SlideShare una empresa de Scribd logo
II. Realidad Histórica I Parte Rolando Polleri CAF-IG
II. REALIDAD HISTÓRICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
II. REALIDAD HISTÓRICA ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Estado Inca expansionista e imperialista (+-95 años) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estado Inca expansionista e imperialista ,[object Object]
El Imperio de los Incas o Tahuantinsuyo
Ubicación   Geográfica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los cuatro Suyos
Organización Social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La sociedad incaica (altamente clasista) estaba dominada por la figura del Inca, que se veneraba como un dios a quien nadie podía mirar directamente.
Estructura de la Sociedad
División Social del Imperio Inca: Alonso Klauer
División social de Imperio  incluyendo el  proceso de conquista  inca
Organización Política
Economía Incaica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
La Educación en el Imperio La educación en el Tahuantinsuyo era clasista, reservada y era un privilegio de los hijos del Inca y de la nobleza, no estuvo generalizada,  en resumen  era una educación social discriminatoria. La educación Incaica tendría la siguiente clasificación :
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Educación física y Educación militar
La educación femenina: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La educación Popular: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Colonia (1532-1821) y La reforma de la cultura peruana 1528 1532 1572 1600 1700 1821 Invasión española al Tahuantinsuyo (Imperio Inca) 1528 Llegada  de los Españoles Transición del  Colonialismo Asesinato de  Atahualpa Período sangriento: “Todos contra  Todos” El orden colonial Virreinato Independencia  del Perú Proceso de Mestizaje, asimilación e inserción de Modos de producción y lucha permanente por la independización Centralismo Limeño  Formación de la cultura Peruana
La Colonia (1532-1821) y La reforma de la cultura peruana 1528 1532 1542 1572 1700 1821 Formación de la cultura Peruana 1535 Lima fue fundada  como Gobernación Nueva Castilla el 18 de Enero de  1535.  Pizarro se encarga Lima: Por ser valle rico, clima templado y por estar cerca  al mar y a la Isla San Lorenzo 10 años sangrientos Pizarro y 166 hombres apoyados  por incas rebeldes como los Wari ganan a los incas. La Colonia Se instala en 1542 siendo el  primer Virrey Blasco Nuñez de  Vela. La colonia se desarrolla dentro  de un ambiente conflictivo
Transculturación y Mezcla Cultural ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La colonia: Proceso de “globalización” ,[object Object],Proceso de  Mundialización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gbno. del Virrey Toledo 1562-1582 Poder :  dependía de la captación de excedentes: explotación minera,  mercantil Política económica :  Mercantil Sociedad colonial:  Indios, blancos (división racial)-(estructuración de  clase/estructuración étnica)  pag16
Perú Republicano (1821-2008) Proceso de construcción del Nuevo Estado ,[object Object],[object Object]
Guerra del Pacífico  (1879-1883):  Desorganización, fragmentación política conlleva a una derrota . Rivalidad data desde  mitad del sXVIII  políticas borbónicas  libre comercio (Valparaíso – Callao),  cultura empresarial y capitalista que forma una clase dirigente y de gran solvencia. Algunos apostaron por los ejes lima la Paz Buenos Aires, otros se involucran en conflictos que crea inestabilidad política y económica e incumplen el pago de la deuda a Gran Bretaña 1876.  Causas :  Económicas : Territorio salitrero de Antofagasta y Tarapacá.  Políticas : Guerra de conquistas  ( Pág. 20) Por que se perdió / consecuencias … Época del boom guanero , (1845- 1879), uno de los países mas  ricos del mundo , grandes ingresos,  estabilización política , R Castilla en 1845 (primeras elecciones populares), despilfarro, no generó una cultura de empresarios, sino una cultura de rentistas de la clase alta, gastos innecesarios, no se invirtió, dinero a la compra de esclavos coolíes y se dio libertad a los negros.  Política: Partido Civilista – Manuel Pardo primer civil , obras de integración vial-ferrocarriles, agotamiento del guano. Emerge cuando la  política estaba reservada  “familias de europeos” Estado Caudillista , Primer militarismo (1821-1845): 53 gob, 5 const. pol. Períodos en los que hubieron 2 pdtes. Desorden político, en 1838 7 pdtes.  Bolívar: América Latina Ingobernable , Confederación P B, asonada chilena para tener hegemonía en el pacífico -50 a antes Perú Repu blicano
Circuitos financieros (1970-1990)  Articulación de instituciones de crédito restringido (Bancos) con Inst. de crédito amplio (Financieras) Alrededor de entes crediticios se articulan empresas comerciales e industriales Industrialización y Urbanismo (1930-1970) Estado represor, como instrumento de poder. Tercer militarismo (1931-1956) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reconstrucción Nacional y Segundo Militarismo:  (1883-1895) Cáceres - Piérola Perú  Republicano
[object Object],[object Object],Rolando Polleri CAF-IG
Inicios del s XX. Resumen ,[object Object]
Primer Momento:  Enclaves y Exportador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Primer Momento:  Enclaves y Exportador ,[object Object]
Rasgos 1900 1930 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rasgos 1900 1930 ,[object Object]
Un nuevo modelo de Estado 239 7,961 11,013 4,587 1,541 72 660 Préstamos Extranjeros 14,036 12,198 10,703 10,268 9,604 7,633 7,790 Ingresos 20,482 25,722 18,463 18,871 12,822 9,095 8,841 Gastos del Gob. (Total) 1921 1929 1928 1927 1926 1925 1923 Presupuesto del Gobierno Central y préstamos extranjeros (en miles de soles)
Segundo momento  Urbanismo 1930-1970 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fin de la Bipolaridad EE UU Gran Bretaña e inicios  de la Bipolaridad EE UU  URSS Economía  Internacional Crecimiento  desordenado  y vigoroso  de la industria Excedió su capacidad  de consumo Crisis 1929 Superada  en 1934 Desempleo /  disminución  de salarios Perú: Bancarrota  Financiera del  Estado Disminución  de ingresos  de K ext Caída de la producción  Agrícola e Industrial Aumento de la desocupación y disminución de salarios Disminución  del  consumo
Rasgos 1930-1970 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Población de Lima (*) datos de censo Población Año 150,000 1908 200,000 (4% de la población nacional) 1920 541,503 (7.5% de la población nacional) 1940* 150,000 1903  100,000 1896 101,488 (3.76% de la población nacional) 1876*
Crecimiento de las principales ciudades:  1940-1961 Fuente: J.T.A. “ Poder y Servidumbre ”, 2001. 100% 100% 2.1% Total 52 65 1.0% Rural 23 21 2.6% Resto urbano 18 5 4.3% Otras 10 ciudades 17 9 5.2% Lima Callao 1961 1940 Composición (en %) Tasa de crecimiento anual 1940-1961
Rasgos 1930-1970 ,[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
Política 1930-1970 ,[object Object]
Educación 1930-1970 ,[object Object]
Comunicación 1930-1970 ,[object Object]
Causas del fin del 2° ciclo ,[object Object],[object Object]
Esto produjo 2 fenómenos: ,[object Object],[object Object]
[object Object]
Tercer momento  Informalidad 1970-1990 ,[object Object]
Rasgos  1970-1990 ,[object Object]
Rasgos sociales  1970-1990 ,[object Object]
Rasgos  Político y Educativo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Rasgos  comunicación 1970-1990 ,[object Object],[object Object]
Fin de la Bipolaridad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Hacia la era de la Globalización (1990-2006)   Economía internacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Economía Nacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Población, sociedad, educación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANAELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
StevenLopez111
 
Situación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela repúblicaSituación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela repúblicaEder Yalle Curitumay
 
Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Roberto Dumenes
 
éPocas del ecuador
éPocas del ecuadoréPocas del ecuador
éPocas del ecuador
Mary Tello
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúDicson Campos Sandoval
 
5 construcción de una identidad mestiza
5 construcción de una identidad mestiza5 construcción de una identidad mestiza
5 construcción de una identidad mestizaLiceo Pablo Neruda
 
Breve historia del pueblo mapuche
Breve historia del pueblo mapucheBreve historia del pueblo mapuche
Breve historia del pueblo mapuche
Virginia Palacio
 
Construcción de una socidad Mestiza
Construcción de una socidad  MestizaConstrucción de una socidad  Mestiza
Construcción de una socidad Mestiza
Colegio San Andrés de Calera de Tango
 
2°mcsl la pacificación de la araucanía
2°mcsl la pacificación de la araucanía2°mcsl la pacificación de la araucanía
2°mcsl la pacificación de la araucaníaXimena Prado
 
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMOLA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMOJorge Castillo
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Juankarlos Flores
 
Periodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En ChilePeriodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En Chileguestccb676
 
Historia del ecuador- NICOLÁS CORREA CSLG P.B.B.
Historia del ecuador- NICOLÁS CORREA CSLG P.B.B.Historia del ecuador- NICOLÁS CORREA CSLG P.B.B.
Historia del ecuador- NICOLÁS CORREA CSLG P.B.B.
Correa11
 
El legado colonial
El legado colonialEl legado colonial
El legado colonial
Isadora Nadja
 
México precolombino
México precolombinoMéxico precolombino
México precolombino
Dulce Garcia Martinez
 
Pacificación de la araucanía
Pacificación de la araucaníaPacificación de la araucanía
Pacificación de la araucaníagamterzan
 

La actualidad más candente (20)

Historia de-chile-
Historia de-chile-Historia de-chile-
Historia de-chile-
 
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANAELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
 
Conflicto mapuche
Conflicto mapucheConflicto mapuche
Conflicto mapuche
 
Situación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela repúblicaSituación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela república
 
Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza
 
éPocas del ecuador
éPocas del ecuadoréPocas del ecuador
éPocas del ecuador
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
 
5 construcción de una identidad mestiza
5 construcción de una identidad mestiza5 construcción de una identidad mestiza
5 construcción de una identidad mestiza
 
Breve historia del pueblo mapuche
Breve historia del pueblo mapucheBreve historia del pueblo mapuche
Breve historia del pueblo mapuche
 
Construcción de una socidad Mestiza
Construcción de una socidad  MestizaConstrucción de una socidad  Mestiza
Construcción de una socidad Mestiza
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
2°mcsl la pacificación de la araucanía
2°mcsl la pacificación de la araucanía2°mcsl la pacificación de la araucanía
2°mcsl la pacificación de la araucanía
 
Puebla.
Puebla.Puebla.
Puebla.
 
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMOLA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Periodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En ChilePeriodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En Chile
 
Historia del ecuador- NICOLÁS CORREA CSLG P.B.B.
Historia del ecuador- NICOLÁS CORREA CSLG P.B.B.Historia del ecuador- NICOLÁS CORREA CSLG P.B.B.
Historia del ecuador- NICOLÁS CORREA CSLG P.B.B.
 
El legado colonial
El legado colonialEl legado colonial
El legado colonial
 
México precolombino
México precolombinoMéxico precolombino
México precolombino
 
Pacificación de la araucanía
Pacificación de la araucaníaPacificación de la araucanía
Pacificación de la araucanía
 

Similar a Rolando Polleri Ii

U1 legado colonial
U1 legado colonialU1 legado colonial
U1 legado colonial
Silvia c?dova
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdf
Mar Black
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
Manuel Alonso
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
Negra Kuriche
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
Carla Pilla
 
U4 la época colonial
U4 la época colonialU4 la época colonial
U4 la época colonial
Silvia c?dova
 
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
Jose Afc
 
la colonia.ppt
la colonia.pptla colonia.ppt
la colonia.ppt
ssusere8c91c
 
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxFICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
gianinacustodio
 
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, coloniaDescubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Gonzalo Rivas Flores
 
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdfdescubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
Macarena Canales
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
Carla Pilla
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
gabsogc
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
Felipe Lecannelier Mora
 

Similar a Rolando Polleri Ii (20)

U1 legado colonial
U1 legado colonialU1 legado colonial
U1 legado colonial
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdf
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
 
Clase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historiaClase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historia
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Descubrimiento Conquista y Colonia en Chile
Descubrimiento Conquista y Colonia en ChileDescubrimiento Conquista y Colonia en Chile
Descubrimiento Conquista y Colonia en Chile
 
U4 la época colonial
U4 la época colonialU4 la época colonial
U4 la época colonial
 
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
 
la colonia.ppt
la colonia.pptla colonia.ppt
la colonia.ppt
 
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxFICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
 
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, coloniaDescubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
 
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdfdescubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
 

Más de Felix Cuya

Caracteristicas del plan contable gubernamental
Caracteristicas del plan contable gubernamentalCaracteristicas del plan contable gubernamental
Caracteristicas del plan contable gubernamental
Felix Cuya
 
Directiva mgrrhh anexo5
Directiva mgrrhh anexo5Directiva mgrrhh anexo5
Directiva mgrrhh anexo5Felix Cuya
 
Curso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 7 Dispositivos Perifericos
Curso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 7 Dispositivos PerifericosCurso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 7 Dispositivos Perifericos
Curso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 7 Dispositivos PerifericosFelix Cuya
 
Curso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 6 Tarjetas de Ampliacion
Curso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 6 Tarjetas de AmpliacionCurso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 6 Tarjetas de Ampliacion
Curso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 6 Tarjetas de AmpliacionFelix Cuya
 
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6 Gestion de Proyectos de Soft...
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6  Gestion de Proyectos de Soft...Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6  Gestion de Proyectos de Soft...
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6 Gestion de Proyectos de Soft...Felix Cuya
 
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de Informacion
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de InformacionCurso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de Informacion
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de InformacionFelix Cuya
 
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 7 Redes e Internet
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 7  Redes e InternetCurso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 7  Redes e Internet
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 7 Redes e InternetFelix Cuya
 
Curso Ensamblaje de Computadoras - Semana 5 Memorias RAM
Curso Ensamblaje de Computadoras - Semana 5 Memorias RAMCurso Ensamblaje de Computadoras - Semana 5 Memorias RAM
Curso Ensamblaje de Computadoras - Semana 5 Memorias RAMFelix Cuya
 
Clase 4 taller tecnico i ensamblaje de computadoras
Clase 4 taller tecnico i   ensamblaje de computadorasClase 4 taller tecnico i   ensamblaje de computadoras
Clase 4 taller tecnico i ensamblaje de computadorasFelix Cuya
 
Clase - Taller Técnico I Ensamblaje de Computadoras
Clase - Taller Técnico I Ensamblaje de ComputadorasClase - Taller Técnico I Ensamblaje de Computadoras
Clase - Taller Técnico I Ensamblaje de ComputadorasFelix Cuya
 
Silabo analisis I
Silabo   analisis ISilabo   analisis I
Silabo analisis IFelix Cuya
 
Silabo fisica I
Silabo   fisica ISilabo   fisica I
Silabo fisica IFelix Cuya
 
Silabus Filosofia
Silabus FilosofiaSilabus Filosofia
Silabus FilosofiaFelix Cuya
 
Capitulo2 vectores
Capitulo2   vectoresCapitulo2   vectores
Capitulo2 vectoresFelix Cuya
 
Cuadernillo matemática ingreso2013
Cuadernillo matemática ingreso2013Cuadernillo matemática ingreso2013
Cuadernillo matemática ingreso2013Felix Cuya
 
Base Expo Caf 2008 Ayacucho
Base Expo Caf 2008 AyacuchoBase Expo Caf 2008 Ayacucho
Base Expo Caf 2008 Ayacucho
Felix Cuya
 
Rolando Polleri I
Rolando Polleri IRolando Polleri I
Rolando Polleri I
Felix Cuya
 
Rolando Polleri Realidad Actual Iii
Rolando Polleri Realidad Actual IiiRolando Polleri Realidad Actual Iii
Rolando Polleri Realidad Actual Iii
Felix Cuya
 

Más de Felix Cuya (20)

Caracteristicas del plan contable gubernamental
Caracteristicas del plan contable gubernamentalCaracteristicas del plan contable gubernamental
Caracteristicas del plan contable gubernamental
 
Directiva mgrrhh anexo5
Directiva mgrrhh anexo5Directiva mgrrhh anexo5
Directiva mgrrhh anexo5
 
Datums DRE
Datums DREDatums DRE
Datums DRE
 
Curso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 7 Dispositivos Perifericos
Curso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 7 Dispositivos PerifericosCurso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 7 Dispositivos Perifericos
Curso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 7 Dispositivos Perifericos
 
Curso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 6 Tarjetas de Ampliacion
Curso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 6 Tarjetas de AmpliacionCurso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 6 Tarjetas de Ampliacion
Curso - Ensamblaje de Computadoras - Semana 6 Tarjetas de Ampliacion
 
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6 Gestion de Proyectos de Soft...
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6  Gestion de Proyectos de Soft...Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6  Gestion de Proyectos de Soft...
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6 Gestion de Proyectos de Soft...
 
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de Informacion
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de InformacionCurso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de Informacion
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de Informacion
 
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 7 Redes e Internet
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 7  Redes e InternetCurso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 7  Redes e Internet
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 7 Redes e Internet
 
Curso Ensamblaje de Computadoras - Semana 5 Memorias RAM
Curso Ensamblaje de Computadoras - Semana 5 Memorias RAMCurso Ensamblaje de Computadoras - Semana 5 Memorias RAM
Curso Ensamblaje de Computadoras - Semana 5 Memorias RAM
 
Clase 4 taller tecnico i ensamblaje de computadoras
Clase 4 taller tecnico i   ensamblaje de computadorasClase 4 taller tecnico i   ensamblaje de computadoras
Clase 4 taller tecnico i ensamblaje de computadoras
 
Clase - Taller Técnico I Ensamblaje de Computadoras
Clase - Taller Técnico I Ensamblaje de ComputadorasClase - Taller Técnico I Ensamblaje de Computadoras
Clase - Taller Técnico I Ensamblaje de Computadoras
 
Silabo analisis I
Silabo   analisis ISilabo   analisis I
Silabo analisis I
 
Silabo fisica I
Silabo   fisica ISilabo   fisica I
Silabo fisica I
 
Silabus Filosofia
Silabus FilosofiaSilabus Filosofia
Silabus Filosofia
 
Capitulo2 vectores
Capitulo2   vectoresCapitulo2   vectores
Capitulo2 vectores
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Cuadernillo matemática ingreso2013
Cuadernillo matemática ingreso2013Cuadernillo matemática ingreso2013
Cuadernillo matemática ingreso2013
 
Base Expo Caf 2008 Ayacucho
Base Expo Caf 2008 AyacuchoBase Expo Caf 2008 Ayacucho
Base Expo Caf 2008 Ayacucho
 
Rolando Polleri I
Rolando Polleri IRolando Polleri I
Rolando Polleri I
 
Rolando Polleri Realidad Actual Iii
Rolando Polleri Realidad Actual IiiRolando Polleri Realidad Actual Iii
Rolando Polleri Realidad Actual Iii
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Rolando Polleri Ii

  • 1. II. Realidad Histórica I Parte Rolando Polleri CAF-IG
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El Imperio de los Incas o Tahuantinsuyo
  • 8.
  • 10.
  • 11. Estructura de la Sociedad
  • 12. División Social del Imperio Inca: Alonso Klauer
  • 13. División social de Imperio incluyendo el proceso de conquista inca
  • 15.
  • 16.
  • 17. La Educación en el Imperio La educación en el Tahuantinsuyo era clasista, reservada y era un privilegio de los hijos del Inca y de la nobleza, no estuvo generalizada, en resumen era una educación social discriminatoria. La educación Incaica tendría la siguiente clasificación :
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. La Colonia (1532-1821) y La reforma de la cultura peruana 1528 1532 1572 1600 1700 1821 Invasión española al Tahuantinsuyo (Imperio Inca) 1528 Llegada de los Españoles Transición del Colonialismo Asesinato de Atahualpa Período sangriento: “Todos contra Todos” El orden colonial Virreinato Independencia del Perú Proceso de Mestizaje, asimilación e inserción de Modos de producción y lucha permanente por la independización Centralismo Limeño Formación de la cultura Peruana
  • 23. La Colonia (1532-1821) y La reforma de la cultura peruana 1528 1532 1542 1572 1700 1821 Formación de la cultura Peruana 1535 Lima fue fundada como Gobernación Nueva Castilla el 18 de Enero de 1535. Pizarro se encarga Lima: Por ser valle rico, clima templado y por estar cerca al mar y a la Isla San Lorenzo 10 años sangrientos Pizarro y 166 hombres apoyados por incas rebeldes como los Wari ganan a los incas. La Colonia Se instala en 1542 siendo el primer Virrey Blasco Nuñez de Vela. La colonia se desarrolla dentro de un ambiente conflictivo
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Guerra del Pacífico (1879-1883): Desorganización, fragmentación política conlleva a una derrota . Rivalidad data desde mitad del sXVIII políticas borbónicas libre comercio (Valparaíso – Callao), cultura empresarial y capitalista que forma una clase dirigente y de gran solvencia. Algunos apostaron por los ejes lima la Paz Buenos Aires, otros se involucran en conflictos que crea inestabilidad política y económica e incumplen el pago de la deuda a Gran Bretaña 1876. Causas : Económicas : Territorio salitrero de Antofagasta y Tarapacá. Políticas : Guerra de conquistas ( Pág. 20) Por que se perdió / consecuencias … Época del boom guanero , (1845- 1879), uno de los países mas ricos del mundo , grandes ingresos, estabilización política , R Castilla en 1845 (primeras elecciones populares), despilfarro, no generó una cultura de empresarios, sino una cultura de rentistas de la clase alta, gastos innecesarios, no se invirtió, dinero a la compra de esclavos coolíes y se dio libertad a los negros. Política: Partido Civilista – Manuel Pardo primer civil , obras de integración vial-ferrocarriles, agotamiento del guano. Emerge cuando la política estaba reservada “familias de europeos” Estado Caudillista , Primer militarismo (1821-1845): 53 gob, 5 const. pol. Períodos en los que hubieron 2 pdtes. Desorden político, en 1838 7 pdtes. Bolívar: América Latina Ingobernable , Confederación P B, asonada chilena para tener hegemonía en el pacífico -50 a antes Perú Repu blicano
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Un nuevo modelo de Estado 239 7,961 11,013 4,587 1,541 72 660 Préstamos Extranjeros 14,036 12,198 10,703 10,268 9,604 7,633 7,790 Ingresos 20,482 25,722 18,463 18,871 12,822 9,095 8,841 Gastos del Gob. (Total) 1921 1929 1928 1927 1926 1925 1923 Presupuesto del Gobierno Central y préstamos extranjeros (en miles de soles)
  • 36.
  • 37. Fin de la Bipolaridad EE UU Gran Bretaña e inicios de la Bipolaridad EE UU URSS Economía Internacional Crecimiento desordenado y vigoroso de la industria Excedió su capacidad de consumo Crisis 1929 Superada en 1934 Desempleo / disminución de salarios Perú: Bancarrota Financiera del Estado Disminución de ingresos de K ext Caída de la producción Agrícola e Industrial Aumento de la desocupación y disminución de salarios Disminución del consumo
  • 38.
  • 39. Población de Lima (*) datos de censo Población Año 150,000 1908 200,000 (4% de la población nacional) 1920 541,503 (7.5% de la población nacional) 1940* 150,000 1903 100,000 1896 101,488 (3.76% de la población nacional) 1876*
  • 40. Crecimiento de las principales ciudades: 1940-1961 Fuente: J.T.A. “ Poder y Servidumbre ”, 2001. 100% 100% 2.1% Total 52 65 1.0% Rural 23 21 2.6% Resto urbano 18 5 4.3% Otras 10 ciudades 17 9 5.2% Lima Callao 1961 1940 Composición (en %) Tasa de crecimiento anual 1940-1961
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.