SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
De Mario Alighiero Manacorda
El libro que aquí presentamos amplía y profundiza los temas de una serie de
transmisiones radiofónicas intituladas "La escuela a través de los siglos" realizada por el
departamento de educación de la Rai-TV italiana y fundamentada en la lectura directa
de los textos. De manera inevitable más exhaustivos en la parte antigua y centrados en
una serie de leyes y estatutos significativos para la parte moderna y contemporánea,
estos volúmenes, sea por los textos solemnes o curiosos, sea por la lectura desencantada
que sugiere a través de ellos, propone un nuevo modo de conocer y comprender la
historia de la educación. Por el logrado esfuerzo de síntesis se trata de un manual cuyas
características lo convierten en una rica fuente de noticias, una óptima y lúcida
integración al conocimiento del historia de la educación, y, al mismo tiempo, una
lectura básica con miras a la "revisitación" selecta de textos clásicos conocidos y no tan
conocidos.
Haciendo un análisis
Los primeros siglos estudiados desde el punto de vista de la historia de la educación,
fueron el surgimiento de los maestros libres, y estudiados desde el punto de vista más
general de la historia económica y social son los siglos del nacimiento de los municipios
y de las corporaciones de artes y oficios; en fin, los siglos del primer desarrollo de una
burguesía urbana.
Cabe mencionar que surgen nuevos modos de producción, en los que la relación entre la
ciencia y el trabajo manual está más desarrollada, y la especialización está más
avanzada; por esto se requiere un proceso formativo en el que la simple observación e
imitación ya empieza a ser insuficiente. Ya sea en los oficios más manuales que en los
más intelectuales, por tanto se requiere de una formación más escolástica, aunque se
seguirá distinguiendo de la escuela por el hecho de desarrollarse no en un "lugar de los
adolescentes", sino en la convivencia de adolescentes y adultos en el trabajo.
El campo pierde los oficios que todavía sobrevivían, consecuentemente la gente se
transfiere a las ciudades y las personas que ejercen un mismo oficio se consolidan y
forman una comunidad. Por lo que se generaron varios estatutos, para tener un orden, en
una norma se establece el número y de la edad de los discípulos, de la duración del
aprendizaje, del pago por el aprendizaje y del mantenimiento cotidiano del aprendiz, y
de las pruebas finales, en las cuales, a través de la ejecución de la "obra maestra", el
aprendiz es aceptado entre los maestros y así puede ejercer el oficio por su cuenta. Por
lo que se presumía que entre el trabajar y el aprender no había una separación: ya que
una cosa es también la otra, además no existe un lugar separado, distinto del lugar de
trabajo de los adultos, donde los adolescentes aprendan.
Historia de la educación

Más contenido relacionado

Similar a Historia de la educación

Pérez tornero las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información
Pérez tornero   las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la informaciónPérez tornero   las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información
Pérez tornero las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información
marcelamza
 
Trasegar pedagógico. historias de vida de maestros
Trasegar pedagógico. historias de vida de maestrosTrasegar pedagógico. historias de vida de maestros
Trasegar pedagógico. historias de vida de maestros
Jairo Gomez
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidades
pineruaflor
 
Revista Alba Longa 16 (2011-2012)
Revista Alba Longa 16 (2011-2012)Revista Alba Longa 16 (2011-2012)
Revista Alba Longa 16 (2011-2012)
alquipir1
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
Adrian Mendez
 
Debo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogiaDebo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogia
Andrea Suarez
 
1º audición y lenguaje
1º audición y lenguaje1º audición y lenguaje
1º audición y lenguaje
Milagros as
 

Similar a Historia de la educación (20)

Museo pedagógico de aragón
Museo pedagógico de aragónMuseo pedagógico de aragón
Museo pedagógico de aragón
 
Libro de Currículo Oculto.pdf
Libro de Currículo Oculto.pdfLibro de Currículo Oculto.pdf
Libro de Currículo Oculto.pdf
 
Pérez tornero las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información
Pérez tornero   las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la informaciónPérez tornero   las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información
Pérez tornero las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información
 
Modv perez
Modv perezModv perez
Modv perez
 
"Libros de texto y control del currículum" Jurjo Torres Santomé (1989).
"Libros de texto y control del currículum" Jurjo Torres Santomé (1989)."Libros de texto y control del currículum" Jurjo Torres Santomé (1989).
"Libros de texto y control del currículum" Jurjo Torres Santomé (1989).
 
Historia de secundaria
Historia de secundariaHistoria de secundaria
Historia de secundaria
 
Reporte de lectura2
Reporte de lectura2Reporte de lectura2
Reporte de lectura2
 
Reporte de lectura2
Reporte de lectura2Reporte de lectura2
Reporte de lectura2
 
Presentacion pedagogia
Presentacion pedagogiaPresentacion pedagogia
Presentacion pedagogia
 
Trasegar pedagógico. historias de vida de maestros
Trasegar pedagógico. historias de vida de maestrosTrasegar pedagógico. historias de vida de maestros
Trasegar pedagógico. historias de vida de maestros
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidades
 
Vinculos establecidos museos5
Vinculos establecidos museos5Vinculos establecidos museos5
Vinculos establecidos museos5
 
Clima escolar y cultura emancipadora lectura 3 - copia
Clima escolar y cultura emancipadora   lectura 3 - copiaClima escolar y cultura emancipadora   lectura 3 - copia
Clima escolar y cultura emancipadora lectura 3 - copia
 
Revista Alba Longa 16 (2011-2012)
Revista Alba Longa 16 (2011-2012)Revista Alba Longa 16 (2011-2012)
Revista Alba Longa 16 (2011-2012)
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
 
Debo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogiaDebo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogia
 
Debo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogiaDebo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogia
 
1º audición y lenguaje
1º audición y lenguaje1º audición y lenguaje
1º audición y lenguaje
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Historia de la educación

  • 1. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN De Mario Alighiero Manacorda El libro que aquí presentamos amplía y profundiza los temas de una serie de transmisiones radiofónicas intituladas "La escuela a través de los siglos" realizada por el departamento de educación de la Rai-TV italiana y fundamentada en la lectura directa de los textos. De manera inevitable más exhaustivos en la parte antigua y centrados en una serie de leyes y estatutos significativos para la parte moderna y contemporánea, estos volúmenes, sea por los textos solemnes o curiosos, sea por la lectura desencantada que sugiere a través de ellos, propone un nuevo modo de conocer y comprender la historia de la educación. Por el logrado esfuerzo de síntesis se trata de un manual cuyas características lo convierten en una rica fuente de noticias, una óptima y lúcida integración al conocimiento del historia de la educación, y, al mismo tiempo, una lectura básica con miras a la "revisitación" selecta de textos clásicos conocidos y no tan conocidos. Haciendo un análisis Los primeros siglos estudiados desde el punto de vista de la historia de la educación, fueron el surgimiento de los maestros libres, y estudiados desde el punto de vista más general de la historia económica y social son los siglos del nacimiento de los municipios y de las corporaciones de artes y oficios; en fin, los siglos del primer desarrollo de una burguesía urbana. Cabe mencionar que surgen nuevos modos de producción, en los que la relación entre la ciencia y el trabajo manual está más desarrollada, y la especialización está más avanzada; por esto se requiere un proceso formativo en el que la simple observación e imitación ya empieza a ser insuficiente. Ya sea en los oficios más manuales que en los más intelectuales, por tanto se requiere de una formación más escolástica, aunque se seguirá distinguiendo de la escuela por el hecho de desarrollarse no en un "lugar de los adolescentes", sino en la convivencia de adolescentes y adultos en el trabajo. El campo pierde los oficios que todavía sobrevivían, consecuentemente la gente se transfiere a las ciudades y las personas que ejercen un mismo oficio se consolidan y forman una comunidad. Por lo que se generaron varios estatutos, para tener un orden, en una norma se establece el número y de la edad de los discípulos, de la duración del aprendizaje, del pago por el aprendizaje y del mantenimiento cotidiano del aprendiz, y de las pruebas finales, en las cuales, a través de la ejecución de la "obra maestra", el aprendiz es aceptado entre los maestros y así puede ejercer el oficio por su cuenta. Por lo que se presumía que entre el trabajar y el aprender no había una separación: ya que una cosa es también la otra, además no existe un lugar separado, distinto del lugar de trabajo de los adultos, donde los adolescentes aprendan.