SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE CHICLAYO
Las huacas del entorno de Chiclayo existieron hasta el año 1904 según las
investigaciones y escritos por el historiador Sr. Lorenzo Huertas acerca de estos
monumentos arqueológicos. De tal manera que la existencia de estas huacas nos dan
un indicador que podemos decir con propiedad, que Chiclayo fue un "gran centro
administrativo pre hispánico".
Chiclayo nace de las etnias de Cinto y Collique, lo sustentan investigadores de la talla
de Enrique Brüning, Marco Cavero, Lorenzo Huertas, Walter Sáenz y Antonio
Raimondi; Ricardo Miranda y Carlos Bachmann afirman que fue fundada por el cacique
Juan Chiclayo. Luis Arroyo sugiere que la existencia de Chiclayo se debe a la fundación
del convento e Iglesia Franciscana Santa María de los Valles de Chiclayo.
La ciudad de Chiclayo carece de fundación española, fue una reducción de Indígenas,
conformada por Cinto, Collique y San Miguel de Farcap.
Chiclayo alcanza su independencia el 31 de diciembre del año 1820. "(...) De sus
puestos, todos su Libertad e Independencia del modo que les parezca más cómodo
manifestar a la luz pública su felicidad y gozo todo".
Este trozo del acta fue suscrita por Antonio Chimpén y Joaquín Farro, regidores
indígenas y por Felipe Torres, Valentín Castro, regidores españoles y Santiago de
Burga, alcalde de la ciudad.
Chiclayo fue elevada a la categoría de Ciudad el 15 de abril de 1835 y luego se crea la
provincia de Chiclayo capital del departamento de Lambayeque el 18 de abril del
mismo año.
Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque se ubica sobre un rico y amplio
valle.
En sus alrededores se han hallado importantes vestigios de culturas preincaicas,
descubrimientos arqueológicos admirados en todo el mundo y que permiten conocer
mucho más de su rico pasado como el Señor de Sipán en Huaca Rajada, el Señor de
Sicán en Batán Grande, y Túcume.
Declarada como 'Capital de la Amistad', por la simpatía, bondad y hospitalidad de su
pueblo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
Triptico de  patrimonio cultural y natural de peruTriptico de  patrimonio cultural y natural de peru
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Virreinato del Perú
Virreinato del PerúVirreinato del Perú
Virreinato del Perú
KAtiRojChu
 
origen de la provincia de sullana
origen de la provincia de sullanaorigen de la provincia de sullana
origen de la provincia de sullana
nawuel
 
Alto de-la-alianza
Alto de-la-alianzaAlto de-la-alianza
Alto de-la-alianza
alex Alvarez Venegas
 
Chavín
ChavínChavín
Chavín
pjsimen
 
Virreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinatoVirreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinato
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 
Campo de la Alianza
Campo de la AlianzaCampo de la Alianza
Campo de la Alianza
Jhon Nestor Vilca Ccama
 
Triptico del departamento de huaraz
Triptico del departamento de huarazTriptico del departamento de huaraz
Triptico del departamento de huaraz
Vio
 
Huamanga
HuamangaHuamanga
Huamanga
Mily Musiik
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
SCMU AQP
 
Patrimonio cultural de cañete
Patrimonio cultural de cañetePatrimonio cultural de cañete
Patrimonio cultural de cañete
Rafael Cruz Chamorro
 
Alto De La Alianza
Alto De La AlianzaAlto De La Alianza
Alto De La Alianza
stephi
 
Tacna (Geografia)
Tacna (Geografia)Tacna (Geografia)
Tacna (Geografia)
Sexy Bamboe
 
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoHorizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoRonald
 

La actualidad más candente (20)

Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
Triptico de  patrimonio cultural y natural de peruTriptico de  patrimonio cultural y natural de peru
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
 
Escudo de chiclayo
Escudo de chiclayoEscudo de chiclayo
Escudo de chiclayo
 
Virreinato del Perú
Virreinato del PerúVirreinato del Perú
Virreinato del Perú
 
Cultura chavin 100000
Cultura chavin 100000Cultura chavin 100000
Cultura chavin 100000
 
origen de la provincia de sullana
origen de la provincia de sullanaorigen de la provincia de sullana
origen de la provincia de sullana
 
Alto de-la-alianza
Alto de-la-alianzaAlto de-la-alianza
Alto de-la-alianza
 
Chavín
ChavínChavín
Chavín
 
Cultura Chancay
Cultura ChancayCultura Chancay
Cultura Chancay
 
Micaela bastidas y puyucawa fff
Micaela bastidas y puyucawa fffMicaela bastidas y puyucawa fff
Micaela bastidas y puyucawa fff
 
Virreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinatoVirreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinato
 
Campo de la Alianza
Campo de la AlianzaCampo de la Alianza
Campo de la Alianza
 
Triptico del departamento de huaraz
Triptico del departamento de huarazTriptico del departamento de huaraz
Triptico del departamento de huaraz
 
Chiclayo
ChiclayoChiclayo
Chiclayo
 
Huamanga
HuamangaHuamanga
Huamanga
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
Patrimonio cultural de cañete
Patrimonio cultural de cañetePatrimonio cultural de cañete
Patrimonio cultural de cañete
 
Alto De La Alianza
Alto De La AlianzaAlto De La Alianza
Alto De La Alianza
 
Tacna (Geografia)
Tacna (Geografia)Tacna (Geografia)
Tacna (Geografia)
 
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoHorizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
 
Cultura mochica
Cultura  mochicaCultura  mochica
Cultura mochica
 

Similar a Historia de chiclayo

emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimiento
valeria velasquez
 
revista de la cultura emprendedora en antioquia
revista de la cultura emprendedora en antioquiarevista de la cultura emprendedora en antioquia
revista de la cultura emprendedora en antioquia
valeria velasquez
 
QUITO
QUITOQUITO
San francisco de quito
San francisco de quitoSan francisco de quito
San francisco de quito
Marlon Casanova Reyes
 
Practica word
Practica wordPractica word
Practica word
paolalavera23
 
¨Práctica de word¨
¨Práctica de word¨¨Práctica de word¨
¨Práctica de word¨
aherrera25
 
Museo
MuseoMuseo
Chiclayo[Ciudad Heroica]
Chiclayo[Ciudad Heroica]Chiclayo[Ciudad Heroica]
Chiclayo[Ciudad Heroica]Amakara Leyva
 
Oaxaca cultura
Oaxaca culturaOaxaca cultura
Oaxaca culturaana c.r.
 

Similar a Historia de chiclayo (20)

emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimiento
 
revista de la cultura emprendedora en antioquia
revista de la cultura emprendedora en antioquiarevista de la cultura emprendedora en antioquia
revista de la cultura emprendedora en antioquia
 
QUITO
QUITOQUITO
QUITO
 
Quito
QuitoQuito
Quito
 
San francisco de quito
San francisco de quitoSan francisco de quito
San francisco de quito
 
Practica word
Practica wordPractica word
Practica word
 
¨Práctica de word¨
¨Práctica de word¨¨Práctica de word¨
¨Práctica de word¨
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
BICENTENARIO
BICENTENARIOBICENTENARIO
BICENTENARIO
 
051 nóvita ciudad colonial en la ruta del bicentenario
051 nóvita ciudad colonial en la ruta del bicentenario051 nóvita ciudad colonial en la ruta del bicentenario
051 nóvita ciudad colonial en la ruta del bicentenario
 
Power clase n°1
Power clase n°1Power clase n°1
Power clase n°1
 
Chiclayo[Ciudad Heroica]
Chiclayo[Ciudad Heroica]Chiclayo[Ciudad Heroica]
Chiclayo[Ciudad Heroica]
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Sesión 22
Sesión 22Sesión 22
Sesión 22
 
La época Colonial
La época Colonial La época Colonial
La época Colonial
 
La colonia
La colonia La colonia
La colonia
 
Jaime
JaimeJaime
Jaime
 
Jaime
JaimeJaime
Jaime
 
Oaxaca cultura
Oaxaca culturaOaxaca cultura
Oaxaca cultura
 
Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4
 

Más de Lisset Monja Vilcabana (20)

Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Resocialización
ResocializaciónResocialización
Resocialización
 
Sandra copia
Sandra   copiaSandra   copia
Sandra copia
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Solicitud 2
Solicitud 2Solicitud 2
Solicitud 2
 
Solicitud 21
Solicitud 21Solicitud 21
Solicitud 21
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
 
Sunarp
SunarpSunarp
Sunarp
 
Tala contaminacion
Tala  contaminacionTala  contaminacion
Tala contaminacion
 
Teorías atómicas
Teorías atómicasTeorías atómicas
Teorías atómicas
 
Tercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjj
Tercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjjTercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjj
Tercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Termino excluido
Termino excluidoTermino excluido
Termino excluido
 
Triptico sierra
Triptico sierraTriptico sierra
Triptico sierra
 
Una poesia correcta
Una poesia correctaUna poesia correcta
Una poesia correcta
 
Una poesia correcta1
Una poesia correcta1Una poesia correcta1
Una poesia correcta1
 
Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01
Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01
Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01
 
Una poesia correcta (2)
Una poesia correcta (2)Una poesia correcta (2)
Una poesia correcta (2)
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 

Historia de chiclayo

  • 1. HISTORIA DE CHICLAYO Las huacas del entorno de Chiclayo existieron hasta el año 1904 según las investigaciones y escritos por el historiador Sr. Lorenzo Huertas acerca de estos monumentos arqueológicos. De tal manera que la existencia de estas huacas nos dan un indicador que podemos decir con propiedad, que Chiclayo fue un "gran centro administrativo pre hispánico". Chiclayo nace de las etnias de Cinto y Collique, lo sustentan investigadores de la talla de Enrique Brüning, Marco Cavero, Lorenzo Huertas, Walter Sáenz y Antonio Raimondi; Ricardo Miranda y Carlos Bachmann afirman que fue fundada por el cacique Juan Chiclayo. Luis Arroyo sugiere que la existencia de Chiclayo se debe a la fundación del convento e Iglesia Franciscana Santa María de los Valles de Chiclayo. La ciudad de Chiclayo carece de fundación española, fue una reducción de Indígenas, conformada por Cinto, Collique y San Miguel de Farcap. Chiclayo alcanza su independencia el 31 de diciembre del año 1820. "(...) De sus puestos, todos su Libertad e Independencia del modo que les parezca más cómodo manifestar a la luz pública su felicidad y gozo todo". Este trozo del acta fue suscrita por Antonio Chimpén y Joaquín Farro, regidores indígenas y por Felipe Torres, Valentín Castro, regidores españoles y Santiago de Burga, alcalde de la ciudad. Chiclayo fue elevada a la categoría de Ciudad el 15 de abril de 1835 y luego se crea la provincia de Chiclayo capital del departamento de Lambayeque el 18 de abril del mismo año. Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque se ubica sobre un rico y amplio valle. En sus alrededores se han hallado importantes vestigios de culturas preincaicas, descubrimientos arqueológicos admirados en todo el mundo y que permiten conocer mucho más de su rico pasado como el Señor de Sipán en Huaca Rajada, el Señor de Sicán en Batán Grande, y Túcume. Declarada como 'Capital de la Amistad', por la simpatía, bondad y hospitalidad de su pueblo.