SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO
EPIDEMIOLOGÍA
2015-I
ETIMOLOGÍA
Del griego:
▫ Epi : encima
▫ Demos : pueblo
▫ Logos : Estudio
Hipócrates (padre de la Medicina)
• buscaba el origen de las enfermedades
• usó los términos: Endémico y Epidémico
• no introdujo el raciocinio cuantitativo
Según la OMS:
Epidemiología es el estudio
de la distribución y los
determinantes de estados o
eventos (en particular de
enfermedades) relacionados
con la salud y la aplicación de
esos estudios al control de
enfermedades y otros
problemas de salud.
• DISTRIBUCIÓN : Tiempo, Espacio y Persona
• DETERMINANTES: Factores, Biológicos, Estilos de
vida, Medio ambiente, Sistema sanitario.
En la medicina China
antigua existe evidencia de
un enfoque epidemiológico
preventivo: en 2650 ac se
publica el Nei-King Canon
de la Medicina en el que
figuran la viruela y métodos
para su prevención
Historia de la Epidemiología
Hebreos incluyen
en la Ley Mosaica,
el Levítico primer
código de higiene,
escrito en el año
1500 a.C.
Historia de la Epidemiología
Rollo del Mar Muerto
Hipócrates
Escribe los libros:
Epidemia I,
Epidemia III
y Aires,
Aguas y
Lugares
Hipócrates
Grecia, 460-332 a.C.
Historia de la Epidemiología
•La EPIDEMIOLOGÍA tiene su origen en la
idea, expresada por primera vez hace más de
2000 años por Hipócrates y otros, de que los
factores ambientales pueden influir en la
aparición de enfermedad.
•Sin Embargo, hasta el siglo XIX no empezó
a ser relativamente frecuente que se midiera
la distribución de la enfermedad en grupos
determinados de la población
8
Historia de la Epidemiología
Historia de la Epidemiología
9
John Graunt (padre dela
estadística), siglo XVII
Introdujo métodos
cuantitativos, hizo
observaciones a traves de
contar los muertos,
estudiando patrones de
mortalidad.
Las investigaciones en el siglo XIX no
sólo marcaron el comienzo formal de la
epidemiología , sino que constituyeron
también algunos de sus logros más
espectaculares, por ejemplo el
hallazgo de JOHN SNOW de que el
riesgo de cólera en Londres se
relacionaba, entre otras cosas con el
consumo de agua suministrada por
una determinada empresa
(Southwark), durante los años 1848-49
y 1853-54
10
Historia de la Epidemiología
•A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX
empezó a utilizarse cada vez mas el enfoque
epidemiológico de comparación de tasas de
enfermedad en subgrupos de población.
•Su principal aplicación fue a las enfermedades
contagiosas.
•Se demostró que este método es una poderosa
herramienta para revelar asociaciones entre
circunstancias o agentes ambientales y
enfermedades especificas.
13
Historia de la Epidemiología
EPIDEMIOLOGIA MODERNA
•Richard Doll y Austin Bradford
Hill, 1950 y otros investigadores a
mediados del siglo pasado
comenzaron a estudiar la relación
entre el tabaco ( habito de fumar y
el desarrollo de cáncer de pulmón).
•Pronto se hizo evidente que en
muchas enfermedades son
diversos los factores causales,
siendo algunos imprescindibles
para la aparición de la enfermedad,
otros solo incrementan el riesgo de
que la enfermedad se desarrolle.
14
Historia de la Epidemiología
15
1953 Dr. Jerry Morris, Lancet
demostró que la mortalidad por
enfermedades de las arterias
coronarias era muy inferior en
personas cuyas ocupaciones
requerían un esfuerzo físico
considerable, comparado con la
de aquellas personas cuyas
tareas les exigían un esfuerzo
físico leve.
EPIDEMIOLOGÍA MODERNA
En la actualidad la epidemiología de las
enfermedades transmisibles sigue siendo de vital
importancia en los países en desarrollo, en los que
el paludismo, la lepra, y otras enfermedades siguen
siendo habituales, y en los países desarrollados ha
vuelto a adquirir importancia con la aparición de
nuevas enfermedades transmisibles como la
LEGIONELOSIS y el SINDROME DE
INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA o SIDA
16
17
EPIDEMIOLOGÍA
DEFINICIONES
EPIDEMIOLOGÍA
18
Ciencia que estudia la distribución de las
enfermedades y los determinantes del
proceso salud-enfermedad en las
poblaciones humanas, y la aplicación y
evaluación de los conocimientos de la
historia natural de las enfermedades a nivel
de los servicios de salud y de la población
en general
Observación de la
Realidad
Plantear
Hipótesis
Verificar Validez de
Hipótesis
De acuerdo a
resultados
aceptar o
rechazar
hipótesis
Con nueva
evidencia
elaborar
nuevas
hipótesis
Método
Epidemiológico
19
EpidemiologíaCiencia
Distribución de
las
Enfermedades
Determinantes del
Proceso Salud-
Enfermedad
Población
Humana
Aplicación de los
Conocimientos para
Mejorar Salud de la
Población
20
21
Ciencia básica cuantitativa,
construida en el conocimiento de las
probabilidad, la estadística y sólidos
métodos de investigación.
Epidemiología
22
Un método de razonamiento causal,
basado en el desarrollo y prueba de
hipótesis biológicamente plausibles
pertinentes a la ocurrencia y prevención
de la morbilidad y mortalidad.
Epidemiología
23
Una herramienta de la acción en salud
pública para promover y proteger la
salud de la población basado en ciencia,
razonamiento causal y una dosis de un
sentido común práctico.
Epidemiología
Funciones de la epidemiología:
1. Identificar problemas de salud en una
comunidad.
2. Describir la historia natural de las
enfermedades.
3. Descubrir los factores que aumentan el riesgo
de contraer una enfermedad o su etiología.
4. Aclarar los posibles mecanismos de
transmisión de una enfermedad.
5. Predecir tendencias del comportamiento de
una enfermedad.
24
Funciones de la epidemiología:
6. Conocer si la enfermedad o problema de salud es
prevenible o controlable.
7. Conocer cuál es la estrategia de intervención
(prevención o control) más adecuada.
8. Probar la eficacia de las estrategias de
intervención.
25
Funciones de la epidemiología:
9. Conocer la magnitud del beneficio de aplicar las
estrategias de intervención de la enfermedad sobre la
población.
10. Evaluar los programas de intervención.
11. La medicina moderna, especialmente la medicina
basada en la evidencia, esta basada en los métodos
de la epidemiología.
26
CLASIFICACION
27
▪EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA
▪EPIDEMIOLOGIA ANALITICA
▪EPIDEMIOLOGIA EXPERIMENTAL
EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA
28
❑ Describe variables relacionadas con la salud
de las poblaciones : persona, tiempo, lugar
❑ Los estudios descriptivos permiten
establecer el diagnóstico de situación a nivel
de las poblaciones.
❑ Para la presentación de la información utiliza
la metodología estadística que ha sido
adaptada para su uso en el campo de la
salud.
29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
savv ortaga
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
Paola Torres
 
Guía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en EpidemiologiaGuía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en Epidemiologia
victorino66 palacios
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
Anibal Velasquez
 
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosClase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
Lidia Garcia Ortiz
 
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasDescripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Paola Torres
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Luis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
Causalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiologíaCausalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiología
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
 
Guía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en EpidemiologiaGuía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en Epidemiologia
 
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
 
Conceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiologíaConceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiología
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
 
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosClase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
 
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasDescripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
 

Destacado (12)

1era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-21era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-2
 
EpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
EpidemiologíA Descriptiva Sin FondoEpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
EpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
 
Modelo epidemiologico
Modelo epidemiologicoModelo epidemiologico
Modelo epidemiologico
 
Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.
 
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
 

Similar a 1 clase epidemiologia

Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
Gerardo Herrera
 

Similar a 1 clase epidemiologia (20)

Historia y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiologíaHistoria y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiología
 
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
Clase 01   introducción, historia y usos de la epidemiologíaClase 01   introducción, historia y usos de la epidemiología
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
 
clase-2-epi.ppt
clase-2-epi.pptclase-2-epi.ppt
clase-2-epi.ppt
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
Clase 2-epi
Clase 2-epiClase 2-epi
Clase 2-epi
 
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
epidemio lis.ppt
epidemio lis.pptepidemio lis.ppt
epidemio lis.ppt
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
Introd historia epid
Introd historia epidIntrod historia epid
Introd historia epid
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
 
UNIDAD 1 ANTECEDENTES DE EPIDEMIOLOGÍA 1-2024.pdf
UNIDAD 1 ANTECEDENTES  DE EPIDEMIOLOGÍA 1-2024.pdfUNIDAD 1 ANTECEDENTES  DE EPIDEMIOLOGÍA 1-2024.pdf
UNIDAD 1 ANTECEDENTES DE EPIDEMIOLOGÍA 1-2024.pdf
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

1 clase epidemiologia

  • 2. ETIMOLOGÍA Del griego: ▫ Epi : encima ▫ Demos : pueblo ▫ Logos : Estudio Hipócrates (padre de la Medicina) • buscaba el origen de las enfermedades • usó los términos: Endémico y Epidémico • no introdujo el raciocinio cuantitativo
  • 3. Según la OMS: Epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud.
  • 4. • DISTRIBUCIÓN : Tiempo, Espacio y Persona • DETERMINANTES: Factores, Biológicos, Estilos de vida, Medio ambiente, Sistema sanitario.
  • 5. En la medicina China antigua existe evidencia de un enfoque epidemiológico preventivo: en 2650 ac se publica el Nei-King Canon de la Medicina en el que figuran la viruela y métodos para su prevención Historia de la Epidemiología
  • 6. Hebreos incluyen en la Ley Mosaica, el Levítico primer código de higiene, escrito en el año 1500 a.C. Historia de la Epidemiología Rollo del Mar Muerto
  • 7. Hipócrates Escribe los libros: Epidemia I, Epidemia III y Aires, Aguas y Lugares Hipócrates Grecia, 460-332 a.C. Historia de la Epidemiología
  • 8. •La EPIDEMIOLOGÍA tiene su origen en la idea, expresada por primera vez hace más de 2000 años por Hipócrates y otros, de que los factores ambientales pueden influir en la aparición de enfermedad. •Sin Embargo, hasta el siglo XIX no empezó a ser relativamente frecuente que se midiera la distribución de la enfermedad en grupos determinados de la población 8 Historia de la Epidemiología
  • 9. Historia de la Epidemiología 9 John Graunt (padre dela estadística), siglo XVII Introdujo métodos cuantitativos, hizo observaciones a traves de contar los muertos, estudiando patrones de mortalidad.
  • 10. Las investigaciones en el siglo XIX no sólo marcaron el comienzo formal de la epidemiología , sino que constituyeron también algunos de sus logros más espectaculares, por ejemplo el hallazgo de JOHN SNOW de que el riesgo de cólera en Londres se relacionaba, entre otras cosas con el consumo de agua suministrada por una determinada empresa (Southwark), durante los años 1848-49 y 1853-54 10 Historia de la Epidemiología
  • 11.
  • 12.
  • 13. •A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX empezó a utilizarse cada vez mas el enfoque epidemiológico de comparación de tasas de enfermedad en subgrupos de población. •Su principal aplicación fue a las enfermedades contagiosas. •Se demostró que este método es una poderosa herramienta para revelar asociaciones entre circunstancias o agentes ambientales y enfermedades especificas. 13 Historia de la Epidemiología
  • 14. EPIDEMIOLOGIA MODERNA •Richard Doll y Austin Bradford Hill, 1950 y otros investigadores a mediados del siglo pasado comenzaron a estudiar la relación entre el tabaco ( habito de fumar y el desarrollo de cáncer de pulmón). •Pronto se hizo evidente que en muchas enfermedades son diversos los factores causales, siendo algunos imprescindibles para la aparición de la enfermedad, otros solo incrementan el riesgo de que la enfermedad se desarrolle. 14
  • 15. Historia de la Epidemiología 15 1953 Dr. Jerry Morris, Lancet demostró que la mortalidad por enfermedades de las arterias coronarias era muy inferior en personas cuyas ocupaciones requerían un esfuerzo físico considerable, comparado con la de aquellas personas cuyas tareas les exigían un esfuerzo físico leve.
  • 16. EPIDEMIOLOGÍA MODERNA En la actualidad la epidemiología de las enfermedades transmisibles sigue siendo de vital importancia en los países en desarrollo, en los que el paludismo, la lepra, y otras enfermedades siguen siendo habituales, y en los países desarrollados ha vuelto a adquirir importancia con la aparición de nuevas enfermedades transmisibles como la LEGIONELOSIS y el SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA o SIDA 16
  • 18. EPIDEMIOLOGÍA 18 Ciencia que estudia la distribución de las enfermedades y los determinantes del proceso salud-enfermedad en las poblaciones humanas, y la aplicación y evaluación de los conocimientos de la historia natural de las enfermedades a nivel de los servicios de salud y de la población en general
  • 19. Observación de la Realidad Plantear Hipótesis Verificar Validez de Hipótesis De acuerdo a resultados aceptar o rechazar hipótesis Con nueva evidencia elaborar nuevas hipótesis Método Epidemiológico 19
  • 20. EpidemiologíaCiencia Distribución de las Enfermedades Determinantes del Proceso Salud- Enfermedad Población Humana Aplicación de los Conocimientos para Mejorar Salud de la Población 20
  • 21. 21 Ciencia básica cuantitativa, construida en el conocimiento de las probabilidad, la estadística y sólidos métodos de investigación. Epidemiología
  • 22. 22 Un método de razonamiento causal, basado en el desarrollo y prueba de hipótesis biológicamente plausibles pertinentes a la ocurrencia y prevención de la morbilidad y mortalidad. Epidemiología
  • 23. 23 Una herramienta de la acción en salud pública para promover y proteger la salud de la población basado en ciencia, razonamiento causal y una dosis de un sentido común práctico. Epidemiología
  • 24. Funciones de la epidemiología: 1. Identificar problemas de salud en una comunidad. 2. Describir la historia natural de las enfermedades. 3. Descubrir los factores que aumentan el riesgo de contraer una enfermedad o su etiología. 4. Aclarar los posibles mecanismos de transmisión de una enfermedad. 5. Predecir tendencias del comportamiento de una enfermedad. 24
  • 25. Funciones de la epidemiología: 6. Conocer si la enfermedad o problema de salud es prevenible o controlable. 7. Conocer cuál es la estrategia de intervención (prevención o control) más adecuada. 8. Probar la eficacia de las estrategias de intervención. 25
  • 26. Funciones de la epidemiología: 9. Conocer la magnitud del beneficio de aplicar las estrategias de intervención de la enfermedad sobre la población. 10. Evaluar los programas de intervención. 11. La medicina moderna, especialmente la medicina basada en la evidencia, esta basada en los métodos de la epidemiología. 26
  • 28. EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA 28 ❑ Describe variables relacionadas con la salud de las poblaciones : persona, tiempo, lugar ❑ Los estudios descriptivos permiten establecer el diagnóstico de situación a nivel de las poblaciones. ❑ Para la presentación de la información utiliza la metodología estadística que ha sido adaptada para su uso en el campo de la salud.
  • 29. 29