SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN Y DESARROLLO
DE LA MEDICINA FAMILIAR
DR. EDGAR RAMSSES TAFOLLA CONTRERAS
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR
“El surgimiento de la medicina familiar
como especialidad fue la respuesta a las
necesidades de salud que obligaron al
médico a ampliar los enfoques de su
práctica clínica y responder a las
necesidades de salud del individuo, la
familia y la comunidad”
ORIGEN
 El desarrollo conceptual y
filosofico de la MF proviene de la
escuela de Cos (Hipocrates)
 “No existen enfermedades, sino
enfermos” Claude Bernard
 “El medico debe a veces curar, a
menudo aliviar y siempre
cosolar” Joaquin Callabed
MEDICINA FAMILIAR… ORIGEN
Surgió después de la
Segunda Guerra Mundial.
Se formalizó como
especialidad en la década
de 1960 (Canadá,
Inglaterra y EUA)
Propósito → potenciar la
formación de un
especialista integral capaz
de dar una atención sin
distinción de edad, sexo o
condición socio-económica
GENERALIDADES
 El siglo XIX en América y Europa es la era de la Medicina General: profesional clave para
personas, familias y comunidad. (Medicos generales/especialistas 80/20)

 En los primeros 50 años del siglo XX, viene el declive de la medicina general en favor de las
especializaciones medica: Profundización en sistemas, aparatos y órganos en especialidades
mayores: MI, Qx, Pediatría, GyO, Psiquiatría. Encarecimiento del sistema en la atención
medica y despersonalizacion. (Médicos generales/especialistas 20/80)

 La población demanda una atención integral por un medico cualificado y competente, que
precisa contar con un cuerpo doctrinal propio y mejorar sus condiciones laborales.

 La MF tuvo tres grandes influencias: Medicina social y humanista, la medicina científica y
académica y la formulación de atencion primaria.
COLEGIO
Organismo que busca garantizar la capacidad
técnica de los especialistas en medicina familiar
y que ha permitido que ésta sea reconocida
nacional e internacionalmente como una
disciplina con solidas raíces
1954/ 1955
Un grupo de Medicos Generales
identifican las necesidades del
sistema de salud para atencion
integral.
1969
- EUA la medicina familiar fue
reconocida como especialidad
 OMS, el proceso salud–
enfermedad participan factores
psicológicos, sociales y
culturales
(individualist
 Lo que más tarde Engel
denominaría modelo
biopsicosocial (1977), pilar de la
medicina familia
1970
Desarrollo de programas y
formacion posgraduada de MF en
Mexico
1971
México, 1er país en Latinoamerica
con Especialidad en Medicina
familiar
1972 WONCA
1977
Modelo Biopsicosocial, Engel.
1980
Se crea en Colegio de Medicos
Familiares
1980 se inicia Especialidad de
Medico Familiar en ISSSTE -Mexico.
1991 WONCA y la OMS emiten una
declaración: “El papel medico con Sistema
de Salud”
 La Medicina Familiar como disciplina académica y como
especialidad medica, con un ámbito preferencial que es la
atención primaria, con un cuerpo de conocimiento propio
(medicina de alta prevalencia e incidencia, medicina preventiva
clinica, medicina familiar y comunitaria), con un paradigma de
actuacion y una orientación específica.
BIBLIOGRAFIA
• Domínguez del Olmo J., La medicina familiar en México y en el mundo, Revista:
Archivo en Medicina Familiar, 2003 pags: 61-64
• Ponte Hernando FJ. La historia nos enseña. AMF. 2008; 4(11): 609-614.
• Rivero-Canto O, Marty-Jiménez I, Morales-Rojas M, Salgado Fonseca AE, Acosta-
Alonso N. Antecedentes históricos de la Medicina Familiar. Mediciego.
2010;16(2).
• Declaración de Atención Primaria. [Internet.] OMS. UNICEF. 1978. Alma Ata;
1978. Disponible en: http://www.alma-
ata.es/declaraciondealmaata/declaraciondealmaata.html
• Javier Dávila Torres, María Guadalupe Garza Sagástegui, Medicina Familiar,
Editorial Alfil, S. A. de C. V, 2013, pags: 1-3
• Casado V, Planes A, Thomas V, Vázquez JR. La Medicina de Familia y
Comunitaria. Valores profesionales y perfil profesional del médico de familia. En
Casado V. et al. Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria. Vol 1. 2.ª ed.
Barcelona: semFYC ediciones; 2012. pp. 3-29.
GRACIAS
PREGUNTAS…
¿En que año un grupo de médicos generales del IMSS
identifica la exigencia de mejorar el sistema de atención
médica mediante el modelo de “médico de familia”?
• A) 1950
•
• B) 1954
•
• C) 1960
•
• D) 1975
En México, ¿ en que año se implanta la
medicina familiar de manera formal como
especialidad?
• A) 1971
•
• B) 1984
•
• C) 1990
•
• D) 2000
¿ En que año se crea oficialmente el Colegio
Mundial de Médicos de Familia (WONCA)?
• A) 1985
•
• B) 1968
•
• C) 1970
•
• D) 1972
¿ En que año y que modelo propuso Engel
siendo éste el pilar de la medicina familiar?
• A) 1982, modelo biológico
•
• B) 1977, modelo biopsicosocial
•
• C) 1973, modelo socioeconómico
•
• D) 1972. modelo psicologico
¿ En que año la SSA e ISSSTE inician la
formación de especialistas en Medicina
Familiar?
• A) 1980
•
• B) 1983
•
• C) 1991
•
• D) 2001

Más contenido relacionado

Similar a COMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIAR

Historia de la med familiar
Historia de la med familiarHistoria de la med familiar
Historia de la med familiar
Deybi Gomez
 
1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
Rosa Alva
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
LUIS del Rio Diez
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
Daniel Santiago Pinzon Angarita
 
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
MonHuHe
 
Educación en salud.pdf
Educación en salud.pdfEducación en salud.pdf
Educación en salud.pdf
BeritShalom2
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
Hugo Pinto
 
Atencion Primaria en Salud en el mundo Introduccion.pdf
Atencion Primaria en Salud en el mundo Introduccion.pdfAtencion Primaria en Salud en el mundo Introduccion.pdf
Atencion Primaria en Salud en el mundo Introduccion.pdf
WilsonMuriel2
 
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptx
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptxMedicina Familiar en la Enfermedad.pptx
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptx
JorgeArturoRiveraHer
 
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdfTerapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
nadiadiaz40
 
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdfDesnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
AnaLiliaSuarez1
 
Ventilacion mecanica - Carrillo Esper.pdf
Ventilacion mecanica - Carrillo Esper.pdfVentilacion mecanica - Carrillo Esper.pdf
Ventilacion mecanica - Carrillo Esper.pdf
Carlos Vizcaya Mariangel
 
MEDICINA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR.pptxMEDICINA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR.pptx
NicoleEspitialozano1
 
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Presentacion medicina familiar
Presentacion medicina familiarPresentacion medicina familiar
Presentacion medicina familiar
marcela lopez
 
salud publica- Jaydi Pomasoncco G odoy.pdf
salud publica-  Jaydi Pomasoncco G odoy.pdfsalud publica-  Jaydi Pomasoncco G odoy.pdf
salud publica- Jaydi Pomasoncco G odoy.pdf
JaydiGracielaPOMASON
 
Introducción a la Medicina de Familia. 2012
Introducción a la Medicina de Familia. 2012Introducción a la Medicina de Familia. 2012
Introducción a la Medicina de Familia. 2012
Luis Tobajas Belvís
 
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en SaludMedicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Alonso Mendez
 
Repaso del primer parcial
Repaso del primer parcialRepaso del primer parcial
Repaso del primer parcial
Universidad de Buenos Aires
 
Servicio farmaceuticos basados en aps ensayo
Servicio farmaceuticos basados en aps ensayoServicio farmaceuticos basados en aps ensayo
Servicio farmaceuticos basados en aps ensayo
Jose Lleras Noriega
 

Similar a COMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIAR (20)

Historia de la med familiar
Historia de la med familiarHistoria de la med familiar
Historia de la med familiar
 
1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
 
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
 
Educación en salud.pdf
Educación en salud.pdfEducación en salud.pdf
Educación en salud.pdf
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
 
Atencion Primaria en Salud en el mundo Introduccion.pdf
Atencion Primaria en Salud en el mundo Introduccion.pdfAtencion Primaria en Salud en el mundo Introduccion.pdf
Atencion Primaria en Salud en el mundo Introduccion.pdf
 
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptx
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptxMedicina Familiar en la Enfermedad.pptx
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptx
 
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdfTerapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
 
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdfDesnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
 
Ventilacion mecanica - Carrillo Esper.pdf
Ventilacion mecanica - Carrillo Esper.pdfVentilacion mecanica - Carrillo Esper.pdf
Ventilacion mecanica - Carrillo Esper.pdf
 
MEDICINA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR.pptxMEDICINA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
 
Presentacion medicina familiar
Presentacion medicina familiarPresentacion medicina familiar
Presentacion medicina familiar
 
salud publica- Jaydi Pomasoncco G odoy.pdf
salud publica-  Jaydi Pomasoncco G odoy.pdfsalud publica-  Jaydi Pomasoncco G odoy.pdf
salud publica- Jaydi Pomasoncco G odoy.pdf
 
Introducción a la Medicina de Familia. 2012
Introducción a la Medicina de Familia. 2012Introducción a la Medicina de Familia. 2012
Introducción a la Medicina de Familia. 2012
 
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en SaludMedicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
 
Repaso del primer parcial
Repaso del primer parcialRepaso del primer parcial
Repaso del primer parcial
 
Servicio farmaceuticos basados en aps ensayo
Servicio farmaceuticos basados en aps ensayoServicio farmaceuticos basados en aps ensayo
Servicio farmaceuticos basados en aps ensayo
 

Más de EdgarRamssesTafollaC

LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIARLA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
EdgarRamssesTafollaC
 
HISTORIA Y REMEMBRANCIA DE DON BOSCO.pptx
HISTORIA Y REMEMBRANCIA DE DON BOSCO.pptxHISTORIA Y REMEMBRANCIA DE DON BOSCO.pptx
HISTORIA Y REMEMBRANCIA DE DON BOSCO.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptxsindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
EL ENTORNO FAMILIAR Y MEDIACION EDUCATIVA.pptx
EL ENTORNO FAMILIAR Y MEDIACION EDUCATIVA.pptxEL ENTORNO FAMILIAR Y MEDIACION EDUCATIVA.pptx
EL ENTORNO FAMILIAR Y MEDIACION EDUCATIVA.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
DON BOSCO.pptx
DON BOSCO.pptxDON BOSCO.pptx
DON BOSCO.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
EdgarRamssesTafollaC
 

Más de EdgarRamssesTafollaC (7)

LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIARLA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
 
HISTORIA Y REMEMBRANCIA DE DON BOSCO.pptx
HISTORIA Y REMEMBRANCIA DE DON BOSCO.pptxHISTORIA Y REMEMBRANCIA DE DON BOSCO.pptx
HISTORIA Y REMEMBRANCIA DE DON BOSCO.pptx
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
 
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptxsindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
 
EL ENTORNO FAMILIAR Y MEDIACION EDUCATIVA.pptx
EL ENTORNO FAMILIAR Y MEDIACION EDUCATIVA.pptxEL ENTORNO FAMILIAR Y MEDIACION EDUCATIVA.pptx
EL ENTORNO FAMILIAR Y MEDIACION EDUCATIVA.pptx
 
DON BOSCO.pptx
DON BOSCO.pptxDON BOSCO.pptx
DON BOSCO.pptx
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
 

Último

Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 

Último (20)

Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 

COMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIAR

  • 1. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA MEDICINA FAMILIAR DR. EDGAR RAMSSES TAFOLLA CONTRERAS ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR
  • 2. “El surgimiento de la medicina familiar como especialidad fue la respuesta a las necesidades de salud que obligaron al médico a ampliar los enfoques de su práctica clínica y responder a las necesidades de salud del individuo, la familia y la comunidad”
  • 3. ORIGEN  El desarrollo conceptual y filosofico de la MF proviene de la escuela de Cos (Hipocrates)  “No existen enfermedades, sino enfermos” Claude Bernard  “El medico debe a veces curar, a menudo aliviar y siempre cosolar” Joaquin Callabed
  • 4. MEDICINA FAMILIAR… ORIGEN Surgió después de la Segunda Guerra Mundial. Se formalizó como especialidad en la década de 1960 (Canadá, Inglaterra y EUA) Propósito → potenciar la formación de un especialista integral capaz de dar una atención sin distinción de edad, sexo o condición socio-económica
  • 5. GENERALIDADES  El siglo XIX en América y Europa es la era de la Medicina General: profesional clave para personas, familias y comunidad. (Medicos generales/especialistas 80/20)   En los primeros 50 años del siglo XX, viene el declive de la medicina general en favor de las especializaciones medica: Profundización en sistemas, aparatos y órganos en especialidades mayores: MI, Qx, Pediatría, GyO, Psiquiatría. Encarecimiento del sistema en la atención medica y despersonalizacion. (Médicos generales/especialistas 20/80)   La población demanda una atención integral por un medico cualificado y competente, que precisa contar con un cuerpo doctrinal propio y mejorar sus condiciones laborales.   La MF tuvo tres grandes influencias: Medicina social y humanista, la medicina científica y académica y la formulación de atencion primaria.
  • 6. COLEGIO Organismo que busca garantizar la capacidad técnica de los especialistas en medicina familiar y que ha permitido que ésta sea reconocida nacional e internacionalmente como una disciplina con solidas raíces
  • 7. 1954/ 1955 Un grupo de Medicos Generales identifican las necesidades del sistema de salud para atencion integral. 1969 - EUA la medicina familiar fue reconocida como especialidad  OMS, el proceso salud– enfermedad participan factores psicológicos, sociales y culturales (individualist  Lo que más tarde Engel denominaría modelo biopsicosocial (1977), pilar de la medicina familia
  • 8. 1970 Desarrollo de programas y formacion posgraduada de MF en Mexico 1971 México, 1er país en Latinoamerica con Especialidad en Medicina familiar 1972 WONCA 1977 Modelo Biopsicosocial, Engel. 1980 Se crea en Colegio de Medicos Familiares 1980 se inicia Especialidad de Medico Familiar en ISSSTE -Mexico. 1991 WONCA y la OMS emiten una declaración: “El papel medico con Sistema de Salud”
  • 9.  La Medicina Familiar como disciplina académica y como especialidad medica, con un ámbito preferencial que es la atención primaria, con un cuerpo de conocimiento propio (medicina de alta prevalencia e incidencia, medicina preventiva clinica, medicina familiar y comunitaria), con un paradigma de actuacion y una orientación específica.
  • 10. BIBLIOGRAFIA • Domínguez del Olmo J., La medicina familiar en México y en el mundo, Revista: Archivo en Medicina Familiar, 2003 pags: 61-64 • Ponte Hernando FJ. La historia nos enseña. AMF. 2008; 4(11): 609-614. • Rivero-Canto O, Marty-Jiménez I, Morales-Rojas M, Salgado Fonseca AE, Acosta- Alonso N. Antecedentes históricos de la Medicina Familiar. Mediciego. 2010;16(2). • Declaración de Atención Primaria. [Internet.] OMS. UNICEF. 1978. Alma Ata; 1978. Disponible en: http://www.alma- ata.es/declaraciondealmaata/declaraciondealmaata.html • Javier Dávila Torres, María Guadalupe Garza Sagástegui, Medicina Familiar, Editorial Alfil, S. A. de C. V, 2013, pags: 1-3 • Casado V, Planes A, Thomas V, Vázquez JR. La Medicina de Familia y Comunitaria. Valores profesionales y perfil profesional del médico de familia. En Casado V. et al. Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria. Vol 1. 2.ª ed. Barcelona: semFYC ediciones; 2012. pp. 3-29.
  • 13. ¿En que año un grupo de médicos generales del IMSS identifica la exigencia de mejorar el sistema de atención médica mediante el modelo de “médico de familia”? • A) 1950 • • B) 1954 • • C) 1960 • • D) 1975
  • 14. En México, ¿ en que año se implanta la medicina familiar de manera formal como especialidad? • A) 1971 • • B) 1984 • • C) 1990 • • D) 2000
  • 15. ¿ En que año se crea oficialmente el Colegio Mundial de Médicos de Familia (WONCA)? • A) 1985 • • B) 1968 • • C) 1970 • • D) 1972
  • 16. ¿ En que año y que modelo propuso Engel siendo éste el pilar de la medicina familiar? • A) 1982, modelo biológico • • B) 1977, modelo biopsicosocial • • C) 1973, modelo socioeconómico • • D) 1972. modelo psicologico
  • 17. ¿ En que año la SSA e ISSSTE inician la formación de especialistas en Medicina Familiar? • A) 1980 • • B) 1983 • • C) 1991 • • D) 2001