SlideShare una empresa de Scribd logo
La Metafísica Aristotélica
La filosofía primera
La «filosofía primera» o la sabiduría, es la
Metafísica.
La «filosofía segunda» es la Ética.



Pero… ¿de qué trata la filosofía primera? ¿Qué
es la Metafísica?
«No hay ciencia sino de lo universal. Por tanto,
 esta ciencia tratará de lo más universal que
   existe: el ser y sus atributos esenciales»

     ¿Pero a qué se refiere con el «Ser»?
  «El Ser es único; el ser y la unidad son una
                 misma cosa»
Hay distintas formas de Ser
Hay distintas formas de «Ser», pero todas se
refieren a una forma primordial: La Substancia.

Sin embargo, existen muchas substancias,
muchos seres por tanto, pero todas las formas
de ser son modificaciones o «accidentes» de la
substancia.
Accidentes de la substancia:
      Cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo,
posición, estado, acción y pasión.
La Substancia (Ousía)
La substancia designa al «ser» propiamente
dicho, lo que realmente es.

Para Aristóteles, la substancia o las substancias
son únicamente individuos concretos. Es al
individuo a lo que se llama ser o substancia.
La Substancia deviene, se desarrolla, está
sometida a un proceso de perfeccionamiento o
crecimiento, es un ser precario, sujeto de nacer
y perecer. Además está compuesta de materia y
forma.
¿Materia y Forma?
• Forma:
  – Es esencia de cada cosa.
  – Es naturaleza, principio de actividad.
  – Es cognoscible y definible.
  – Es común a toda la especie, preexiste al individuo.
• Materia:
  – Es incognoscible, no hay nada inteligible en ella.
  – Individualiza a la forma/especie.
«La especie en esta carne y estos huesos es
Sócrates. Se distinguen por la materia, que es
distinta, pero son lo mismo por la especie, ya
que esta es indivisible»
Y eso fue la «Teoría Hilemorfica» de
             Aristóteles.

                Forma
           (Esencia/Especie)




            Materia Prima
Pero, ¿qué era potencia y acto?
• En todo ser hay «lo que ya es» ese ser: Acto.

• Y también su «poder llegar a ser» lo que
  todavía no es: Potencia.
• Potencia:
  – Potencia activa: poder o facultad de producir una
    acción o efecto.
  – Potencia pasiva: posibilidad de pasar de un estado
    a otro, o recibir la acción de una potencia activa.

  El fuego tiene la posibilidad de quemar y lo graso, la
  posibilidad de ser quemado.
• Acto:
     - Enérgeia: Es la acción de aquello que
posee una potencia activa. (La acción del fuego
es quemar).
     - Enteléchia: Es el perfeccionamiento o
acabamiento de lo que estaba en potencia
pasiva. (El «ser ya árbol de una semilla», la cual
estaba en potencia de llegar a ser árbol)
Potencia:
Una semilla es un árbol en potencia, pero no en
           acto, acabado y perfecto.



                      Acto
El «ser ya árbol de una semilla», la cual estaba
        en potencia de llegar a ser árbol
Y eso fue la Teoría Potencia y Acto
 Acción     del     Agente    –
  Enérgeia.
 Perfeccionamiento de la             FORMA      ACTO
  potencia pasiva – Entelékia.
 Activa – en el agente – Poder
  actuar o dar la forma.




 Pasiva,   en     el     paciente.
  Capacidad de recibir la forma.
                                      MATERIA   POTENCIA
La materia está en potencia (pasiva) de la forma.
La forma es lo que actualiza la materia, la
perfecciona y confiere al ser su potencia activa
para obrar:

«La materia está en potencia porque tiende
hacia la forma; y cuando está en acto es porque
posee su forma»
¿Y qué esto se refleja en el mundo
                 natural?
• La física aristotélica plantea que las cosas
  naturales tienen «causas»:

•   Material
•   Formal
•   Motor
•   Causa final
Pensemos en una estatua…
• Causa Material: El bronce de que está hecho la
  estatua.
• Causa Formal: La forma de la estatua.
• Causa Motriz o eficiente: El escultor
• Causa Final: Adornar un templo.
La Causa Final y la Causa Motriz se reducen a la
  forma: es ella quien mueve al ser vivo desde
dentro, como naturaleza y su perfeccionamiento
            es la finalidad de la vida.
«Dios es una inteligencia que se piensa a sí
   misma y nada más que a sí misma»
Actividad:
• Explica que es:
     Acto – Potencia – Substancia – Forma –
Materia – «Teoría Hilemorfica» – «Teoria
Potencia Acto».

• Haz un escrito en el que relaciones «Las
  Causas»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
licorsa
 
Conceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontologíaConceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontología
Wilbert Tapia
 
Aristoteles etica
Aristoteles eticaAristoteles etica
Aristoteles etica
Florencia Camerlinckx
 
Metafisica1
Metafisica1Metafisica1
Platon dualismo
Platon dualismoPlaton dualismo
Platon dualismo
Nelsito MUñoz
 
Platón
PlatónPlatón
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
Miguel Gomez
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Irene Mancillas
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Nombre Apellidos
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
dianis1207
 
Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.
del valle
 
Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.
Pedro Roberto Casanova
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Rafa Garcerán
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
Ywilmer Riapira
 
Trabajo De Aristoteles
Trabajo De AristotelesTrabajo De Aristoteles
Trabajo De Aristoteles
rm
 
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofoAristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
mar_comin
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
Arturo Solís
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
adrianabolcaa
 
Definicion De Dialectica
Definicion De DialecticaDefinicion De Dialectica
Definicion De Dialectica
ARSFILOSOFO
 
Ontología diapositivas
Ontología diapositivasOntología diapositivas
Ontología diapositivas
katerine01
 

La actualidad más candente (20)

Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
Conceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontologíaConceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontología
 
Aristoteles etica
Aristoteles eticaAristoteles etica
Aristoteles etica
 
Metafisica1
Metafisica1Metafisica1
Metafisica1
 
Platon dualismo
Platon dualismoPlaton dualismo
Platon dualismo
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.
 
Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
 
Trabajo De Aristoteles
Trabajo De AristotelesTrabajo De Aristoteles
Trabajo De Aristoteles
 
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofoAristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
Definicion De Dialectica
Definicion De DialecticaDefinicion De Dialectica
Definicion De Dialectica
 
Ontología diapositivas
Ontología diapositivasOntología diapositivas
Ontología diapositivas
 

Destacado

teoria de las ideas
teoria de las ideas teoria de las ideas
teoria de las ideas
cataika
 
La teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónLa teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platón
filosofboig
 
Once tesis sobre la Metafísica
Once tesis sobre la MetafísicaOnce tesis sobre la Metafísica
Once tesis sobre la Metafísica
lilianabp
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
Cesar Ivan
 
Tema 3: Las cosmovisiones científicas
Tema 3: Las cosmovisiones científicasTema 3: Las cosmovisiones científicas
Tema 3: Las cosmovisiones científicas
Sapere audere
 
Constructivismo vs objetivismo Trina
Constructivismo vs objetivismo TrinaConstructivismo vs objetivismo Trina
Constructivismo vs objetivismo Trina
unefamaestria
 
Cosmovisiones Científicas
Cosmovisiones CientíficasCosmovisiones Científicas
Cosmovisiones Científicas
IES Torreón del Alcázar
 
El realismo aristotélico
El realismo aristotélicoEl realismo aristotélico
El realismo aristotélico
profejsegovia
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Las cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificasLas cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificas
fjcalzado
 
Cosmovisiones resumen
Cosmovisiones resumenCosmovisiones resumen
Cosmovisiones resumen
mediolimon
 
Platón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideasPlatón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideas
Sandra Fernández Cobos
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Gonzalo Navarro
 
Cosmovisiones
CosmovisionesCosmovisiones
Cosmovisiones
carlosbuz
 
Aristoteles (Metafisica)
Aristoteles (Metafisica)Aristoteles (Metafisica)
Aristoteles (Metafisica)
Alberto Fernández
 
Platón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideasPlatón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideas
Alejandro Rodríguez
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
Lina Cervantes
 
Teoria Ideas
Teoria IdeasTeoria Ideas
Teoria Ideas
deptofilo
 
Metafísica
Metafísica Metafísica
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Marco Alberca
 

Destacado (20)

teoria de las ideas
teoria de las ideas teoria de las ideas
teoria de las ideas
 
La teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónLa teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platón
 
Once tesis sobre la Metafísica
Once tesis sobre la MetafísicaOnce tesis sobre la Metafísica
Once tesis sobre la Metafísica
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Tema 3: Las cosmovisiones científicas
Tema 3: Las cosmovisiones científicasTema 3: Las cosmovisiones científicas
Tema 3: Las cosmovisiones científicas
 
Constructivismo vs objetivismo Trina
Constructivismo vs objetivismo TrinaConstructivismo vs objetivismo Trina
Constructivismo vs objetivismo Trina
 
Cosmovisiones Científicas
Cosmovisiones CientíficasCosmovisiones Científicas
Cosmovisiones Científicas
 
El realismo aristotélico
El realismo aristotélicoEl realismo aristotélico
El realismo aristotélico
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Las cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificasLas cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificas
 
Cosmovisiones resumen
Cosmovisiones resumenCosmovisiones resumen
Cosmovisiones resumen
 
Platón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideasPlatón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideas
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Cosmovisiones
CosmovisionesCosmovisiones
Cosmovisiones
 
Aristoteles (Metafisica)
Aristoteles (Metafisica)Aristoteles (Metafisica)
Aristoteles (Metafisica)
 
Platón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideasPlatón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideas
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
 
Teoria Ideas
Teoria IdeasTeoria Ideas
Teoria Ideas
 
Metafísica
Metafísica Metafísica
Metafísica
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 

Similar a La metafísica aristotélica

La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaLa metafísica aristotélica
La metafísica aristotélica
Susana Delgado
 
La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélica   La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélica
Susana Delgado
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Elia Soto
 
Glosario
GlosarioGlosario
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles La filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
MaurisMatos
 
6 Metafisica Ontologia 2
6 Metafisica Ontologia 26 Metafisica Ontologia 2
6 Metafisica Ontologia 2
Dania Rab
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Moris Polanco
 
Aristóteles parte iii
Aristóteles parte iiiAristóteles parte iii
Aristóteles parte iii
nieveslopez
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Mauricio Garrido
 
Aristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenesAristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenes
Designers Logroño
 
Metafísica aristotélica
Metafísica aristotélicaMetafísica aristotélica
Metafísica aristotélica
Mónica Mendívil
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
ana42201834
 
Aristoteles helimorfismo
Aristoteles helimorfismoAristoteles helimorfismo
Aristoteles helimorfismo
jucebav
 
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdfrco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
KimberlymoshaR
 
Introducción a la metafísica en Aristóteles
Introducción a la metafísica en AristótelesIntroducción a la metafísica en Aristóteles
Introducción a la metafísica en Aristóteles
Jorge Muñoz
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
cbcv
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.
Ivonne Mozart
 
Acto y potencia
Acto y potenciaActo y potencia
Acto y potencia
dantecovas
 
Clase 7 aristóteles
Clase 7   aristótelesClase 7   aristóteles
Clase 7 aristóteles
David Espinoza
 

Similar a La metafísica aristotélica (20)

La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaLa metafísica aristotélica
La metafísica aristotélica
 
La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélica   La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélica
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles La filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
 
6 Metafisica Ontologia 2
6 Metafisica Ontologia 26 Metafisica Ontologia 2
6 Metafisica Ontologia 2
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Aristóteles parte iii
Aristóteles parte iiiAristóteles parte iii
Aristóteles parte iii
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenesAristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenes
 
Metafísica aristotélica
Metafísica aristotélicaMetafísica aristotélica
Metafísica aristotélica
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Aristoteles helimorfismo
Aristoteles helimorfismoAristoteles helimorfismo
Aristoteles helimorfismo
 
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdfrco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
 
Introducción a la metafísica en Aristóteles
Introducción a la metafísica en AristótelesIntroducción a la metafísica en Aristóteles
Introducción a la metafísica en Aristóteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.
 
Acto y potencia
Acto y potenciaActo y potencia
Acto y potencia
 
Clase 7 aristóteles
Clase 7   aristótelesClase 7   aristóteles
Clase 7 aristóteles
 

Más de Susana Delgado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Susana Delgado
 
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluaciónProblema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Susana Delgado
 
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Susana Delgado
 
Textos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosóficaTextos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosófica
Susana Delgado
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Susana Delgado
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
Susana Delgado
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
Susana Delgado
 
Introducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosocialesIntroducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosociales
Susana Delgado
 
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos PsicosocialesGuía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Susana Delgado
 
Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014
Susana Delgado
 
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaGuía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Susana Delgado
 
Guía2: La memoria
Guía2: La memoriaGuía2: La memoria
Guía2: La memoria
Susana Delgado
 
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Susana Delgado
 
Guía 6 3° medio - sexualidad
Guía 6   3° medio - sexualidadGuía 6   3° medio - sexualidad
Guía 6 3° medio - sexualidad
Susana Delgado
 
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Guía 7   3° medio - el segundo sexoGuía 7   3° medio - el segundo sexo
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Susana Delgado
 
El segundo sexo introducción - preguntas
El segundo sexo   introducción - preguntasEl segundo sexo   introducción - preguntas
El segundo sexo introducción - preguntas
Susana Delgado
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
Susana Delgado
 
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - FoucaultGuía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Susana Delgado
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Susana Delgado
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Susana Delgado
 

Más de Susana Delgado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluaciónProblema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluación
 
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
 
Textos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosóficaTextos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosófica
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
 
Introducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosocialesIntroducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosociales
 
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos PsicosocialesGuía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
 
Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014
 
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaGuía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
 
Guía2: La memoria
Guía2: La memoriaGuía2: La memoria
Guía2: La memoria
 
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
 
Guía 6 3° medio - sexualidad
Guía 6   3° medio - sexualidadGuía 6   3° medio - sexualidad
Guía 6 3° medio - sexualidad
 
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Guía 7   3° medio - el segundo sexoGuía 7   3° medio - el segundo sexo
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
 
El segundo sexo introducción - preguntas
El segundo sexo   introducción - preguntasEl segundo sexo   introducción - preguntas
El segundo sexo introducción - preguntas
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
 
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - FoucaultGuía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
 

La metafísica aristotélica

  • 2. La filosofía primera La «filosofía primera» o la sabiduría, es la Metafísica. La «filosofía segunda» es la Ética. Pero… ¿de qué trata la filosofía primera? ¿Qué es la Metafísica?
  • 3. «No hay ciencia sino de lo universal. Por tanto, esta ciencia tratará de lo más universal que existe: el ser y sus atributos esenciales» ¿Pero a qué se refiere con el «Ser»? «El Ser es único; el ser y la unidad son una misma cosa»
  • 4. Hay distintas formas de Ser Hay distintas formas de «Ser», pero todas se refieren a una forma primordial: La Substancia. Sin embargo, existen muchas substancias, muchos seres por tanto, pero todas las formas de ser son modificaciones o «accidentes» de la substancia.
  • 5. Accidentes de la substancia: Cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, estado, acción y pasión.
  • 6. La Substancia (Ousía) La substancia designa al «ser» propiamente dicho, lo que realmente es. Para Aristóteles, la substancia o las substancias son únicamente individuos concretos. Es al individuo a lo que se llama ser o substancia.
  • 7. La Substancia deviene, se desarrolla, está sometida a un proceso de perfeccionamiento o crecimiento, es un ser precario, sujeto de nacer y perecer. Además está compuesta de materia y forma.
  • 8. ¿Materia y Forma? • Forma: – Es esencia de cada cosa. – Es naturaleza, principio de actividad. – Es cognoscible y definible. – Es común a toda la especie, preexiste al individuo.
  • 9. • Materia: – Es incognoscible, no hay nada inteligible en ella. – Individualiza a la forma/especie.
  • 10. «La especie en esta carne y estos huesos es Sócrates. Se distinguen por la materia, que es distinta, pero son lo mismo por la especie, ya que esta es indivisible»
  • 11. Y eso fue la «Teoría Hilemorfica» de Aristóteles. Forma (Esencia/Especie) Materia Prima
  • 12. Pero, ¿qué era potencia y acto? • En todo ser hay «lo que ya es» ese ser: Acto. • Y también su «poder llegar a ser» lo que todavía no es: Potencia.
  • 13. • Potencia: – Potencia activa: poder o facultad de producir una acción o efecto. – Potencia pasiva: posibilidad de pasar de un estado a otro, o recibir la acción de una potencia activa. El fuego tiene la posibilidad de quemar y lo graso, la posibilidad de ser quemado.
  • 14. • Acto: - Enérgeia: Es la acción de aquello que posee una potencia activa. (La acción del fuego es quemar). - Enteléchia: Es el perfeccionamiento o acabamiento de lo que estaba en potencia pasiva. (El «ser ya árbol de una semilla», la cual estaba en potencia de llegar a ser árbol)
  • 15. Potencia: Una semilla es un árbol en potencia, pero no en acto, acabado y perfecto. Acto El «ser ya árbol de una semilla», la cual estaba en potencia de llegar a ser árbol
  • 16. Y eso fue la Teoría Potencia y Acto  Acción del Agente – Enérgeia.  Perfeccionamiento de la FORMA ACTO potencia pasiva – Entelékia.  Activa – en el agente – Poder actuar o dar la forma.  Pasiva, en el paciente. Capacidad de recibir la forma. MATERIA POTENCIA
  • 17. La materia está en potencia (pasiva) de la forma. La forma es lo que actualiza la materia, la perfecciona y confiere al ser su potencia activa para obrar: «La materia está en potencia porque tiende hacia la forma; y cuando está en acto es porque posee su forma»
  • 18. ¿Y qué esto se refleja en el mundo natural? • La física aristotélica plantea que las cosas naturales tienen «causas»: • Material • Formal • Motor • Causa final
  • 19. Pensemos en una estatua… • Causa Material: El bronce de que está hecho la estatua. • Causa Formal: La forma de la estatua. • Causa Motriz o eficiente: El escultor • Causa Final: Adornar un templo.
  • 20. La Causa Final y la Causa Motriz se reducen a la forma: es ella quien mueve al ser vivo desde dentro, como naturaleza y su perfeccionamiento es la finalidad de la vida.
  • 21. «Dios es una inteligencia que se piensa a sí misma y nada más que a sí misma»
  • 22. Actividad: • Explica que es: Acto – Potencia – Substancia – Forma – Materia – «Teoría Hilemorfica» – «Teoria Potencia Acto». • Haz un escrito en el que relaciones «Las Causas»