SlideShare una empresa de Scribd logo
Substancia y la
necesidad de un
primer motor
Categorías, predicamentos o
modos de ser
2 modos Id quod est (alguna cosa
(esencia-potencia) que es (esse-acto))
Substancia: es el ser
al que conviene existir
en sí mismo y no en
otro como en su sujeto
de inhesión
Tiene esencia: que es lo
que determina el modo
de ser del ente
(potencia)
Esta compuesto
por materia y
forma
Materia (potencia)
Materia prima
Aristóteles: límite puro substancial
Es el límite de todo lo actualizable
de un ser finito corpóreo
Materia segunda / signata quantitate
(signada por la cantidad)
Es el cuerpo
material
extenso
Ejemplo: cualquier ente material tiene una especie ó
esencia que lo hace igual a los de su especie, esta
especie lo limita y lo distingue de otra especie, pero
además como individuos estamos en acto de lo que
somos y tenemos muchas potencialidades, lo que nos
distingue a unos individuos de otros es la materia, pero
tiene límite y ese límite es la materia prima y es el límite
de todo lo que no podemos ser, y la materia signata es
todo nuestro cuerpo. tenemos distintos límites
Por eso la materia es principio de individuación
Forma (acto)
El acto de ser que
junto con la materia
constituyen un ente
finito corpóreo (del
hombre es el alma)
La esencia es
principio de
especificación
Tiene Esse:
acto de ser
(acto)
Accidente: es el ser al
que conviene existir en
otro como en su sujeto
de inhesión Tipos
Cualidad
Es el accidente que determina
propiamente a la substancia
Es un accidente muy importante y tiene 4
subespecies dobles
Subespecies dobles
Hábito / Disposición
Hábito Es una cualidad estable
Entitativos: que perefecciona al ser
La gracia
La salud
Operativos
Son los que perfeccionan a la facultad
Tipos
Cuando es bueno se llama virtud:
perfecciona conforme a la naturaleza Virtudes buenas
Intelectuales
Especulativas
Inteligencia
Ciencia
Especulativas
Física
Matemática
Metafísica
Prácticas
Ética
Economía
Política
Sabiduría
Prácticas
Prudencia
Arte
Liberales
Gramática
Dialéctica
Retórica
Aritmética
Geometría
Astronomía
Música
Serviles
Sindéresis
Morales
Justicia
Fortaleza
Templanza
Cuando es malo se llama vicio: degrada
conforme a la naturaleza
Disposición
Es una cualidad inestable (fácil de remover)
Buenas
Malas
Entitativas
Operativas
Potencia / Impotencia
Potencia: es una facultad plena: por
ejemplo la vista
La impotencia: es una facultad
disminuida: por ejemplo: la miopía
Cualidades pasibles / pasiones
Pasibles: son los objetos de los sentidos:
olores, colores, texturas etc..
Pasiones: Son los movimientos del
apetito (concupiscible o irascible) con
cambio corporal: la ira, el amor, el odio, la
tristeza
Forma / Figura
Forma: Cuando es una realidad natural
(disposición espacial geométrica que
tiene una cosa): por ejemplo: cuadrado,
rectangular
Figura: Cuando es artificial: cuadrada, rectangular
Cantidad
Es el accidente que resulta tener partes fuera de partes
Tipos
Continua Por ejemplo la superficie del pizarrón
Discreta Por ejemplo un costal de frijoles
Relación
Es el accidente que resulta de decir orden a otro
La sociedad es una relación de personas
La substancia es la persona: la sociedad
es un accidente a la persona
El error del colectivismo (marxismo) es
que substancialisa al estado
Acción
Es el accidente por el que se ejerece la
causa eficiente: por ejemplo la acción
escribir
Pasión
Es el accidente por el que se recibe la
causa eficiente: por ejemplo: el cuadreno
es escrito
Situación: es el accidente que resulta de
los cuerpos que le rodean
Por ejemplo: en el mismo lugar se puede
cambiar de situación (pararse sentarse)
Ubicación: es el accidente que resulta de
la posición de los cuerpos que le rodean Por ejemplo: moverse de lugar
Cuándo: Es el accidente que resulta de
estar mediido por el tiempo (no es el
tiempo, pues es un ser de razón)
Hábito
Es el accidente que resulta de la
circunspección del vestir (no es la ropa)
Orden Lógico (plano lógico)
Categoremas, predicables o modos de predicar
Género Próximo
Diferencia específica
Especie
Propio
Contingente o accidente
Necesidad de la existencia del primer motor
La causa La causas son principios
Principio: es aquello de lo cual proviene
una cosa de cualquier modo El principio de una línea es un punto
Tipos de principio
La causa: son los principios de los cuales
depende una cosa en su ser o en su
hacerse Tipos de causas
Según la proximidad
Causas próximas
Son las causas que están más cerca del
efecto (Las ciencias estudian causas
próximas)
Causas remotas
Son las que están más lejos del efecto
Las causas últimas se explican a sí
mismas y constituyen la explicación de
todas las demás causas
Según la necesidad
Causas Necesarias
Las que tienen que ser así y no pueden
ser de otra manera.
Hay causas que no puede ni dejar de ser,
ni ser de otra manera
Las causas necesarias son el objeto de la ciencia
Causas Contingentes
Son las causas que pueden ser o no ser,
las que pueden ser de un modo o de otro.
las causas contigentes son el objeto de la
técnica/arte
4 tipos de causas
Intrínsecas
Material Responde a la pregunta de qué está hecho
Formal Responde a la pregunta ¿Qué es?
Extrínsecas
Causa Eficiente Responde a la pregunta ¿Quién lo hizo?
Causa Final Responde a la pregunta ¿Para qué lo hizo?
Condición
Son los principios que se requieren para
el ejercicio de la causalidad, pero no son
causa
Condición sine qua non: es indispensable
para que la causa produzca el efecto, sin
embargo no son causas
Ocasión
Son los principios que favorecen o
contribuyen la causalidad, pero tampoco
son causa
Aristóteles afirma que todo lo que cambia
es algo y es cambiado por algo y hacia
algo. Aquello por lo que cambia es el
primer motor. Y aduce la imposibilidad de
proceder al infinito. Y es así que por
causalidad tiene que haber una primera
causa que le llama primer motor
También afirma Aristóteles: hay algo que
siempre se mueve con un movimiento
incesante que es el movimiento circular.
Por consiguiente el primer cielo será
eterno. POR TANTO HAY ALGO QUE
MUEVE. y, puesto que lo que se mueve y
mueve es intermedio. TIENE QUE
HABER ALGO QUE SIN MOVERSE
MUEVA, QUE SEA ETERNO,
SUBSTANCIA Y ACTO
Así mismo Aristóteles afirma que si hay
algo que puede mover o hacer, pero no
opera nada, no habrá movimiento. Es
posible en efecto que lo que tiene
potencia no actúe. Y afirma también que
de nada sirve que supongamos
substancias eternas, si no hay algun
principio que pueda producir cambios.
Pero tampoco éste es suficiente, ni otra
substancia aparte de las Especies; por
que si no actúa no habrá movimiento. Y
aunque actúe, tampoco si substancia es
potencia; pues no será un movimiento
eterno; es posible que lo que esté en
potencia deje de existir; POR
CONSIGUIENTE, ES PRECISO QUE
HAY UN PRINCIPIO TAL QUE SU
SUBSTANCIA SEA ACTO
Así pues hay una substancia eterna e
inmóvil y separada de las cosas sensibles
Movimiento o cambio
Es todo paso de la potencia al acto
Hay 2
tipos de
movimiento
Movimiento accidental: cambian los
accidentes y permanece la substancia
Ejemplos: cambios accidentales: color,
altura, vestido, etc.. (estar embarazada)
Movimiento o cambio substancial
En este cambia la substancia y
permanece (como sujeto de todo cambio)
la materia prima
Ejemplos: la muerte, las cenizas, en un
incendio, un gis que se hace polvo
Substancia y la necesidad de un primer motor.mmap - 09/11/2013 -

Más contenido relacionado

Destacado

La naturaleza 1
La naturaleza 1La naturaleza 1
La naturaleza 1
angelbonita
 
Comentario de texto filosófico
Comentario de texto filosóficoComentario de texto filosófico
Comentario de texto filosófico
maria4111
 
Textos Aristóteles
Textos AristótelesTextos Aristóteles
Textos Aristótelesnieveslopez
 
Comentario de texto Aristoteles obligatorio
Comentario de texto Aristoteles obligatorioComentario de texto Aristoteles obligatorio
Comentario de texto Aristoteles obligatorio
nieveslopez
 
Comentario textos filosóficos
Comentario textos filosóficosComentario textos filosóficos
Comentario textos filosóficos
Merce Padilla
 
Motor inmóvil de aristóteles
Motor inmóvil de aristótelesMotor inmóvil de aristóteles
Motor inmóvil de aristóteles
javisoto86
 
Comentario de textos (filosofía)
Comentario de textos (filosofía)Comentario de textos (filosofía)
Comentario de textos (filosofía)
Alberto Fernández
 
Modelo de comentario de texto filosófico
Modelo de comentario de texto filosóficoModelo de comentario de texto filosófico
Modelo de comentario de texto filosófico
nieveslopez
 
Aristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenesAristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenes
Designers Logroño
 

Destacado (9)

La naturaleza 1
La naturaleza 1La naturaleza 1
La naturaleza 1
 
Comentario de texto filosófico
Comentario de texto filosóficoComentario de texto filosófico
Comentario de texto filosófico
 
Textos Aristóteles
Textos AristótelesTextos Aristóteles
Textos Aristóteles
 
Comentario de texto Aristoteles obligatorio
Comentario de texto Aristoteles obligatorioComentario de texto Aristoteles obligatorio
Comentario de texto Aristoteles obligatorio
 
Comentario textos filosóficos
Comentario textos filosóficosComentario textos filosóficos
Comentario textos filosóficos
 
Motor inmóvil de aristóteles
Motor inmóvil de aristótelesMotor inmóvil de aristóteles
Motor inmóvil de aristóteles
 
Comentario de textos (filosofía)
Comentario de textos (filosofía)Comentario de textos (filosofía)
Comentario de textos (filosofía)
 
Modelo de comentario de texto filosófico
Modelo de comentario de texto filosóficoModelo de comentario de texto filosófico
Modelo de comentario de texto filosófico
 
Aristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenesAristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenes
 

Similar a Historia de la Filosofía Antigua: Substancia y la necesidad de un primer motor (RGY)

Diferencias sustanciales entre metafísica y matemáticas (Rafael García Yeomans)
Diferencias sustanciales entre metafísica y matemáticas (Rafael García Yeomans)Diferencias sustanciales entre metafísica y matemáticas (Rafael García Yeomans)
Diferencias sustanciales entre metafísica y matemáticas (Rafael García Yeomans)
rafayeomans
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Gonzalo Navarro
 
Metafísica (apuntes esquema)
Metafísica   (apuntes esquema)Metafísica   (apuntes esquema)
Metafísica (apuntes esquema)
andreagovi
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Historia de la Filosofía Antigua: Categorías Predicamentales Aristóteles
Historia de la Filosofía Antigua: Categorías Predicamentales AristótelesHistoria de la Filosofía Antigua: Categorías Predicamentales Aristóteles
Historia de la Filosofía Antigua: Categorías Predicamentales Aristóteles
rafayeomans
 
Preguntas para final de Etica
Preguntas para final de EticaPreguntas para final de Etica
Preguntas para final de Etica
Alvin Jacobs
 
Metafisica1
Metafisica1Metafisica1
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofoAristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
mar_comin
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
cbcv
 
Historia de la Filosofía Antigua: Física libro ii aristóteles (rgy)
Historia de la Filosofía Antigua: Física libro ii aristóteles (rgy)Historia de la Filosofía Antigua: Física libro ii aristóteles (rgy)
Historia de la Filosofía Antigua: Física libro ii aristóteles (rgy)
rafayeomans
 
Glosario
GlosarioGlosario
La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaLa metafísica aristotélica
La metafísica aristotélica
Susana Delgado
 
ARISTOTELES
ARISTOTELESARISTOTELES
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
Alexis Duarte Castilla
 
La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaLa metafísica aristotélica
La metafísica aristotélica
Susana Delgado
 
Aristoteles helimorfismo
Aristoteles helimorfismoAristoteles helimorfismo
Aristoteles helimorfismo
jucebav
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Elia Soto
 
El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
jose.antonio.paredes
 
Tema 4º Tomás de Aquino
Tema 4º Tomás de AquinoTema 4º Tomás de Aquino
Tema 4º Tomás de Aquino
Filomatic
 

Similar a Historia de la Filosofía Antigua: Substancia y la necesidad de un primer motor (RGY) (20)

Diferencias sustanciales entre metafísica y matemáticas (Rafael García Yeomans)
Diferencias sustanciales entre metafísica y matemáticas (Rafael García Yeomans)Diferencias sustanciales entre metafísica y matemáticas (Rafael García Yeomans)
Diferencias sustanciales entre metafísica y matemáticas (Rafael García Yeomans)
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Metafísica (apuntes esquema)
Metafísica   (apuntes esquema)Metafísica   (apuntes esquema)
Metafísica (apuntes esquema)
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Historia de la Filosofía Antigua: Categorías Predicamentales Aristóteles
Historia de la Filosofía Antigua: Categorías Predicamentales AristótelesHistoria de la Filosofía Antigua: Categorías Predicamentales Aristóteles
Historia de la Filosofía Antigua: Categorías Predicamentales Aristóteles
 
Preguntas para final de Etica
Preguntas para final de EticaPreguntas para final de Etica
Preguntas para final de Etica
 
Metafisica1
Metafisica1Metafisica1
Metafisica1
 
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofoAristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Historia de la Filosofía Antigua: Física libro ii aristóteles (rgy)
Historia de la Filosofía Antigua: Física libro ii aristóteles (rgy)Historia de la Filosofía Antigua: Física libro ii aristóteles (rgy)
Historia de la Filosofía Antigua: Física libro ii aristóteles (rgy)
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaLa metafísica aristotélica
La metafísica aristotélica
 
ARISTOTELES
ARISTOTELESARISTOTELES
ARISTOTELES
 
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
 
La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaLa metafísica aristotélica
La metafísica aristotélica
 
Aristoteles helimorfismo
Aristoteles helimorfismoAristoteles helimorfismo
Aristoteles helimorfismo
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
 
Tema 4º Tomás de Aquino
Tema 4º Tomás de AquinoTema 4º Tomás de Aquino
Tema 4º Tomás de Aquino
 

Más de rafayeomans

Posiciones señaladas en física i 2
Posiciones señaladas en física i 2Posiciones señaladas en física i 2
Posiciones señaladas en física i 2
rafayeomans
 
Posiciones que se dieron acerca del tema del azar antes de aristóteles. (Rafa...
Posiciones que se dieron acerca del tema del azar antes de aristóteles. (Rafa...Posiciones que se dieron acerca del tema del azar antes de aristóteles. (Rafa...
Posiciones que se dieron acerca del tema del azar antes de aristóteles. (Rafa...
rafayeomans
 
Pluralidad de las ciencias
Pluralidad de las cienciasPluralidad de las ciencias
Pluralidad de las ciencias
rafayeomans
 
Movimiento por parte del motor y por parte del móvil (2)
Movimiento por parte del motor y por parte del móvil (2)Movimiento por parte del motor y por parte del móvil (2)
Movimiento por parte del motor y por parte del móvil (2)
rafayeomans
 
Movimiento local de coelo (Rafael García Yeomans)
Movimiento local de coelo (Rafael García Yeomans)Movimiento local de coelo (Rafael García Yeomans)
Movimiento local de coelo (Rafael García Yeomans)
rafayeomans
 
Movimiento e infinito (Rafael García Yeomans)
Movimiento e infinito (Rafael García Yeomans)Movimiento e infinito (Rafael García Yeomans)
Movimiento e infinito (Rafael García Yeomans)
rafayeomans
 
Modo en que la necesidad está presente en la naturaleza (aristóteles física, ...
Modo en que la necesidad está presente en la naturaleza (aristóteles física, ...Modo en que la necesidad está presente en la naturaleza (aristóteles física, ...
Modo en que la necesidad está presente en la naturaleza (aristóteles física, ...
rafayeomans
 
Meteorológicos en de Coelo
Meteorológicos en de CoeloMeteorológicos en de Coelo
Meteorológicos en de Coelo
rafayeomans
 
Distinción entre la Física y la Matemática (Rafael García Yeomans)
Distinción entre la Física y la Matemática (Rafael García Yeomans)Distinción entre la Física y la Matemática (Rafael García Yeomans)
Distinción entre la Física y la Matemática (Rafael García Yeomans)
rafayeomans
 
Las causas (aristóteles) (2)
Las  causas (aristóteles) (2)Las  causas (aristóteles) (2)
Las causas (aristóteles) (2)
rafayeomans
 
Diferencias entre movimiento y cambio (Rafael García Yeomans)
Diferencias entre movimiento y cambio (Rafael García Yeomans)Diferencias entre movimiento y cambio (Rafael García Yeomans)
Diferencias entre movimiento y cambio (Rafael García Yeomans)
rafayeomans
 
Crítica de aristóteles a los filósofos pluralistas (Física Libro I, Cap IV) (...
Crítica de aristóteles a los filósofos pluralistas (Física Libro I, Cap IV) (...Crítica de aristóteles a los filósofos pluralistas (Física Libro I, Cap IV) (...
Crítica de aristóteles a los filósofos pluralistas (Física Libro I, Cap IV) (...
rafayeomans
 
Criterios proemios a Aristóteles de Aquino (Rafael García Yeomans)
Criterios proemios a Aristóteles de Aquino (Rafael García Yeomans)Criterios proemios a Aristóteles de Aquino (Rafael García Yeomans)
Criterios proemios a Aristóteles de Aquino (Rafael García Yeomans)
rafayeomans
 
Casualidad y suerte (aristóteles física libro ii) (Rafael García Yeomans)
Casualidad y suerte (aristóteles física libro ii) (Rafael García Yeomans)Casualidad y suerte (aristóteles física libro ii) (Rafael García Yeomans)
Casualidad y suerte (aristóteles física libro ii) (Rafael García Yeomans)
rafayeomans
 
Argumentos en contra de la existencia de un infinito actual (Rafael García Ye...
Argumentos en contra de la existencia de un infinito actual (Rafael García Ye...Argumentos en contra de la existencia de un infinito actual (Rafael García Ye...
Argumentos en contra de la existencia de un infinito actual (Rafael García Ye...
rafayeomans
 
Argumentos a favor un infinito potencial (rafael garcía yeomans)
Argumentos a favor un infinito potencial (rafael garcía yeomans)Argumentos a favor un infinito potencial (rafael garcía yeomans)
Argumentos a favor un infinito potencial (rafael garcía yeomans)
rafayeomans
 
Argumento por el cuál se quiere descartar el uso de explicaciones teleológica...
Argumento por el cuál se quiere descartar el uso de explicaciones teleológica...Argumento por el cuál se quiere descartar el uso de explicaciones teleológica...
Argumento por el cuál se quiere descartar el uso de explicaciones teleológica...
rafayeomans
 
Argumento por el cual se da el uso de explicaciones teleológicas en la natura...
Argumento por el cual se da el uso de explicaciones teleológicas en la natura...Argumento por el cual se da el uso de explicaciones teleológicas en la natura...
Argumento por el cual se da el uso de explicaciones teleológicas en la natura...
rafayeomans
 
Acción y pasión lo mismo en el movimiento (rafael garcía yeomans)
Acción y pasión lo mismo en el movimiento (rafael garcía yeomans)Acción y pasión lo mismo en el movimiento (rafael garcía yeomans)
Acción y pasión lo mismo en el movimiento (rafael garcía yeomans)
rafayeomans
 
Historia de la Filosofía Antigua: Metafísica aristóteles, esquema Libro I (RGY)
Historia de la Filosofía Antigua: Metafísica aristóteles, esquema Libro I (RGY)Historia de la Filosofía Antigua: Metafísica aristóteles, esquema Libro I (RGY)
Historia de la Filosofía Antigua: Metafísica aristóteles, esquema Libro I (RGY)
rafayeomans
 

Más de rafayeomans (20)

Posiciones señaladas en física i 2
Posiciones señaladas en física i 2Posiciones señaladas en física i 2
Posiciones señaladas en física i 2
 
Posiciones que se dieron acerca del tema del azar antes de aristóteles. (Rafa...
Posiciones que se dieron acerca del tema del azar antes de aristóteles. (Rafa...Posiciones que se dieron acerca del tema del azar antes de aristóteles. (Rafa...
Posiciones que se dieron acerca del tema del azar antes de aristóteles. (Rafa...
 
Pluralidad de las ciencias
Pluralidad de las cienciasPluralidad de las ciencias
Pluralidad de las ciencias
 
Movimiento por parte del motor y por parte del móvil (2)
Movimiento por parte del motor y por parte del móvil (2)Movimiento por parte del motor y por parte del móvil (2)
Movimiento por parte del motor y por parte del móvil (2)
 
Movimiento local de coelo (Rafael García Yeomans)
Movimiento local de coelo (Rafael García Yeomans)Movimiento local de coelo (Rafael García Yeomans)
Movimiento local de coelo (Rafael García Yeomans)
 
Movimiento e infinito (Rafael García Yeomans)
Movimiento e infinito (Rafael García Yeomans)Movimiento e infinito (Rafael García Yeomans)
Movimiento e infinito (Rafael García Yeomans)
 
Modo en que la necesidad está presente en la naturaleza (aristóteles física, ...
Modo en que la necesidad está presente en la naturaleza (aristóteles física, ...Modo en que la necesidad está presente en la naturaleza (aristóteles física, ...
Modo en que la necesidad está presente en la naturaleza (aristóteles física, ...
 
Meteorológicos en de Coelo
Meteorológicos en de CoeloMeteorológicos en de Coelo
Meteorológicos en de Coelo
 
Distinción entre la Física y la Matemática (Rafael García Yeomans)
Distinción entre la Física y la Matemática (Rafael García Yeomans)Distinción entre la Física y la Matemática (Rafael García Yeomans)
Distinción entre la Física y la Matemática (Rafael García Yeomans)
 
Las causas (aristóteles) (2)
Las  causas (aristóteles) (2)Las  causas (aristóteles) (2)
Las causas (aristóteles) (2)
 
Diferencias entre movimiento y cambio (Rafael García Yeomans)
Diferencias entre movimiento y cambio (Rafael García Yeomans)Diferencias entre movimiento y cambio (Rafael García Yeomans)
Diferencias entre movimiento y cambio (Rafael García Yeomans)
 
Crítica de aristóteles a los filósofos pluralistas (Física Libro I, Cap IV) (...
Crítica de aristóteles a los filósofos pluralistas (Física Libro I, Cap IV) (...Crítica de aristóteles a los filósofos pluralistas (Física Libro I, Cap IV) (...
Crítica de aristóteles a los filósofos pluralistas (Física Libro I, Cap IV) (...
 
Criterios proemios a Aristóteles de Aquino (Rafael García Yeomans)
Criterios proemios a Aristóteles de Aquino (Rafael García Yeomans)Criterios proemios a Aristóteles de Aquino (Rafael García Yeomans)
Criterios proemios a Aristóteles de Aquino (Rafael García Yeomans)
 
Casualidad y suerte (aristóteles física libro ii) (Rafael García Yeomans)
Casualidad y suerte (aristóteles física libro ii) (Rafael García Yeomans)Casualidad y suerte (aristóteles física libro ii) (Rafael García Yeomans)
Casualidad y suerte (aristóteles física libro ii) (Rafael García Yeomans)
 
Argumentos en contra de la existencia de un infinito actual (Rafael García Ye...
Argumentos en contra de la existencia de un infinito actual (Rafael García Ye...Argumentos en contra de la existencia de un infinito actual (Rafael García Ye...
Argumentos en contra de la existencia de un infinito actual (Rafael García Ye...
 
Argumentos a favor un infinito potencial (rafael garcía yeomans)
Argumentos a favor un infinito potencial (rafael garcía yeomans)Argumentos a favor un infinito potencial (rafael garcía yeomans)
Argumentos a favor un infinito potencial (rafael garcía yeomans)
 
Argumento por el cuál se quiere descartar el uso de explicaciones teleológica...
Argumento por el cuál se quiere descartar el uso de explicaciones teleológica...Argumento por el cuál se quiere descartar el uso de explicaciones teleológica...
Argumento por el cuál se quiere descartar el uso de explicaciones teleológica...
 
Argumento por el cual se da el uso de explicaciones teleológicas en la natura...
Argumento por el cual se da el uso de explicaciones teleológicas en la natura...Argumento por el cual se da el uso de explicaciones teleológicas en la natura...
Argumento por el cual se da el uso de explicaciones teleológicas en la natura...
 
Acción y pasión lo mismo en el movimiento (rafael garcía yeomans)
Acción y pasión lo mismo en el movimiento (rafael garcía yeomans)Acción y pasión lo mismo en el movimiento (rafael garcía yeomans)
Acción y pasión lo mismo en el movimiento (rafael garcía yeomans)
 
Historia de la Filosofía Antigua: Metafísica aristóteles, esquema Libro I (RGY)
Historia de la Filosofía Antigua: Metafísica aristóteles, esquema Libro I (RGY)Historia de la Filosofía Antigua: Metafísica aristóteles, esquema Libro I (RGY)
Historia de la Filosofía Antigua: Metafísica aristóteles, esquema Libro I (RGY)
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 

Historia de la Filosofía Antigua: Substancia y la necesidad de un primer motor (RGY)

  • 1. Substancia y la necesidad de un primer motor Categorías, predicamentos o modos de ser 2 modos Id quod est (alguna cosa (esencia-potencia) que es (esse-acto)) Substancia: es el ser al que conviene existir en sí mismo y no en otro como en su sujeto de inhesión Tiene esencia: que es lo que determina el modo de ser del ente (potencia) Esta compuesto por materia y forma Materia (potencia) Materia prima Aristóteles: límite puro substancial Es el límite de todo lo actualizable de un ser finito corpóreo Materia segunda / signata quantitate (signada por la cantidad) Es el cuerpo material extenso Ejemplo: cualquier ente material tiene una especie ó esencia que lo hace igual a los de su especie, esta especie lo limita y lo distingue de otra especie, pero además como individuos estamos en acto de lo que somos y tenemos muchas potencialidades, lo que nos distingue a unos individuos de otros es la materia, pero tiene límite y ese límite es la materia prima y es el límite de todo lo que no podemos ser, y la materia signata es todo nuestro cuerpo. tenemos distintos límites Por eso la materia es principio de individuación Forma (acto) El acto de ser que junto con la materia constituyen un ente finito corpóreo (del hombre es el alma) La esencia es principio de especificación Tiene Esse: acto de ser (acto) Accidente: es el ser al que conviene existir en otro como en su sujeto de inhesión Tipos Cualidad Es el accidente que determina propiamente a la substancia Es un accidente muy importante y tiene 4 subespecies dobles Subespecies dobles Hábito / Disposición Hábito Es una cualidad estable Entitativos: que perefecciona al ser La gracia La salud Operativos Son los que perfeccionan a la facultad Tipos Cuando es bueno se llama virtud: perfecciona conforme a la naturaleza Virtudes buenas Intelectuales Especulativas Inteligencia Ciencia Especulativas Física Matemática Metafísica Prácticas Ética Economía Política Sabiduría Prácticas Prudencia Arte Liberales Gramática Dialéctica Retórica Aritmética Geometría Astronomía Música Serviles Sindéresis Morales Justicia Fortaleza Templanza Cuando es malo se llama vicio: degrada conforme a la naturaleza Disposición Es una cualidad inestable (fácil de remover) Buenas Malas Entitativas Operativas Potencia / Impotencia Potencia: es una facultad plena: por ejemplo la vista La impotencia: es una facultad disminuida: por ejemplo: la miopía Cualidades pasibles / pasiones Pasibles: son los objetos de los sentidos: olores, colores, texturas etc.. Pasiones: Son los movimientos del apetito (concupiscible o irascible) con cambio corporal: la ira, el amor, el odio, la tristeza Forma / Figura Forma: Cuando es una realidad natural (disposición espacial geométrica que tiene una cosa): por ejemplo: cuadrado, rectangular Figura: Cuando es artificial: cuadrada, rectangular Cantidad Es el accidente que resulta tener partes fuera de partes Tipos Continua Por ejemplo la superficie del pizarrón Discreta Por ejemplo un costal de frijoles Relación Es el accidente que resulta de decir orden a otro La sociedad es una relación de personas La substancia es la persona: la sociedad es un accidente a la persona El error del colectivismo (marxismo) es que substancialisa al estado Acción Es el accidente por el que se ejerece la causa eficiente: por ejemplo la acción escribir Pasión Es el accidente por el que se recibe la causa eficiente: por ejemplo: el cuadreno es escrito Situación: es el accidente que resulta de los cuerpos que le rodean Por ejemplo: en el mismo lugar se puede cambiar de situación (pararse sentarse) Ubicación: es el accidente que resulta de la posición de los cuerpos que le rodean Por ejemplo: moverse de lugar Cuándo: Es el accidente que resulta de estar mediido por el tiempo (no es el tiempo, pues es un ser de razón) Hábito Es el accidente que resulta de la circunspección del vestir (no es la ropa) Orden Lógico (plano lógico) Categoremas, predicables o modos de predicar Género Próximo Diferencia específica Especie Propio Contingente o accidente Necesidad de la existencia del primer motor La causa La causas son principios Principio: es aquello de lo cual proviene una cosa de cualquier modo El principio de una línea es un punto Tipos de principio La causa: son los principios de los cuales depende una cosa en su ser o en su hacerse Tipos de causas Según la proximidad Causas próximas Son las causas que están más cerca del efecto (Las ciencias estudian causas próximas) Causas remotas Son las que están más lejos del efecto Las causas últimas se explican a sí mismas y constituyen la explicación de todas las demás causas Según la necesidad Causas Necesarias Las que tienen que ser así y no pueden ser de otra manera. Hay causas que no puede ni dejar de ser, ni ser de otra manera Las causas necesarias son el objeto de la ciencia Causas Contingentes Son las causas que pueden ser o no ser, las que pueden ser de un modo o de otro. las causas contigentes son el objeto de la técnica/arte 4 tipos de causas Intrínsecas Material Responde a la pregunta de qué está hecho Formal Responde a la pregunta ¿Qué es? Extrínsecas Causa Eficiente Responde a la pregunta ¿Quién lo hizo? Causa Final Responde a la pregunta ¿Para qué lo hizo? Condición Son los principios que se requieren para el ejercicio de la causalidad, pero no son causa Condición sine qua non: es indispensable para que la causa produzca el efecto, sin embargo no son causas Ocasión Son los principios que favorecen o contribuyen la causalidad, pero tampoco son causa Aristóteles afirma que todo lo que cambia es algo y es cambiado por algo y hacia algo. Aquello por lo que cambia es el primer motor. Y aduce la imposibilidad de proceder al infinito. Y es así que por causalidad tiene que haber una primera causa que le llama primer motor También afirma Aristóteles: hay algo que siempre se mueve con un movimiento incesante que es el movimiento circular. Por consiguiente el primer cielo será eterno. POR TANTO HAY ALGO QUE MUEVE. y, puesto que lo que se mueve y mueve es intermedio. TIENE QUE HABER ALGO QUE SIN MOVERSE MUEVA, QUE SEA ETERNO, SUBSTANCIA Y ACTO Así mismo Aristóteles afirma que si hay algo que puede mover o hacer, pero no opera nada, no habrá movimiento. Es posible en efecto que lo que tiene potencia no actúe. Y afirma también que de nada sirve que supongamos substancias eternas, si no hay algun principio que pueda producir cambios. Pero tampoco éste es suficiente, ni otra substancia aparte de las Especies; por que si no actúa no habrá movimiento. Y aunque actúe, tampoco si substancia es potencia; pues no será un movimiento eterno; es posible que lo que esté en potencia deje de existir; POR CONSIGUIENTE, ES PRECISO QUE HAY UN PRINCIPIO TAL QUE SU SUBSTANCIA SEA ACTO Así pues hay una substancia eterna e inmóvil y separada de las cosas sensibles Movimiento o cambio Es todo paso de la potencia al acto Hay 2 tipos de movimiento Movimiento accidental: cambian los accidentes y permanece la substancia Ejemplos: cambios accidentales: color, altura, vestido, etc.. (estar embarazada) Movimiento o cambio substancial En este cambia la substancia y permanece (como sujeto de todo cambio) la materia prima Ejemplos: la muerte, las cenizas, en un incendio, un gis que se hace polvo Substancia y la necesidad de un primer motor.mmap - 09/11/2013 -