SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONALINSTITUCIONAL
2013 - 20172013 - 2017
I.E. N°2022 SINCHI ROCA.
COMISIÓN
PERMANENTE DE
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN 2012- 2013
COMISIÓN PERMANENTE DE
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
• PERSONAL DIRECTIVO
• EQUIPO RESPONSABLE DEL PEI
• Lic. Miguel Atiquipa Quispe
• Lic. Elizabeth Astoquilca Camargo
• Dra. Ada Calderón Alva.
• Lic. María Elena Pérez Zapata
• Lic. Carmen Salcedo Cabello
• EQUIPO DE APOYO: (aula de innovación)
• Lic. Eduardo Cordero Holguín
• Lic. Marco Díaz santa Cruz
• Lic. Eva Rivera Lobatön
I. PLANIFICACIÓN
-Participación activa los actores educativos
durante jornadas pedagógicas programadas en
el año 2012, 2013.
-Utilización de estrategias de trabajo en equipos
por áreas en secundaria y ciclos en primaria, lo
que nos permitió consolidar y sistematizar la
información confiable y sostenible.
-Reuniones permanentes de la comisión en el transcurso
del año 2012, 2013.
-Validez del proyecto educativo institucional 2013-2017
I. PLANIFICACIÓN
• PEI: cuatro componentes.
• 1º Diagnostico a través del FODA
matemático (María Elena Perez
Elizabeth Astoquilca)
• 2º Identidad, (reformulación) Visión,
Misión y valores (Ada Calderón)
• 3º Modelo Pedagógico (Miguel Atiquipa,
Carmen Salcedo)
• 4º Modelo de Gestión (Miguel Atiquipa,
Carmen Salcedo)
II. LOGROS
• PEI tiene cuatro componentes.
• Se elaboró el Diagnostico a través del FODA
matemático, lo que nos permitió conocer el impacto y la
ubicación estratégica de nuestra Institución educativa en
el mercado de la competencia.
• Los insumos del diagnóstico se utilizaron para
reformular la Identidad, cuya Visión, Misión y valores.
(DIVISA:“PATRIA – HONESTIDAD – INNOVACIÓN”. LEMA: “PREPARADOS PARA
TRIUNFAR”) guiaran los horizontes para lograr una
educación de calidad.
• En base a la información de la identidad y diagnostico se
elaboro el Modelo Pedagógico y el Modelo de Gestión
que caracterizará a nuestra institución Educativa.
III. DIFICULTADES
• Escaso tiempo para dar a conocer y debatir los avances
o revisión de instrumentos de gestión.
• Poca participación de docentes de ambos turnos y
niveles con tiempo de servicio en nuestra I E los cuales
aportarían significativamente con su experiencia para
realizar un trabajo comprometido.
• Aplicación de las rutas de aprendizaje en el 3º y 4º
bimestre, creándose dificultades en la programación de
áreas con la ruta de aprendizaje y otras con la
diversificación anual 2013
• Docentes que no tienen el PEI, PCI, el Reglamento de
la IE. Para el manejo permanente.
• Apoyo de Docentes del nivel secundario en la comisión.
IV. RECOMENDACIONES
• Implementación en las rutas de aprendizaje para
incorporarlo en la programación del año 2014.
• Programar reuniones para dar a conocer y debatir los
avances, revisión de los documentos de gestión.
• Participación de Docentes de ambos turnos y niveles
para realizar un trabajo comprometido y descartar la
idea que los Docentes responsables de la comisión
permanente de instrumentos de gestión son los que
deben asumir la responsabilidad del PEI y PCI.
• Cada Docente debería contar con el PEI, PCI, el
Reglamento de la IE. Para el manejo permanente.
• La comisión permanente de instrumentos de gestión
debería continuar para el año 2014. ( participación de
más docentes en el nivel secundaria.
• Entregar a cada Docente un ejemplar del PEI.
PROYECTO CURRICULARPROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONALINSTITUCIONAL
20132013
EQUIPO RESPONSABLE DEL PCI
• PERSONAL DIRECTIVO
• Lic. Miguel Atiquipa Quispe
• Lic. Elizabeth Astoquilca Camargo
• Dra. Ada Calderón Alva.
• Lic. María Elena Pérez Zapata
• Lic. Carmen Salcedo Cabello
I. PLANIFICACIÓN
• Reuniones periódicas para revisar o elaborar:
• El cuadro de priorización de problemas y
oportunidades.
• Diagnóstico de la I.E.
• Codificación de capacidades del nivel primario.
• Cartel de programación anual.
• Codificación por grados de las capacidades
teniendo en cuenta el cuadro de priorización de
problemas y oportunidades.
• Diversificación de capacidades a nivel de grado.
II. LOGROS
• Diagnóstico Institucional articulando con la comisión del
PEI.
• Cuadro de priorización de problemas y oportunidades.
• Se articula con PEI para elaborar el cartel de
programación y codificación curricular.
• Se coordina con docentes del nivel primario para la
elaboración de la codificación de capacidades de 1º a 6º
grado.
• La diversificación de capacidades teniendo en cuenta el
cuadro de priorización de problemas y oportunidades
II. LOGROS
• Diagnóstico Institucional.
• Cuadro de priorización de problemas y
oportunidades.
• Elaboración del cartel de programación y
codificación curricular anual (con PEI).
• Elaboración de la codificación de
capacidades de 1º a 6º grado (con todos
los docentes del nivel primaria y áreas del
nivel secundaria)
III. DIFICULTADES
• Diversificar las capacidades teniendo en cuenta el
cuadro de priorización de problemas y oportunidades.
• La diversificación de capacidades teniendo en cuenta el
cartel de la programación anual del nivel primaria.
• Trabajar con compromiso el Cartel de programación
anual del nivel primaria.
• Las codificaciones de capacidades se realizo antes de la
codificación de las capacidades, razón por la cual
muchas capacidades no coincidían con la codificación
que se realizo después.
IV. RECOMENDACIONES AL 2014
• Reuniones programadas para dar a conocer y
debatir los avances o documentos de gestión.
• Promover la participación de Docentes de
ambos turnos y niveles, con tiempo de servicio
en nuestra I E los cuales aportarán con la
experiencia para realizar un trabajo
comprometido.
• Cada Docente debería contar con el PEI, PCI, el
Reglamento de la IE. para el manejo
permanente.
REGLAMENTO INTERNO DE LA I. E.REGLAMENTO INTERNO DE LA I. E.
2012- 20132012- 2013
EQUIPO RESPONSABLE DEL
REGLAMENTO INTERNO
• PERSONAL DIRECTIVO
• PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO
• Lic. Martha Camacho.( secundaria)
• Lic. Manuel Pajuelo (Secundaria)
• Dra. Ada Calderón Alva.(Primaria)
• Lic. Nora Soria Soriano.(Primaria)
• Sra. Reina (administrativo)
I. PLANIFICACIÓN
1º REVISIÓN:
.BASES LEGALES y alcances
2º ESQUEMA BASICO DE REGLAMENTO
INTERNO (Manual de Gestión para
Directores de I.E. UNESCO – PERU
2011)
• Reformulación de reglamento interno,
teniendo en cuenta:
• El Reglamento interno es un instrumento de
gestión que regula la organización y el
funcionamiento pedagógico, institucional,
administrativo y comunal de la institución
educativa 2022 Sinchi Roca y de los distintos
actores en el marco del Proyecto educativo
institucional y otros instrumentos
concordantes con las normas legales
vigentes.
I. PLANIFICACIÓN
I. PLANIFICACIÓN
• CAPITULO I: ( Dra. Ada Calderón)
• GENERALIDADES
• De la ubicación, dependencia, niveles y servicios
• Del contenido y alcances
• Principios, Misión y visión
• Fines y objetivos
• Bases legales y alcances
• ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
• De los órganos de gobierno
• De la estructura de la I.E.
• CAPITULO II (Lic. Martha Camacho)
• 2.1 GESTION PEDAGOGICA
• De la calendarización y horario académico
• Del PCI
• De la programación y desarrollo curricular
• De la evaluación y recuperación pedagógica
• De la Organización y desarrollo Tutorial
• De los proyectos de innovación pedagógica
• De los materiales educativos y biblioteca Escolar
• Del Calendario cívico
• De las actividades recreativas y deportivas
I. PLANIFICACIÓN
• CAPITULO III (Lic. Nora Soria Solano, Sra. Reina)
• 3.1 GESTION ADMINISTRATIVA Y ORGANIZATIVA
• De la matricula y horario escolar del personal
• Del PEI y PAT
• De los deberes y derechos del personal
• Estímulos y sanciones
• De la supervisión y asesoramiento
• De la organización del personal
• Del presupuesto y recursos de la I.E.
• Del clima, coordinación y comunicación institucional
• CAPITULO IV (Lic. Manuel Pajuelo)
• 4.1 RELACIONES Y COORDINACION CON LA COMUNIDAD
• Deberes, derechos y obligaciones del estudiante
• Del municipio Escolar
• De los viajes y visitas de estudio
• Prohibiciones, permisos y estímulos
• De los Padres de Familia de la I.E.
• De la coordinación interna y externa
II. LOGROS
• El Reglamento ha sido consensuado y validado por la
asamblea general de trabajadores. (debe ser respetada
y cumplida por todos los actores educativos).
• Aprobación del Reglamento Interno de la Institución
Educativa 2022 Sinchi Roca para el periodo 2013. Esta
dividida en títulos y capítulos y consta de 129 artículos
y disposiciones complementarias, las mismas que serán
revisadas permanentemente por la comisión.
• Remitir una copia del presente documento a la UGEL 04
para su conocimiento.
• Derivar una copia a la Biblioteca de la Institución
Educativa 2022 para conocimiento y cumplimento de
los trabajadores y estudiantes.
III. DIFICULTADES.
• Participación comprometida de los actores
educativos.
• Aplicación del Marco del Buen Desempeño
Docente.
• Conocimiento del marco legal (bases legales 31
documentos entre leyes, resoluciones, Decretos
supremos, resoluciones y otros)
• Programación del tiempo (anticipado) para el
trabajo responsable de la comisión.
IV. RECOMENDACIONES AL 2014
• Incorporar:
-la ley y reglamentación de la REFORMA
MAGISTERIAL.
-El Marco del Buen Desempeño Docente.
-Las Rutas del Aprendizaje.
• La comisión debe trabajar con anticipación.
• La validación y aprobación debe ser en una asamblea
general de todos los actores educativos.
• Resolver la problemática de formación general de los
días lunes (Nivel primaria) y el horario de entrada de los
docentes del nivel primaria turno mañana.
• Entregar a cada Docente un ejemplar del Reglamento
Interno.
AGRADECIMIENTO
• La “Comisión Permanente de
Instrumentos de Gestión” agradece a
todos y cada uno de los que aportaron
con su tiempo, conocimientos, experiencia
y otros en la elaboración, ejecución de los
instrumentos de gestión.
• Desearles una Feliz Navidad y venturoso
año 2014 para todos los actores
educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Anual de Aula 2023
Plan Anual de Aula 2023Plan Anual de Aula 2023
Plan Anual de Aula 2023
MINEDU PERU
 
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE MultigradoPropuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Jose Cosmer Sanchez Troncos
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Alejandro Zavala Enriquez
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
Charis GC
 
Problemas priorizados
Problemas priorizadosProblemas priorizados
Problemas priorizados
Isela Guerrero Pacheco
 
Cuaderno de Campo
Cuaderno de CampoCuaderno de Campo
Cuaderno de Campo
CASA
 
3. rúbricas de observación de aula
3. rúbricas de observación de aula3. rúbricas de observación de aula
3. rúbricas de observación de aula
jony Martelo merino
 
Documentos primaria-sesiones-matematica-sexto grado-sexto-grado_u1_mate_unida...
Documentos primaria-sesiones-matematica-sexto grado-sexto-grado_u1_mate_unida...Documentos primaria-sesiones-matematica-sexto grado-sexto-grado_u1_mate_unida...
Documentos primaria-sesiones-matematica-sexto grado-sexto-grado_u1_mate_unida...
Sulio Chacón Yauris
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
Alex Castillo
 
Informe plan de monitoreo
Informe plan de monitoreoInforme plan de monitoreo
Informe plan de monitoreo
Deiky Bengee Castro Rosas
 
Informe de alimentación qally warma
Informe de alimentación qally warmaInforme de alimentación qally warma
Informe de alimentación qally warma
Deiky Bengee Castro Rosas
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicodigitacion2014
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
Compromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdfCompromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdf
Wilmer Guevara Cabanillas
 
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacionSesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacion
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docxSESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
jaecamda
 
Plan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajesPlan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajes
Ugel 16 Barranca
 

La actualidad más candente (20)

Plan Anual de Aula 2023
Plan Anual de Aula 2023Plan Anual de Aula 2023
Plan Anual de Aula 2023
 
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE MultigradoPropuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
 
Problemas priorizados
Problemas priorizadosProblemas priorizados
Problemas priorizados
 
Cuaderno de Campo
Cuaderno de CampoCuaderno de Campo
Cuaderno de Campo
 
3. rúbricas de observación de aula
3. rúbricas de observación de aula3. rúbricas de observación de aula
3. rúbricas de observación de aula
 
Documentos primaria-sesiones-matematica-sexto grado-sexto-grado_u1_mate_unida...
Documentos primaria-sesiones-matematica-sexto grado-sexto-grado_u1_mate_unida...Documentos primaria-sesiones-matematica-sexto grado-sexto-grado_u1_mate_unida...
Documentos primaria-sesiones-matematica-sexto grado-sexto-grado_u1_mate_unida...
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
 
Informe plan de monitoreo
Informe plan de monitoreoInforme plan de monitoreo
Informe plan de monitoreo
 
Tutoria grupal
Tutoria grupal Tutoria grupal
Tutoria grupal
 
Informe de alimentación qally warma
Informe de alimentación qally warmaInforme de alimentación qally warma
Informe de alimentación qally warma
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
 
Compromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdfCompromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdf
 
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
 
Sesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacionSesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacion
 
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docxSESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
 
Plan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajesPlan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajes
 

Destacado

Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.
Marly Rodriguez
 
Plan anual de 7º trim 2017
Plan anual de 7º trim 2017Plan anual de 7º trim 2017
Plan anual de 7º trim 2017
Marle VMiranda
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
Santos Davalos
 
PEI 2017
PEI 2017PEI 2017
PEI 2017
miguelracso
 
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Carlos Yampufé
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Marly Rodriguez
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centroelias melendrez
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Pei proyecto educativo institucional v1
Pei proyecto educativo institucional v1Pei proyecto educativo institucional v1
Pei proyecto educativo institucional v1
senasoft
 
Plan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TICPlan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TIC
nellyalvarez
 
Séptimo 2013 parte uno
Séptimo 2013 parte unoSéptimo 2013 parte uno
Séptimo 2013 parte uno
sbmalambo
 
Matematica tercer ciclo
Matematica  tercer  cicloMatematica  tercer  ciclo
Matematica tercer ciclo
jc201
 
Balance del Programa una laptop por niño 2013
Balance del Programa una laptop por niño 2013Balance del Programa una laptop por niño 2013
Balance del Programa una laptop por niño 2013
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Resulatdos de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2° Grado ECE - 2012
Resulatdos de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2° Grado ECE - 2012Resulatdos de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2° Grado ECE - 2012
Resulatdos de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2° Grado ECE - 2012Abel Rosales Matos
 
Labz curriculo-integrado preguntas
Labz curriculo-integrado preguntasLabz curriculo-integrado preguntas
Labz curriculo-integrado preguntasLUIS TARKER
 
Organización y funcionamiento del IES Joaquín Turina
Organización y funcionamiento del IES Joaquín TurinaOrganización y funcionamiento del IES Joaquín Turina
Organización y funcionamiento del IES Joaquín Turina
jesusman
 
Capítulo 7: América y la política europea - Revisado
Capítulo 7: América y la política europea - RevisadoCapítulo 7: América y la política europea - Revisado
Capítulo 7: América y la política europea - Revisado
Samuel Rodríguez
 

Destacado (20)

Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.
 
Plan anual de 7º trim 2017
Plan anual de 7º trim 2017Plan anual de 7º trim 2017
Plan anual de 7º trim 2017
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
 
PEI 2017
PEI 2017PEI 2017
PEI 2017
 
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Pei proyecto educativo institucional v1
Pei proyecto educativo institucional v1Pei proyecto educativo institucional v1
Pei proyecto educativo institucional v1
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Plan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TICPlan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TIC
 
Séptimo 2013 parte uno
Séptimo 2013 parte unoSéptimo 2013 parte uno
Séptimo 2013 parte uno
 
Matematica tercer ciclo
Matematica  tercer  cicloMatematica  tercer  ciclo
Matematica tercer ciclo
 
Balance del Programa una laptop por niño 2013
Balance del Programa una laptop por niño 2013Balance del Programa una laptop por niño 2013
Balance del Programa una laptop por niño 2013
 
Resulatdos de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2° Grado ECE - 2012
Resulatdos de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2° Grado ECE - 2012Resulatdos de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2° Grado ECE - 2012
Resulatdos de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2° Grado ECE - 2012
 
Labz curriculo-integrado preguntas
Labz curriculo-integrado preguntasLabz curriculo-integrado preguntas
Labz curriculo-integrado preguntas
 
Organización y funcionamiento del IES Joaquín Turina
Organización y funcionamiento del IES Joaquín TurinaOrganización y funcionamiento del IES Joaquín Turina
Organización y funcionamiento del IES Joaquín Turina
 
Capítulo 7: América y la política europea - Revisado
Capítulo 7: América y la política europea - RevisadoCapítulo 7: América y la política europea - Revisado
Capítulo 7: América y la política europea - Revisado
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 

Similar a PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaIvan Sanchez
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaIvan Sanchez
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Yurena Garzas Gallego
 
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCEProgramación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Miguel Angel Navalón Heras
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
delavibora
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomceAlicia Sánchez Hierro
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
angelronco93
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Carla Diaz Diaz
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
victor diaz gomez
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Carlos Ces de Paz
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Juanitoledo
 
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomcePec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Jorge Seldas
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEUTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
rilocha
 
PGA 2019-2020
PGA 2019-2020PGA 2019-2020
PGA 2019-2020
iessaavedra2011
 
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
rutsita
 
Directores 2012 proyecto direccion proyecto educativo
Directores 2012  proyecto direccion proyecto educativoDirectores 2012  proyecto direccion proyecto educativo
Directores 2012 proyecto direccion proyecto educativo
Gonzalo del Valle Ledesma
 
Directores 2012 proyecto direccion proyecto educativo
Directores 2012  proyecto direccion proyecto educativoDirectores 2012  proyecto direccion proyecto educativo
Directores 2012 proyecto direccion proyecto educativo
Gonzalo del Valle Ledesma
 
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesaTaller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
CarmenJuliaCatacoraG
 

Similar a PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (20)

Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pga
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pga
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
 
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCEProgramación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
 
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomcePec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
 
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEUTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
PGA 2019-2020
PGA 2019-2020PGA 2019-2020
PGA 2019-2020
 
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
 
Directores 2012 proyecto direccion proyecto educativo
Directores 2012  proyecto direccion proyecto educativoDirectores 2012  proyecto direccion proyecto educativo
Directores 2012 proyecto direccion proyecto educativo
 
Directores 2012 proyecto direccion proyecto educativo
Directores 2012  proyecto direccion proyecto educativoDirectores 2012  proyecto direccion proyecto educativo
Directores 2012 proyecto direccion proyecto educativo
 
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesaTaller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
 
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
 

Más de maria perez

2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos
maria perez
 
Historia de la tributación en el perú.me
Historia de la tributación en el perú.meHistoria de la tributación en el perú.me
Historia de la tributación en el perú.me
maria perez
 
Historia de la tributación en el perú.me
Historia de la tributación en el perú.meHistoria de la tributación en el perú.me
Historia de la tributación en el perú.memaria perez
 
BIENES Y SERVICIOSO PUBLICOS
BIENES Y SERVICIOSO PUBLICOSBIENES Y SERVICIOSO PUBLICOS
BIENES Y SERVICIOSO PUBLICOS
maria perez
 
2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicosmaria perez
 
2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicosmaria perez
 

Más de maria perez (8)

2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos
 
Historia de la tributación en el perú.me
Historia de la tributación en el perú.meHistoria de la tributación en el perú.me
Historia de la tributación en el perú.me
 
Historia de la tributación en el perú.me
Historia de la tributación en el perú.meHistoria de la tributación en el perú.me
Historia de la tributación en el perú.me
 
BIENES Y SERVICIOSO PUBLICOS
BIENES Y SERVICIOSO PUBLICOSBIENES Y SERVICIOSO PUBLICOS
BIENES Y SERVICIOSO PUBLICOS
 
2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos
 
EL ESTADO.
EL ESTADO.EL ESTADO.
EL ESTADO.
 
2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos2 bienes servicios-publicos
2 bienes servicios-publicos
 
IPEBA
IPEBAIPEBA
IPEBA
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

  • 2. I.E. N°2022 SINCHI ROCA. COMISIÓN PERMANENTE DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN 2012- 2013
  • 3. COMISIÓN PERMANENTE DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN • PERSONAL DIRECTIVO • EQUIPO RESPONSABLE DEL PEI • Lic. Miguel Atiquipa Quispe • Lic. Elizabeth Astoquilca Camargo • Dra. Ada Calderón Alva. • Lic. María Elena Pérez Zapata • Lic. Carmen Salcedo Cabello • EQUIPO DE APOYO: (aula de innovación) • Lic. Eduardo Cordero Holguín • Lic. Marco Díaz santa Cruz • Lic. Eva Rivera Lobatön
  • 4. I. PLANIFICACIÓN -Participación activa los actores educativos durante jornadas pedagógicas programadas en el año 2012, 2013. -Utilización de estrategias de trabajo en equipos por áreas en secundaria y ciclos en primaria, lo que nos permitió consolidar y sistematizar la información confiable y sostenible. -Reuniones permanentes de la comisión en el transcurso del año 2012, 2013. -Validez del proyecto educativo institucional 2013-2017
  • 5. I. PLANIFICACIÓN • PEI: cuatro componentes. • 1º Diagnostico a través del FODA matemático (María Elena Perez Elizabeth Astoquilca) • 2º Identidad, (reformulación) Visión, Misión y valores (Ada Calderón) • 3º Modelo Pedagógico (Miguel Atiquipa, Carmen Salcedo) • 4º Modelo de Gestión (Miguel Atiquipa, Carmen Salcedo)
  • 6. II. LOGROS • PEI tiene cuatro componentes. • Se elaboró el Diagnostico a través del FODA matemático, lo que nos permitió conocer el impacto y la ubicación estratégica de nuestra Institución educativa en el mercado de la competencia. • Los insumos del diagnóstico se utilizaron para reformular la Identidad, cuya Visión, Misión y valores. (DIVISA:“PATRIA – HONESTIDAD – INNOVACIÓN”. LEMA: “PREPARADOS PARA TRIUNFAR”) guiaran los horizontes para lograr una educación de calidad. • En base a la información de la identidad y diagnostico se elaboro el Modelo Pedagógico y el Modelo de Gestión que caracterizará a nuestra institución Educativa.
  • 7. III. DIFICULTADES • Escaso tiempo para dar a conocer y debatir los avances o revisión de instrumentos de gestión. • Poca participación de docentes de ambos turnos y niveles con tiempo de servicio en nuestra I E los cuales aportarían significativamente con su experiencia para realizar un trabajo comprometido. • Aplicación de las rutas de aprendizaje en el 3º y 4º bimestre, creándose dificultades en la programación de áreas con la ruta de aprendizaje y otras con la diversificación anual 2013 • Docentes que no tienen el PEI, PCI, el Reglamento de la IE. Para el manejo permanente. • Apoyo de Docentes del nivel secundario en la comisión.
  • 8. IV. RECOMENDACIONES • Implementación en las rutas de aprendizaje para incorporarlo en la programación del año 2014. • Programar reuniones para dar a conocer y debatir los avances, revisión de los documentos de gestión. • Participación de Docentes de ambos turnos y niveles para realizar un trabajo comprometido y descartar la idea que los Docentes responsables de la comisión permanente de instrumentos de gestión son los que deben asumir la responsabilidad del PEI y PCI. • Cada Docente debería contar con el PEI, PCI, el Reglamento de la IE. Para el manejo permanente. • La comisión permanente de instrumentos de gestión debería continuar para el año 2014. ( participación de más docentes en el nivel secundaria. • Entregar a cada Docente un ejemplar del PEI.
  • 10. EQUIPO RESPONSABLE DEL PCI • PERSONAL DIRECTIVO • Lic. Miguel Atiquipa Quispe • Lic. Elizabeth Astoquilca Camargo • Dra. Ada Calderón Alva. • Lic. María Elena Pérez Zapata • Lic. Carmen Salcedo Cabello
  • 11. I. PLANIFICACIÓN • Reuniones periódicas para revisar o elaborar: • El cuadro de priorización de problemas y oportunidades. • Diagnóstico de la I.E. • Codificación de capacidades del nivel primario. • Cartel de programación anual. • Codificación por grados de las capacidades teniendo en cuenta el cuadro de priorización de problemas y oportunidades. • Diversificación de capacidades a nivel de grado.
  • 12. II. LOGROS • Diagnóstico Institucional articulando con la comisión del PEI. • Cuadro de priorización de problemas y oportunidades. • Se articula con PEI para elaborar el cartel de programación y codificación curricular. • Se coordina con docentes del nivel primario para la elaboración de la codificación de capacidades de 1º a 6º grado. • La diversificación de capacidades teniendo en cuenta el cuadro de priorización de problemas y oportunidades
  • 13. II. LOGROS • Diagnóstico Institucional. • Cuadro de priorización de problemas y oportunidades. • Elaboración del cartel de programación y codificación curricular anual (con PEI). • Elaboración de la codificación de capacidades de 1º a 6º grado (con todos los docentes del nivel primaria y áreas del nivel secundaria)
  • 14. III. DIFICULTADES • Diversificar las capacidades teniendo en cuenta el cuadro de priorización de problemas y oportunidades. • La diversificación de capacidades teniendo en cuenta el cartel de la programación anual del nivel primaria. • Trabajar con compromiso el Cartel de programación anual del nivel primaria. • Las codificaciones de capacidades se realizo antes de la codificación de las capacidades, razón por la cual muchas capacidades no coincidían con la codificación que se realizo después.
  • 15. IV. RECOMENDACIONES AL 2014 • Reuniones programadas para dar a conocer y debatir los avances o documentos de gestión. • Promover la participación de Docentes de ambos turnos y niveles, con tiempo de servicio en nuestra I E los cuales aportarán con la experiencia para realizar un trabajo comprometido. • Cada Docente debería contar con el PEI, PCI, el Reglamento de la IE. para el manejo permanente.
  • 16. REGLAMENTO INTERNO DE LA I. E.REGLAMENTO INTERNO DE LA I. E. 2012- 20132012- 2013
  • 17. EQUIPO RESPONSABLE DEL REGLAMENTO INTERNO • PERSONAL DIRECTIVO • PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO • Lic. Martha Camacho.( secundaria) • Lic. Manuel Pajuelo (Secundaria) • Dra. Ada Calderón Alva.(Primaria) • Lic. Nora Soria Soriano.(Primaria) • Sra. Reina (administrativo)
  • 18. I. PLANIFICACIÓN 1º REVISIÓN: .BASES LEGALES y alcances 2º ESQUEMA BASICO DE REGLAMENTO INTERNO (Manual de Gestión para Directores de I.E. UNESCO – PERU 2011)
  • 19. • Reformulación de reglamento interno, teniendo en cuenta: • El Reglamento interno es un instrumento de gestión que regula la organización y el funcionamiento pedagógico, institucional, administrativo y comunal de la institución educativa 2022 Sinchi Roca y de los distintos actores en el marco del Proyecto educativo institucional y otros instrumentos concordantes con las normas legales vigentes. I. PLANIFICACIÓN
  • 20. I. PLANIFICACIÓN • CAPITULO I: ( Dra. Ada Calderón) • GENERALIDADES • De la ubicación, dependencia, niveles y servicios • Del contenido y alcances • Principios, Misión y visión • Fines y objetivos • Bases legales y alcances • ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO • De los órganos de gobierno • De la estructura de la I.E. • CAPITULO II (Lic. Martha Camacho) • 2.1 GESTION PEDAGOGICA • De la calendarización y horario académico • Del PCI • De la programación y desarrollo curricular • De la evaluación y recuperación pedagógica • De la Organización y desarrollo Tutorial • De los proyectos de innovación pedagógica • De los materiales educativos y biblioteca Escolar • Del Calendario cívico • De las actividades recreativas y deportivas
  • 21. I. PLANIFICACIÓN • CAPITULO III (Lic. Nora Soria Solano, Sra. Reina) • 3.1 GESTION ADMINISTRATIVA Y ORGANIZATIVA • De la matricula y horario escolar del personal • Del PEI y PAT • De los deberes y derechos del personal • Estímulos y sanciones • De la supervisión y asesoramiento • De la organización del personal • Del presupuesto y recursos de la I.E. • Del clima, coordinación y comunicación institucional • CAPITULO IV (Lic. Manuel Pajuelo) • 4.1 RELACIONES Y COORDINACION CON LA COMUNIDAD • Deberes, derechos y obligaciones del estudiante • Del municipio Escolar • De los viajes y visitas de estudio • Prohibiciones, permisos y estímulos • De los Padres de Familia de la I.E. • De la coordinación interna y externa
  • 22. II. LOGROS • El Reglamento ha sido consensuado y validado por la asamblea general de trabajadores. (debe ser respetada y cumplida por todos los actores educativos). • Aprobación del Reglamento Interno de la Institución Educativa 2022 Sinchi Roca para el periodo 2013. Esta dividida en títulos y capítulos y consta de 129 artículos y disposiciones complementarias, las mismas que serán revisadas permanentemente por la comisión. • Remitir una copia del presente documento a la UGEL 04 para su conocimiento. • Derivar una copia a la Biblioteca de la Institución Educativa 2022 para conocimiento y cumplimento de los trabajadores y estudiantes.
  • 23. III. DIFICULTADES. • Participación comprometida de los actores educativos. • Aplicación del Marco del Buen Desempeño Docente. • Conocimiento del marco legal (bases legales 31 documentos entre leyes, resoluciones, Decretos supremos, resoluciones y otros) • Programación del tiempo (anticipado) para el trabajo responsable de la comisión.
  • 24. IV. RECOMENDACIONES AL 2014 • Incorporar: -la ley y reglamentación de la REFORMA MAGISTERIAL. -El Marco del Buen Desempeño Docente. -Las Rutas del Aprendizaje. • La comisión debe trabajar con anticipación. • La validación y aprobación debe ser en una asamblea general de todos los actores educativos. • Resolver la problemática de formación general de los días lunes (Nivel primaria) y el horario de entrada de los docentes del nivel primaria turno mañana. • Entregar a cada Docente un ejemplar del Reglamento Interno.
  • 25. AGRADECIMIENTO • La “Comisión Permanente de Instrumentos de Gestión” agradece a todos y cada uno de los que aportaron con su tiempo, conocimientos, experiencia y otros en la elaboración, ejecución de los instrumentos de gestión. • Desearles una Feliz Navidad y venturoso año 2014 para todos los actores educativos.