SlideShare una empresa de Scribd logo
REA Trabajo por proyectos en
Biología y Geología y Física y Química
en Secundaria

Historia de la electricidad
La electricidad (del griego ήλεκτρον elektron, cuyo significado es ámbar) es el
conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas
eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos,
la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente
eléctrica.
La electricidad es la base del funcionamiento de muchas máquinas. Se ha
conseguido producir energía eléctrica y utilizarla allí donde se necesita. La
iluminación de nuestras casas, los electrodomésticos, los transportes, los
sistemas de comunicación o los procesos industriales no serían posibles sin la
electricidad.
El éxito de la electricidad como fuente de energía se debe a la facilidad para
generarla, transportarla y transformarla en otros tipos de energía.
Desde siempre se han observado fenómenos eléctricos naturales como los
rayos o los relámpagos. Estos tienen su origen en la carga eléctrica, en ganar
o perder cargas eléctricas
Leamos el siguiente texto sobre la historia de la electricidad para darnos
cuenta, entre otras cosas, de la contribución del estudio de los fenómenos
eléctricos de la materia al conocimiento de la estructura del átomo.
Las propiedades eléctricas de ciertos materiales ya eran conocidas por
civilizaciones antiguas.
Tales de Mileto (624-543 a.C.
En el año 600 AC, Tales de Mileto había comprobado que si se frotaba el
ámbar, éste atraía hacia sí a objetos más livianos. Se creía que la electricidad
residía en el objeto frotado. De ahí que el término “electricidad” provenga del
vocablo griego “elektron”, que significa ámbar.
En realidad, ni la civilización griega ni la romana, ni luego el mundo de la Edad
Media (cuando la ciencia era una herejía e implicaba la hoguera para sus
practicantes) contribuyeron de manera importante a la comprensión de la
electricidad y del magnetismo. A pesar de que sus efectos continuaron
interesando esporádicamente a los eruditos y atemorizando a los ignorantes,
el estudio científico de la electricidad se inició recién en el siglo XVII.
En la época del Renacimiento comenzaron los primeros estudios
metodológicos, en los cuales la electricidad estuvo íntimamente relacionada
con el magnetismo.
Willian Gilbert (1544-1603)

“Historia de la electricidad” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons AtribuciónCompartir-Igual 3.0 España.
REA Trabajo por proyectos en
Biología y Geología y Física y Química
en Secundaria
Los primeros estudios científicos de la electricidad surgen con el inglés
Guillermo Gilbert, médico de cámara de la reina Isabel I, retoma alrededor del
1600 los estudios de los griegos y emplea por primera vez la palabra
electricidad para describir sus experimentos sobre electricidad y magnetismo.
En su obra De Magneticisque Corporibus et de Magno Magnete Tellure detalló
que algunas sustancias como el vidrio, el azufre y la resina se comportaban
como el ámbar, y cuando eran frotadas atraían objetos livianos; mientras que
otras como el cobre o la plata no ejercían ninguna atracción. A las primeras las
llamó "eléctricas", mientras que a las segundas las denominó "aneléctricas".
Benjamin Franklin (1706-1790)
Fue quien postuló que la electricidad era un fluido y calificó a las sustancias en
eléctricamente positivas y negativas de acuerdo con el exceso o defecto de
ese fluido.
Franklin confirmó también que el rayo era efecto de la conducción eléctrica, a
través de un célebre experimento, en el cual la chispa bajaba desde una
cometa remontada a gran altura hasta una llave que él tenía en la mano.
Invento el pararrayos
Charles Agustín de Coulomb (1736-1806)
En 1776, Charles Agustín de Coulomb inventó la balanza de torsión con la
cual, midió con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas y corroboró que
dicha fuerza era proporcional al producto de las cargas individuales e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Coulomb es la unidad de medida de Carga eléctrica
Hans Oersted. (1777-1851)
Descubrió que las corrientes eléctricas producían un efecto magnético. Con
este descubrimiento los científicos pudieron relacionar el magnetismo y a los
fenómenos eléctricos.
De esta simple observación salió la tecnología del telégrafo eléctrico.
Thomas Alva Edison (1847-1931)
En 1878 Thomas Alva Edison comenzó los experimentos que terminarían, un
año más tarde, con la invención de la lámpara eléctrica, que universalizaría el
uso de la electricidad.

“Historia de la electricidad” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons AtribuciónCompartir-Igual 3.0 España.
REA Trabajo por proyectos en
Biología y Geología y Física y Química
en Secundaria
Desde que en 1880 entró en funcionamiento en Londres la primera central
eléctrica destinada a iluminar la ciudad, las aplicaciones de esta forma de
energía se han extendido progresivamente. La electricidad se ha convertido
en una fuente de energía indispensable, presentando las ventajas de su
limpieza, su bajo costo, y su fácil transporte y conversión en otros tipos de
energía.
Además de estos científicos existieron otros grandes científicos que
contribuyeron en la historia de la electricidad:
Volta, Tesla, Otto von Guericke, François de Cisternay Du Fay, Pieter van
Musschenbroek, Galvani, Marconi, Morse, Grahan Bell....

“Historia de la electricidad” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons AtribuciónCompartir-Igual 3.0 España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las Islas Galapagos
Historia de las Islas GalapagosHistoria de las Islas Galapagos
Historia de las Islas Galapagos
Gabriela
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipciaolgahuaman
 
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
rikicss
 

La actualidad más candente (7)

Historia de las Islas Galapagos
Historia de las Islas GalapagosHistoria de las Islas Galapagos
Historia de las Islas Galapagos
 
Biografía de rene descartes
Biografía de rene descartesBiografía de rene descartes
Biografía de rene descartes
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Expedicion Botanica
Expedicion BotanicaExpedicion Botanica
Expedicion Botanica
 
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
 
Enlace químico
Enlace  químicoEnlace  químico
Enlace químico
 
Presentación kepler
Presentación keplerPresentación kepler
Presentación kepler
 

Similar a Historia de la electricidad

Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
mariasmr
 
La electricidad pdf
La electricidad pdfLa electricidad pdf
La electricidad pdfKATERINPAOLA
 
Historia De La Electricidad
Historia De La ElectricidadHistoria De La Electricidad
Historia De La Electricidadchisco1967
 
Electricidad 902 daniela molina navarro
Electricidad 902 daniela molina navarroElectricidad 902 daniela molina navarro
Electricidad 902 daniela molina navarro
daniela1D
 
Historia de la electricidad sebas
Historia de la electricidad  sebasHistoria de la electricidad  sebas
Historia de la electricidad sebassena677
 
La electricidad andrea
La electricidad andreaLa electricidad andrea
La electricidad andreaPao Navarro
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadanyely-brayan
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadanyely-brayan
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadDaniela Noriega
 
historia de la electricidad
historia de la electricidadhistoria de la electricidad
historia de la electricidad
OscarCunalata
 
La electricidad andrea
La electricidad andreaLa electricidad andrea
La electricidad andreaPao Navarro
 
La electricidad andrea
La electricidad andreaLa electricidad andrea
La electricidad andreaPao Navarro
 
Historia y evolucion de la electricidad y electrónica
Historia y evolucion de la electricidad y electrónicaHistoria y evolucion de la electricidad y electrónica
Historia y evolucion de la electricidad y electrónica
Catty Rivero
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
fredybetin
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadwaltergentil96
 
Historia de la electricidad leudo stick santiago
Historia de la electricidad  leudo stick santiagoHistoria de la electricidad  leudo stick santiago
Historia de la electricidad leudo stick santiagotiagostick11
 
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco VargasHistoria de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
Fco Alejandro Vargas
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
carloscanchanya
 

Similar a Historia de la electricidad (20)

Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
La electricidad pdf
La electricidad pdfLa electricidad pdf
La electricidad pdf
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Historia De La Electricidad
Historia De La ElectricidadHistoria De La Electricidad
Historia De La Electricidad
 
Electricidad 902 daniela molina navarro
Electricidad 902 daniela molina navarroElectricidad 902 daniela molina navarro
Electricidad 902 daniela molina navarro
 
Historia de la electricidad sebas
Historia de la electricidad  sebasHistoria de la electricidad  sebas
Historia de la electricidad sebas
 
La electricidad andrea
La electricidad andreaLa electricidad andrea
La electricidad andrea
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
historia de la electricidad
historia de la electricidadhistoria de la electricidad
historia de la electricidad
 
La electricidad andrea
La electricidad andreaLa electricidad andrea
La electricidad andrea
 
La electricidad andrea
La electricidad andreaLa electricidad andrea
La electricidad andrea
 
Historia y evolucion de la electricidad y electrónica
Historia y evolucion de la electricidad y electrónicaHistoria y evolucion de la electricidad y electrónica
Historia y evolucion de la electricidad y electrónica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Guia de fisica
Guia de fisicaGuia de fisica
Guia de fisica
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad leudo stick santiago
Historia de la electricidad  leudo stick santiagoHistoria de la electricidad  leudo stick santiago
Historia de la electricidad leudo stick santiago
 
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco VargasHistoria de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 

Más de CEDEC

Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en PrimariaRúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
CEDEC
 
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper MatihéroesPlantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláterosLos Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figurasLos Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medidaLos Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajesLos Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimalesLos Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: FraccionesLos Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y divisiónLos Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
CEDEC
 
Lista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debatesLista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debates
CEDEC
 
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntasPlantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
CEDEC
 
Rubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolicoRubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolico
CEDEC
 
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGISRúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
CEDEC
 
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestasRúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
CEDEC
 

Más de CEDEC (20)

Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en PrimariaRúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
 
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
 
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper MatihéroesPlantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
 
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláterosLos Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
 
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figurasLos Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
 
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medidaLos Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
 
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajesLos Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
 
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimalesLos Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
 
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: FraccionesLos Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y divisiónLos Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
 
Lista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debatesLista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debates
 
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntasPlantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
 
Rubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolicoRubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolico
 
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGISRúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
 
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestasRúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Historia de la electricidad

  • 1. REA Trabajo por proyectos en Biología y Geología y Física y Química en Secundaria Historia de la electricidad La electricidad (del griego ήλεκτρον elektron, cuyo significado es ámbar) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. La electricidad es la base del funcionamiento de muchas máquinas. Se ha conseguido producir energía eléctrica y utilizarla allí donde se necesita. La iluminación de nuestras casas, los electrodomésticos, los transportes, los sistemas de comunicación o los procesos industriales no serían posibles sin la electricidad. El éxito de la electricidad como fuente de energía se debe a la facilidad para generarla, transportarla y transformarla en otros tipos de energía. Desde siempre se han observado fenómenos eléctricos naturales como los rayos o los relámpagos. Estos tienen su origen en la carga eléctrica, en ganar o perder cargas eléctricas Leamos el siguiente texto sobre la historia de la electricidad para darnos cuenta, entre otras cosas, de la contribución del estudio de los fenómenos eléctricos de la materia al conocimiento de la estructura del átomo. Las propiedades eléctricas de ciertos materiales ya eran conocidas por civilizaciones antiguas. Tales de Mileto (624-543 a.C. En el año 600 AC, Tales de Mileto había comprobado que si se frotaba el ámbar, éste atraía hacia sí a objetos más livianos. Se creía que la electricidad residía en el objeto frotado. De ahí que el término “electricidad” provenga del vocablo griego “elektron”, que significa ámbar. En realidad, ni la civilización griega ni la romana, ni luego el mundo de la Edad Media (cuando la ciencia era una herejía e implicaba la hoguera para sus practicantes) contribuyeron de manera importante a la comprensión de la electricidad y del magnetismo. A pesar de que sus efectos continuaron interesando esporádicamente a los eruditos y atemorizando a los ignorantes, el estudio científico de la electricidad se inició recién en el siglo XVII. En la época del Renacimiento comenzaron los primeros estudios metodológicos, en los cuales la electricidad estuvo íntimamente relacionada con el magnetismo. Willian Gilbert (1544-1603) “Historia de la electricidad” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons AtribuciónCompartir-Igual 3.0 España.
  • 2. REA Trabajo por proyectos en Biología y Geología y Física y Química en Secundaria Los primeros estudios científicos de la electricidad surgen con el inglés Guillermo Gilbert, médico de cámara de la reina Isabel I, retoma alrededor del 1600 los estudios de los griegos y emplea por primera vez la palabra electricidad para describir sus experimentos sobre electricidad y magnetismo. En su obra De Magneticisque Corporibus et de Magno Magnete Tellure detalló que algunas sustancias como el vidrio, el azufre y la resina se comportaban como el ámbar, y cuando eran frotadas atraían objetos livianos; mientras que otras como el cobre o la plata no ejercían ninguna atracción. A las primeras las llamó "eléctricas", mientras que a las segundas las denominó "aneléctricas". Benjamin Franklin (1706-1790) Fue quien postuló que la electricidad era un fluido y calificó a las sustancias en eléctricamente positivas y negativas de acuerdo con el exceso o defecto de ese fluido. Franklin confirmó también que el rayo era efecto de la conducción eléctrica, a través de un célebre experimento, en el cual la chispa bajaba desde una cometa remontada a gran altura hasta una llave que él tenía en la mano. Invento el pararrayos Charles Agustín de Coulomb (1736-1806) En 1776, Charles Agustín de Coulomb inventó la balanza de torsión con la cual, midió con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas y corroboró que dicha fuerza era proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Coulomb es la unidad de medida de Carga eléctrica Hans Oersted. (1777-1851) Descubrió que las corrientes eléctricas producían un efecto magnético. Con este descubrimiento los científicos pudieron relacionar el magnetismo y a los fenómenos eléctricos. De esta simple observación salió la tecnología del telégrafo eléctrico. Thomas Alva Edison (1847-1931) En 1878 Thomas Alva Edison comenzó los experimentos que terminarían, un año más tarde, con la invención de la lámpara eléctrica, que universalizaría el uso de la electricidad. “Historia de la electricidad” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons AtribuciónCompartir-Igual 3.0 España.
  • 3. REA Trabajo por proyectos en Biología y Geología y Física y Química en Secundaria Desde que en 1880 entró en funcionamiento en Londres la primera central eléctrica destinada a iluminar la ciudad, las aplicaciones de esta forma de energía se han extendido progresivamente. La electricidad se ha convertido en una fuente de energía indispensable, presentando las ventajas de su limpieza, su bajo costo, y su fácil transporte y conversión en otros tipos de energía. Además de estos científicos existieron otros grandes científicos que contribuyeron en la historia de la electricidad: Volta, Tesla, Otto von Guericke, François de Cisternay Du Fay, Pieter van Musschenbroek, Galvani, Marconi, Morse, Grahan Bell.... “Historia de la electricidad” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons AtribuciónCompartir-Igual 3.0 España.