SlideShare una empresa de Scribd logo
Y
curiosidades
Aurora
Isabel
María
María
Hemos querido resaltar como curiosidad la existencia de la moneda oficial
Nacional Española.
Se empezó hablar de ella en 1737. En voz moderadamente introducida.
Posteriormente, tras la coronación de Isabel II como Reina de España durante
1836Y 1837 volvieron a cuñarse monedas con la inscripción de 1 peseta.
El 19 de Octubre de 1868, el ministro de hacienda del gobierno provincial
El General Serrano Laureano Figuerola, primó el decreto por el que se implantaba
La peseta, como unidad monetaria nacioanal, sustituyendo al escudo como
Tal, al mismo tiempo que estaba en vigor oficialmente el sistema métrico en el
Contexto de la unión monetaria latina.
A través de la numismática sabemos que la primera
denominación de peseta, aparece el numerario de
Cataluña durante la ocupación Napoleónica. El 21
de agosto de 1808 se abre una cerca en Barcelona
para acuñar monedas cuyas piezas y nomonclaturas
tendrán por primera vez el nombre de peseta.
En 1836, durante el reinado
de Isabel II (1833-1868),
comienza la emisión de una
serie de monedas de 1 peseta
(plata de 5 gr.) destinadas a
pagar el sueldo de las tropas
durante las Guerras Carlistas.
Pero no fue hasta 1868
cuando se fija como moneda
de referencia y única de
curso legal en España. Con la
Reina en el exilio.
El nacimiento de la peseta
pretende estrechar lazos
económicos con el resto de
países europeos, muy
especialmente con Francia,
Suiza, Italia y Bélgica que
tres años antes habían
creado la Unión Monetaria
Latina encabezada por
Napoleón III.
Peseta, esta palabra empezó a utilizarse en
Cataluña para denominar a los reales de a dos,
castellanos labrados en Barcelona durante la
guerra de sucesión (1.705- 1.714).En el periodo
de la ocupación francesa de Barcelona (1.808-
1.814) se emitieron las primeras monedas en que
consta este valor. La encontramos también en
emisiones de la guerra de la independencia de
Girona, Lleida y Tarragona, así como en una
emisión de Baleares de 1.823 y en otra de
Barcelona de Isabel II (1.836-1.837), después de
la revolución de 1.868, se instaura un nuevo
sistema monetario, acorde con las disposiciones
de la unión monetaria latina (1.865) y cuya
unidad será la peseta, que se divide en 100
céntimos. La primera moneda fue emitida en
plata, en cumplimiento del decreto- ley de 1.810-
1.868, siendo la primera vez que no aparecía el
nombre de España desde la unificación de los
Reyes Católicos, su final como tal tuvo lugar el 1
de Enero de 2.002.
DUROSSEVILLANOS
En 1876 se decide que la plata, que afluye abundantemente, sea la moneda de
curso legal forzoso obligando a la desaparición del oro.
Como las monedas ya no valían el equivalente al metal que llevaban, se generalizó el
uso de billetes, respaldados por reservas de oro y plata, y la acuñación de monedas en
metales menos valiosos como el níquel. En 1925 se acuñan gran cantidad de monedas
de 25 céntimos en ese metal que, por parecerse en tamaño a la de 2 pesetas en plata,
fue horadada en el centro. Un agujero que se respetó en otras monedas posteriores
como la de 50 céntimos de 1949 o la de 25 pesetas de 1992 que circuló hasta la llegada
del euro en 2002.
Y mientras los contendientes
obligan a la peseta a entrar
en batalla, las monedas
comienzan a escasear en las
ciudades. Los españoles
pensaban que, fuese quién
fuese el ganador de la guerra,
el metal de las monedas
siempre tendrían su valor.
Así fueron desapareciendo
sucesivamente las monedas
de plata, las de cobre y las de
bronce. Estas últimas
fundidas para hacer
munición.
La contienda que en 1936 entablan
los partidarios del sistema
establecido, la República, y los del
ejército levantando en armas
contra ella, también se trasladó al
ámbito de la economía. El Banco
de España se divide en dos, con
sede primero Madrid y luego en
Valencia, Castellón y Aspe
(Alicante) para los republicanos y
en Burgos para los llamados
nacionales. La peseta siguió siendo
la moneda en curso legal para
ambos pero con diferentes
emisiones. Cada bando negaba la
legitimidad de la peseta del rival y
competía en el exterior por hacer
de la suya la moneda oficial
Mediante un decreto Ley, los
alzados contra la república
obligan a quienes posean
billetes anteriores a 1936 a
ponerles un sello o a
ingresarlos en cuentas
corrientes para validarlos de
cara al nuevo régimen. Los
republicanos a su vez,
establecen otro Decreto la
emisión de certificados de
plata de 5 y 10 pesetas en
forma de billetes que,
lógicamente, no fueron
aceptados en la España
nacional
El propio estado llegó a poner
en circulación discos de
cartón con un sello de correo
pegado. Hubo emisiones de
cheques, vales o billetes a
cargo del consejo de Asturias y
León, bancos y cajas de ahorro
del País Vasco, las autoridades
de Santander, de Palencia, de
Burgos, de Alicante, de
Menorca, de Aragón, de
Andalucía pero sobre todo, los
ayuntamientos de Cataluña,
donde hubo hasta 3.384
billetes diferentes.
.
La guerra termina con el triunfo
de los militares que tres años
antes habían alzado contra la
República y el gobierno del
general Franco no puede dar la
espalda al dinero republicano de
las zonas que va conquistando si
no quiere arriesgarse a una
quiebra financiera que no se
puede permitir. Así establece dos
periodos de conversión de la
peseta republicana a la nacional,
que supuso la afloración de unos
3.000 millones de pesetas
republicanas a las arcas del
nuevo Estado
La primera pieza acuñada por
Figuerola tenía en el anverso la
figura de una MATRONA
tendida sobre la Península
Ibérica , apoyada sobre los La
primera pieza acuñada por
Pirineos, con los pies en el
Estrecho cerca del Peñón de
Gibraltar, con una rama de olivo
en la mano como símbolo de paz
y con una corona mural en la
cabeza. El diseño, inspirado en
las monedas acuñadas por el
emperador romano Adriano,
aparece también en las últimas
monedas de 100 pesetas
Somos un grupo de compañeras que nos
hemos conocido en Citilab.
Gracias a Seniorlab hemos aprendido las
herramientas correspondientes para llevar
acabo este trabajo, del cual nos sentimos muy
contentas.
Gran parte de las imágenes han sido obtenidas de
Internet.
Agradecemos al Sr. Antonio Sevillano el habernos
facilitado los siguientes billetes:
* La peseta de Cornella.
* Billete de diez mil pesetas.

Más contenido relacionado

Destacado

Pierre Vilar - Oro y moneda en la historia 1450-1920.
Pierre Vilar - Oro y moneda en la historia 1450-1920.Pierre Vilar - Oro y moneda en la historia 1450-1920.
Pierre Vilar - Oro y moneda en la historia 1450-1920.David Rivera
 
Las monedas
Las monedasLas monedas
Las monedas
Alquería
 
Manuel de Falla: su vida
Manuel de Falla: su vidaManuel de Falla: su vida
Manuel de Falla: su vida
Ángeles Alonso Fernandez
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la monedaEditCastillo
 
Dinero, patrón oro, sistema monetario y crisis
Dinero, patrón oro, sistema monetario y crisisDinero, patrón oro, sistema monetario y crisis
Dinero, patrón oro, sistema monetario y crisismibrela
 
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe IIUnidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
francisco gonzalez
 
Historia del dinero por jean carlos santacruz diaz
Historia del dinero por jean carlos santacruz diazHistoria del dinero por jean carlos santacruz diaz
Historia del dinero por jean carlos santacruz diazyomararmando
 
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufreBacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
Hans J
 
Inventos curiosos de la edad media presentacion maria victoria bello
Inventos curiosos de la edad media presentacion maria victoria belloInventos curiosos de la edad media presentacion maria victoria bello
Inventos curiosos de la edad media presentacion maria victoria belloucne1mvbello
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dineroUNEG
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
yiver10
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
profelengua
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
NGARZABAL
 
Arias paz mecánica de motos 32ª edición (2004)
Arias paz    mecánica de motos 32ª edición (2004)Arias paz    mecánica de motos 32ª edición (2004)
Arias paz mecánica de motos 32ª edición (2004)torpe7
 
El dinero diapositiva
El dinero diapositivaEl dinero diapositiva
El dinero diapositivajose sanchez
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilCorina Sangüeza
 

Destacado (20)

Pierre Vilar - Oro y moneda en la historia 1450-1920.
Pierre Vilar - Oro y moneda en la historia 1450-1920.Pierre Vilar - Oro y moneda en la historia 1450-1920.
Pierre Vilar - Oro y moneda en la historia 1450-1920.
 
Las monedas
Las monedasLas monedas
Las monedas
 
Manuel de Falla: su vida
Manuel de Falla: su vidaManuel de Falla: su vida
Manuel de Falla: su vida
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Dinero, patrón oro, sistema monetario y crisis
Dinero, patrón oro, sistema monetario y crisisDinero, patrón oro, sistema monetario y crisis
Dinero, patrón oro, sistema monetario y crisis
 
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe IIUnidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
 
Historia del dinero por jean carlos santacruz diaz
Historia del dinero por jean carlos santacruz diazHistoria del dinero por jean carlos santacruz diaz
Historia del dinero por jean carlos santacruz diaz
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufreBacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
 
Inventos curiosos de la edad media presentacion maria victoria bello
Inventos curiosos de la edad media presentacion maria victoria belloInventos curiosos de la edad media presentacion maria victoria bello
Inventos curiosos de la edad media presentacion maria victoria bello
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
 
Arias paz mecánica de motos 32ª edición (2004)
Arias paz    mecánica de motos 32ª edición (2004)Arias paz    mecánica de motos 32ª edición (2004)
Arias paz mecánica de motos 32ª edición (2004)
 
El dinero diapositiva
El dinero diapositivaEl dinero diapositiva
El dinero diapositiva
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
 

Similar a Historia de la peseta

Monografia: historia de la moneda argentina
Monografia: historia de la moneda argentinaMonografia: historia de la moneda argentina
Monografia: historia de la moneda argentina
PabloRichter22
 
El sello moneda de la república española
El sello moneda de la república españolaEl sello moneda de la república española
El sello moneda de la república españolaMercadation
 
Monedas durante la ii república y guerra civil española
Monedas durante la ii república y guerra civil españolaMonedas durante la ii república y guerra civil española
Monedas durante la ii república y guerra civil españolaMercadation
 
Sistema monetario
Sistema monetarioSistema monetario
Sistema monetario
addajaineth torres
 
El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1
El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1
El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
 
Monedas ii república
Monedas ii repúblicaMonedas ii república
Monedas ii república
Javier Ovelleiro
 
Tp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentinaTp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentina
solrodriguez006
 
Guerra Civil de España en la II República.
Guerra Civil de España en la II República.Guerra Civil de España en la II República.
Guerra Civil de España en la II República.
EstrellaCosmoecologa
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaAraceeliGisele
 
Moneda nacional.
Moneda nacional.Moneda nacional.
Moneda nacional.LudmiJB1D
 
La moneda de aragón por marco l .royo otin
La moneda de aragón por marco l .royo otinLa moneda de aragón por marco l .royo otin
La moneda de aragón por marco l .royo otinMercadation
 
comentarios y fuentes
comentarios y fuentescomentarios y fuentes
comentarios y fuentes
MaraGmez162
 
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De DinamarcaC:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
guest0127c2
 
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De DinamarcaC:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
guest0127c2
 
Moneda nacional i
Moneda nacional iMoneda nacional i
Moneda nacional iLudmiJB1D
 
8. abolición fueros
8. abolición fueros8. abolición fueros
8. abolición fuerosfrayjulian
 
Capítulo i – 1808
Capítulo i – 1808Capítulo i – 1808
Capítulo i – 1808aulamilitar
 
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
Hispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVIIHispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVII
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
J.P. L.G.
 
Manila 2018
Manila 2018Manila 2018
Manila 2018
J F
 

Similar a Historia de la peseta (20)

Monografia: historia de la moneda argentina
Monografia: historia de la moneda argentinaMonografia: historia de la moneda argentina
Monografia: historia de la moneda argentina
 
El sello moneda de la república española
El sello moneda de la república españolaEl sello moneda de la república española
El sello moneda de la república española
 
Monedas durante la ii república y guerra civil española
Monedas durante la ii república y guerra civil españolaMonedas durante la ii república y guerra civil española
Monedas durante la ii república y guerra civil española
 
Sistema monetario
Sistema monetarioSistema monetario
Sistema monetario
 
El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1
El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1
El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1
 
Monedas ii república
Monedas ii repúblicaMonedas ii república
Monedas ii república
 
Tp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentinaTp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentina
 
Guerra Civil de España en la II República.
Guerra Civil de España en la II República.Guerra Civil de España en la II República.
Guerra Civil de España en la II República.
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda Argentina
 
Moneda nacional.
Moneda nacional.Moneda nacional.
Moneda nacional.
 
La moneda de aragón por marco l .royo otin
La moneda de aragón por marco l .royo otinLa moneda de aragón por marco l .royo otin
La moneda de aragón por marco l .royo otin
 
comentarios y fuentes
comentarios y fuentescomentarios y fuentes
comentarios y fuentes
 
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De DinamarcaC:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
 
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De DinamarcaC:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
 
Moneda nacional i
Moneda nacional iMoneda nacional i
Moneda nacional i
 
8. abolición fueros
8. abolición fueros8. abolición fueros
8. abolición fueros
 
Capítulo i – 1808
Capítulo i – 1808Capítulo i – 1808
Capítulo i – 1808
 
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
Hispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVIIHispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVII
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
 
Manila 2018
Manila 2018Manila 2018
Manila 2018
 
Aragon
AragonAragon
Aragon
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Historia de la peseta

  • 3. Hemos querido resaltar como curiosidad la existencia de la moneda oficial Nacional Española. Se empezó hablar de ella en 1737. En voz moderadamente introducida. Posteriormente, tras la coronación de Isabel II como Reina de España durante 1836Y 1837 volvieron a cuñarse monedas con la inscripción de 1 peseta. El 19 de Octubre de 1868, el ministro de hacienda del gobierno provincial El General Serrano Laureano Figuerola, primó el decreto por el que se implantaba La peseta, como unidad monetaria nacioanal, sustituyendo al escudo como Tal, al mismo tiempo que estaba en vigor oficialmente el sistema métrico en el Contexto de la unión monetaria latina.
  • 4. A través de la numismática sabemos que la primera denominación de peseta, aparece el numerario de Cataluña durante la ocupación Napoleónica. El 21 de agosto de 1808 se abre una cerca en Barcelona para acuñar monedas cuyas piezas y nomonclaturas tendrán por primera vez el nombre de peseta.
  • 5. En 1836, durante el reinado de Isabel II (1833-1868), comienza la emisión de una serie de monedas de 1 peseta (plata de 5 gr.) destinadas a pagar el sueldo de las tropas durante las Guerras Carlistas. Pero no fue hasta 1868 cuando se fija como moneda de referencia y única de curso legal en España. Con la Reina en el exilio.
  • 6. El nacimiento de la peseta pretende estrechar lazos económicos con el resto de países europeos, muy especialmente con Francia, Suiza, Italia y Bélgica que tres años antes habían creado la Unión Monetaria Latina encabezada por Napoleón III.
  • 7. Peseta, esta palabra empezó a utilizarse en Cataluña para denominar a los reales de a dos, castellanos labrados en Barcelona durante la guerra de sucesión (1.705- 1.714).En el periodo de la ocupación francesa de Barcelona (1.808- 1.814) se emitieron las primeras monedas en que consta este valor. La encontramos también en emisiones de la guerra de la independencia de Girona, Lleida y Tarragona, así como en una emisión de Baleares de 1.823 y en otra de Barcelona de Isabel II (1.836-1.837), después de la revolución de 1.868, se instaura un nuevo sistema monetario, acorde con las disposiciones de la unión monetaria latina (1.865) y cuya unidad será la peseta, que se divide en 100 céntimos. La primera moneda fue emitida en plata, en cumplimiento del decreto- ley de 1.810- 1.868, siendo la primera vez que no aparecía el nombre de España desde la unificación de los Reyes Católicos, su final como tal tuvo lugar el 1 de Enero de 2.002.
  • 8.
  • 9. DUROSSEVILLANOS En 1876 se decide que la plata, que afluye abundantemente, sea la moneda de curso legal forzoso obligando a la desaparición del oro. Como las monedas ya no valían el equivalente al metal que llevaban, se generalizó el uso de billetes, respaldados por reservas de oro y plata, y la acuñación de monedas en metales menos valiosos como el níquel. En 1925 se acuñan gran cantidad de monedas de 25 céntimos en ese metal que, por parecerse en tamaño a la de 2 pesetas en plata, fue horadada en el centro. Un agujero que se respetó en otras monedas posteriores como la de 50 céntimos de 1949 o la de 25 pesetas de 1992 que circuló hasta la llegada del euro en 2002.
  • 10. Y mientras los contendientes obligan a la peseta a entrar en batalla, las monedas comienzan a escasear en las ciudades. Los españoles pensaban que, fuese quién fuese el ganador de la guerra, el metal de las monedas siempre tendrían su valor. Así fueron desapareciendo sucesivamente las monedas de plata, las de cobre y las de bronce. Estas últimas fundidas para hacer munición.
  • 11. La contienda que en 1936 entablan los partidarios del sistema establecido, la República, y los del ejército levantando en armas contra ella, también se trasladó al ámbito de la economía. El Banco de España se divide en dos, con sede primero Madrid y luego en Valencia, Castellón y Aspe (Alicante) para los republicanos y en Burgos para los llamados nacionales. La peseta siguió siendo la moneda en curso legal para ambos pero con diferentes emisiones. Cada bando negaba la legitimidad de la peseta del rival y competía en el exterior por hacer de la suya la moneda oficial
  • 12. Mediante un decreto Ley, los alzados contra la república obligan a quienes posean billetes anteriores a 1936 a ponerles un sello o a ingresarlos en cuentas corrientes para validarlos de cara al nuevo régimen. Los republicanos a su vez, establecen otro Decreto la emisión de certificados de plata de 5 y 10 pesetas en forma de billetes que, lógicamente, no fueron aceptados en la España nacional
  • 13. El propio estado llegó a poner en circulación discos de cartón con un sello de correo pegado. Hubo emisiones de cheques, vales o billetes a cargo del consejo de Asturias y León, bancos y cajas de ahorro del País Vasco, las autoridades de Santander, de Palencia, de Burgos, de Alicante, de Menorca, de Aragón, de Andalucía pero sobre todo, los ayuntamientos de Cataluña, donde hubo hasta 3.384 billetes diferentes. .
  • 14. La guerra termina con el triunfo de los militares que tres años antes habían alzado contra la República y el gobierno del general Franco no puede dar la espalda al dinero republicano de las zonas que va conquistando si no quiere arriesgarse a una quiebra financiera que no se puede permitir. Así establece dos periodos de conversión de la peseta republicana a la nacional, que supuso la afloración de unos 3.000 millones de pesetas republicanas a las arcas del nuevo Estado
  • 15. La primera pieza acuñada por Figuerola tenía en el anverso la figura de una MATRONA tendida sobre la Península Ibérica , apoyada sobre los La primera pieza acuñada por Pirineos, con los pies en el Estrecho cerca del Peñón de Gibraltar, con una rama de olivo en la mano como símbolo de paz y con una corona mural en la cabeza. El diseño, inspirado en las monedas acuñadas por el emperador romano Adriano, aparece también en las últimas monedas de 100 pesetas
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. Somos un grupo de compañeras que nos hemos conocido en Citilab. Gracias a Seniorlab hemos aprendido las herramientas correspondientes para llevar acabo este trabajo, del cual nos sentimos muy contentas.
  • 78. Gran parte de las imágenes han sido obtenidas de Internet. Agradecemos al Sr. Antonio Sevillano el habernos facilitado los siguientes billetes: * La peseta de Cornella. * Billete de diez mil pesetas.