SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD EN HONDURAS
Evolución Histórica De La Contabilidad:
Desde la aparición del hombre sobre la tierra y desde su unión en forma organizada con
otros semejantes, el uso de la contabilidad se considera en su forma más elemental. Las
necesidades de subsistir y almacenar provisiones para épocas difíciles, la convivencia
humana, la aplicación de sus costumbres, hábitos y en general todo aquello relacionado con
el género humano, dio origen a un conocimiento de disciplina que marca inicio de tendencia
de utilizar registros para conocer existencias, usos y aplicaciones.
A pesar del gran desarrollo de las operaciones mercantiles desde 1494 y de las crecientes
complejidades de los negocios y organizaciones gubernamentales los elementos básicos del
sistema de Partida Doble han continuado sin cambios significativos.
En América en Estados Unidos se le considera el país más avanzado en aspectos contables y
luego le sigue México, pues en este último es donde se traducen los textos que se editan en
Estados Unidos. En la universidad de Pensilvania (1801) U.S.A. se inició la enseñanza de la
contabilidad y es a partir de aquí que la demás universidades también la incluyen.
En 1911 se funda el Instituto Americano de Contadores Públicos dedicando esfuerzo al
estudio de investigaciones sobre aspectos contables.
En Honduras mediante el acuerdo del 22 de febrero de 1877 se funda la primera escuela de
comercio denominada “Escuela de Contabilidad de Honduras” en el año de 1901 se
establece un Plan de Estudios de 2 años después de la escuela primaria, que duro hasta
1924 otorgando el título de “Tenedor de Libros” En 1925 el plan de estudios se reformo a 4
años y luego a 5 otorgando el título de Perito Mercantil, al que se le agrego y “Contador
Público”.
En 1901 se implanto la Contabilidad Fiscal, a base de Partida Doble.
En 1925 se organizó en Tegucigalpa la Sociedad de Tendedores Libros y Peritos Mercantiles
y Contadores Públicos.
En 1957 el Ministro de Educación Pública en la rama de Educación Técnica estableció un
plan de estudio, dentro del llamado Ciclo Diversificado para estudios de Comercio de 3 años;
estableciendo como requisito previo del Ciclo Común de Cultura General, otorgando el título
de Perito Mercantil y Contador Público.
Hablar de la historia de honduras es hablar de la historia de Centroamérica, la historia de
países como Panamá, Costa Rica, El Salvador o Nicaragua, Guatemala… unidos por una
historia muy similar hasta el siglo XX, cuando cada uno de esos países comenzó su andadura
en solitario, al margen de las grandes potencias como España, Francia, Reino Unido o
Estados Unidos.
Pero mucho antes de hablar de todos estos acontecimientos debemos destacar que la
historia de Honduras arranca en la época precolombina, cuando los mayas habitaban este
territorio, sobretodo en la zona de Copán, en la parte más al oeste del país. Copán fue una
de las grandes ciudades hondureñas antes de la llegada de los españoles.
En los primeros años del Siglo XVI Cristóbal Colón llegó a Honduras, pero no fue hasta unos
años después cuando Hernán Cortés comenzó la conquista de estos territorios, por aquel
entonces en poder de las tribus mayas.
Honduras, siglos después, formaba parte de la provincia de Guatemala, en concreto desde
1812 hasta 1821 aproximadamente, la época en la que la Constitución Liberal de Cádiz
estuvo vigente. En 1821, Honduras se independizó de España, y el país formó parte del
Imperio Azteca durante dos años. En 1838, Honduras se independizó de la República Federal
de Centroamérica y se convirtió en un país libre en independiente.
Ese nuevo status, no obstante, lejos de traer la paz a Honduras trajo diferentes guerras
civiles, guerras que propiciaron el hundimiento de la economía del país, una crisis de la que
no se empezó a salir hasta 1876 bajo el gobierno liberal de Marco Aurelio Soto, después
fueron años de mejores, leves pero mejoras, aunque las crisis eran continuas.
Llegados al Siglo XX, llegaron los estadounidenses con UnitedFruitCompany, algo que
propició inversiones en el país, pero también una notable influencia en la política del país, lo
que no evitó nuevas crisis y situaciones desagradables y tensas en el país, con dictaduras
militares, golpes deestado, zona de inestabilidad… todo ello hasta que en 1982 se
produjeron las que podríamos llamar las primeras elecciones libres en Honduras, con
Roberto Suazo como vencedor. Había nacido una nueva etapa en la política de Honduras.
En 1982 se aprueba la constitución hondureña, una situación propiciada por Estados Unidos
que a cambio de espacio para su conflicto en Nicaragua, realizó importantes donaciones
económicas al país, algo que sin embargo, fue reinvertido en gasto militar, lo que se tradujo
en más pobreza para el pueblo hondureño, que veía que la economía de país se venía abajo.
En el año 90 el Presidente Rafael Leonardo Callejas llega al poder, y pone en marcha un plan
económico para tratar de salir de la crisis, pero no lo consigue, y en 1994 el pueblo pone a
Carlos Roberto Reina en el poder. Tampoco solucionó nada, pero el golpe más duro se lo
llevó el país tras el paso del huracán Mitch, con más de 10000 muertos y más de 4 millones
de dólares en pérdidas.
En el Siglo XX1 llega al Poder Manuel Zelaya, del Partido Nacional de Honduras. El país inicia
un nuevo proceso de reformas, con leves mejorías, hasta nuestros días.
La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de los
resultados obtenidos de un periodo de tiempo, que resulta de utilidad a sus usuarios, en la
toma de decisiones tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones
de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.
ORGANIZACIÓN DE DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
1. Función Específica Del Departamento
Las funciones específicas del Departamento de Contabilidad del Sector Público quedan
definidas.
2. UNIDADES DE APOYO
Es indiscutible la realidad de que un departamento de contabilidad por sí solo no pueda
existir. Tanto las Instituciones Privadas, como las Públicas pueden conceptearse como
organización que subsiste gracias al acoplamiento y cumplimiento específico de la
función encomendada a cada uno de ellos.
Para que el departamento de contabilidad pueda cumplir sus, objetivos que son parte de
los objetivos de cada institución, es necesario contar con el apoyo de las siguientes
unidades:
a) Receptoría de Fondos. (Tesorería General de Republica)
Esta Unidad de Apoyo tendrá la obligación de elaborar adecuadamente los
comprobantes de ingresos, ubicarlos en el lugar que corresponden i velar para que
al final del día la suma de dinero sea exactamente igual a la suma de comprobantes,
que se envían al departamento de contabilidad.
b) Pagadurías Generales y Especiales (Tesorería General de la Republica)
Estas unidades de apoyo son básicas para el control de los ingresos en efectivo. Está
en obligación de emitir y comprobar los valores conseguidos en las respectivas
órdenes de pago, planillas y otras erogaciones amparadas en otro tipo de
documento.
c) Compras y Suministros (Proveeduría General de la Republica)
Bajo esta unidad de apoyo esta la responsabilidad de efectuar compra de materiales
y suministro, compra de maquinaria, equipo y otros suministros de bienes y
servicios. Su apoyo al Departamento de Contabilidad se fundamenta en la adecuada
clasificación de los gastos y suministros a recibir de acuerdo al manual de
Clasificaciones Presupuestarias, en la respectiva orden de compra, han sido
recibidas a satisfacción y que ya puede producirse a elaborar la respectiva orden de
pago.
d) Recuperaciones
A cargo de esta unidad estará la recuperación efectiva de los impuestos y servicios
caídos en mora, la recuperación de inversiones en proyectos de pavimento y otras
mejoras, la celebración de convenios de pago, los cobros judiciales y la resolución
de reclamos y otras responsabilidades de cobranzas y reclamos.
e) Oficina de Crédito Publico
La responsabilidad de esta oficina es la Administración de la Deuda Publica y su
objetivo es cubrir los gastos relacionados con la amortización de la Deuda Interna,
préstamo externos directos, intereses y otros cargos en divisas extranjeras y en
moneda nacional, determinando los créditos para financiar programas de desarrollo
económico y social.
f) Departamento de Personal
El apoyo que se requiere de esta oficina, es en primer lugar, se refiere a la
contratación de personal seleccionado, evaluado, apto y capacitado para las
funciones contables. Como segundo plano viene la adecuada clasificación del
personal dentro de la planilla, contratos y otros documentos fuentes de la
clasificación contable, esto significa que la planilla debe de elaborarse de
conformidad con el desglose de sueldos y salarios permanentes aprobados en el
presupuesto y ubicar el personal donde realmente corresponde, para no sub o
sobrevaluar costo de las Unidades Ejecutivas.
g) Presupuesto de Personal
Las oficinas de presupuesto es sin duda, la unidad de apoyo más importante para el
proceso contable, por las siguientes razones:
1. A cargo de esta unidad esta la elaboración del presupuesto.
2. Le control preventivo (preintervención) también se ejecuta bajo su
subordinación.
3. Todas las modificaciones presupuestaria, (ampliaciones, reducciones y se
originan en estas dependencias).
h) Auditoria Interna
El apoyo de esta oficina radica en vigilar, porque los alineamientos administrativos
se cumplan en forma prescrita y que toda transacción esté debidamente legalizada
con los documentos de soporte y tramitados de conformidad a la ley de réglame
Cronología importante de la
Contabilidad
JUSTIFICACIÓN
Elegimos este tema ya que para nosotros es importante conocer como y cuando
nació la contabilidad, así como sus aportaciones y su evolución a través de las
diferentes etapas o épocas.
El realizar una investigación sobre sus orígenes nos causa un gran interés debido a
que conocer y profundizar en sus inicios nos ayudara a entender su evoluciona y que
tan amplia a sido esta. El conocer todo esto nos puede aclara de una manera mas
amplia las causas de porque e han modificado algunos método para llevar la
contabilidad y sobre todo los beneficios de estos cambios que han traído.
Nos veremos en la tarea de realizar una investigación documental y bibliográficas
basándonos en libros como principio s de la contabilidad, fundamentos de la
contabilidad entre otros.
Dicha investigación nos ayudara a ampliar en nuestros conocimientos sobre la
contabilidad y nos dará una visión mas amplia de lo que en la actualidad entendemos
por contabilidad. Proporcionándonos bases sólidas para poder facilitarnos metas ya
mas claras de lo que esperamos realizar como contadores públicos.
CONCEPTO DE CONTABILIDAD:
La contabilidad es una ciencia de naturaleza económica que tiene por objeto
producir información para hacer posible el conocimiento pasado, presente y futuro
de la realidad económica en términos cuantitativos en todos sus niveles
organizativos, mediante la utilización de un método específico apoyado en bases
suficientemente contrastadas, con el fin de facilitar la adopción de las decisiones
financieras externas y las de planificación y control internas.
Requisitos para constituir como
comerciante
egún un diagnóstico realizado en el país y financiado por el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) en Honduras funcionan más de 950 mil microempresas en sus
diferentes rubros económicos. El 60 por ciento de estos sectores económicos están
ubicados en la zona rural y el 50 por ciento en el área urbana con mayor
concentración en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
El primer paso para emprender una microempresa es inscribirse como comerciante
individual en el Registro Mercantil. El comerciante individual es una persona mayor
de edad o que está autorizada a realizar actos de comercio por cuenta propia con el
fin de obtener un lucro.
Para constituirse como comerciante individual la ley exige un capital inicial de 5,000
lempiras (equivalente aproximadamente a US$260) entre otros requisitos como ser:
1. Escritura pública autorizada por notario público.
2. Publicación en diario de mayor circulación.
3. Testimonio de escritura pública.
4. Registro de la cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa o de Cortés
(donde sea que se quiera constituir).
5. RTN (Registro Tributario Nacional).
6. Permiso de operación extendido por la alcaldía municipal.
Para la obtención del RTN deberá adjuntar una copia de la escritura pública y el sello
del registro mercantil. Para la obtención del permiso de operación deberá presentar
copia de la escritura de declaración, sello del registro mercantil, solvencia municipal,
recibo del pago del local o si es propio, el comprobante de pago de impuesto de
bienes inmuebles.
En la escritura pública deberá consignar lo siguiente:
1. Nombre completo de la persona que se constituye como comerciante
individual.
2. Domicilio actual.
3. Nacionalidad (si es extranjero deberá acreditar la residencia y el pasaporte).
4. Estado civil.
5. Número de tarjeta de identidad.
6. Finalidad (rubro al que se dedicará).
7. Razón o denominación de la empresa.
8. Capital inicial mínimo de 5,000 lempiras.
9. Domicilio de la empresa donde realizará sus actividades comerciales.
10.Determinación del administrador del negocio.
La inscripción como comerciante individual permite a la persona la realización de una
actividad comercial determinada en donde la misma toma todas las decisiones del
negocio sin necesidad de la intervención de otras personas ni socios como en una
sociedad. Es aconsejable la asesoría de una firma de abogados con experiencia en
este tipo de trámites.
Curso: 2-1 de B.T.P
Profe: Claudia lopez
Autores: jose luis reina
Hector Alfredo ponce
Jose francisco barahon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
Erika Ricaurte Pacheco
 
Proyecto del iva
Proyecto del ivaProyecto del iva
Proyecto del iva
Arianny Perez
 
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)    Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Danny Javier Espinoza Andrango
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 
Soluciones ejercicio a. el rey + tareas
Soluciones ejercicio a. el rey + tareasSoluciones ejercicio a. el rey + tareas
Soluciones ejercicio a. el rey + tareas
billod
 
Ingresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y GastosIngresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y Gastos
Bryan Andrés Sabogal
 
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
fre89
 
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
Castañeda Mejía & Asociados
 
Hechos económicos
Hechos económicosHechos económicos
Hechos económicos
Esdras Castillo Fuentes
 
Etapas de la Evolución de la Contabilidad
Etapas de la Evolución de la ContabilidadEtapas de la Evolución de la Contabilidad
Etapas de la Evolución de la Contabilidad
UPTAEB
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
BLANCA555
 
Junta monetaria
Junta monetariaJunta monetaria
Junta monetaria
Betania Ferreira
 
Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación
Paola Garcia
 
Concepto,ramas y areas de conocimientos de la contaduria publica
Concepto,ramas y areas de conocimientos de la contaduria publicaConcepto,ramas y areas de conocimientos de la contaduria publica
Concepto,ramas y areas de conocimientos de la contaduria publica
Jahudiel Quintana
 
Partida Doble
Partida DoblePartida Doble
Mapa conceptual origen y evolucion de la contabilidad
Mapa conceptual origen y evolucion de la contabilidadMapa conceptual origen y evolucion de la contabilidad
Mapa conceptual origen y evolucion de la contabilidad
rogerscaizalez
 
El trueque
El truequeEl trueque
1. principios contables
1. principios contables1. principios contables
1. principios contables
norma8avila
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
karelishr
 
Hoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en ExcelHoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en Excel
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 

La actualidad más candente (20)

INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
 
Proyecto del iva
Proyecto del ivaProyecto del iva
Proyecto del iva
 
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)    Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 
Soluciones ejercicio a. el rey + tareas
Soluciones ejercicio a. el rey + tareasSoluciones ejercicio a. el rey + tareas
Soluciones ejercicio a. el rey + tareas
 
Ingresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y GastosIngresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y Gastos
 
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
 
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
 
Hechos económicos
Hechos económicosHechos económicos
Hechos económicos
 
Etapas de la Evolución de la Contabilidad
Etapas de la Evolución de la ContabilidadEtapas de la Evolución de la Contabilidad
Etapas de la Evolución de la Contabilidad
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
Junta monetaria
Junta monetariaJunta monetaria
Junta monetaria
 
Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación
 
Concepto,ramas y areas de conocimientos de la contaduria publica
Concepto,ramas y areas de conocimientos de la contaduria publicaConcepto,ramas y areas de conocimientos de la contaduria publica
Concepto,ramas y areas de conocimientos de la contaduria publica
 
Partida Doble
Partida DoblePartida Doble
Partida Doble
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la contabilidad
Mapa conceptual origen y evolucion de la contabilidadMapa conceptual origen y evolucion de la contabilidad
Mapa conceptual origen y evolucion de la contabilidad
 
El trueque
El truequeEl trueque
El trueque
 
1. principios contables
1. principios contables1. principios contables
1. principios contables
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
 
Hoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en ExcelHoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en Excel
 

Similar a Historia de la contabilidad en honduras

Finanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombiaFinanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombia
Rafael Verde)
 
Principios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicasPrincipios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicas
Ramon Martinez
 
Finanzas publicas unidad I y II
Finanzas publicas unidad I y IIFinanzas publicas unidad I y II
Finanzas publicas unidad I y II
BEBE FASHON
 
Finanzas publicas cap1
Finanzas publicas cap1Finanzas publicas cap1
Finanzas publicas cap1
Washington Urquizo Carrasco
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
efren19
 
Sistema nacional del presupuesto público
Sistema nacional del presupuesto públicoSistema nacional del presupuesto público
Sistema nacional del presupuesto público
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Ali milagros díaz gálvez
Ali milagros díaz gálvezAli milagros díaz gálvez
Ali milagros díaz gálvez
DAREN_2011
 
Libro_De_Contabilidad Nacinal para estudiar
Libro_De_Contabilidad Nacinal para estudiarLibro_De_Contabilidad Nacinal para estudiar
Libro_De_Contabilidad Nacinal para estudiar
lorenalpg1003
 
Generalidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financiera
isabelbuckle
 
Finanzas públicas
Finanzas públicasFinanzas públicas
Finanzas públicas
UNEG
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Amadeo Estupinian
 
Evolución histórica de los presupuestos
Evolución histórica de los presupuestosEvolución histórica de los presupuestos
Evolución histórica de los presupuestos
Daniel Garcia
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
MariajoseUrdaneta
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
Andrea Martins
 
Antecedentes de la administración financiera
Antecedentes de la administración financieraAntecedentes de la administración financiera
Antecedentes de la administración financiera
Benigno Isael Reyes Lagos
 
reseña contable
reseña contablereseña contable
reseña contable
yaquelin fajardo
 
Grupo 5 de exposicion
Grupo 5 de exposicionGrupo 5 de exposicion
Grupo 5 de exposicion
angirbergabrielhernandez1
 
Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tiposMini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
Karis Arevalo
 
Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tiposMini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
Karis Arevalo
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
ZEIDALI
 

Similar a Historia de la contabilidad en honduras (20)

Finanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombiaFinanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombia
 
Principios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicasPrincipios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicas
 
Finanzas publicas unidad I y II
Finanzas publicas unidad I y IIFinanzas publicas unidad I y II
Finanzas publicas unidad I y II
 
Finanzas publicas cap1
Finanzas publicas cap1Finanzas publicas cap1
Finanzas publicas cap1
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Sistema nacional del presupuesto público
Sistema nacional del presupuesto públicoSistema nacional del presupuesto público
Sistema nacional del presupuesto público
 
Ali milagros díaz gálvez
Ali milagros díaz gálvezAli milagros díaz gálvez
Ali milagros díaz gálvez
 
Libro_De_Contabilidad Nacinal para estudiar
Libro_De_Contabilidad Nacinal para estudiarLibro_De_Contabilidad Nacinal para estudiar
Libro_De_Contabilidad Nacinal para estudiar
 
Generalidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financiera
 
Finanzas públicas
Finanzas públicasFinanzas públicas
Finanzas públicas
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Evolución histórica de los presupuestos
Evolución histórica de los presupuestosEvolución histórica de los presupuestos
Evolución histórica de los presupuestos
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Antecedentes de la administración financiera
Antecedentes de la administración financieraAntecedentes de la administración financiera
Antecedentes de la administración financiera
 
reseña contable
reseña contablereseña contable
reseña contable
 
Grupo 5 de exposicion
Grupo 5 de exposicionGrupo 5 de exposicion
Grupo 5 de exposicion
 
Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tiposMini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
 
Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tiposMini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 

Último

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 

Último (14)

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 

Historia de la contabilidad en honduras

  • 1. HISTORIA DE LA CONTABILIDAD EN HONDURAS Evolución Histórica De La Contabilidad: Desde la aparición del hombre sobre la tierra y desde su unión en forma organizada con otros semejantes, el uso de la contabilidad se considera en su forma más elemental. Las necesidades de subsistir y almacenar provisiones para épocas difíciles, la convivencia humana, la aplicación de sus costumbres, hábitos y en general todo aquello relacionado con el género humano, dio origen a un conocimiento de disciplina que marca inicio de tendencia de utilizar registros para conocer existencias, usos y aplicaciones. A pesar del gran desarrollo de las operaciones mercantiles desde 1494 y de las crecientes complejidades de los negocios y organizaciones gubernamentales los elementos básicos del sistema de Partida Doble han continuado sin cambios significativos. En América en Estados Unidos se le considera el país más avanzado en aspectos contables y luego le sigue México, pues en este último es donde se traducen los textos que se editan en Estados Unidos. En la universidad de Pensilvania (1801) U.S.A. se inició la enseñanza de la contabilidad y es a partir de aquí que la demás universidades también la incluyen. En 1911 se funda el Instituto Americano de Contadores Públicos dedicando esfuerzo al estudio de investigaciones sobre aspectos contables. En Honduras mediante el acuerdo del 22 de febrero de 1877 se funda la primera escuela de comercio denominada “Escuela de Contabilidad de Honduras” en el año de 1901 se establece un Plan de Estudios de 2 años después de la escuela primaria, que duro hasta 1924 otorgando el título de “Tenedor de Libros” En 1925 el plan de estudios se reformo a 4 años y luego a 5 otorgando el título de Perito Mercantil, al que se le agrego y “Contador Público”. En 1901 se implanto la Contabilidad Fiscal, a base de Partida Doble. En 1925 se organizó en Tegucigalpa la Sociedad de Tendedores Libros y Peritos Mercantiles y Contadores Públicos. En 1957 el Ministro de Educación Pública en la rama de Educación Técnica estableció un plan de estudio, dentro del llamado Ciclo Diversificado para estudios de Comercio de 3 años; estableciendo como requisito previo del Ciclo Común de Cultura General, otorgando el título de Perito Mercantil y Contador Público. Hablar de la historia de honduras es hablar de la historia de Centroamérica, la historia de países como Panamá, Costa Rica, El Salvador o Nicaragua, Guatemala… unidos por una historia muy similar hasta el siglo XX, cuando cada uno de esos países comenzó su andadura en solitario, al margen de las grandes potencias como España, Francia, Reino Unido o Estados Unidos.
  • 2. Pero mucho antes de hablar de todos estos acontecimientos debemos destacar que la historia de Honduras arranca en la época precolombina, cuando los mayas habitaban este territorio, sobretodo en la zona de Copán, en la parte más al oeste del país. Copán fue una de las grandes ciudades hondureñas antes de la llegada de los españoles. En los primeros años del Siglo XVI Cristóbal Colón llegó a Honduras, pero no fue hasta unos años después cuando Hernán Cortés comenzó la conquista de estos territorios, por aquel entonces en poder de las tribus mayas. Honduras, siglos después, formaba parte de la provincia de Guatemala, en concreto desde 1812 hasta 1821 aproximadamente, la época en la que la Constitución Liberal de Cádiz estuvo vigente. En 1821, Honduras se independizó de España, y el país formó parte del Imperio Azteca durante dos años. En 1838, Honduras se independizó de la República Federal de Centroamérica y se convirtió en un país libre en independiente. Ese nuevo status, no obstante, lejos de traer la paz a Honduras trajo diferentes guerras civiles, guerras que propiciaron el hundimiento de la economía del país, una crisis de la que no se empezó a salir hasta 1876 bajo el gobierno liberal de Marco Aurelio Soto, después fueron años de mejores, leves pero mejoras, aunque las crisis eran continuas. Llegados al Siglo XX, llegaron los estadounidenses con UnitedFruitCompany, algo que propició inversiones en el país, pero también una notable influencia en la política del país, lo que no evitó nuevas crisis y situaciones desagradables y tensas en el país, con dictaduras militares, golpes deestado, zona de inestabilidad… todo ello hasta que en 1982 se produjeron las que podríamos llamar las primeras elecciones libres en Honduras, con Roberto Suazo como vencedor. Había nacido una nueva etapa en la política de Honduras. En 1982 se aprueba la constitución hondureña, una situación propiciada por Estados Unidos que a cambio de espacio para su conflicto en Nicaragua, realizó importantes donaciones económicas al país, algo que sin embargo, fue reinvertido en gasto militar, lo que se tradujo en más pobreza para el pueblo hondureño, que veía que la economía de país se venía abajo. En el año 90 el Presidente Rafael Leonardo Callejas llega al poder, y pone en marcha un plan económico para tratar de salir de la crisis, pero no lo consigue, y en 1994 el pueblo pone a Carlos Roberto Reina en el poder. Tampoco solucionó nada, pero el golpe más duro se lo llevó el país tras el paso del huracán Mitch, con más de 10000 muertos y más de 4 millones de dólares en pérdidas. En el Siglo XX1 llega al Poder Manuel Zelaya, del Partido Nacional de Honduras. El país inicia un nuevo proceso de reformas, con leves mejorías, hasta nuestros días. La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de los resultados obtenidos de un periodo de tiempo, que resulta de utilidad a sus usuarios, en la
  • 3. toma de decisiones tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia. ORGANIZACIÓN DE DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD 1. Función Específica Del Departamento Las funciones específicas del Departamento de Contabilidad del Sector Público quedan definidas. 2. UNIDADES DE APOYO Es indiscutible la realidad de que un departamento de contabilidad por sí solo no pueda existir. Tanto las Instituciones Privadas, como las Públicas pueden conceptearse como organización que subsiste gracias al acoplamiento y cumplimiento específico de la función encomendada a cada uno de ellos. Para que el departamento de contabilidad pueda cumplir sus, objetivos que son parte de los objetivos de cada institución, es necesario contar con el apoyo de las siguientes unidades: a) Receptoría de Fondos. (Tesorería General de Republica) Esta Unidad de Apoyo tendrá la obligación de elaborar adecuadamente los comprobantes de ingresos, ubicarlos en el lugar que corresponden i velar para que al final del día la suma de dinero sea exactamente igual a la suma de comprobantes, que se envían al departamento de contabilidad. b) Pagadurías Generales y Especiales (Tesorería General de la Republica) Estas unidades de apoyo son básicas para el control de los ingresos en efectivo. Está en obligación de emitir y comprobar los valores conseguidos en las respectivas órdenes de pago, planillas y otras erogaciones amparadas en otro tipo de documento. c) Compras y Suministros (Proveeduría General de la Republica) Bajo esta unidad de apoyo esta la responsabilidad de efectuar compra de materiales y suministro, compra de maquinaria, equipo y otros suministros de bienes y servicios. Su apoyo al Departamento de Contabilidad se fundamenta en la adecuada clasificación de los gastos y suministros a recibir de acuerdo al manual de Clasificaciones Presupuestarias, en la respectiva orden de compra, han sido recibidas a satisfacción y que ya puede producirse a elaborar la respectiva orden de pago.
  • 4. d) Recuperaciones A cargo de esta unidad estará la recuperación efectiva de los impuestos y servicios caídos en mora, la recuperación de inversiones en proyectos de pavimento y otras mejoras, la celebración de convenios de pago, los cobros judiciales y la resolución de reclamos y otras responsabilidades de cobranzas y reclamos. e) Oficina de Crédito Publico La responsabilidad de esta oficina es la Administración de la Deuda Publica y su objetivo es cubrir los gastos relacionados con la amortización de la Deuda Interna, préstamo externos directos, intereses y otros cargos en divisas extranjeras y en moneda nacional, determinando los créditos para financiar programas de desarrollo económico y social. f) Departamento de Personal El apoyo que se requiere de esta oficina, es en primer lugar, se refiere a la contratación de personal seleccionado, evaluado, apto y capacitado para las funciones contables. Como segundo plano viene la adecuada clasificación del personal dentro de la planilla, contratos y otros documentos fuentes de la clasificación contable, esto significa que la planilla debe de elaborarse de conformidad con el desglose de sueldos y salarios permanentes aprobados en el presupuesto y ubicar el personal donde realmente corresponde, para no sub o sobrevaluar costo de las Unidades Ejecutivas. g) Presupuesto de Personal Las oficinas de presupuesto es sin duda, la unidad de apoyo más importante para el proceso contable, por las siguientes razones: 1. A cargo de esta unidad esta la elaboración del presupuesto. 2. Le control preventivo (preintervención) también se ejecuta bajo su subordinación. 3. Todas las modificaciones presupuestaria, (ampliaciones, reducciones y se originan en estas dependencias). h) Auditoria Interna El apoyo de esta oficina radica en vigilar, porque los alineamientos administrativos se cumplan en forma prescrita y que toda transacción esté debidamente legalizada con los documentos de soporte y tramitados de conformidad a la ley de réglame
  • 5. Cronología importante de la Contabilidad JUSTIFICACIÓN Elegimos este tema ya que para nosotros es importante conocer como y cuando nació la contabilidad, así como sus aportaciones y su evolución a través de las diferentes etapas o épocas. El realizar una investigación sobre sus orígenes nos causa un gran interés debido a que conocer y profundizar en sus inicios nos ayudara a entender su evoluciona y que tan amplia a sido esta. El conocer todo esto nos puede aclara de una manera mas amplia las causas de porque e han modificado algunos método para llevar la contabilidad y sobre todo los beneficios de estos cambios que han traído. Nos veremos en la tarea de realizar una investigación documental y bibliográficas basándonos en libros como principio s de la contabilidad, fundamentos de la contabilidad entre otros. Dicha investigación nos ayudara a ampliar en nuestros conocimientos sobre la contabilidad y nos dará una visión mas amplia de lo que en la actualidad entendemos por contabilidad. Proporcionándonos bases sólidas para poder facilitarnos metas ya mas claras de lo que esperamos realizar como contadores públicos. CONCEPTO DE CONTABILIDAD: La contabilidad es una ciencia de naturaleza económica que tiene por objeto producir información para hacer posible el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad económica en términos cuantitativos en todos sus niveles organizativos, mediante la utilización de un método específico apoyado en bases suficientemente contrastadas, con el fin de facilitar la adopción de las decisiones financieras externas y las de planificación y control internas. Requisitos para constituir como
  • 6. comerciante egún un diagnóstico realizado en el país y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Honduras funcionan más de 950 mil microempresas en sus diferentes rubros económicos. El 60 por ciento de estos sectores económicos están ubicados en la zona rural y el 50 por ciento en el área urbana con mayor concentración en Tegucigalpa y San Pedro Sula. El primer paso para emprender una microempresa es inscribirse como comerciante individual en el Registro Mercantil. El comerciante individual es una persona mayor de edad o que está autorizada a realizar actos de comercio por cuenta propia con el fin de obtener un lucro. Para constituirse como comerciante individual la ley exige un capital inicial de 5,000 lempiras (equivalente aproximadamente a US$260) entre otros requisitos como ser: 1. Escritura pública autorizada por notario público. 2. Publicación en diario de mayor circulación. 3. Testimonio de escritura pública. 4. Registro de la cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa o de Cortés (donde sea que se quiera constituir). 5. RTN (Registro Tributario Nacional). 6. Permiso de operación extendido por la alcaldía municipal. Para la obtención del RTN deberá adjuntar una copia de la escritura pública y el sello del registro mercantil. Para la obtención del permiso de operación deberá presentar copia de la escritura de declaración, sello del registro mercantil, solvencia municipal, recibo del pago del local o si es propio, el comprobante de pago de impuesto de bienes inmuebles. En la escritura pública deberá consignar lo siguiente: 1. Nombre completo de la persona que se constituye como comerciante individual. 2. Domicilio actual. 3. Nacionalidad (si es extranjero deberá acreditar la residencia y el pasaporte). 4. Estado civil. 5. Número de tarjeta de identidad. 6. Finalidad (rubro al que se dedicará). 7. Razón o denominación de la empresa. 8. Capital inicial mínimo de 5,000 lempiras. 9. Domicilio de la empresa donde realizará sus actividades comerciales. 10.Determinación del administrador del negocio.
  • 7. La inscripción como comerciante individual permite a la persona la realización de una actividad comercial determinada en donde la misma toma todas las decisiones del negocio sin necesidad de la intervención de otras personas ni socios como en una sociedad. Es aconsejable la asesoría de una firma de abogados con experiencia en este tipo de trámites. Curso: 2-1 de B.T.P Profe: Claudia lopez Autores: jose luis reina Hector Alfredo ponce Jose francisco barahon