SlideShare una empresa de Scribd logo
Motor inmóvil de Aristóteles

1¿cómo surge?
Aristóteles encontró la solución al problema en el siguiente argumento:

   1. Todo lo que se mueve es movido por otro.
   2. No es posible una serie infinita de seres movientes que son movidos por otros.
   3. Luego existe un ser que mueve sin ser movido.

       Nació así el concepto de primer motor, un ser que es acto puro, puesto que de
       poseer potencia necesitaría de otro ser anterior a él que lo actualizara. Si es puro
       acto, es también inmaterial y eterno. Aristóteles se refirió a él como a Dios. El
       motor inmóvil fue una solución a un problema mecanicista, aunque Aristóteles le
       atribuyó cualidades humanas: es pensamiento puro que se piensa a sí mismo y es,
       además, feliz.

2¿En que se vaso Aristóteles para definir la teoría?
Esta forma inmaterial de actividad debe ser de naturaleza intelectual y no puede estar
condicionada por la percepción sensorial, por lo que la sustancia eterna debe pensar sólo en
pensar en sí misma, y existe fuera de la esfera de estrellas, donde incluso la noción de lugar
no está definida para Aristóteles. Su influencia sobre los seres inferiores es puramente el
resultado de una "aspiración o deseo", y por esto dice que cada esfera celestial emula al
motor inmóvil, lo mejor que puede, con su movimiento circular uniforme. El primer cielo,
la esfera más exterior de las estrellas fijas, es movido por el deseo de emular al motor
primario. Es por esto que se dice que Aristóteles concibió en su teoría la
traslación de los planetas.2

¿Qué personajes contribuyeron?

Tomás de AquinoEn su libro SummaTheologiae, Santo Tomás de Aquino enseña lo que es
conocido como Quinqueviae, cinco argumentos racionales que el usa para probar la
existencia de un Dios monoteísta, que según Él sería el YHWH judeocristiano.3

El primero de sus argumentos viene influenciado de la idea del Primer motor inmovil de
Aristóteles.SummaTheologiae. «[...] En este mundo hay movimiento. Y todo lo que se
mueve es movido por otro. [...] Igualmente, es imposible que algo mueva y sea movido al
mismo tiempo, o que se mueva a sí mismo. Todo lo que se mueve necesita ser movido por
otro. Pero si lo que es movido por otro se mueve, necesita ser movido por otro, y éste por
otro. Este proceder no se puede llevar indefinidamente, porque no se llegaría al primero que
mueve, y así no habría motor alguno pues los motores intermedios no mueven más que por
ser movidos por el primer motor. [...]. Por lo tanto, es necesario llegar a aquel primer motor
al que nadie mueve. En éste, todos reconocen a Dios.»
¿Dequé trata la teoría?
Según Aristóteles todo lo que se mueve es movido por algo o alguien (todo tiene una
causa). Este proceso no puede llevarse hasta el infinito y es necesario que exista un primer
motor que mueva y que no sea movido por nada, es el motor inmóvil. Es forma pura y no
tiene materia.

Aristóteles creía que había una primera causa y que todo lo demás, y que todo lo demás era
imitación de esta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre heraclito y parmenides
Diferencias entre heraclito y parmenidesDiferencias entre heraclito y parmenides
Diferencias entre heraclito y parmenides
luisa vargas
 
Metafísica
Metafísica Metafísica
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTelesSntana
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
arme
 
Acto y potencia
Acto y potenciaActo y potencia
Acto y potencia
dantecovas
 
El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
jose.antonio.paredes
 
Ideas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquinoIdeas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquino
AitorGalisteo1
 
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y ParménidesCuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
tiago_sl
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Gorgias VIDA DEL PERSONAJE Y SUS APORTES
Gorgias VIDA DEL PERSONAJE Y SUS APORTES Gorgias VIDA DEL PERSONAJE Y SUS APORTES
Gorgias VIDA DEL PERSONAJE Y SUS APORTES
CristianRondal
 
FILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SERFILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SER
Yanina C.J
 
Aristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenesAristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenesDesigners Logroño
 
Síntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantSíntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kant
E Cabanero
 
Linea de Tiempo sobre las Etapas de la Filosofia
Linea de Tiempo sobre las Etapas de la FilosofiaLinea de Tiempo sobre las Etapas de la Filosofia
Linea de Tiempo sobre las Etapas de la Filosofia
SilverWolf Aliaga
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Arturo Montejo
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre heraclito y parmenides
Diferencias entre heraclito y parmenidesDiferencias entre heraclito y parmenides
Diferencias entre heraclito y parmenides
 
Metafísica
Metafísica Metafísica
Metafísica
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
 
Acto y potencia
Acto y potenciaActo y potencia
Acto y potencia
 
El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
 
Ideas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquinoIdeas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquino
 
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y ParménidesCuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Gorgias VIDA DEL PERSONAJE Y SUS APORTES
Gorgias VIDA DEL PERSONAJE Y SUS APORTES Gorgias VIDA DEL PERSONAJE Y SUS APORTES
Gorgias VIDA DEL PERSONAJE Y SUS APORTES
 
FILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SERFILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SER
 
Aristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenesAristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenes
 
Síntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantSíntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kant
 
Linea de Tiempo sobre las Etapas de la Filosofia
Linea de Tiempo sobre las Etapas de la FilosofiaLinea de Tiempo sobre las Etapas de la Filosofia
Linea de Tiempo sobre las Etapas de la Filosofia
 
Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
 
Diapositivas icfes
Diapositivas  icfesDiapositivas  icfes
Diapositivas icfes
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
 
Teoria de aristoteles
Teoria de aristotelesTeoria de aristoteles
Teoria de aristoteles
 
Metafisica1
Metafisica1Metafisica1
Metafisica1
 

Similar a Motor inmóvil de aristóteles

VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
Alexis Duarte Castilla
 
4.pptx
4.pptx4.pptx
Santo Tomás
Santo TomásSanto Tomás
Santo Tomásromera15
 
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Nombre Apellidos
 
Aristóteles y la filosofía de la naturaleza
Aristóteles y la filosofía de la naturalezaAristóteles y la filosofía de la naturaleza
Aristóteles y la filosofía de la naturaleza
FrankLeo Hernández
 
Comentario Sto.Tomás
Comentario Sto.TomásComentario Sto.Tomás
Comentario Sto.Tomás
elgnomofilosofo
 
01 antropología apuntes
01 antropología apuntes01 antropología apuntes
01 antropología apuntesgregoriomgc
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Balmo95
 
Aristóteles resumen del autor
Aristóteles resumen del autorAristóteles resumen del autor
Aristóteles resumen del autorpitonisayreinona
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
Susana Delgado
 
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdfaristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
Carlos304354
 
Cosmología segunda parte
Cosmología segunda parteCosmología segunda parte
Cosmología segunda parte
Diego Marin
 

Similar a Motor inmóvil de aristóteles (20)

VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
 
ARISTOTELES
ARISTOTELESARISTOTELES
ARISTOTELES
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
4.pptx
4.pptx4.pptx
4.pptx
 
Santo Tomás
Santo TomásSanto Tomás
Santo Tomás
 
La física aristotélica
La física aristotélicaLa física aristotélica
La física aristotélica
 
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
 
Aristóteles y la filosofía de la naturaleza
Aristóteles y la filosofía de la naturalezaAristóteles y la filosofía de la naturaleza
Aristóteles y la filosofía de la naturaleza
 
Sto tomas
Sto tomasSto tomas
Sto tomas
 
Comentario Sto.Tomás
Comentario Sto.TomásComentario Sto.Tomás
Comentario Sto.Tomás
 
01 antropología apuntes
01 antropología apuntes01 antropología apuntes
01 antropología apuntes
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Santo Tomás
Santo TomásSanto Tomás
Santo Tomás
 
Aristóteles resumen del autor
Aristóteles resumen del autorAristóteles resumen del autor
Aristóteles resumen del autor
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
 
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdfaristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
 
Cosmología segunda parte
Cosmología segunda parteCosmología segunda parte
Cosmología segunda parte
 
Cinco vÍas
Cinco vÍasCinco vÍas
Cinco vÍas
 

Motor inmóvil de aristóteles

  • 1. Motor inmóvil de Aristóteles 1¿cómo surge? Aristóteles encontró la solución al problema en el siguiente argumento: 1. Todo lo que se mueve es movido por otro. 2. No es posible una serie infinita de seres movientes que son movidos por otros. 3. Luego existe un ser que mueve sin ser movido. Nació así el concepto de primer motor, un ser que es acto puro, puesto que de poseer potencia necesitaría de otro ser anterior a él que lo actualizara. Si es puro acto, es también inmaterial y eterno. Aristóteles se refirió a él como a Dios. El motor inmóvil fue una solución a un problema mecanicista, aunque Aristóteles le atribuyó cualidades humanas: es pensamiento puro que se piensa a sí mismo y es, además, feliz. 2¿En que se vaso Aristóteles para definir la teoría? Esta forma inmaterial de actividad debe ser de naturaleza intelectual y no puede estar condicionada por la percepción sensorial, por lo que la sustancia eterna debe pensar sólo en pensar en sí misma, y existe fuera de la esfera de estrellas, donde incluso la noción de lugar no está definida para Aristóteles. Su influencia sobre los seres inferiores es puramente el resultado de una "aspiración o deseo", y por esto dice que cada esfera celestial emula al motor inmóvil, lo mejor que puede, con su movimiento circular uniforme. El primer cielo, la esfera más exterior de las estrellas fijas, es movido por el deseo de emular al motor primario. Es por esto que se dice que Aristóteles concibió en su teoría la traslación de los planetas.2 ¿Qué personajes contribuyeron? Tomás de AquinoEn su libro SummaTheologiae, Santo Tomás de Aquino enseña lo que es conocido como Quinqueviae, cinco argumentos racionales que el usa para probar la existencia de un Dios monoteísta, que según Él sería el YHWH judeocristiano.3 El primero de sus argumentos viene influenciado de la idea del Primer motor inmovil de Aristóteles.SummaTheologiae. «[...] En este mundo hay movimiento. Y todo lo que se mueve es movido por otro. [...] Igualmente, es imposible que algo mueva y sea movido al mismo tiempo, o que se mueva a sí mismo. Todo lo que se mueve necesita ser movido por otro. Pero si lo que es movido por otro se mueve, necesita ser movido por otro, y éste por otro. Este proceder no se puede llevar indefinidamente, porque no se llegaría al primero que mueve, y así no habría motor alguno pues los motores intermedios no mueven más que por ser movidos por el primer motor. [...]. Por lo tanto, es necesario llegar a aquel primer motor al que nadie mueve. En éste, todos reconocen a Dios.»
  • 2. ¿Dequé trata la teoría? Según Aristóteles todo lo que se mueve es movido por algo o alguien (todo tiene una causa). Este proceso no puede llevarse hasta el infinito y es necesario que exista un primer motor que mueva y que no sea movido por nada, es el motor inmóvil. Es forma pura y no tiene materia. Aristóteles creía que había una primera causa y que todo lo demás, y que todo lo demás era imitación de esta.