SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
TRIBUTACIÓN EN EL PERÚ
Maria Elena Pérez Z
LA TRIBUTACIÓN EN EL
TAHUANTINSUYO
En tiempos del Tahuantinsuyo todo giraba
alrededor del concepto “entregar antes
que recibir”, y viceversa. Precisamente,
ese fue el fundamento de la llamada
reciprocidad. Esta se asentó en los lazos
de parentesco. Habían desarrollado
formas de tributación alrededor de las
cuales se estructuraba su vida económica
y social, y, especialmente, la consecución
del bienestar y la acumulación de riqueza.
También era la manera como se
relacionaban con el poder local (curacas)
y con el poder central (Estado inca).
Maria Elena Pérez Z
LA TRIBUTACIÓN EN LA COLONIA
El sistema económico colonial se
caracterizó por ser metalista, ya que
España tenía como principal
mercancía de exportación a los
metales preciosos. Los españoles
acabaron con los conceptos de
reciprocidad y redistribución, es decir,
ya no funcionó la ayuda mutua, sino
se estableció la propiedad privada, la
explotación y el pago de tributos sin
esperar nada a cambio del Estado.
Maria Elena Pérez Z
LA TRIBUTACIÓN A INICIOS DE LA
REPÚBLICA
Se mantuvieron las leyes y prácticas del
coloniaje, siendo principalmente
beneficiados los gobiernos locales,
quienes tenían el encargo de recaudar,
pero no daban cuenta de esto al Gobierno
Central.
San Martín decidió abolir el tributo
indígena el 27 de agosto de 1821, no
porque tuviera fondos suficientes para los
gastos de guerra, sino porque como dijo,
era un “signo de vasallaje incompatible
con los principios democráticos”.
Maria Elena Pérez Z
Bibliografía
“Cultura tributaria”.SUNAT
Maria Elena Pérez Z

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuenta general de la republica
Cuenta general de la republicaCuenta general de la republica
Cuenta general de la republica
Liz Jamileth Torres Muñoz
 
"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
Elardvj2
 
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docxCASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
ElsaHuarca
 
La inversión en el perú
La inversión en el perúLa inversión en el perú
La inversión en el perú
KAtiRojChu
 
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perúSesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Contabilidad Usb
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
Helmer Acero Flores
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicosPhp Hmngf Ilogra
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Kharla Graciela Damian Castillo
 
Principios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales TributariosPrincipios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales Tributarios
Estudio Bravo Abogados
 
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación TributarioENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación TributarioENJ
 
similitudes y diferencias: Perú - Argentina
similitudes y diferencias: Perú - Argentinasimilitudes y diferencias: Perú - Argentina
similitudes y diferencias: Perú - ArgentinaFrancisco Vega
 
NIIF
NIIFNIIF
SECRETO BANCARIO
SECRETO BANCARIOSECRETO BANCARIO
SECRETO BANCARIO
Paul Anthony Santos Flores
 
Banco de la nacion
Banco de la nacionBanco de la nacion
Banco de la nacion
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Función del estado en la economía
Función del estado en la economíaFunción del estado en la economía
Función del estado en la economía
KAtiRojChu
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
Erika Ricaurte Pacheco
 
La inflación en el perú
La inflación en el perúLa inflación en el perú
La inflación en el perú
Jaime Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Cuenta general de la republica
Cuenta general de la republicaCuenta general de la republica
Cuenta general de la republica
 
"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
 
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docxCASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
 
La inversión en el perú
La inversión en el perúLa inversión en el perú
La inversión en el perú
 
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perúSesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perú
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Principios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales TributariosPrincipios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales Tributarios
 
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación TributarioENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
 
Teoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dineroTeoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dinero
 
similitudes y diferencias: Perú - Argentina
similitudes y diferencias: Perú - Argentinasimilitudes y diferencias: Perú - Argentina
similitudes y diferencias: Perú - Argentina
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
1 historia de la tributacion en la republica
1 historia de la tributacion en la republica1 historia de la tributacion en la republica
1 historia de la tributacion en la republica
 
SECRETO BANCARIO
SECRETO BANCARIOSECRETO BANCARIO
SECRETO BANCARIO
 
Banco de la nacion
Banco de la nacionBanco de la nacion
Banco de la nacion
 
Función del estado en la economía
Función del estado en la economíaFunción del estado en la economía
Función del estado en la economía
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
 
La inflación en el perú
La inflación en el perúLa inflación en el perú
La inflación en el perú
 

Destacado

Guia 10 egb
Guia 10 egbGuia 10 egb
Guia 10 egb
luz deluna
 
Leccion 6 Ansioso por perdonar (Jonas)
Leccion 6 Ansioso por perdonar (Jonas)Leccion 6 Ansioso por perdonar (Jonas)
Leccion 6 Ansioso por perdonar (Jonas)marco valdez
 
EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANOEL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
Edilberto Ramos Apaza
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
jalvitesh
 
Culturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
George Sotomayor
 
Sunat y desafios de la tributación
Sunat y desafios de la tributaciónSunat y desafios de la tributación
Sunat y desafios de la tributación
KAtiRojChu
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
COLEGIO REPUBLICA DE COLOMBIA I.E.
 

Destacado (9)

Guia 10 egb
Guia 10 egbGuia 10 egb
Guia 10 egb
 
Leccion 6 Ansioso por perdonar (Jonas)
Leccion 6 Ansioso por perdonar (Jonas)Leccion 6 Ansioso por perdonar (Jonas)
Leccion 6 Ansioso por perdonar (Jonas)
 
sistema tributario...diapositivas
sistema tributario...diapositivassistema tributario...diapositivas
sistema tributario...diapositivas
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANOEL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Culturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
 
Sunat y desafios de la tributación
Sunat y desafios de la tributaciónSunat y desafios de la tributación
Sunat y desafios de la tributación
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
 

Similar a Historia de la tributación en el perú.me

El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
El tributoEl tributo
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdf
Mar Black
 
Inicios del Capitalismo y surgimiento de la Autoridad Real.
Inicios del Capitalismo y surgimiento de la Autoridad Real.Inicios del Capitalismo y surgimiento de la Autoridad Real.
Inicios del Capitalismo y surgimiento de la Autoridad Real.LorenzoBonsanto
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
Negra Kuriche
 
Rolando Polleri Ii
Rolando Polleri IiRolando Polleri Ii
Rolando Polleri Ii
Felix Cuya
 
Cultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y MexicaCultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y Mexica
AndreaGonzalez624
 
Bloque i repaso
Bloque i repasoBloque i repaso
Bloque i repaso
Hector Ponce
 
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
Marioandres1405
 
Antecedentes Históricos de la Legislación Aduanera
Antecedentes Históricos de la Legislación Aduanera Antecedentes Históricos de la Legislación Aduanera
Antecedentes Históricos de la Legislación Aduanera
Álvaro Eduardo López Lima
 
México precolombino
México precolombinoMéxico precolombino
México precolombino
Dulce Garcia Martinez
 
Economía Colonial.pdf
Economía Colonial.pdfEconomía Colonial.pdf
Economía Colonial.pdf
TeresaAlmacias
 
Chile 1
Chile 1Chile 1
Chile 1
ediltus251175
 
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peruDarwin Delao Lizardo
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
thel martinez
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Presentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonialPresentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonial
victor4821
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSJose Angel Martínez
 
La colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamericaLa colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamericaJose Aguilera Bermudez
 

Similar a Historia de la tributación en el perú.me (20)

El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
 
El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdf
 
Inicios del Capitalismo y surgimiento de la Autoridad Real.
Inicios del Capitalismo y surgimiento de la Autoridad Real.Inicios del Capitalismo y surgimiento de la Autoridad Real.
Inicios del Capitalismo y surgimiento de la Autoridad Real.
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
Rolando Polleri Ii
Rolando Polleri IiRolando Polleri Ii
Rolando Polleri Ii
 
Cultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y MexicaCultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y Mexica
 
Bloque i repaso
Bloque i repasoBloque i repaso
Bloque i repaso
 
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
 
Antecedentes Históricos de la Legislación Aduanera
Antecedentes Históricos de la Legislación Aduanera Antecedentes Históricos de la Legislación Aduanera
Antecedentes Históricos de la Legislación Aduanera
 
México precolombino
México precolombinoMéxico precolombino
México precolombino
 
Economía Colonial.pdf
Economía Colonial.pdfEconomía Colonial.pdf
Economía Colonial.pdf
 
Chile 1
Chile 1Chile 1
Chile 1
 
Trabajo De Historia
Trabajo De HistoriaTrabajo De Historia
Trabajo De Historia
 
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
 
Presentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonialPresentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonial
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
 
La colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamericaLa colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamerica
 

Más de maria perez

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
maria perez
 
2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos
maria perez
 
Historia de la tributación en el perú.me
Historia de la tributación en el perú.meHistoria de la tributación en el perú.me
Historia de la tributación en el perú.me
maria perez
 
BIENES Y SERVICIOSO PUBLICOS
BIENES Y SERVICIOSO PUBLICOSBIENES Y SERVICIOSO PUBLICOS
BIENES Y SERVICIOSO PUBLICOS
maria perez
 
2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicosmaria perez
 
2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicosmaria perez
 

Más de maria perez (8)

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos
 
Historia de la tributación en el perú.me
Historia de la tributación en el perú.meHistoria de la tributación en el perú.me
Historia de la tributación en el perú.me
 
BIENES Y SERVICIOSO PUBLICOS
BIENES Y SERVICIOSO PUBLICOSBIENES Y SERVICIOSO PUBLICOS
BIENES Y SERVICIOSO PUBLICOS
 
2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos
 
EL ESTADO.
EL ESTADO.EL ESTADO.
EL ESTADO.
 
2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos
 
IPEBA
IPEBAIPEBA
IPEBA
 

Historia de la tributación en el perú.me

  • 1. HISTORIA DE LA TRIBUTACIÓN EN EL PERÚ Maria Elena Pérez Z
  • 2. LA TRIBUTACIÓN EN EL TAHUANTINSUYO En tiempos del Tahuantinsuyo todo giraba alrededor del concepto “entregar antes que recibir”, y viceversa. Precisamente, ese fue el fundamento de la llamada reciprocidad. Esta se asentó en los lazos de parentesco. Habían desarrollado formas de tributación alrededor de las cuales se estructuraba su vida económica y social, y, especialmente, la consecución del bienestar y la acumulación de riqueza. También era la manera como se relacionaban con el poder local (curacas) y con el poder central (Estado inca). Maria Elena Pérez Z
  • 3. LA TRIBUTACIÓN EN LA COLONIA El sistema económico colonial se caracterizó por ser metalista, ya que España tenía como principal mercancía de exportación a los metales preciosos. Los españoles acabaron con los conceptos de reciprocidad y redistribución, es decir, ya no funcionó la ayuda mutua, sino se estableció la propiedad privada, la explotación y el pago de tributos sin esperar nada a cambio del Estado. Maria Elena Pérez Z
  • 4. LA TRIBUTACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA Se mantuvieron las leyes y prácticas del coloniaje, siendo principalmente beneficiados los gobiernos locales, quienes tenían el encargo de recaudar, pero no daban cuenta de esto al Gobierno Central. San Martín decidió abolir el tributo indígena el 27 de agosto de 1821, no porque tuviera fondos suficientes para los gastos de guerra, sino porque como dijo, era un “signo de vasallaje incompatible con los principios democráticos”. Maria Elena Pérez Z