SlideShare una empresa de Scribd logo
DR.WILFREDO LLUSCO HUAYLLAS
MEDICINA FISICAY REHABILITACION
HOSPITAL DE CLINICAS
MEDICO RESIDENTE – I
2023
 En 1986 la OMS definió la MFyR como:
«el conjunto de medidas sociales, educativas y
profesionales destinadas a restituir al paciente
minusválido la mayor capacidad e independencia
posibles».
 Hidroterapia
 Electroterapia
 Termoterapia
 Cinesiterapia
 Vibroterapia
 Laserterapia
 Actividad ocupacional
 Logoterapia
 Indicación de ortesis
 Prótesis y demás
dispositivos y ayudas
técnicas
 Entre otras.
La MFyR como especialidad
médica centra su actuación
en el diagnóstico, evaluación,
prevención y tratamiento de
la discapacidad.
La historia médica antigua hace mención al uso
empírico de agentes físicos para mantener y
mejorar la salud.
2700 A.C. (KONG FOU)
1800 A.C. (YOGA)
Los escritos de Hipócrates
(460 AC) daban gran
importancia terapéutica a
la dieta, los ejercicios
corporales, masajes y
baños de mar.
HIPOCRATES
 El escritor médico latino fue
Aulio Cornelio Celso, cuyo libro
“De re medica” fue escrito el año
25 o 30 después de Cristo.
 En su libro, se establece las
indicaciones de la hidroterapia.
 En cuanto a la hidroterapia, Juan
Hahn (1674-1742) construyó un
sistema completo de curación en
base a agua fría.
AULIO CORNELIO
CELSO
 La gimnasia fue
recomendada como
medio terapéutico desde
los tiempos más antiguos.
La obra publicada por
Jerónimo Mercuriale en
1569, “De arte y
gymnastica”, constituye
el primer texto completo
sobre el tema.
Giovanni Alfonso Borelli (1608-
1679) libro De mutu
animalium, explica el
movimiento de los cuerpos
animales basándose en
principios mecánicos,
describiendo el
funcionamiento muscular
mediante tensiones, fuerzas y
leyes de la palanca
 Fridericus Hoffmann: importancia del ejercicio físico
en la higiene en el tratamiento y en la vida diaria
 Tissot Clement (1750-1826): movilización en pacientes
quirúrgicos. Su texto Ginnastica Medico-Chirurgica
 El médico y anatomista Luis
Galvani (1737 - 1798) y seguidos
por los de Volta (1745-1827) se
inicia una nueva disciplina: la
electroterapia.
 Volta demostró que un músculo
puede ser llevado a
contracciones continuas
tetánicas por una estimulación
eléctrica continuada.
 Johan Georg Metzger (1838-1909) tratado de luxaciones del
pie por medio del masaje
 Lucas Championiere (1843-1913) introdujo masaje y
movilización precoz en el tratamiento de fracturas y sus
secuelas, variedades de masaje
 Estallido de primera guerra
mundial
 ELECTROMAGNETICA de Fraday,
RADIACIÓN ULTRAVIOLETAY LA
INFRARROJA producidas de
forma artificial
 CINESITERAPIA en
entrenamiento de parapléjicos
 Lowman: HIDROCINESITERAPIA
 EJERCICIOS DE RELAJACIÓN,
DE RESISTENCIAS
PROGRESIVAS (Thomas de
Lome)
 Se da el origen de la especialidad de
Medicina Física y rehabilitación, a comienzos
del siglo XX, por el Dr. Frank Krusen
graduado en la Jefferson Medical Collage en
Filadelfia en 1921.
 1926 inicio de la educación formal por el Dr.
JHON STANLEY COULTER
 1929 Adrian y Bronk perfeccionaron el
electro diagnostico con la aguja coaxial.
PADRE DE LA MFyR
 En 1929 fundó en la Escuela de
Medicina de Temple, el primer
Departamento Académico de
Medicina Física en EEUU y desarrolló
un currículo en Medicina Física.
 En 1935, Krusen establece el
Departamento de Terapia Física en la
Clínica Mayo
1941 Dr. Frank Krusen
PADRE DE LA MEDICINA FISICA
 en 1936, se estableció en la Escuela
de Postgrado de Medicina de la
Clínica Mayo de la Universidad de
Minessotta, la primera residencia de
3 años en Medicina Física.
 En la II Guerra Mundial en 1941, se
realizo la rehabilitación de los
discapacitados severos
 En 1950, el Consejo de Medicina
Física de la AAM aprobó el cambio
de nombre de la formación de
Medicina Física a Medicina Física y
rehabilitación.
 Las dos grandes Guerras Mundiales
hacen que el Mundo se encuentre con
un gran número de accidentados e
incapacitados físicos.
 En Holanda se fundo el Centro de
Rehabilitación Militar, creado en la
última fase de la Segunda Guerra
Mundial, en 1944, para atender a los
heridos de la Guerra.
 Posteriormente, fue inaugurado el
primer Centro Civil de Rehabilitación
 La medicina de rehabilitación fue
registrada como especialidad médica en
1955.
 en la década de los 50, surge
un servicio destinado a la
recuperación de deficientes,
trabajadores de industrias,
compuesto por 15 centros de
Rehabilitación Industrial
 La década de 1970 a 1980 fue
considerada la década de la
rehabilitación, según decreto
de la Asamblea de las
Naciones Unidas
 En 1981 Año internacional de
personas impedidas.
 El Dr Peillon-Dinis propone en
1956 un primer curso
específico para médicos.
 En 1965 se certifica como
medico en rehabilitación y
readaptación funcional.
 En 1995 pasa a ser como
«medicina física y de
readaptación»
Es importante destacar que el primer libro blanco de la Unión
Europea de Médicos Especialistas (UEMS) ha sido el de
Medicina Física y Rehabilitación, especialidad existente en 21
de 25 países europeos.
 En Bolivia, inicia en el año 1984 con
el programa Terapia física en la
UMSA
 En enero de 1991, se abre la
licenciatura en la Universidad Central
como técnico superior
 En el año 1996 en la ciudad de
Cochabamba, se realiza la primera
promoción
 En año 1999 en el congreso nacional
de universidades estatales se
aprueba la apertura de la licenciatura
en fisioterapia y kinesiología, en la
UMSA de La Paz, y la universidad
San Fráncico Xavier de Chuquisaca
 En 2005 se gradúa la primera
promoción de fisiatría en
Bolivia formados en el
Hospital militar central de
COSSMIL
 2010 se gradúan como
fisiatras en la CNS.
 Diciembre de 2009
fundación del servicio
MFyR por el Dr. Arostegui
 En 2010 se abre la
residencia medica.
 En 2013 se gradúa el
primer fisiatra en el
Hospital de Clínicas de La
Paz , Dra. Carmiña
Fuentes
 Loreto Vergara B. Desarrollo de la Medicina Física y Rehabilitación como
Especialidad Médica. Rev. Hosp. Clin Univ. Chile [citado el 7 de Octubre 2014]
[aprox.8p] Disponible en:
https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/Publicaciones/desarrollo_med_fi
s_y_reh.pdf
 Hernández D, Jiménez F, Vázquez M, Manual básico para residentes de medicina
física y rehabilitación. ISBN edición online.
 Martínez Morillo M., Pastor Vega J. M., Sendra Portero F. Manual de Medicina
Física. España: Casanova, 1998. p. 2-12
HISTORIA DE LA REHABILITACION (1).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medularAlejandro Noda Suárez
 
Rehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascularRehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascularDahiana Ibarrola
 
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICAErika Anahí
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapiavivian
 
Introducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapiaIntroducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapiaJose Herrera
 
agentes físicos en fisioterapia
agentes físicos en fisioterapia agentes físicos en fisioterapia
agentes físicos en fisioterapia Alma Cortez
 
Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíacaFisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíacaKaren Espinosa
 
Fisioterapia en Pacientes Quemados.
Fisioterapia en Pacientes Quemados.Fisioterapia en Pacientes Quemados.
Fisioterapia en Pacientes Quemados.Saleky García
 
Historia De La Medicina Intensiva
Historia De La Medicina IntensivaHistoria De La Medicina Intensiva
Historia De La Medicina Intensivaguestaf3c660
 

La actualidad más candente (20)

11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular
 
Rehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascularRehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascular
 
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Introducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapiaIntroducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapia
 
Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiacaEjercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
 
CIF
CIFCIF
CIF
 
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓNMEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
 
agentes físicos en fisioterapia
agentes físicos en fisioterapia agentes físicos en fisioterapia
agentes físicos en fisioterapia
 
Fisioterapia y técnicas de masaje
Fisioterapia y técnicas de masajeFisioterapia y técnicas de masaje
Fisioterapia y técnicas de masaje
 
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓNFISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
 
Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíacaFisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca
 
Fisioterapia en Pacientes Quemados.
Fisioterapia en Pacientes Quemados.Fisioterapia en Pacientes Quemados.
Fisioterapia en Pacientes Quemados.
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Cinesiterapia.
Cinesiterapia.Cinesiterapia.
Cinesiterapia.
 
Historia De La Medicina Intensiva
Historia De La Medicina IntensivaHistoria De La Medicina Intensiva
Historia De La Medicina Intensiva
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
 

Similar a HISTORIA DE LA REHABILITACION (1).pptx

Historia del colegio de fisioterapia
Historia del colegio de fisioterapiaHistoria del colegio de fisioterapia
Historia del colegio de fisioterapiaalbaSanxis
 
Historia de la fisioterapia
Historia de la fisioterapiaHistoria de la fisioterapia
Historia de la fisioterapiaireneM2
 
HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.
HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.
HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.EstebanMateoPazPalma
 
Intrusismo en la fisioterapia
Intrusismo en la fisioterapiaIntrusismo en la fisioterapia
Intrusismo en la fisioterapiaEstefaniaTorres33
 
La Historia de la Fisioterapia en el transcurso de los años
La Historia de la Fisioterapia en el transcurso de los añosLa Historia de la Fisioterapia en el transcurso de los años
La Historia de la Fisioterapia en el transcurso de los añosGaryAndresLuna
 
2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf
2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf
2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdfDavidBarnes927314
 
Historia de la Kinesiologia
Historia de la KinesiologiaHistoria de la Kinesiologia
Historia de la Kinesiologia19071418
 
Presentación Diplomado Geriatría M1.pptx
Presentación Diplomado Geriatría M1.pptxPresentación Diplomado Geriatría M1.pptx
Presentación Diplomado Geriatría M1.pptxjosevegaprotesis
 
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptxINTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptxGuillermoReyesArella1
 
Manuscript aj11107 sotelano invited commentary
Manuscript aj11107 sotelano invited commentaryManuscript aj11107 sotelano invited commentary
Manuscript aj11107 sotelano invited commentaryMi rincón de Medicina
 
DHTIC - Ensayo "Fisioterapia y sus aplicaciones en el área pediátrica" - Vers...
DHTIC - Ensayo "Fisioterapia y sus aplicaciones en el área pediátrica" - Vers...DHTIC - Ensayo "Fisioterapia y sus aplicaciones en el área pediátrica" - Vers...
DHTIC - Ensayo "Fisioterapia y sus aplicaciones en el área pediátrica" - Vers...PiraMex(calidad garantizada)
 
presentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptx
presentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptxpresentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptx
presentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptxLuisAlbertoAparicioF
 

Similar a HISTORIA DE LA REHABILITACION (1).pptx (20)

Introduccion a kinesiologia
Introduccion a kinesiologiaIntroduccion a kinesiologia
Introduccion a kinesiologia
 
Historia del colegio de fisioterapia
Historia del colegio de fisioterapiaHistoria del colegio de fisioterapia
Historia del colegio de fisioterapia
 
Historia de la fisioterapia
Historia de la fisioterapiaHistoria de la fisioterapia
Historia de la fisioterapia
 
HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.
HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.
HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.
 
La fisioterapia en mexico
La fisioterapia en mexicoLa fisioterapia en mexico
La fisioterapia en mexico
 
Intrusismo en la fisioterapia
Intrusismo en la fisioterapiaIntrusismo en la fisioterapia
Intrusismo en la fisioterapia
 
Marix origen kine
Marix origen kineMarix origen kine
Marix origen kine
 
La Historia de la Fisioterapia en el transcurso de los años
La Historia de la Fisioterapia en el transcurso de los añosLa Historia de la Fisioterapia en el transcurso de los años
La Historia de la Fisioterapia en el transcurso de los años
 
2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf
2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf
2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf
 
Historia de la Kinesiologia
Historia de la KinesiologiaHistoria de la Kinesiologia
Historia de la Kinesiologia
 
Presentación Diplomado Geriatría M1.pptx
Presentación Diplomado Geriatría M1.pptxPresentación Diplomado Geriatría M1.pptx
Presentación Diplomado Geriatría M1.pptx
 
Especialidades de la fisioterapia
Especialidades de la fisioterapiaEspecialidades de la fisioterapia
Especialidades de la fisioterapia
 
Hmhud1
Hmhud1Hmhud1
Hmhud1
 
Terapia fisica andres
Terapia fisica andresTerapia fisica andres
Terapia fisica andres
 
biomecanica
biomecanicabiomecanica
biomecanica
 
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptxINTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptx
 
Manuscript aj11107 sotelano invited commentary
Manuscript aj11107 sotelano invited commentaryManuscript aj11107 sotelano invited commentary
Manuscript aj11107 sotelano invited commentary
 
DHTIC - Ensayo "Fisioterapia y sus aplicaciones en el área pediátrica" - Vers...
DHTIC - Ensayo "Fisioterapia y sus aplicaciones en el área pediátrica" - Vers...DHTIC - Ensayo "Fisioterapia y sus aplicaciones en el área pediátrica" - Vers...
DHTIC - Ensayo "Fisioterapia y sus aplicaciones en el área pediátrica" - Vers...
 
presentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptx
presentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptxpresentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptx
presentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptx
 
Taller de Rehabiitación.pdf
Taller de Rehabiitación.pdfTaller de Rehabiitación.pdf
Taller de Rehabiitación.pdf
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

HISTORIA DE LA REHABILITACION (1).pptx

  • 1. DR.WILFREDO LLUSCO HUAYLLAS MEDICINA FISICAY REHABILITACION HOSPITAL DE CLINICAS MEDICO RESIDENTE – I 2023
  • 2.  En 1986 la OMS definió la MFyR como: «el conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir al paciente minusválido la mayor capacidad e independencia posibles».
  • 3.  Hidroterapia  Electroterapia  Termoterapia  Cinesiterapia  Vibroterapia  Laserterapia  Actividad ocupacional  Logoterapia  Indicación de ortesis  Prótesis y demás dispositivos y ayudas técnicas  Entre otras. La MFyR como especialidad médica centra su actuación en el diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la discapacidad.
  • 4. La historia médica antigua hace mención al uso empírico de agentes físicos para mantener y mejorar la salud.
  • 5. 2700 A.C. (KONG FOU) 1800 A.C. (YOGA)
  • 6. Los escritos de Hipócrates (460 AC) daban gran importancia terapéutica a la dieta, los ejercicios corporales, masajes y baños de mar. HIPOCRATES
  • 7.  El escritor médico latino fue Aulio Cornelio Celso, cuyo libro “De re medica” fue escrito el año 25 o 30 después de Cristo.  En su libro, se establece las indicaciones de la hidroterapia.  En cuanto a la hidroterapia, Juan Hahn (1674-1742) construyó un sistema completo de curación en base a agua fría. AULIO CORNELIO CELSO
  • 8.  La gimnasia fue recomendada como medio terapéutico desde los tiempos más antiguos. La obra publicada por Jerónimo Mercuriale en 1569, “De arte y gymnastica”, constituye el primer texto completo sobre el tema.
  • 9. Giovanni Alfonso Borelli (1608- 1679) libro De mutu animalium, explica el movimiento de los cuerpos animales basándose en principios mecánicos, describiendo el funcionamiento muscular mediante tensiones, fuerzas y leyes de la palanca
  • 10.  Fridericus Hoffmann: importancia del ejercicio físico en la higiene en el tratamiento y en la vida diaria  Tissot Clement (1750-1826): movilización en pacientes quirúrgicos. Su texto Ginnastica Medico-Chirurgica
  • 11.  El médico y anatomista Luis Galvani (1737 - 1798) y seguidos por los de Volta (1745-1827) se inicia una nueva disciplina: la electroterapia.  Volta demostró que un músculo puede ser llevado a contracciones continuas tetánicas por una estimulación eléctrica continuada.
  • 12.  Johan Georg Metzger (1838-1909) tratado de luxaciones del pie por medio del masaje  Lucas Championiere (1843-1913) introdujo masaje y movilización precoz en el tratamiento de fracturas y sus secuelas, variedades de masaje
  • 13.  Estallido de primera guerra mundial  ELECTROMAGNETICA de Fraday, RADIACIÓN ULTRAVIOLETAY LA INFRARROJA producidas de forma artificial  CINESITERAPIA en entrenamiento de parapléjicos  Lowman: HIDROCINESITERAPIA  EJERCICIOS DE RELAJACIÓN, DE RESISTENCIAS PROGRESIVAS (Thomas de Lome)
  • 14.  Se da el origen de la especialidad de Medicina Física y rehabilitación, a comienzos del siglo XX, por el Dr. Frank Krusen graduado en la Jefferson Medical Collage en Filadelfia en 1921.  1926 inicio de la educación formal por el Dr. JHON STANLEY COULTER  1929 Adrian y Bronk perfeccionaron el electro diagnostico con la aguja coaxial. PADRE DE LA MFyR
  • 15.  En 1929 fundó en la Escuela de Medicina de Temple, el primer Departamento Académico de Medicina Física en EEUU y desarrolló un currículo en Medicina Física.  En 1935, Krusen establece el Departamento de Terapia Física en la Clínica Mayo 1941 Dr. Frank Krusen PADRE DE LA MEDICINA FISICA
  • 16.  en 1936, se estableció en la Escuela de Postgrado de Medicina de la Clínica Mayo de la Universidad de Minessotta, la primera residencia de 3 años en Medicina Física.  En la II Guerra Mundial en 1941, se realizo la rehabilitación de los discapacitados severos  En 1950, el Consejo de Medicina Física de la AAM aprobó el cambio de nombre de la formación de Medicina Física a Medicina Física y rehabilitación.
  • 17.  Las dos grandes Guerras Mundiales hacen que el Mundo se encuentre con un gran número de accidentados e incapacitados físicos.  En Holanda se fundo el Centro de Rehabilitación Militar, creado en la última fase de la Segunda Guerra Mundial, en 1944, para atender a los heridos de la Guerra.  Posteriormente, fue inaugurado el primer Centro Civil de Rehabilitación  La medicina de rehabilitación fue registrada como especialidad médica en 1955.
  • 18.  en la década de los 50, surge un servicio destinado a la recuperación de deficientes, trabajadores de industrias, compuesto por 15 centros de Rehabilitación Industrial  La década de 1970 a 1980 fue considerada la década de la rehabilitación, según decreto de la Asamblea de las Naciones Unidas  En 1981 Año internacional de personas impedidas.
  • 19.  El Dr Peillon-Dinis propone en 1956 un primer curso específico para médicos.  En 1965 se certifica como medico en rehabilitación y readaptación funcional.  En 1995 pasa a ser como «medicina física y de readaptación» Es importante destacar que el primer libro blanco de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) ha sido el de Medicina Física y Rehabilitación, especialidad existente en 21 de 25 países europeos.
  • 20.
  • 21.  En Bolivia, inicia en el año 1984 con el programa Terapia física en la UMSA  En enero de 1991, se abre la licenciatura en la Universidad Central como técnico superior  En el año 1996 en la ciudad de Cochabamba, se realiza la primera promoción  En año 1999 en el congreso nacional de universidades estatales se aprueba la apertura de la licenciatura en fisioterapia y kinesiología, en la UMSA de La Paz, y la universidad San Fráncico Xavier de Chuquisaca
  • 22.  En 2005 se gradúa la primera promoción de fisiatría en Bolivia formados en el Hospital militar central de COSSMIL  2010 se gradúan como fisiatras en la CNS.
  • 23.  Diciembre de 2009 fundación del servicio MFyR por el Dr. Arostegui  En 2010 se abre la residencia medica.  En 2013 se gradúa el primer fisiatra en el Hospital de Clínicas de La Paz , Dra. Carmiña Fuentes
  • 24.  Loreto Vergara B. Desarrollo de la Medicina Física y Rehabilitación como Especialidad Médica. Rev. Hosp. Clin Univ. Chile [citado el 7 de Octubre 2014] [aprox.8p] Disponible en: https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/Publicaciones/desarrollo_med_fi s_y_reh.pdf  Hernández D, Jiménez F, Vázquez M, Manual básico para residentes de medicina física y rehabilitación. ISBN edición online.  Martínez Morillo M., Pastor Vega J. M., Sendra Portero F. Manual de Medicina Física. España: Casanova, 1998. p. 2-12