. Áreas de Negocio
¿Dónde podemos proveer
soluciones de software?
www.CaboLabs.com 13
3. Áreas de Negocio
• Gestión Administrativa
– Afiliados (cobertura / seguros)
– Pacientes
– Recursos
• RRHH
• Insumos
• Equipos / Dispositivos
– Productos y Servicios
– Contable / Financiera
• Mercado cubierto
– sin muchas oportunidades de innovación
www.CaboLabs.com 14
3. Áreas de Negocio
• Servicios de soporte
– Hotelería
– Limpieza
– Cocina
– Desechos
– Mantenimiento
– Energía / Agua / Oxígeno / Gas
– Esterilización
– Transporte
• Mercado cubierto
– sin muchas oportunidades de innovación
www.CaboLabs.com 15
3. Áreas de Negocio
• Servicios auxiliares clínicos
– Laboratorio
– Imagenología
– Farmacia
– Monitoreo de pacientes
• Signos
• Soporte vital (ej. respiradores)
• Wearables
• Otros dispositivos
– Diálisis
– Terapias (física, del habla, rehabilitación, etc.)
www.CaboLabs.com 16
3. Áreas de Negocio
• Gestión clínica / asistencial
– Registros clínicos
– Tele-medicina (tele-consulta, tele-diagnóstico, ...)
• Video-conferencia
• Chat
• Información clínica multimedia
– Departamentos / Sectores / Unidades
• Emergencia, Cuidados Intensivos, Cirugía
– Especialidad
• Cardiología, Neurología, Medicina familiar
www.CaboLabs.com 17
3. Áreas de Negocio
• Otros componentes
– Gestión de órdenes y resultados (CPOE)
– Servicios terminológicos (SNOMED CT)
– Gestión de diccionarios maestros
• Prestaciones
• Lugares físicos
• Financiadores
• Insumos
• Especialidades
• Funciones
www.CaboLabs.com 18
3. Áreas de Negocio
• Otros componentes
– Middleware de integración
– Motores de reglas
– Apoyo a la toma de decisiones
– Datawarehouse / BI / Reportes
– Seguridad y control de acceso
– Portal de pacientes
4. Modelos de Negocio
¿Mega-proyectos o nichos?
www.CaboLabs.com 20
4. Modelos de Negocio
La mayoría de las empresas son
pequeñas o medianas, y no pueden
abarcar mega-proyectos
www.CaboLabs.com 21
4. Modelos de Negocio
Las grandes empresas, ya tienen parte
del mercado y buscan expandirlo.
www.CaboLabs.com 22
4. Modelos de Negocio
El resto no puede competir con
grandes empresas. A la vez las
pequeñas y medianas empresas
compiten entre ellas.
www.CaboLabs.com 23
4. Modelos de Negocio
• En competencia se desperdician recursos
• Colaboración entre pequeñas y medianas empresas para
ganar mercado (interno y externo)
• Especialización en áreas de negocio (nicho)
• Integración para brindar soluciones de mayor valor
agregado (incluso mega-proyectos)
• Mejora la capacidad de competir con grandes empresas
www.CaboLabs.com 24
4. Modelos de Negocio
• Alianzas estratégicas
– Servicios o productos complementarios
– Mentalidades similares (negocio, objetivos, personas)
– Construir relación en base a la confianza
– Referencias ayudan
• mi cliente necesita lo que tu ofreces, ahora es tu cliente
– Construir un modelo de negocio en conjunto
• de 2 en 2, acuerdos en papel y firmados
• qué se vende, cómo, a cuánto, cómo si dividen las ganancias
– Propuestas en conjunto para proyectos grandes
www.CaboLabs.com 25
4. Modelos de Negocio
• Red de proveedores de soluciones complementarias
– CaboLabs: Plataforma de Gestión de Información Clínica
– VitalBox: Solución de Portal de Pacientes
– Cliniweb: Solución de Registro Médico Electrónico
– VeraTech: Gestión de Conocimiento y Apoyo a la Toma de Decisiones
– InfoClinic: Servidor Terminológico SNOMED CT
– NIRDHOST: Platform as a Service, que cumple HIPAA (EEUU)
– ...
www.CaboLabs.com 26
4. Modelos de Negocio
• ¿Cómo escoger un nicho?
– Se tiene interés
– Se tiene conocimiento
– Se tiene acceso a expertos
– Plan
• conocer competencia
• conocer mercado
• definir propuesta de valor
www.CaboLabs.com 27
4. Modelos de Negocio
Apps Plataformas
Rápidas de crear
Impacto limitado
Aisladas
Mercado limitado
Mucha competencia
Diseño a medida
Recursos en problemas conocidos
Crear N veces servicios similares
Dependientes de la tecnología
Costosas de crear
Impacto a largo plazo
Orientadas a servicios
Mayor mercado
Menos competencia
Basadas en estándares
Recursos en nuevos problemas
Servicios comunes son reutilizados
Orientación a interfaces / APIs
www.CaboLabs.com 28
4. Modelos de Negocio
• Plataformas
– habilitan interoperabilidad
– ecosistema de innovación
– servicios comunes
• persistencia de información estandarizada
• acceso a información estandarizado
• información integrada / compartida entre apps
– pueden ser públicas o privadas
– deben basarse en estándares abiertos
• Beneficios para apps
– apps plug-n-play
– app stores
– problemas básicos ya resueltos
• reduce errores, time-to-market, reinvención de la rueda
www.CaboLabs.com 29
4. Modelos de Negocio
• ¡Crear plataformas y apps!
– Integración como requerimiento básico
– Implementar estándares abiertos
– Diseñar con SOA en mente
– Publicar
• APIs y Servicios
• Terminologías y codificaciones
• Declaraciones de conformidad
– DICOM, HL7 v2.x, HL7 CDA, HL7 FHIR, openEHR, ...
• Todo lo que aporte a crear y ampliar la plataforma
5. Requerimientos
Comunes a la mayoría de los
sistemas de información en salud
www.CaboLabs.com 31
5. Requerimientos
• Estándares son comunes en pliegos de compra
– HL7
• v2.x, v3, CDA
– DICOM
– openEHR
– SNOMED CT
– CIE 9 / 10
– LOINC
– IHE
• PIX / PDQ, XDS, LTW, SWF
www.CaboLabs.com 32
5. Requerimientos
• Recomendaciones, buenas prácticas, calidad
– ISO 18308
• Requirements for an Electronic Health Record Architecture
– ISO 22220
• Identification of Subjects of Health Care
– ISO 13940
• System of Concepts to Support Continuity of Care
– ISO 13606
• Electronic Health Record Communication
– ISO 27789
• Audit trails for Electronic Health Records
– ...
– Ver ISO/TC 215 – Health Informatics
– Estos estándares no son abiertos, pero brindan información valiosa
www.CaboLabs.com 33
5. Requerimientos
Cumplir estándares, reglamentos y
recomendaciones locales.
www.CaboLabs.com 34
5. Requerimientos
• Estándares técnicos (nuestra infraestructura)
– Protocolos de comunicación
• TCP, MLLP, HTTP, SOAP
– Formatos de mensajería
• ER7, XML, JSON, ...
– Contenido
• MIME-types / Media Types
• Compresión multimedia (JPEG 2000, PNG, MPEG-4, H.264)
• Archivos (PDF, Open XML, Open Document Format)
– Mecanismos de seguridad
• PKI, Certificados, SSL/TLS, PGP, ...
www.CaboLabs.com 35
5. Requerimientos
• Vendor Neutral Archive (VNA)
– Concepto proveniente de la imagenología
• Hoy extendido a otras áreas
– Brindar repositorios clínicos en formatos no propietarios
• Control de los datos en el cliente
• Independencia del proveedor
• Permite migración
• Permite integración
• Permite interoperabilidad
– Basados en estándares, permiten acceso y migración
– VNA puede ser complementario los repositorios operativos
www.CaboLabs.com 36
5. Requerimientos
El resto son características
específicas de cada producto, para
cada proyecto y tipo de usuario.
6. Arquitectura
Componentes, interfaces, servicios
www.CaboLabs.com 38
6. Arquitectura
www.CaboLabs.com 39
¿Preguntas?
Muchas gracias por su amable atención
pablo.pazos@cabolabs.com
@ppazos
github.com/ppazos
linkedin.com/in/pablopazosgutierrez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Alejandro Rivera Santander
 
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de InformaciónAlineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Walter Edison Alanya Flores
 
Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
lauraalejandra434
 
Componentes de Business Intelligence
Componentes de Business IntelligenceComponentes de Business Intelligence
Componentes de Business Intelligence
Carlos Escobar
 
Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)
Kiberley Santos
 
Clasificacion de metodologias para el desarrollo de software
Clasificacion de metodologias para el desarrollo de softwareClasificacion de metodologias para el desarrollo de software
Clasificacion de metodologias para el desarrollo de software
gmjuan
 
calidad para el producto del software
calidad para el producto del softwarecalidad para el producto del software
calidad para el producto del software
aridesbetava15
 
Recuperación de la información
Recuperación de la informaciónRecuperación de la información
Recuperación de la información
sjaramillo1972
 
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRLOrganigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
Emilio_Romano
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
Tortuly
 
Mapa conceptual procesamiento de datos
Mapa conceptual procesamiento de datosMapa conceptual procesamiento de datos
Mapa conceptual procesamiento de datos
aesotillo
 
Introducción a las revisiones sistemáticas de literatura
Introducción a las revisiones sistemáticas de literaturaIntroducción a las revisiones sistemáticas de literatura
Introducción a las revisiones sistemáticas de literatura
Grial - University of Salamanca
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
katherine Gaspare
 
BIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
BIG DATA COMPLETO ISBN.pdfBIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
BIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
Dr.Ing. Uriel
 
Analisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de Información
María Díaz Medina
 
gestion de operaciones TI.pptx
gestion de operaciones TI.pptxgestion de operaciones TI.pptx
gestion de operaciones TI.pptx
BRAYANALEJANDROREYES
 
Sistemas de Información Gerencial - Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Sistemas de Información Gerencial  -  Semejanzas y Diferencias - Víctor RamirezSistemas de Información Gerencial  -  Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Sistemas de Información Gerencial - Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Víctor Ramírez
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
CBISOE
 
Mapa conceptual Procesamiento de Datos
Mapa conceptual Procesamiento de DatosMapa conceptual Procesamiento de Datos
Mapa conceptual Procesamiento de Datos
JesusAlbarran2013
 

La actualidad más candente (20)

Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
 
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de InformaciónAlineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
 
Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
 
Componentes de Business Intelligence
Componentes de Business IntelligenceComponentes de Business Intelligence
Componentes de Business Intelligence
 
Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)
 
Clasificacion de metodologias para el desarrollo de software
Clasificacion de metodologias para el desarrollo de softwareClasificacion de metodologias para el desarrollo de software
Clasificacion de metodologias para el desarrollo de software
 
calidad para el producto del software
calidad para el producto del softwarecalidad para el producto del software
calidad para el producto del software
 
Recuperación de la información
Recuperación de la informaciónRecuperación de la información
Recuperación de la información
 
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRLOrganigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
 
Mapa conceptual procesamiento de datos
Mapa conceptual procesamiento de datosMapa conceptual procesamiento de datos
Mapa conceptual procesamiento de datos
 
Introducción a las revisiones sistemáticas de literatura
Introducción a las revisiones sistemáticas de literaturaIntroducción a las revisiones sistemáticas de literatura
Introducción a las revisiones sistemáticas de literatura
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
 
BIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
BIG DATA COMPLETO ISBN.pdfBIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
BIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
 
Analisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de Información
 
gestion de operaciones TI.pptx
gestion de operaciones TI.pptxgestion de operaciones TI.pptx
gestion de operaciones TI.pptx
 
Sistemas de Información Gerencial - Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Sistemas de Información Gerencial  -  Semejanzas y Diferencias - Víctor RamirezSistemas de Información Gerencial  -  Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Sistemas de Información Gerencial - Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
 
Mapa conceptual Procesamiento de Datos
Mapa conceptual Procesamiento de DatosMapa conceptual Procesamiento de Datos
Mapa conceptual Procesamiento de Datos
 

Similar a CaboLabs - Proyectos de informatica en salud

Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
Pablo Pazos
 
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándaresMariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
Nelson Calero
 
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidadCaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
Pablo Pazos
 
Living Lab Salud: Telemedicina
Living Lab Salud: TelemedicinaLiving Lab Salud: Telemedicina
Living Lab Salud: Telemedicina
Living Lab Salud Andalucía
 
Estandares en sistemas de informacion en salud
Estandares en sistemas de informacion en saludEstandares en sistemas de informacion en salud
Estandares en sistemas de informacion en salud
Pablo Pazos
 
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
Pablo Pazos
 
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica...
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica...Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica...
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica...
Pablo Pazos
 
To know what is a Health Cloud. 2012.
To know what is a Health Cloud. 2012.To know what is a Health Cloud. 2012.
To know what is a Health Cloud. 2012.
Unesco Telemedicine
 
Newlog - Presentación Corporativa Sanidad
Newlog - Presentación Corporativa Sanidad Newlog - Presentación Corporativa Sanidad
Newlog - Presentación Corporativa Sanidad
Luis Muñoz
 
Encuentro linux 2013
Encuentro linux 2013Encuentro linux 2013
Encuentro linux 2013
Victor Aravena
 
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Victor Aravena
 
Lecciones aprendidas en la gestión de datos en tiempos de pandemia
Lecciones aprendidas en la gestión de datos en tiempos de pandemiaLecciones aprendidas en la gestión de datos en tiempos de pandemia
Lecciones aprendidas en la gestión de datos en tiempos de pandemia
Denodo
 
Nexus it presentación plyca ii edición master tesera
Nexus it   presentación  plyca  ii edición master tesera Nexus it   presentación  plyca  ii edición master tesera
Nexus it presentación plyca ii edición master tesera
Manuel Caño
 
Presentacion oracle Inforsalud 2011
Presentacion oracle Inforsalud 2011Presentacion oracle Inforsalud 2011
Presentacion oracle Inforsalud 2011
Eloy M. Rodriguez
 
Arquitecturas Libres en E-Health
Arquitecturas Libres en E-HealthArquitecturas Libres en E-Health
Arquitecturas Libres en E-Health
Alfonso de la Guarda Reyes
 
Living Lab Salud Andalucia: Telemedicina
Living Lab Salud Andalucia: TelemedicinaLiving Lab Salud Andalucia: Telemedicina
Living Lab Salud Andalucia: Telemedicina
Living Lab Salud Andalucía
 
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo II
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo IIFormación en Vigiancia Tecnológica - Módulo II
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo II
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Tecnologías semánticas en sanidad
Tecnologías semánticas en sanidadTecnologías semánticas en sanidad
Tecnologías semánticas en sanidad
Sngular Meaning
 
Ehealth y Software Libre, una visión
Ehealth y Software Libre, una visiónEhealth y Software Libre, una visión
Ehealth y Software Libre, una visión
Alfonso de la Guarda Reyes
 
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica ElectronicaAplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Pablo Pazos
 

Similar a CaboLabs - Proyectos de informatica en salud (20)

Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
 
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándaresMariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
 
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidadCaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
 
Living Lab Salud: Telemedicina
Living Lab Salud: TelemedicinaLiving Lab Salud: Telemedicina
Living Lab Salud: Telemedicina
 
Estandares en sistemas de informacion en salud
Estandares en sistemas de informacion en saludEstandares en sistemas de informacion en salud
Estandares en sistemas de informacion en salud
 
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
 
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica...
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica...Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica...
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica...
 
To know what is a Health Cloud. 2012.
To know what is a Health Cloud. 2012.To know what is a Health Cloud. 2012.
To know what is a Health Cloud. 2012.
 
Newlog - Presentación Corporativa Sanidad
Newlog - Presentación Corporativa Sanidad Newlog - Presentación Corporativa Sanidad
Newlog - Presentación Corporativa Sanidad
 
Encuentro linux 2013
Encuentro linux 2013Encuentro linux 2013
Encuentro linux 2013
 
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
 
Lecciones aprendidas en la gestión de datos en tiempos de pandemia
Lecciones aprendidas en la gestión de datos en tiempos de pandemiaLecciones aprendidas en la gestión de datos en tiempos de pandemia
Lecciones aprendidas en la gestión de datos en tiempos de pandemia
 
Nexus it presentación plyca ii edición master tesera
Nexus it   presentación  plyca  ii edición master tesera Nexus it   presentación  plyca  ii edición master tesera
Nexus it presentación plyca ii edición master tesera
 
Presentacion oracle Inforsalud 2011
Presentacion oracle Inforsalud 2011Presentacion oracle Inforsalud 2011
Presentacion oracle Inforsalud 2011
 
Arquitecturas Libres en E-Health
Arquitecturas Libres en E-HealthArquitecturas Libres en E-Health
Arquitecturas Libres en E-Health
 
Living Lab Salud Andalucia: Telemedicina
Living Lab Salud Andalucia: TelemedicinaLiving Lab Salud Andalucia: Telemedicina
Living Lab Salud Andalucia: Telemedicina
 
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo II
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo IIFormación en Vigiancia Tecnológica - Módulo II
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo II
 
Tecnologías semánticas en sanidad
Tecnologías semánticas en sanidadTecnologías semánticas en sanidad
Tecnologías semánticas en sanidad
 
Ehealth y Software Libre, una visión
Ehealth y Software Libre, una visiónEhealth y Software Libre, una visión
Ehealth y Software Libre, una visión
 
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica ElectronicaAplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
 

Más de Pablo Pazos

Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...
Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...
Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...
Pablo Pazos
 
openEHR presentacion informativa 2017
openEHR presentacion informativa 2017openEHR presentacion informativa 2017
openEHR presentacion informativa 2017
Pablo Pazos
 
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándaresCaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
Pablo Pazos
 
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en saludCaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
Pablo Pazos
 
Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7
Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7
Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7
Pablo Pazos
 
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Pablo Pazos
 
Design and implementation of Clinical Databases using openEHR
Design and implementation of Clinical Databases using openEHRDesign and implementation of Clinical Databases using openEHR
Design and implementation of Clinical Databases using openEHR
Pablo Pazos
 
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
Pablo Pazos
 
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
Pablo Pazos
 
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
Pablo Pazos
 
openEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidad
openEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidadopenEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidad
openEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidad
Pablo Pazos
 
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
Pablo Pazos
 
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
Pablo Pazos
 
Developing openEHR EHRs - core functionalities
Developing openEHR EHRs - core functionalitiesDeveloping openEHR EHRs - core functionalities
Developing openEHR EHRs - core functionalities
Pablo Pazos
 
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
Pablo Pazos
 
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
Pablo Pazos
 
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
Pablo Pazos
 
Desarrollo profesional en Tecnologias de la Información desde Uruguay
Desarrollo profesional en Tecnologias de la Información desde UruguayDesarrollo profesional en Tecnologias de la Información desde Uruguay
Desarrollo profesional en Tecnologias de la Información desde Uruguay
Pablo Pazos
 
Introducción a openEHR para clinicos 2013
Introducción a openEHR para clinicos 2013Introducción a openEHR para clinicos 2013
Introducción a openEHR para clinicos 2013
Pablo Pazos
 
openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012
openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012
openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012
Pablo Pazos
 

Más de Pablo Pazos (20)

Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...
Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...
Apoyo a la toma de decisiones clínicas con openEHR y SNOMED CT - casos de uso...
 
openEHR presentacion informativa 2017
openEHR presentacion informativa 2017openEHR presentacion informativa 2017
openEHR presentacion informativa 2017
 
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándaresCaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
 
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en saludCaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
 
Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7
Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7
Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7
 
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
 
Design and implementation of Clinical Databases using openEHR
Design and implementation of Clinical Databases using openEHRDesign and implementation of Clinical Databases using openEHR
Design and implementation of Clinical Databases using openEHR
 
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
 
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
 
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
 
openEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidad
openEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidadopenEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidad
openEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidad
 
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
 
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
 
Developing openEHR EHRs - core functionalities
Developing openEHR EHRs - core functionalitiesDeveloping openEHR EHRs - core functionalities
Developing openEHR EHRs - core functionalities
 
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
 
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
 
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
 
Desarrollo profesional en Tecnologias de la Información desde Uruguay
Desarrollo profesional en Tecnologias de la Información desde UruguayDesarrollo profesional en Tecnologias de la Información desde Uruguay
Desarrollo profesional en Tecnologias de la Información desde Uruguay
 
Introducción a openEHR para clinicos 2013
Introducción a openEHR para clinicos 2013Introducción a openEHR para clinicos 2013
Introducción a openEHR para clinicos 2013
 
openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012
openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012
openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012
 

Último

Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 

Último (20)

Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 

CaboLabs - Proyectos de informatica en salud

  • 1. Proyectos de Informática en Salud Ing. Pablo Pazos Gutiérrez pablo.pazos@cabolabs.com
  • 2. www.CaboLabs.com 2 Agenda 1. Introducción 2. Contexto 3. Áreas de Negocio 4. Modelos de Negocio 5. Requerimientos 6. Arquitectura
  • 5. www.CaboLabs.com 5 2. Contexto a. El propósito de los registros clínicos es la documentación de aspectos fundamentales del proceso asistencial.
  • 6. www.CaboLabs.com 6 2. Contexto b. Los procesos deben relevarse, especificarse, y de ser posible, mejorarse antes de la informatización. (informatización como parte de la mejora de procesos)
  • 7. www.CaboLabs.com 7 2. Contexto c. Los proyectos de informatización en salud son clínicos, no informáticos. Debe usarse como factor de venta.
  • 8. www.CaboLabs.com 8 2. Contexto d. La tecnología juega un rol secundario en estos proyectos (caduca y se renueva). El valor está en el conocimiento clínico (define todo) y los Información clínica (dura toda la vida del paciente).
  • 9. www.CaboLabs.com 9 2. Contexto e. Los sistemas de información en salud deben diseñarse para adaptarse a cambios en el conocimiento, y facilitar la migración tecnológica.
  • 10. www.CaboLabs.com 10 2. Contexto f. Nos dirigimos hacia una arquitectura de plataformas integradas, no de "apps" independientes. Serán neutrales del proveedor y basadas en estándares abiertos.
  • 11. www.CaboLabs.com 11 2. Contexto g. Las empresas de software que no cumplan estándares, estarán fuera del mercado en los próximos 5-10 años.
  • 12. 3. Áreas de Negocio ¿Dónde podemos proveer soluciones de software?
  • 13. www.CaboLabs.com 13 3. Áreas de Negocio • Gestión Administrativa – Afiliados (cobertura / seguros) – Pacientes – Recursos • RRHH • Insumos • Equipos / Dispositivos – Productos y Servicios – Contable / Financiera • Mercado cubierto – sin muchas oportunidades de innovación
  • 14. www.CaboLabs.com 14 3. Áreas de Negocio • Servicios de soporte – Hotelería – Limpieza – Cocina – Desechos – Mantenimiento – Energía / Agua / Oxígeno / Gas – Esterilización – Transporte • Mercado cubierto – sin muchas oportunidades de innovación
  • 15. www.CaboLabs.com 15 3. Áreas de Negocio • Servicios auxiliares clínicos – Laboratorio – Imagenología – Farmacia – Monitoreo de pacientes • Signos • Soporte vital (ej. respiradores) • Wearables • Otros dispositivos – Diálisis – Terapias (física, del habla, rehabilitación, etc.)
  • 16. www.CaboLabs.com 16 3. Áreas de Negocio • Gestión clínica / asistencial – Registros clínicos – Tele-medicina (tele-consulta, tele-diagnóstico, ...) • Video-conferencia • Chat • Información clínica multimedia – Departamentos / Sectores / Unidades • Emergencia, Cuidados Intensivos, Cirugía – Especialidad • Cardiología, Neurología, Medicina familiar
  • 17. www.CaboLabs.com 17 3. Áreas de Negocio • Otros componentes – Gestión de órdenes y resultados (CPOE) – Servicios terminológicos (SNOMED CT) – Gestión de diccionarios maestros • Prestaciones • Lugares físicos • Financiadores • Insumos • Especialidades • Funciones
  • 18. www.CaboLabs.com 18 3. Áreas de Negocio • Otros componentes – Middleware de integración – Motores de reglas – Apoyo a la toma de decisiones – Datawarehouse / BI / Reportes – Seguridad y control de acceso – Portal de pacientes
  • 19. 4. Modelos de Negocio ¿Mega-proyectos o nichos?
  • 20. www.CaboLabs.com 20 4. Modelos de Negocio La mayoría de las empresas son pequeñas o medianas, y no pueden abarcar mega-proyectos
  • 21. www.CaboLabs.com 21 4. Modelos de Negocio Las grandes empresas, ya tienen parte del mercado y buscan expandirlo.
  • 22. www.CaboLabs.com 22 4. Modelos de Negocio El resto no puede competir con grandes empresas. A la vez las pequeñas y medianas empresas compiten entre ellas.
  • 23. www.CaboLabs.com 23 4. Modelos de Negocio • En competencia se desperdician recursos • Colaboración entre pequeñas y medianas empresas para ganar mercado (interno y externo) • Especialización en áreas de negocio (nicho) • Integración para brindar soluciones de mayor valor agregado (incluso mega-proyectos) • Mejora la capacidad de competir con grandes empresas
  • 24. www.CaboLabs.com 24 4. Modelos de Negocio • Alianzas estratégicas – Servicios o productos complementarios – Mentalidades similares (negocio, objetivos, personas) – Construir relación en base a la confianza – Referencias ayudan • mi cliente necesita lo que tu ofreces, ahora es tu cliente – Construir un modelo de negocio en conjunto • de 2 en 2, acuerdos en papel y firmados • qué se vende, cómo, a cuánto, cómo si dividen las ganancias – Propuestas en conjunto para proyectos grandes
  • 25. www.CaboLabs.com 25 4. Modelos de Negocio • Red de proveedores de soluciones complementarias – CaboLabs: Plataforma de Gestión de Información Clínica – VitalBox: Solución de Portal de Pacientes – Cliniweb: Solución de Registro Médico Electrónico – VeraTech: Gestión de Conocimiento y Apoyo a la Toma de Decisiones – InfoClinic: Servidor Terminológico SNOMED CT – NIRDHOST: Platform as a Service, que cumple HIPAA (EEUU) – ...
  • 26. www.CaboLabs.com 26 4. Modelos de Negocio • ¿Cómo escoger un nicho? – Se tiene interés – Se tiene conocimiento – Se tiene acceso a expertos – Plan • conocer competencia • conocer mercado • definir propuesta de valor
  • 27. www.CaboLabs.com 27 4. Modelos de Negocio Apps Plataformas Rápidas de crear Impacto limitado Aisladas Mercado limitado Mucha competencia Diseño a medida Recursos en problemas conocidos Crear N veces servicios similares Dependientes de la tecnología Costosas de crear Impacto a largo plazo Orientadas a servicios Mayor mercado Menos competencia Basadas en estándares Recursos en nuevos problemas Servicios comunes son reutilizados Orientación a interfaces / APIs
  • 28. www.CaboLabs.com 28 4. Modelos de Negocio • Plataformas – habilitan interoperabilidad – ecosistema de innovación – servicios comunes • persistencia de información estandarizada • acceso a información estandarizado • información integrada / compartida entre apps – pueden ser públicas o privadas – deben basarse en estándares abiertos • Beneficios para apps – apps plug-n-play – app stores – problemas básicos ya resueltos • reduce errores, time-to-market, reinvención de la rueda
  • 29. www.CaboLabs.com 29 4. Modelos de Negocio • ¡Crear plataformas y apps! – Integración como requerimiento básico – Implementar estándares abiertos – Diseñar con SOA en mente – Publicar • APIs y Servicios • Terminologías y codificaciones • Declaraciones de conformidad – DICOM, HL7 v2.x, HL7 CDA, HL7 FHIR, openEHR, ... • Todo lo que aporte a crear y ampliar la plataforma
  • 30. 5. Requerimientos Comunes a la mayoría de los sistemas de información en salud
  • 31. www.CaboLabs.com 31 5. Requerimientos • Estándares son comunes en pliegos de compra – HL7 • v2.x, v3, CDA – DICOM – openEHR – SNOMED CT – CIE 9 / 10 – LOINC – IHE • PIX / PDQ, XDS, LTW, SWF
  • 32. www.CaboLabs.com 32 5. Requerimientos • Recomendaciones, buenas prácticas, calidad – ISO 18308 • Requirements for an Electronic Health Record Architecture – ISO 22220 • Identification of Subjects of Health Care – ISO 13940 • System of Concepts to Support Continuity of Care – ISO 13606 • Electronic Health Record Communication – ISO 27789 • Audit trails for Electronic Health Records – ... – Ver ISO/TC 215 – Health Informatics – Estos estándares no son abiertos, pero brindan información valiosa
  • 33. www.CaboLabs.com 33 5. Requerimientos Cumplir estándares, reglamentos y recomendaciones locales.
  • 34. www.CaboLabs.com 34 5. Requerimientos • Estándares técnicos (nuestra infraestructura) – Protocolos de comunicación • TCP, MLLP, HTTP, SOAP – Formatos de mensajería • ER7, XML, JSON, ... – Contenido • MIME-types / Media Types • Compresión multimedia (JPEG 2000, PNG, MPEG-4, H.264) • Archivos (PDF, Open XML, Open Document Format) – Mecanismos de seguridad • PKI, Certificados, SSL/TLS, PGP, ...
  • 35. www.CaboLabs.com 35 5. Requerimientos • Vendor Neutral Archive (VNA) – Concepto proveniente de la imagenología • Hoy extendido a otras áreas – Brindar repositorios clínicos en formatos no propietarios • Control de los datos en el cliente • Independencia del proveedor • Permite migración • Permite integración • Permite interoperabilidad – Basados en estándares, permiten acceso y migración – VNA puede ser complementario los repositorios operativos
  • 36. www.CaboLabs.com 36 5. Requerimientos El resto son características específicas de cada producto, para cada proyecto y tipo de usuario.
  • 40. Muchas gracias por su amable atención pablo.pazos@cabolabs.com @ppazos github.com/ppazos linkedin.com/in/pablopazosgutierrez