SlideShare una empresa de Scribd logo
12 AC - 002 - 118 
2a. Sesión 
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) 
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las 
cuales usted debe escoger la que considere correcta. 
37. La siguiente tabla muestra los valores de 
densidad de tres sustancias. 
Sustancias Densidad a 25ºC (g/ml) 
Tolueno 0,87 
Ácido acrílico 1,06 
Agua 0,99 
En cuatro recipientes se colocan volumenes di-ferentes 
de cada líquido como se muestra en el 
dibujo. 
De acuerdo con lo ilustrado es válido afirmar que 
A. el recipiente IV es el que contiene menor 
masa. 
B. los recipientes II y IV contienen igual masa. 
C. el recipiente III es el que contiene mayor 
masa. 
D. el recipiente III contiene mayor masa que 
el recipiente I. 
38. La siguiente tabla indica la temperatura de 
ebullición de algunos compuestos orgánicos. 
Compuesto Punto de Ebullición (ºC) 
n-pentano 36,5 
2-metil butano 27,85 
2-dimetil propano 9,8 
Del cuadro anterior es válido afirmar que 
A. el punto de ebullición sólo depende del 
número de carbonos. 
B. a mayor número de ramificaciones menor 
es el punto de ebullición. 
C. el punto de ebullición de los isómeros de 
un alcano es el mismo. 
D. a mayor número de ramificaciones mayor 
es el punto de ebullición. 
39. A 20°C, un recipiente contiene un gas seco X. En el siguiente dibujo se muestra el 
volumen del gas a diferentes presiones. 
La gráfica que mejor describe la variación del volumen cuando cambia la presión es
13 AC - 002 - 118 
2a. Sesión 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 40 Y 41 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 
La tabla muestra las temperaturas de ebullición de cuatro sustancia líquidas a 1 atmósfera de presión. 
Líquido 
Agua 
Éter etílico 
Metanol 
Benceno 
40. De acuerdo con la información de la tabla, 
es correcto afirmar que a 25ºC el líquido con 
mayor presión de vapor es el 
A. agua. 
B. éter etílico. 
C. metanol. 
D. benceno. 
Punto de 
Ebullición (ºC) 
100 
34,5 
65 
80,1 
41. De acuerdo con la información de la tabla, 
es correcto afirmar que a 70ºC, las sustancias 
que permanecen en estado líquido son 
A. metanol y agua. 
B. benceno y éter etílico. 
C. benceno y agua. 
D. metanol y éter etílico. 
42. En la etiqueta de un frasco de vinagre aparece la información: «solución de ácido 
acético al 4% en peso». El 4% en peso indica que el frasco contiene 
A. 4 g de ácido acético en 96 g de solución. 
B. 100 g de soluto y 4 g de ácido acético. 
C. 100 g de solvente y 4 g de ácido acético. 
D. 4 g de ácido acético en 100 g de solución. 
43. En la siguiente tabla se muestran algunas propiedades físicas de los compuetos U, V 
y W. 
Compuesto Temperatura 
de fusión (ºC) 
Temperatura de 
ebullición (ºC) 
Temperatura de descomposición 
(ºC) 
U 10 110 no se descompone a temperaturas mayores de 110ºC 
V 90 - 250 
W 300 800 no se descompone a temperaturas mayores de 800ºC 
A 25ºC y 1 atm de presión, se mezclan en un recipiente abierto los compuestos U, V y W. 
Si estos compuestos son insolubles y no reaccionan entre sí, es muy probable que al 
aumentar la temperatura hasta 280ºC, el recipiente contenga 
A. los compuestos U y V en estado líquido y el compuesto W en estado sólido. 
B. el compuesto V en estado líquido y el compuesto W en estado sólido. 
C. el compuesto U en estado líquido, el compuesto W en estado sólido y los productos 
de la descomposición de V. 
D. el compuesto W en estado sólido y los productos de la descomposición de V.
14 AC - 002 - 118 
2a. Sesión 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 44 A 46 DE 
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 
En la siguiente gráfica se muestra la relación en-tre 
[H+] y pH para varias sustancias. 
44. Se requiere neutralizar una solución de 
NaOH, para ello podría emplearse 
A. amoníaco. 
B. agua. 
C. leche de magnesia. 
D. jugo gástrico. 
45. Si el NaOH 1 M (hidróxido de sodio) es una 
base fuerte y el agua una sustancia neutra, es 
probable que la leche agria sea 
A. una base débil. 
B. una base fuerte. 
C. un ácido débil. 
D. un ácido fuerte. 
46. Un tanque contiene agua cuyo pH es 7. So-bre 
este tanque cae una cantidad de lluvia ácida 
que hace variar el pH. De acuerdo con lo ante-rior, 
el pH de la solución resultante 
A. aumenta, porque aumenta [H+]. 
B. aumenta, porque disminuye [H+]. 
C. disminuye, porque aumenta [H+]. 
D. disminuye, porque disminuye [H+]. 
47. La siguiente tabla muestra la cantidad de 
sustancia contenida en tres recipientes. Cada re-cipiente 
tiene un volumen de 22,4 litros y se en-cuentran 
a una temperatura de 0ºC. 
Recipiente Cantidad de Sustancia 
1 1 mol de N2 
2 1 mol de O2 
3 0,5 moles N2 + 0,5 moles O2 
De acuerdo con la información de la tabla, es 
correcto afirmar que el número de moléculas con-tenidas 
en el recipiente 3 es 
A. el doble del número de moléculas que las 
contenidas en los recipientes 1 y 2. 
B. la mitad del número de moléculas que 
las contenidas en los recipientes 1 y 2. 
C. igual al número de moléculas contenidas 
en los recipientes 1 y 2. 
D. la suma del número de moléculas conte-nidas 
en los recipientes 1 y 2. 
48. Se tienen 1000 ml de una solución 0,5 M de 
KOH con pH = 13,7. Si a esta solución se le adi-ciona 
1 mol de KOH es muy probable que 
A. permanezca constante la concentración de 
la solución. 
B. aumente la concentración de iones [OH-]. 
C. permanezca constante el pH de la solución. 
D. aumente la concentración de iones [H+].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario b, 2009
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario b, 2009Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario b, 2009
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario b, 2009Angie Rivera
 
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario b
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario bPrueba de ciencias naturales   grado 9 calendario b
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario bINDEIPCO LTDA
 
Diagnostico quimica sexto
Diagnostico quimica sextoDiagnostico quimica sexto
Diagnostico quimica sextoTeresa Chavez
 
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1PLENITUD
 
Prueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado oncePrueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado onceRamiro Muñoz
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3Cesar Montes
 
Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionJULIAN CASTILLO
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEdgardo Sanchez
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesPLENITUD
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistematatarico
 
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidosRamiro Muñoz
 
Evaluacion de biologia grado octavo
Evaluacion de biologia grado octavoEvaluacion de biologia grado octavo
Evaluacion de biologia grado octavoRamiro Muñoz
 
Prueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organicaPrueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organicaUniversidad Del Tolima
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Wilson Montana
 
Física 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoFísica 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoHarold Urrea
 
Biología [banco de preguntas icfes]
Biología [banco de preguntas icfes]Biología [banco de preguntas icfes]
Biología [banco de preguntas icfes]ticnueveuno
 
Evaluación química inorgánica Décimo
Evaluación química inorgánica DécimoEvaluación química inorgánica Décimo
Evaluación química inorgánica Décimo@Juancponcef IEAIS
 
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)INDEIPCO LTDA
 
Ejemplo 1 quimica icfes
Ejemplo 1 quimica icfesEjemplo 1 quimica icfes
Ejemplo 1 quimica icfesjuan vega
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario b, 2009
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario b, 2009Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario b, 2009
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario b, 2009
 
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario b
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario bPrueba de ciencias naturales   grado 9 calendario b
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario b
 
Diagnostico quimica sexto
Diagnostico quimica sextoDiagnostico quimica sexto
Diagnostico quimica sexto
 
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
 
Prueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado oncePrueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado once
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccion
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
 
Evaluacion de biologia grado octavo
Evaluacion de biologia grado octavoEvaluacion de biologia grado octavo
Evaluacion de biologia grado octavo
 
Prueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organicaPrueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organica
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
 
Física 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoFísica 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resuelto
 
Biología [banco de preguntas icfes]
Biología [banco de preguntas icfes]Biología [banco de preguntas icfes]
Biología [banco de preguntas icfes]
 
Evaluación química inorgánica Décimo
Evaluación química inorgánica DécimoEvaluación química inorgánica Décimo
Evaluación química inorgánica Décimo
 
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
 
Ejemplo 1 quimica icfes
Ejemplo 1 quimica icfesEjemplo 1 quimica icfes
Ejemplo 1 quimica icfes
 

Similar a 2005 2 quimica icfes (20)

Guia respuestas quimicas
Guia respuestas quimicasGuia respuestas quimicas
Guia respuestas quimicas
 
Ejemplo 2 quimica icfes
Ejemplo 2 quimica icfesEjemplo 2 quimica icfes
Ejemplo 2 quimica icfes
 
Quimik
QuimikQuimik
Quimik
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 
Nc quimica-octub-04
Nc quimica-octub-04Nc quimica-octub-04
Nc quimica-octub-04
 
Preicfes química 2
Preicfes química 2Preicfes química 2
Preicfes química 2
 
Quimica 5
Quimica 5Quimica 5
Quimica 5
 
1 quimica
1 quimica1 quimica
1 quimica
 
1 quimica
1 quimica1 quimica
1 quimica
 
1 quimica
1 quimica1 quimica
1 quimica
 
1 quimica
1 quimica1 quimica
1 quimica
 
Cuestionario 5
Cuestionario 5Cuestionario 5
Cuestionario 5
 
Quimica nucleo comun - octubre 2005
Quimica   nucleo comun - octubre 2005Quimica   nucleo comun - octubre 2005
Quimica nucleo comun - octubre 2005
 
Secuencia#1_Química(10)
Secuencia#1_Química(10) Secuencia#1_Química(10)
Secuencia#1_Química(10)
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
 
Preguntas de Química
Preguntas de QuímicaPreguntas de Química
Preguntas de Química
 
Quimica 4
Quimica 4Quimica 4
Quimica 4
 
QUIMICA ICFES primera clase loperena.pptx
QUIMICA ICFES primera clase loperena.pptxQUIMICA ICFES primera clase loperena.pptx
QUIMICA ICFES primera clase loperena.pptx
 
Preguntasicfesdequmica
Preguntasicfesdequmica Preguntasicfesdequmica
Preguntasicfesdequmica
 
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadasAc ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
 

Más de juan vega

Sociales icfes
Sociales icfesSociales icfes
Sociales icfesjuan vega
 
pruebas saber matematicas
pruebas saber matematicaspruebas saber matematicas
pruebas saber matematicasjuan vega
 
pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1juan vega
 
pruebas saber 2004
pruebas saber 2004pruebas saber 2004
pruebas saber 2004juan vega
 
Saber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresSaber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresjuan vega
 
pruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualpruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualjuan vega
 
guia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasguia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasjuan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3juan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2juan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1juan vega
 
Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7juan vega
 
Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002juan vega
 
Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003juan vega
 
Quimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfesQuimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfesjuan vega
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotojuan vega
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003juan vega
 
Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002juan vega
 
Pruebas icfes 2005
Pruebas icfes 2005Pruebas icfes 2005
Pruebas icfes 2005juan vega
 

Más de juan vega (20)

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Tema i 2
Tema i 2Tema i 2
Tema i 2
 
Sociales icfes
Sociales icfesSociales icfes
Sociales icfes
 
pruebas saber matematicas
pruebas saber matematicaspruebas saber matematicas
pruebas saber matematicas
 
pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1
 
pruebas saber 2004
pruebas saber 2004pruebas saber 2004
pruebas saber 2004
 
Saber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresSaber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolares
 
pruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualpruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptual
 
guia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasguia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicas
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
 
Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7
 
Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002
 
Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003
 
Quimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfesQuimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfes
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003
 
Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002
 
Pruebas icfes 2005
Pruebas icfes 2005Pruebas icfes 2005
Pruebas icfes 2005
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

2005 2 quimica icfes

  • 1. 12 AC - 002 - 118 2a. Sesión PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta. 37. La siguiente tabla muestra los valores de densidad de tres sustancias. Sustancias Densidad a 25ºC (g/ml) Tolueno 0,87 Ácido acrílico 1,06 Agua 0,99 En cuatro recipientes se colocan volumenes di-ferentes de cada líquido como se muestra en el dibujo. De acuerdo con lo ilustrado es válido afirmar que A. el recipiente IV es el que contiene menor masa. B. los recipientes II y IV contienen igual masa. C. el recipiente III es el que contiene mayor masa. D. el recipiente III contiene mayor masa que el recipiente I. 38. La siguiente tabla indica la temperatura de ebullición de algunos compuestos orgánicos. Compuesto Punto de Ebullición (ºC) n-pentano 36,5 2-metil butano 27,85 2-dimetil propano 9,8 Del cuadro anterior es válido afirmar que A. el punto de ebullición sólo depende del número de carbonos. B. a mayor número de ramificaciones menor es el punto de ebullición. C. el punto de ebullición de los isómeros de un alcano es el mismo. D. a mayor número de ramificaciones mayor es el punto de ebullición. 39. A 20°C, un recipiente contiene un gas seco X. En el siguiente dibujo se muestra el volumen del gas a diferentes presiones. La gráfica que mejor describe la variación del volumen cuando cambia la presión es
  • 2. 13 AC - 002 - 118 2a. Sesión RESPONDA LAS PREGUNTAS 40 Y 41 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN La tabla muestra las temperaturas de ebullición de cuatro sustancia líquidas a 1 atmósfera de presión. Líquido Agua Éter etílico Metanol Benceno 40. De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que a 25ºC el líquido con mayor presión de vapor es el A. agua. B. éter etílico. C. metanol. D. benceno. Punto de Ebullición (ºC) 100 34,5 65 80,1 41. De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que a 70ºC, las sustancias que permanecen en estado líquido son A. metanol y agua. B. benceno y éter etílico. C. benceno y agua. D. metanol y éter etílico. 42. En la etiqueta de un frasco de vinagre aparece la información: «solución de ácido acético al 4% en peso». El 4% en peso indica que el frasco contiene A. 4 g de ácido acético en 96 g de solución. B. 100 g de soluto y 4 g de ácido acético. C. 100 g de solvente y 4 g de ácido acético. D. 4 g de ácido acético en 100 g de solución. 43. En la siguiente tabla se muestran algunas propiedades físicas de los compuetos U, V y W. Compuesto Temperatura de fusión (ºC) Temperatura de ebullición (ºC) Temperatura de descomposición (ºC) U 10 110 no se descompone a temperaturas mayores de 110ºC V 90 - 250 W 300 800 no se descompone a temperaturas mayores de 800ºC A 25ºC y 1 atm de presión, se mezclan en un recipiente abierto los compuestos U, V y W. Si estos compuestos son insolubles y no reaccionan entre sí, es muy probable que al aumentar la temperatura hasta 280ºC, el recipiente contenga A. los compuestos U y V en estado líquido y el compuesto W en estado sólido. B. el compuesto V en estado líquido y el compuesto W en estado sólido. C. el compuesto U en estado líquido, el compuesto W en estado sólido y los productos de la descomposición de V. D. el compuesto W en estado sólido y los productos de la descomposición de V.
  • 3. 14 AC - 002 - 118 2a. Sesión RESPONDA LAS PREGUNTAS 44 A 46 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN En la siguiente gráfica se muestra la relación en-tre [H+] y pH para varias sustancias. 44. Se requiere neutralizar una solución de NaOH, para ello podría emplearse A. amoníaco. B. agua. C. leche de magnesia. D. jugo gástrico. 45. Si el NaOH 1 M (hidróxido de sodio) es una base fuerte y el agua una sustancia neutra, es probable que la leche agria sea A. una base débil. B. una base fuerte. C. un ácido débil. D. un ácido fuerte. 46. Un tanque contiene agua cuyo pH es 7. So-bre este tanque cae una cantidad de lluvia ácida que hace variar el pH. De acuerdo con lo ante-rior, el pH de la solución resultante A. aumenta, porque aumenta [H+]. B. aumenta, porque disminuye [H+]. C. disminuye, porque aumenta [H+]. D. disminuye, porque disminuye [H+]. 47. La siguiente tabla muestra la cantidad de sustancia contenida en tres recipientes. Cada re-cipiente tiene un volumen de 22,4 litros y se en-cuentran a una temperatura de 0ºC. Recipiente Cantidad de Sustancia 1 1 mol de N2 2 1 mol de O2 3 0,5 moles N2 + 0,5 moles O2 De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que el número de moléculas con-tenidas en el recipiente 3 es A. el doble del número de moléculas que las contenidas en los recipientes 1 y 2. B. la mitad del número de moléculas que las contenidas en los recipientes 1 y 2. C. igual al número de moléculas contenidas en los recipientes 1 y 2. D. la suma del número de moléculas conte-nidas en los recipientes 1 y 2. 48. Se tienen 1000 ml de una solución 0,5 M de KOH con pH = 13,7. Si a esta solución se le adi-ciona 1 mol de KOH es muy probable que A. permanezca constante la concentración de la solución. B. aumente la concentración de iones [OH-]. C. permanezca constante el pH de la solución. D. aumente la concentración de iones [H+].