SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del dibujo
En la prehistoria, nuestros antepasados
representaron mediante el dibujo lo que
consideraban importante transmitir o expresar.
Utilizaron como soporte huesos, piedras y los
techos y paredes de las grutas (cavernas).
(Wikipedia,enero2009).
Los artistas de la prehistoria hicieron dibujos
naturalistas (realistas) de animales. MSN Encarta,2008
El carbón, sacado de las fogatas y la
sanguina, obtenida de piedras rojizas u
óxido de hierro (moho), cuentan entre los
materiales de dibujo más antiguos que se
conocen.
MSN Encarta,2008
De las primeras civilizaciones perduran pocos dibujos
debido a la fragilidad de sus soportes. Otros eran un
medio para elaborar posteriores pinturas, y fueron
recubiertos con capas de color.
Ostracón= fragmento de
cerámica (barro secado en
horno) en el que se escribía.
Se utilizaban como
borradores para aprender a
escribir o dibujar.
(Wikipedia, octubre 2008).
El dibujo en Egipto
Los egipcios dibujaban con tinta sobre
papiros. Debido a su costo, este soporte
sólo se utilizaba para documentos
oficiales.
Papiro=Soporte de
escritura o dibujo
hecho con fibra de
caña de papiro
machacada
El dibujo en Egipto
Los jeroglíficos eran escrituras hechas por
sacerdotes que combinaban símbolos y dibujos.
El dibujo en Egipto
Los dibujos en los jeroglíficos se trazaban con
pinceles o plumas de juncos mojados en tinta.
Junco o caña Plumas de junco
En el Antiguo Egipto el término ostraca se aplica a los
fragmentos de cerámica sobre los que el escriba o el
aprendiz de escriba esbozaba un dibujo o un texto. En
un principio, estos dibujos eran siempre frontales.
(Wikipedia, 2009.)
Las culturas de la Antigua China, Mesopotamia,
el valle del Indo y el Antiguo Egipto nos han
dejado cánones de proporciones, igual que la
Antigua Grecia y Roma.
Grecia
(Wikipedia,2009;MSNEncarta,2008.)
canon = modelo
proporción = relación
de tamaño entre las
partes de un objeto.
Egipto
Civilizaciones antiguas
(Wikipedia,2009;MSNEncarta,2008.)
Grecia y Roma
Los griegos hicieron
vasijas de cerámica
roja y las pintaron con
engobe, una mezcla
de agua con tierra de
color negro, blanco,
dorado u otro.
(Wikipedia, 2009; MSN Encarta, 2008.)
Se han encontrado bocetos
(dibujos preparatorios) de origen
griego y romano realizados sobre:
- tabla
- pergamino
- metal
- piedra
- marfil (colmillos de animales)
Grecia y Roma
Los artistas griegos y romanos representan la
figura humana en forma naturalista.
En la Edad Media se
utilizó mucho el dibujo
en tinta de color sobre
pergamino para
ilustrar las historias
de la Biblia. En esta
época el dibujo dejó
de ser realista y se
volvió simbólico
.
(Wikipedia, 2009.)
Edad Media
(Wikipedia,2009.)
Edad Media
Símbolo = dibujo que
representa una idea
En esta escena la
serpiente representa
la tentación o la
inclinación humana a
hacer el mal.
Edad Media
Los textos religiosos
eran inscritos en
pergamino, y
embellecidos con
iniciales, márgenes
(bordes) decorados
y escenas en
miniatura.
El frontispicio del libro del
Deuteronomio de la Biblia Bury
de principios del siglo XII
La cultura islámica
contribuyó con
preciosos dibujos que
acompañaban textos
de anatomía,
medicina, astronomía
o astrología.
(Wikipedia,2009.)
Islamismo
En el Renacimiento el dibujo adquiriere valor propio.
En esta época surgen autorretratos, planos
arquitectónicos y variedad de dibujos realistas,
como los de Leonardo da Vinci. El dibujo también
siguió sirviendo como estudio previo para la pintura,
la escultura y la arquitectura.
(Wikipedia, 2009; MSN Encarta, 2008.)
Durante el Renacimiento, el redescubrimiento
humanista del clasicismo grecorromano, la invención
de la imprenta y la gran variedad de papeles y
utensilios disponibles, impulsaron el desarrollo del
arte del dibujo.
Renacimiento (siglos XIV y XV)
Renacimiento
Por primera vez se estudió el método de reflejar la
realidad lo más fielmente posible usando normas
matemáticas y geométricas.
Con Filippo Brunelleschi surge la perspectiva cónica.
La perspectiva cónica es un sistema de representación
gráfico basado en la proyección de un cuerpo tridimensional
sobre un plano auxiliándose en rectas proyectantes que pasan
por un punto (punto de fuga). El resultado se aproxima a la
visión obtenida si el ojo estuviera situado en dicho punto.
Es una de las técnicas más utilizadas en arquitectura para
representar edificios. Es la que más se aproxima a la visión
real, y equivale a la imagen que observamos al mirar un objeto
con un solo ojo.
La ciudad ideal (1475), Piero della Francesca. (Wikipedia, 2009.)
Renacimiento
Entre los dibujos italianos más sobresalientes,
realizados a tiza, punta de plata, pluma y sanguina
sobre papel, se destacan los dibujos anatómicos y
científicos de Leonardo da Vinci y los de objetos y
retratos de Miguel Ángel y Rafael.
Da Vinci
Miguel Ángel
Rafael
Renacimiento
Dibujo en punta de plata y
tiza por Leonardo Da Vinci
La punta de plata se
usó en la Edad Media,
pero tomó auge
durante el
Renacimiento.
Este material era
parecido al lápiz, pero
requería una
preparación especial
del soporte.
Barroco
Dibujo en punta de plata
por Rembrandt Van Rijn
La punta de plata fue
sustituida por
materiales que no
requirieran preparación
del soporte.
En su lugar surgen el
lápiz de plomo y, más
tarde, el lápiz de
grafito.
Siglo XVII en adelante
Durante el siglo XVII surgió el lápiz de
grafito. Dentro de un mango de madera
se colocaba una mina de grafito, una
variante del mineral carbono que
producía líneas grises brillosas.
El grafito en polvo se mezcló con arcilla
y se horneó para endurecerlo.
Según la cantidad de arcilla o grafito en
la mezcla, se obtenían distintos tonos.
 Un lápiz con más contenido de arcilla es
más duro y escribe claro. Uno con mayor
cantidad de grafito (variante del carbono)
es más blando y oscuro.
 Se identifican con la letra B los blandos,
que son más oscuros y fáciles de
difuminar y se usan para sombrear.
 Se identifican con letra H los duros, que
tienen un tono más claro y se utilizan en
el dibujo técnico.
Siglo XVII en adelante
HB 2B 3B 4B 5B 6B 7B 8BB 9BH3H F2H4H5H7H 6H8H9H
Tonos del lápiz
Podría afirmarse
que el dibujo es
el lenguaje
universal porque
sin mediar
palabras,
podemos
transmitir de
modo gráfico
ideas que todos
entiendan.
Giovanni Francesco Caroto,
Retrato de un niño
sosteniendo un dibujo.
c. 1515.
Hinduism
Judaism
Bahá'í
Taoism
Christianity
Sikhism
Islam
Jainism
Los símbolos son dibujos que son reconocidos casi
universalmente. Por ejemplo: símbolos de religiones.
Buddhism
Shinto
¿Qué símbolos conoces?
Ejercicio: Dibuja tres símbolos.
Referencias
 http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_7
61560994_2/Dibujo.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Dibujo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEXTURA EN EL DISEÑO.pptx
TEXTURA EN EL DISEÑO.pptxTEXTURA EN EL DISEÑO.pptx
TEXTURA EN EL DISEÑO.pptx
Edward Golindano
 
Escala Y ProporcióN
Escala Y ProporcióNEscala Y ProporcióN
Escala Y ProporcióN
Cielo Neme
 
Historia del modelado
Historia del modeladoHistoria del modelado
Historia del modelado2paola7
 
Unidad 3. La montea
Unidad 3. La monteaUnidad 3. La montea
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visualAlanis Malefica
 
MOVIMIENTO DE STIJL
MOVIMIENTO DE STIJLMOVIMIENTO DE STIJL
MOVIMIENTO DE STIJL
sara ruiz
 
historia del dibujo. Reseña.
 historia del dibujo. Reseña. historia del dibujo. Reseña.
historia del dibujo. Reseña.
UNAM-FES Cuautitlán
 
Tema 4 al 8 diseño y su configuracion
Tema 4 al 8 diseño y su configuracionTema 4 al 8 diseño y su configuracion
Tema 4 al 8 diseño y su configuracion
María José Gómez Redondo
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
Monica Pelaez
 
historia del dibujo
historia del dibujo historia del dibujo
historia del dibujo
luis munoz
 
La escala de un diseño
La escala de un diseñoLa escala de un diseño
La escala de un diseño
romeprofe
 
TEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURA
TEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURATEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURA
TEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURAUriel Ramón Cardoza Sánchez
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
disenointeriores
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Bloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formalBloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formal
María José Gómez Redondo
 
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del ArteDiseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
erickycaza
 
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
La tensión en el arte
La tensión en el arteLa tensión en el arte
La tensión en el arte
Claudia Solís Umpierrez
 
DISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGEN
DISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGENDISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGEN
DISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGEN
Anghel Quilca
 

La actualidad más candente (20)

TEXTURA EN EL DISEÑO.pptx
TEXTURA EN EL DISEÑO.pptxTEXTURA EN EL DISEÑO.pptx
TEXTURA EN EL DISEÑO.pptx
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Escala Y ProporcióN
Escala Y ProporcióNEscala Y ProporcióN
Escala Y ProporcióN
 
Historia del modelado
Historia del modeladoHistoria del modelado
Historia del modelado
 
Unidad 3. La montea
Unidad 3. La monteaUnidad 3. La montea
Unidad 3. La montea
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visual
 
MOVIMIENTO DE STIJL
MOVIMIENTO DE STIJLMOVIMIENTO DE STIJL
MOVIMIENTO DE STIJL
 
historia del dibujo. Reseña.
 historia del dibujo. Reseña. historia del dibujo. Reseña.
historia del dibujo. Reseña.
 
Tema 4 al 8 diseño y su configuracion
Tema 4 al 8 diseño y su configuracionTema 4 al 8 diseño y su configuracion
Tema 4 al 8 diseño y su configuracion
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
 
historia del dibujo
historia del dibujo historia del dibujo
historia del dibujo
 
La escala de un diseño
La escala de un diseñoLa escala de un diseño
La escala de un diseño
 
TEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURA
TEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURATEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURA
TEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURA
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
 
Bloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formalBloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formal
 
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del ArteDiseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
 
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
Tema 8 tinta
 
La tensión en el arte
La tensión en el arteLa tensión en el arte
La tensión en el arte
 
DISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGEN
DISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGENDISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGEN
DISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGEN
 

Similar a Historia de los materiales del dibujo

Tema 6. Medios y Técnicas
Tema 6. Medios y TécnicasTema 6. Medios y Técnicas
Tema 6. Medios y Técnicas
Víctor Manuel Cabañero Martín
 
DH Origenes del Diseño Grafico ER.pptx
DH Origenes del Diseño Grafico ER.pptxDH Origenes del Diseño Grafico ER.pptx
DH Origenes del Diseño Grafico ER.pptx
DaliaARTEAGAORTIZ
 
Presentación - Historial del Diseño Grafico
Presentación - Historial del Diseño GraficoPresentación - Historial del Diseño Grafico
Presentación - Historial del Diseño Grafico
PedroLuisVelasquezRo
 
Diseño de imágenes vectoriales en la universidad del valle de México
Diseño de imágenes vectoriales en la universidad del valle de MéxicoDiseño de imágenes vectoriales en la universidad del valle de México
Diseño de imágenes vectoriales en la universidad del valle de México
vc5jdjspfc
 
Presentación de la historia del arte.
Presentación de la historia del arte. Presentación de la historia del arte.
Presentación de la historia del arte.
Fernanda Romero
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
JOSEP79
 
Introduccion e Historia del Dibujo.pdf
Introduccion e Historia del Dibujo.pdfIntroduccion e Historia del Dibujo.pdf
Introduccion e Historia del Dibujo.pdf
KennedyAndrade9
 
Línea del tiempo de la historia del dibujo1.docx
Línea del tiempo de la historia del dibujo1.docxLínea del tiempo de la historia del dibujo1.docx
Línea del tiempo de la historia del dibujo1.docx
CeciliaFrausto1
 
presentacion del avance de la impresion
presentacion del avance de la impresionpresentacion del avance de la impresion
presentacion del avance de la impresionpaolitadbrayan
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
12j2ndandcqj
 
El libro: de las tabletas a las tablets
El libro: de las tabletas a las tabletsEl libro: de las tabletas a las tablets
El libro: de las tabletas a las tablets
Bibliotecas UDLAP
 
Historia de la escritura y el alfabeto occidental
Historia de la escritura y el alfabeto occidentalHistoria de la escritura y el alfabeto occidental
Historia de la escritura y el alfabeto occidental
Javier Forero
 
Historia de las Artes Graficas CIDIG Daniela Htr
Historia de las Artes Graficas CIDIG Daniela HtrHistoria de las Artes Graficas CIDIG Daniela Htr
Historia de las Artes Graficas CIDIG Daniela HtrDaniela Lopez Figueira
 
LINEA.docx
LINEA.docxLINEA.docx
LINEA.docx
MARCOENCISOHUAMAN
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
JOSEP79
 
Surrealismo TODO EN UNA PAGINA
Surrealismo TODO EN UNA PAGINA
Surrealismo TODO EN UNA PAGINA
Surrealismo TODO EN UNA PAGINA
monique1solis9
 
El dibujo a través de la historia.pdf
El dibujo a través de la historia.pdfEl dibujo a través de la historia.pdf
El dibujo a través de la historia.pdf
JashiaValdes
 
Sistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión.pdfSistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión.pdf
JuanCarlosJara8
 
Historia de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustradaHistoria de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustrada
Óscar Moreno Fernández
 

Similar a Historia de los materiales del dibujo (20)

Tema 6. Medios y Técnicas
Tema 6. Medios y TécnicasTema 6. Medios y Técnicas
Tema 6. Medios y Técnicas
 
DH Origenes del Diseño Grafico ER.pptx
DH Origenes del Diseño Grafico ER.pptxDH Origenes del Diseño Grafico ER.pptx
DH Origenes del Diseño Grafico ER.pptx
 
Presentación - Historial del Diseño Grafico
Presentación - Historial del Diseño GraficoPresentación - Historial del Diseño Grafico
Presentación - Historial del Diseño Grafico
 
Diseño de imágenes vectoriales en la universidad del valle de México
Diseño de imágenes vectoriales en la universidad del valle de MéxicoDiseño de imágenes vectoriales en la universidad del valle de México
Diseño de imágenes vectoriales en la universidad del valle de México
 
Presentación de la historia del arte.
Presentación de la historia del arte. Presentación de la historia del arte.
Presentación de la historia del arte.
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
 
Introduccion e Historia del Dibujo.pdf
Introduccion e Historia del Dibujo.pdfIntroduccion e Historia del Dibujo.pdf
Introduccion e Historia del Dibujo.pdf
 
Línea del tiempo de la historia del dibujo1.docx
Línea del tiempo de la historia del dibujo1.docxLínea del tiempo de la historia del dibujo1.docx
Línea del tiempo de la historia del dibujo1.docx
 
presentacion del avance de la impresion
presentacion del avance de la impresionpresentacion del avance de la impresion
presentacion del avance de la impresion
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
 
El libro: de las tabletas a las tablets
El libro: de las tabletas a las tabletsEl libro: de las tabletas a las tablets
El libro: de las tabletas a las tablets
 
Historia de la escritura y el alfabeto occidental
Historia de la escritura y el alfabeto occidentalHistoria de la escritura y el alfabeto occidental
Historia de la escritura y el alfabeto occidental
 
Historia de las Artes Graficas CIDIG Daniela Htr
Historia de las Artes Graficas CIDIG Daniela HtrHistoria de las Artes Graficas CIDIG Daniela Htr
Historia de las Artes Graficas CIDIG Daniela Htr
 
LINEA.docx
LINEA.docxLINEA.docx
LINEA.docx
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
 
Surrealismo TODO EN UNA PAGINA
Surrealismo TODO EN UNA PAGINA
Surrealismo TODO EN UNA PAGINA
Surrealismo TODO EN UNA PAGINA
 
El dibujo a través de la historia.pdf
El dibujo a través de la historia.pdfEl dibujo a través de la historia.pdf
El dibujo a través de la historia.pdf
 
Sistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión.pdfSistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión.pdf
 
Antecedentes de la tipografia
Antecedentes de la tipografiaAntecedentes de la tipografia
Antecedentes de la tipografia
 
Historia de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustradaHistoria de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustrada
 

Más de davilamaestra

Biografía de un artista (enlaces)
Biografía de un artista  (enlaces)Biografía de un artista  (enlaces)
Biografía de un artista (enlaces)
davilamaestra
 
Ejemplo de árbol genealógico
Ejemplo de árbol genealógicoEjemplo de árbol genealógico
Ejemplo de árbol genealógico
davilamaestra
 
Instrucciones para la redacción de la biografía del artista
Instrucciones para la redacción de la biografía del artistaInstrucciones para la redacción de la biografía del artista
Instrucciones para la redacción de la biografía del artista
davilamaestra
 
Vanguardias 6to 8vo - Reflexión 10
Vanguardias 6to 8vo - Reflexión 10Vanguardias 6to 8vo - Reflexión 10
Vanguardias 6to 8vo - Reflexión 10
davilamaestra
 
Renacimiento y Barroco - Reflexiones 8 y 9
Renacimiento y Barroco - Reflexiones 8 y 9Renacimiento y Barroco - Reflexiones 8 y 9
Renacimiento y Barroco - Reflexiones 8 y 9
davilamaestra
 
Bizantino y gótico 6to y 8vo
Bizantino y gótico 6to y 8voBizantino y gótico 6to y 8vo
Bizantino y gótico 6to y 8vo
davilamaestra
 
Arte en el imperio romano 6to a 8vo
Arte en el imperio romano 6to a 8voArte en el imperio romano 6to a 8vo
Arte en el imperio romano 6to a 8vo
davilamaestra
 
Esquema de proporciones del cuerpo
Esquema de proporciones del cuerpoEsquema de proporciones del cuerpo
Esquema de proporciones del cuerpo
davilamaestra
 
Arte griego 6to a 8vo
Arte griego 6to a 8voArte griego 6to a 8vo
Arte griego 6to a 8vo
davilamaestra
 
Línea, forma y figura
Línea, forma y figuraLínea, forma y figura
Línea, forma y figura
davilamaestra
 
Paisaje sombreado a lápiz - tutorial
Paisaje sombreado a lápiz  -  tutorialPaisaje sombreado a lápiz  -  tutorial
Paisaje sombreado a lápiz - tutorial
davilamaestra
 
Instrucciones cartel
Instrucciones cartelInstrucciones cartel
Instrucciones cartel
davilamaestra
 
Cómo dibujar un rostro proporciones del rostro
Cómo dibujar un rostro proporciones del rostroCómo dibujar un rostro proporciones del rostro
Cómo dibujar un rostro proporciones del rostro
davilamaestra
 
Esquema de proporciones del cuerpo humano
Esquema de proporciones del cuerpo humanoEsquema de proporciones del cuerpo humano
Esquema de proporciones del cuerpo humano
davilamaestra
 
Instrucciones Ejercicios nota 4
Instrucciones Ejercicios nota 4Instrucciones Ejercicios nota 4
Instrucciones Ejercicios nota 4
davilamaestra
 
Proyecto de navidad
Proyecto de navidadProyecto de navidad
Proyecto de navidad
davilamaestra
 
Instrucciones para el informe sobre un artista puertorriqueño
Instrucciones para el informe sobre un artista puertorriqueñoInstrucciones para el informe sobre un artista puertorriqueño
Instrucciones para el informe sobre un artista puertorriqueño
davilamaestra
 
Informe escrito sobre un artista puertorriqueño contemporáneo
Informe escrito sobre un artista puertorriqueño contemporáneoInforme escrito sobre un artista puertorriqueño contemporáneo
Informe escrito sobre un artista puertorriqueño contemporáneo
davilamaestra
 
Diorama
DioramaDiorama
Diorama
davilamaestra
 
Iso, resolución y awb
Iso, resolución y awbIso, resolución y awb
Iso, resolución y awb
davilamaestra
 

Más de davilamaestra (20)

Biografía de un artista (enlaces)
Biografía de un artista  (enlaces)Biografía de un artista  (enlaces)
Biografía de un artista (enlaces)
 
Ejemplo de árbol genealógico
Ejemplo de árbol genealógicoEjemplo de árbol genealógico
Ejemplo de árbol genealógico
 
Instrucciones para la redacción de la biografía del artista
Instrucciones para la redacción de la biografía del artistaInstrucciones para la redacción de la biografía del artista
Instrucciones para la redacción de la biografía del artista
 
Vanguardias 6to 8vo - Reflexión 10
Vanguardias 6to 8vo - Reflexión 10Vanguardias 6to 8vo - Reflexión 10
Vanguardias 6to 8vo - Reflexión 10
 
Renacimiento y Barroco - Reflexiones 8 y 9
Renacimiento y Barroco - Reflexiones 8 y 9Renacimiento y Barroco - Reflexiones 8 y 9
Renacimiento y Barroco - Reflexiones 8 y 9
 
Bizantino y gótico 6to y 8vo
Bizantino y gótico 6to y 8voBizantino y gótico 6to y 8vo
Bizantino y gótico 6to y 8vo
 
Arte en el imperio romano 6to a 8vo
Arte en el imperio romano 6to a 8voArte en el imperio romano 6to a 8vo
Arte en el imperio romano 6to a 8vo
 
Esquema de proporciones del cuerpo
Esquema de proporciones del cuerpoEsquema de proporciones del cuerpo
Esquema de proporciones del cuerpo
 
Arte griego 6to a 8vo
Arte griego 6to a 8voArte griego 6to a 8vo
Arte griego 6to a 8vo
 
Línea, forma y figura
Línea, forma y figuraLínea, forma y figura
Línea, forma y figura
 
Paisaje sombreado a lápiz - tutorial
Paisaje sombreado a lápiz  -  tutorialPaisaje sombreado a lápiz  -  tutorial
Paisaje sombreado a lápiz - tutorial
 
Instrucciones cartel
Instrucciones cartelInstrucciones cartel
Instrucciones cartel
 
Cómo dibujar un rostro proporciones del rostro
Cómo dibujar un rostro proporciones del rostroCómo dibujar un rostro proporciones del rostro
Cómo dibujar un rostro proporciones del rostro
 
Esquema de proporciones del cuerpo humano
Esquema de proporciones del cuerpo humanoEsquema de proporciones del cuerpo humano
Esquema de proporciones del cuerpo humano
 
Instrucciones Ejercicios nota 4
Instrucciones Ejercicios nota 4Instrucciones Ejercicios nota 4
Instrucciones Ejercicios nota 4
 
Proyecto de navidad
Proyecto de navidadProyecto de navidad
Proyecto de navidad
 
Instrucciones para el informe sobre un artista puertorriqueño
Instrucciones para el informe sobre un artista puertorriqueñoInstrucciones para el informe sobre un artista puertorriqueño
Instrucciones para el informe sobre un artista puertorriqueño
 
Informe escrito sobre un artista puertorriqueño contemporáneo
Informe escrito sobre un artista puertorriqueño contemporáneoInforme escrito sobre un artista puertorriqueño contemporáneo
Informe escrito sobre un artista puertorriqueño contemporáneo
 
Diorama
DioramaDiorama
Diorama
 
Iso, resolución y awb
Iso, resolución y awbIso, resolución y awb
Iso, resolución y awb
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Historia de los materiales del dibujo

  • 2. En la prehistoria, nuestros antepasados representaron mediante el dibujo lo que consideraban importante transmitir o expresar. Utilizaron como soporte huesos, piedras y los techos y paredes de las grutas (cavernas). (Wikipedia,enero2009).
  • 3. Los artistas de la prehistoria hicieron dibujos naturalistas (realistas) de animales. MSN Encarta,2008
  • 4. El carbón, sacado de las fogatas y la sanguina, obtenida de piedras rojizas u óxido de hierro (moho), cuentan entre los materiales de dibujo más antiguos que se conocen. MSN Encarta,2008
  • 5. De las primeras civilizaciones perduran pocos dibujos debido a la fragilidad de sus soportes. Otros eran un medio para elaborar posteriores pinturas, y fueron recubiertos con capas de color. Ostracón= fragmento de cerámica (barro secado en horno) en el que se escribía. Se utilizaban como borradores para aprender a escribir o dibujar. (Wikipedia, octubre 2008).
  • 6. El dibujo en Egipto Los egipcios dibujaban con tinta sobre papiros. Debido a su costo, este soporte sólo se utilizaba para documentos oficiales. Papiro=Soporte de escritura o dibujo hecho con fibra de caña de papiro machacada
  • 7. El dibujo en Egipto Los jeroglíficos eran escrituras hechas por sacerdotes que combinaban símbolos y dibujos.
  • 8. El dibujo en Egipto Los dibujos en los jeroglíficos se trazaban con pinceles o plumas de juncos mojados en tinta. Junco o caña Plumas de junco
  • 9. En el Antiguo Egipto el término ostraca se aplica a los fragmentos de cerámica sobre los que el escriba o el aprendiz de escriba esbozaba un dibujo o un texto. En un principio, estos dibujos eran siempre frontales. (Wikipedia, 2009.)
  • 10. Las culturas de la Antigua China, Mesopotamia, el valle del Indo y el Antiguo Egipto nos han dejado cánones de proporciones, igual que la Antigua Grecia y Roma. Grecia (Wikipedia,2009;MSNEncarta,2008.) canon = modelo proporción = relación de tamaño entre las partes de un objeto. Egipto Civilizaciones antiguas
  • 11. (Wikipedia,2009;MSNEncarta,2008.) Grecia y Roma Los griegos hicieron vasijas de cerámica roja y las pintaron con engobe, una mezcla de agua con tierra de color negro, blanco, dorado u otro.
  • 12. (Wikipedia, 2009; MSN Encarta, 2008.) Se han encontrado bocetos (dibujos preparatorios) de origen griego y romano realizados sobre: - tabla - pergamino - metal - piedra - marfil (colmillos de animales) Grecia y Roma Los artistas griegos y romanos representan la figura humana en forma naturalista.
  • 13. En la Edad Media se utilizó mucho el dibujo en tinta de color sobre pergamino para ilustrar las historias de la Biblia. En esta época el dibujo dejó de ser realista y se volvió simbólico . (Wikipedia, 2009.) Edad Media
  • 14. (Wikipedia,2009.) Edad Media Símbolo = dibujo que representa una idea En esta escena la serpiente representa la tentación o la inclinación humana a hacer el mal.
  • 15. Edad Media Los textos religiosos eran inscritos en pergamino, y embellecidos con iniciales, márgenes (bordes) decorados y escenas en miniatura. El frontispicio del libro del Deuteronomio de la Biblia Bury de principios del siglo XII
  • 16. La cultura islámica contribuyó con preciosos dibujos que acompañaban textos de anatomía, medicina, astronomía o astrología. (Wikipedia,2009.) Islamismo
  • 17. En el Renacimiento el dibujo adquiriere valor propio. En esta época surgen autorretratos, planos arquitectónicos y variedad de dibujos realistas, como los de Leonardo da Vinci. El dibujo también siguió sirviendo como estudio previo para la pintura, la escultura y la arquitectura. (Wikipedia, 2009; MSN Encarta, 2008.) Durante el Renacimiento, el redescubrimiento humanista del clasicismo grecorromano, la invención de la imprenta y la gran variedad de papeles y utensilios disponibles, impulsaron el desarrollo del arte del dibujo. Renacimiento (siglos XIV y XV)
  • 18. Renacimiento Por primera vez se estudió el método de reflejar la realidad lo más fielmente posible usando normas matemáticas y geométricas. Con Filippo Brunelleschi surge la perspectiva cónica.
  • 19. La perspectiva cónica es un sistema de representación gráfico basado en la proyección de un cuerpo tridimensional sobre un plano auxiliándose en rectas proyectantes que pasan por un punto (punto de fuga). El resultado se aproxima a la visión obtenida si el ojo estuviera situado en dicho punto. Es una de las técnicas más utilizadas en arquitectura para representar edificios. Es la que más se aproxima a la visión real, y equivale a la imagen que observamos al mirar un objeto con un solo ojo. La ciudad ideal (1475), Piero della Francesca. (Wikipedia, 2009.)
  • 20. Renacimiento Entre los dibujos italianos más sobresalientes, realizados a tiza, punta de plata, pluma y sanguina sobre papel, se destacan los dibujos anatómicos y científicos de Leonardo da Vinci y los de objetos y retratos de Miguel Ángel y Rafael. Da Vinci Miguel Ángel Rafael
  • 21. Renacimiento Dibujo en punta de plata y tiza por Leonardo Da Vinci La punta de plata se usó en la Edad Media, pero tomó auge durante el Renacimiento. Este material era parecido al lápiz, pero requería una preparación especial del soporte.
  • 22. Barroco Dibujo en punta de plata por Rembrandt Van Rijn La punta de plata fue sustituida por materiales que no requirieran preparación del soporte. En su lugar surgen el lápiz de plomo y, más tarde, el lápiz de grafito.
  • 23. Siglo XVII en adelante Durante el siglo XVII surgió el lápiz de grafito. Dentro de un mango de madera se colocaba una mina de grafito, una variante del mineral carbono que producía líneas grises brillosas. El grafito en polvo se mezcló con arcilla y se horneó para endurecerlo. Según la cantidad de arcilla o grafito en la mezcla, se obtenían distintos tonos.
  • 24.  Un lápiz con más contenido de arcilla es más duro y escribe claro. Uno con mayor cantidad de grafito (variante del carbono) es más blando y oscuro.  Se identifican con la letra B los blandos, que son más oscuros y fáciles de difuminar y se usan para sombrear.  Se identifican con letra H los duros, que tienen un tono más claro y se utilizan en el dibujo técnico. Siglo XVII en adelante
  • 25. HB 2B 3B 4B 5B 6B 7B 8BB 9BH3H F2H4H5H7H 6H8H9H Tonos del lápiz
  • 26. Podría afirmarse que el dibujo es el lenguaje universal porque sin mediar palabras, podemos transmitir de modo gráfico ideas que todos entiendan. Giovanni Francesco Caroto, Retrato de un niño sosteniendo un dibujo. c. 1515.
  • 27. Hinduism Judaism Bahá'í Taoism Christianity Sikhism Islam Jainism Los símbolos son dibujos que son reconocidos casi universalmente. Por ejemplo: símbolos de religiones. Buddhism Shinto ¿Qué símbolos conoces? Ejercicio: Dibuja tres símbolos.