SlideShare una empresa de Scribd logo
nombres: Angela Vanessa Calpa
         Ramírez
         Angie Vanessa Obando Lasso

           grado : 11-1


         IEM MARIA GORETTI
La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de
los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.
Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los
acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar como la vida,
lamuerte o la enfermedad. Las primeras civilizaciones y culturas humanas
basaron su práctica médica en dos pilares aparentemente opuestos:
unempirismo primitivo y de carácter pragmático (aplicado
fundamentalmente al uso de hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza)
y una medicina mágico-religiosa, que recurrió a los dioses para intentar
comprender lo inexplicable. Con Alcmeón de Crotona, en el año 500 a. C.,
se dio inicio a una etapa basada en la tekhné (‘técnica’), definida por la
convicción de que la enfermedad se originaba por una serie de fenómenos
naturales susceptibles de ser modificados o revertidos. Ese fue el germen de
la medicina moderna, aunque a lo largo de los siguientes dos milenios
surgirán otras muchas corrientes (mecanicismo, vitalismo...) y se
incorporarán modelos médicos procedentes de otras culturas con una larga
tradición médica, como la china.
   A finales del siglo XIX, los médicos franceses Bérard y
    Gubler resumían el papel de la medicina hasta ese
    momento: «Curar pocas veces, aliviar a menudo,
    consolar siempre».
   La medicina del siglo XX, impulsada por el desarrollo
    científico y técnico, se fue consolidando como una
    disciplina más resolutiva, aunque sin dejar de ser el
    fruto sinérgico de las prácticas médicas
    experimentadas hasta ese momento: la medicina
    científica, basada en la evidencia, se apoya en un
    paradigma fundamentalmente biologicista, pero
    admite y propone un modelo de salud-enfermedad
    determinado por
    factores biológicos, psicológicos y socioculturales
La Medicina El rápido desarrollo tecnológico
  de la medicina, en las últimas décadas, ha
  permitido la creación de diversos sistemas
  para el diagnóstico y tratamiento de
  enfermedades. Junto con esto se han
  creado nuevos fármacos, nuevas técnicas
  y métodos quirúrgicos.
 La medicina es una ciencia que cura y la
  previene enfermedades, así como también
  se preocupa de mantener la salud de
  organismo.
Durante el transcurso del siglo XIX la medicina se vio
  favorecida por muchos descubrimientos que p.ermitieron
  importantes avances en el dignóstico de enfermedades.
  En 1819, el médico francés René Théophile Hyacinthe
  Laënnec inventó elfonendoscopio, el instrumento más
  usado por los médicos en la actualidad. Thomas Addison
  descubrió el trastorno de las glándulas adrenales
  conocido como enfermedad de Addison; Richard Bright
  diagnosticó la nefritis o enfermedad de Bright; Tomas
  Hodgkin describió enfermedad de Hodgkin que afecta al
  sistema linfático; el cirujano y paleontólogo James
  Parkinson describió la enfermedad de Parkinson; y el
  médico irlandés Robert Jaes Graves diagnosticó
  el bocio exoftálmico. Charles Darwin expone su teoría de
  la evolución, Gregor Mendel realiza experimentos que
  estimularon los estudios sobre genética
  humana y herencia. Louis Pasteur demostró la teoría de los
  gérmenes como causantes de enfermedades y
  desarrolló vacunas contra varias enfermedades, incluida
  la rabia.
Según un artículo publicado esta semana en Guardian
  Unlimited, varios grupos de científicos han avanzado
  considerablemente en la investigación sobre las
  causas genéticas de siete enfermedades comunes,
  entre las que se incluyen la diabetes, la artritis y la
  hipertensión, completando el mayor análisis del
  genoma humano. Utilizando nuevas técnicas para
  examinar el ADN de miles de pacientes, los
  científicos observaron también elementos genéticos
  comunes en casos de enfermedades coronarias. Sus
  descubrimientos allanan el camino hacia mejores
  tratamientos y posibles curas para los millones de
  personas que desarrollan estas enfermedades cada
  día.
   Según Peter Donnelly de la Universidad de Oxford,
    que dirigió el programa de investigación de 9
    millones de libras (unos 13,3 millones de euros)
    financiado por la Wellcome Trust: "Identificando
    los genes que subyacen tras estas enfermedades,
    nuestro estudio debería permitir a los científicos
    entender mejor cómo se produce la enfermedad,
    que personas tienen más riesgo de desarrollara y,
    llegado el momento, producir tratamientos más
    personalizados y eficaces".
    Desde la compleción del proyecto genoma
    humano en el 2000, que elaboró un mapa con
    cada gen del cuerpo humano, los científicos han
    identificado rápidamente raras variaciones
    genéticas que causan la mayoría de la
    enfermedades hereditarias, como la fibrosis
    quística.
   Ha sido mucho más complicado identificar las variaciones
    comunes de enfermedades como la diabetes o la
    enfermedad de Crohn, en las que participan múltiples
    genes, pero los efectos de cada uno de ellos son menores",
    señaló Mark Walport, director de Wellcome Trust.
    Estudiando el ADN de 17.000 personas, los 50 grupos de
    investigación identificaron 24 nuevos enlaces genéticos
    para enfermedades como el trastorno bipolar, la
    enfermedad de Crohn, enfermedades coronarias, diabetes
    de los tipos 1 y 2, artritis reumatoide e hipertensión,
    triplicando el número de genes asociado previamente a
    ellas.
    En el estudio, los científicos analizaron muestras de ADN de
    2.000 pacientes por enfermedad, comparándolas con 3.000
    muestras de control de voluntarios sanos, y buscaron
    alrededor de 500.000 diferencias genéticas en cada
    muestra. Los resultados completos del Wellcome trust Case
    Control Project han sido publicados en las revistas Nature y
    Nature Genetics.
Historia de la medicina.pptx 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedLínea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signed
Amaury morales
 
La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.
clara elena gonzalez
 
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malcaSesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
MERLYEDITHLEONPARDO
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
Gloria Hernandez Gomez
 
12. evulucion historica de la epidemiologia
12. evulucion historica de la epidemiologia12. evulucion historica de la epidemiologia
12. evulucion historica de la epidemiologia
antonellaquerales
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
Álberto Duran Marin
 
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publicaAportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
Dome Báez
 
1 clase epidemiologia
1 clase epidemiologia1 clase epidemiologia
1 clase epidemiologia
ninocdc
 
Avances médicos
Avances médicosAvances médicos
Avances médicos
Alberto Ortega
 
Definición y evolcion de la patologia
Definición y evolcion de la patologiaDefinición y evolcion de la patologia
Definición y evolcion de la patologia
Medical & Gabeents
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologia
Ivan Libreros
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
Anibal Velasquez
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Historia De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena SotoHistoria De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena Soto
upaep
 
Técnica médica anterior al siglo xx
Técnica médica anterior al siglo xxTécnica médica anterior al siglo xx
Técnica médica anterior al siglo xx
capisto
 

La actualidad más candente (15)

Línea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedLínea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signed
 
La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.
 
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malcaSesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
12. evulucion historica de la epidemiologia
12. evulucion historica de la epidemiologia12. evulucion historica de la epidemiologia
12. evulucion historica de la epidemiologia
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publicaAportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
 
1 clase epidemiologia
1 clase epidemiologia1 clase epidemiologia
1 clase epidemiologia
 
Avances médicos
Avances médicosAvances médicos
Avances médicos
 
Definición y evolcion de la patologia
Definición y evolcion de la patologiaDefinición y evolcion de la patologia
Definición y evolcion de la patologia
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologia
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Historia De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena SotoHistoria De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena Soto
 
Técnica médica anterior al siglo xx
Técnica médica anterior al siglo xxTécnica médica anterior al siglo xx
Técnica médica anterior al siglo xx
 

Destacado

Historia de la medicina: Tema 8
Historia de la medicina: Tema 8Historia de la medicina: Tema 8
Historia de la medicina: Tema 8
fresquet
 
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos BasicosHISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
Jorge Amarante
 
Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3
fresquet
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
Samira Itzel Aguila Alvarez
 
1. historia de la medicina
1. historia de la medicina1. historia de la medicina
1. historia de la medicina
Omar Rubalcava
 
Historia de la medicina(diapositivas)
Historia de la medicina(diapositivas)Historia de la medicina(diapositivas)
Historia de la medicina(diapositivas)
zulmitapinzon
 
Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)
guestedb2bee
 
Historia Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la AntiguedadHistoria Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la Antiguedad
University of Santander
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
Jorge Amarante
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
Mi rincón de Medicina
 
Historia De La Medicina
Historia De La MedicinaHistoria De La Medicina
Historia De La Medicina
gaby
 

Destacado (11)

Historia de la medicina: Tema 8
Historia de la medicina: Tema 8Historia de la medicina: Tema 8
Historia de la medicina: Tema 8
 
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos BasicosHISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
 
Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
1. historia de la medicina
1. historia de la medicina1. historia de la medicina
1. historia de la medicina
 
Historia de la medicina(diapositivas)
Historia de la medicina(diapositivas)Historia de la medicina(diapositivas)
Historia de la medicina(diapositivas)
 
Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)
 
Historia Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la AntiguedadHistoria Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la Antiguedad
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Historia De La Medicina
Historia De La MedicinaHistoria De La Medicina
Historia De La Medicina
 

Similar a Historia de la medicina.pptx 2

Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)
Jared Basso
 
Avances médicos
Avances médicosAvances médicos
Avances médicos
Alberto Ortega
 
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
JosehHidalgo
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
Vianey Ruiz
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
Angelica Godoy
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
cmazariegos56
 
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Sport Medicine Clinic
 
1era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-21era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-2
Marcio Meneses
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
guestabcbbc
 
Historia y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiologíaHistoria y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiología
VivianRiveraRodenas
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
Lorena Meza
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
zzzpantonzzz1
 
Medicina de informatica 2
Medicina de informatica 2Medicina de informatica 2
Medicina de informatica 2
Pao Carrasco
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
Ramon Anthony Saavedra Maza
 
Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Gevanny guerrero
Gevanny guerreroGevanny guerrero
Gevanny guerrero
manycriss
 
Avances tecnológicos del siglo XXI
Avances tecnológicos del siglo XXIAvances tecnológicos del siglo XXI
Avances tecnológicos del siglo XXI
Mercy Garcia
 
1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf
LloyAmericoVargasDaz2
 
El concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evoluciónEl concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evolución
Beluu G.
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Daniela Silva
 

Similar a Historia de la medicina.pptx 2 (20)

Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)
 
Avances médicos
Avances médicosAvances médicos
Avances médicos
 
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
 
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
 
1era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-21era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-2
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Historia y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiologíaHistoria y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiología
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Medicina de informatica 2
Medicina de informatica 2Medicina de informatica 2
Medicina de informatica 2
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018
 
Gevanny guerrero
Gevanny guerreroGevanny guerrero
Gevanny guerrero
 
Avances tecnológicos del siglo XXI
Avances tecnológicos del siglo XXIAvances tecnológicos del siglo XXI
Avances tecnológicos del siglo XXI
 
1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf
 
El concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evoluciónEl concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evolución
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 

Historia de la medicina.pptx 2

  • 1. nombres: Angela Vanessa Calpa Ramírez Angie Vanessa Obando Lasso grado : 11-1 IEM MARIA GORETTI
  • 2. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar como la vida, lamuerte o la enfermedad. Las primeras civilizaciones y culturas humanas basaron su práctica médica en dos pilares aparentemente opuestos: unempirismo primitivo y de carácter pragmático (aplicado fundamentalmente al uso de hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza) y una medicina mágico-religiosa, que recurrió a los dioses para intentar comprender lo inexplicable. Con Alcmeón de Crotona, en el año 500 a. C., se dio inicio a una etapa basada en la tekhné (‘técnica’), definida por la convicción de que la enfermedad se originaba por una serie de fenómenos naturales susceptibles de ser modificados o revertidos. Ese fue el germen de la medicina moderna, aunque a lo largo de los siguientes dos milenios surgirán otras muchas corrientes (mecanicismo, vitalismo...) y se incorporarán modelos médicos procedentes de otras culturas con una larga tradición médica, como la china.
  • 3. A finales del siglo XIX, los médicos franceses Bérard y Gubler resumían el papel de la medicina hasta ese momento: «Curar pocas veces, aliviar a menudo, consolar siempre».  La medicina del siglo XX, impulsada por el desarrollo científico y técnico, se fue consolidando como una disciplina más resolutiva, aunque sin dejar de ser el fruto sinérgico de las prácticas médicas experimentadas hasta ese momento: la medicina científica, basada en la evidencia, se apoya en un paradigma fundamentalmente biologicista, pero admite y propone un modelo de salud-enfermedad determinado por factores biológicos, psicológicos y socioculturales
  • 4. La Medicina El rápido desarrollo tecnológico de la medicina, en las últimas décadas, ha permitido la creación de diversos sistemas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Junto con esto se han creado nuevos fármacos, nuevas técnicas y métodos quirúrgicos. La medicina es una ciencia que cura y la previene enfermedades, así como también se preocupa de mantener la salud de organismo.
  • 5. Durante el transcurso del siglo XIX la medicina se vio favorecida por muchos descubrimientos que p.ermitieron importantes avances en el dignóstico de enfermedades. En 1819, el médico francés René Théophile Hyacinthe Laënnec inventó elfonendoscopio, el instrumento más usado por los médicos en la actualidad. Thomas Addison descubrió el trastorno de las glándulas adrenales conocido como enfermedad de Addison; Richard Bright diagnosticó la nefritis o enfermedad de Bright; Tomas Hodgkin describió enfermedad de Hodgkin que afecta al sistema linfático; el cirujano y paleontólogo James Parkinson describió la enfermedad de Parkinson; y el médico irlandés Robert Jaes Graves diagnosticó el bocio exoftálmico. Charles Darwin expone su teoría de la evolución, Gregor Mendel realiza experimentos que estimularon los estudios sobre genética humana y herencia. Louis Pasteur demostró la teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades y desarrolló vacunas contra varias enfermedades, incluida la rabia.
  • 6.
  • 7. Según un artículo publicado esta semana en Guardian Unlimited, varios grupos de científicos han avanzado considerablemente en la investigación sobre las causas genéticas de siete enfermedades comunes, entre las que se incluyen la diabetes, la artritis y la hipertensión, completando el mayor análisis del genoma humano. Utilizando nuevas técnicas para examinar el ADN de miles de pacientes, los científicos observaron también elementos genéticos comunes en casos de enfermedades coronarias. Sus descubrimientos allanan el camino hacia mejores tratamientos y posibles curas para los millones de personas que desarrollan estas enfermedades cada día.
  • 8. Según Peter Donnelly de la Universidad de Oxford, que dirigió el programa de investigación de 9 millones de libras (unos 13,3 millones de euros) financiado por la Wellcome Trust: "Identificando los genes que subyacen tras estas enfermedades, nuestro estudio debería permitir a los científicos entender mejor cómo se produce la enfermedad, que personas tienen más riesgo de desarrollara y, llegado el momento, producir tratamientos más personalizados y eficaces". Desde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han identificado rápidamente raras variaciones genéticas que causan la mayoría de la enfermedades hereditarias, como la fibrosis quística.
  • 9. Ha sido mucho más complicado identificar las variaciones comunes de enfermedades como la diabetes o la enfermedad de Crohn, en las que participan múltiples genes, pero los efectos de cada uno de ellos son menores", señaló Mark Walport, director de Wellcome Trust. Estudiando el ADN de 17.000 personas, los 50 grupos de investigación identificaron 24 nuevos enlaces genéticos para enfermedades como el trastorno bipolar, la enfermedad de Crohn, enfermedades coronarias, diabetes de los tipos 1 y 2, artritis reumatoide e hipertensión, triplicando el número de genes asociado previamente a ellas. En el estudio, los científicos analizaron muestras de ADN de 2.000 pacientes por enfermedad, comparándolas con 3.000 muestras de control de voluntarios sanos, y buscaron alrededor de 500.000 diferencias genéticas en cada muestra. Los resultados completos del Wellcome trust Case Control Project han sido publicados en las revistas Nature y Nature Genetics.