SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 166
Descargar para leer sin conexión
Academia Boyacense de Historia
Carlos Gabriel Salazar Cáceres
Historia de los
Derechos Humanos
en las
Constituciones
Colombianas
 
 
Historia de los Derechos Humanos 
en las Constituciones Colombianas
Carlos Gabriel Salazar Cáceres
Miembro de la Academia Boyacense de Historia
Docente-Investigador Universidad Santo Tomas,
Seccional Tunja
Directivos
Fr. Luis Alberto Orozco Arcila, O.P.
Rector Seccional Tunja
Fr. Tiberio Polanía Ramírez, O.P.
Vicerrector Académico
Fr. Enrico Juan Macchi Céspedes,
O.P.
Vicerrector Administrativo y
Financiero
Fr. Luis Antonio Alfonso Vargas,
O.P.
Decano de División de Derecho
Comité Editorial
Fr. Tiberio Polanía Ramírez, O.P.
Vicerrector Académico
Mg. Galo Cristián Numpaque
Acosta Director Centro de
Investigaciones
Mg. Andrea Sotelo Carreño
Directora Departamento de
Comunicaciones
Comité Editorial Facultad
Ph.D. Yolanda M. Guerra García
Universidad Johannes Gutenberg,
Alemania
Ph D. Ana Yazmín Torres Torres
Universidad Carlos III, España
C. Ph. D. Gloria Yaneth Vélez Pérez
Universidad de Antioquia, Colombia
Ph. D. Juan Ángel Serrano Escalera
Universidad Carlos III, España
Adquisiciones y Canje
Cll. 19 Nº 11 - 64 Tunja – Boyacá
PBX: 744 04 04
Línea gratuita: 018000 932340 desde
cualquier lugar del país
Los conceptos expresados en el texto
son de exclusiva responsabilidad de
su autor y no comprometen a la
institución ni a la publicación.
Todos los derechos reservados, la
reproducción total o parcial debe
hacerse citando la fuente..
Director de la Publicación
Ph.D. Ciro Nolberto Güecha Medina
Decano de Facultad
Editor de la Publicación.
Mg. Diego Mauricio Higuera Jiménez
Director Centro de Investigaciones
Socio-Jurídicas
Diseño y DiagramciónSantiago Suárez Varela
Diseñador Gráfico
Departamento de Comunicaciones
Estudiante Colaborador
Anderson Joaquín Sánchez Ruiz
 
 
 
 
Tunja, Sello Editorial  
Universidad Santo Tomás, 2010 
168 p. 
ISBN:  978‐958‐8561‐10‐3 
Hecho el depósito que establece la ley 
Derechos Reservados 
Universidad Santo Tomás 
4 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
 
 
 
 
 
Amable lector:
Liminarmente quiero significar profundo
agradecimiento al Dr. Javier Ocampo López,
Presidente de la Academia Boyacense de Historia,
pues sin su decidido patrocinio esta obra jamás
hubiera visto la luz pública; la cual dedico: a mis
hijos, a quienes me debo; a mis padres quienes me
legaron su ejemplo; a mi mujer, a quien adeudo su
abnegación y apoyo; a mis pocos y verdaderos
amigos y a mis enemigos con quienes he contado
finalmente.
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
Contenido 
 
PROLOGO                                                                                   5 
INTRODUCCIÓN                                                                    10 
CAPITULO I CONSTITUCIÓN DE CUNDINAMARCA                11 
CAPITULO II CONSTITUCIONES DE LA GRAN COLOMBIA   22 
CAPITULO III CONSTITUCION DE LA NUEVA GRANADA   36 
CAPITULO IV CONSTITUCIÓN DE 1843                             42 
CAPITULO V CONSTITUCIÓN DE 1853                             49 
CAPITULO VI CONSTITUCIÓN DE  
1858 CONFEDERACIÓN GRANADINA                                       55                                 
CAPITULO VII CONSTITUCIÓN DE RIONEGRO               62 
CAPITULO VIII CONSTITUCION DE 1886                            74 
CAPITULO IX REFORMA DE 1910                                          91 
CAPITULO X REFORMA DE 1936                                          92 
CAPITULO XI ULTIMAS REFORMAS                                          98 
CAPITULO XII CONSTITUCIÓN DE 1991                           101 
NOTAS                                                                               126 
BIBLIOGRAFÍA                                                                               132 
6 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
 
 
 
 
PROLOGO 
 
La  Historia  de  Colombia  en  la  vida  republicana,  desde  la 
Revolución  de  Independencia,  ha  estado  relacionada  muy 
directamente con los “Derechos del Hombre y del Ciudadano", 
que aparecen oficialmente en las Constituciones Políticas, desde 
las  que  se  difundieron  en  la  Primera  República  Granadina, 
conocida popularmente con el nombre de Patria Boba. Esta idea 
tiene  raíces  históricas  muy  profundas  en  la  mentalidad 
antropocéntrica  que  considera  al  Hombre  como  centro  de  la 
sociedad y de la Historia. 
Fueron los griegos los primeros en la Historia de la Humanidad 
que  declararon  los  derechos  humanos.  Ellos  nos  legaron  la 
democracia o gobierno del pueblo, depositado en las mayorías y 
no en el gobierno de una persona o monarquía. Para el pueblo 
griego, la ley asegura la justicia, con igualdad para todos, lo cual 
significa que todos los hombres deben tener el mismo nivel de 
vida  y  los  mismos  derechos.  Todos  los  ciudadanos  en  Grecia 
tenían  el  derecho  de  tomar  parte  en  la  Asamblea  popular  y 
contribuir  al  gobierno  del  Estado.  Los  romanos  aportaron  el 
Derecho  a  la  Cultura  Universal;  su  influencia  sobre  la 
jurisprudencia  y  las  teorías  políticas  aparecen  en  el  Derecho 
Internacional moderno, cuyos fundamentos son establecidos por 
civilistas  y  juristas.  En  el  siglo  XIII  los  ingleses  aprobaron  las 
primeras Cartas de Derechos, que fueron básicos para el logro 
futuro  de  la  libertad  política.  Se  estableció  el  Habeas  Corpus, 
7 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
máxima garantía de la libertad individual: el juicio por jurados y 
la independencia de la justicia. Se estableció el principio de que 
ningún  hombre  será  detenido,  ni  condenado,  sin  haber  sido 
antes llevado a juicio. 
En Hispanoamérica, los rigores de la conquista y la colonización 
española en el siglo XVI, fueron motivo para reflexionar sobre los 
derechos humanos de los indígenas, los pueblos conquistados. 
La Escuela Española del Derecho de Gentes con los argumentos 
de  los  padres  dominicos  Fray  Antonio  de  Montesinos,  Fray 
Bartolomé de las Casas y Fray Francisco de Vitoria, defendió la 
justicia social en América, la universalidad del derecho de gentes 
y la autodeterminación de los pueblos. En Tunja se destacó la 
labor de Fray Alberto Pedrero, en defensa de los indígenas del 
Oriente Neogranadino. El Cacique de Turmequé, Don Diego de 
Torres defendió los derechos de los indígenas de la Provincia de 
Tunja y criticó los malos tratos de los encomenderos. 
En Cartagena de Indias, la lucha por los derechos humanos de 
los negros esclavos la iniciaron los jesuitas Alonso de Sandoval y 
San Pedro Claver, quienes difundieron al mundo los problemas 
de la esclavitud y los malos tratos de los amos esclavistas en el 
laboreo  de  las  minas,  en  el  trabajo  en  las  haciendas  y  en  los 
servicios de transporte fluvial y marítimo. El Padre Sandoval en 
su  obra  "De  Instauranda  Aetiopum  Salutate"  criticó  desde 
Cartagena de Indias los rigores de la trata de esclavos africanos y 
presentó  una  propuesta  educativa  de  evangelización  para  los 
negros  esclavos.  Su  discípulo  San  Pedro  Claver,  llamado  "El 
Apóstol de los Negros", dedicó su acción apostólica a la ayuda a 
los  negros  esclavos.  Otros  discípulos  del  Padre  Alonso  de 
Sandoval fueron los Padres Francisco José de Jaca y Epifanio de 
Borgoña,  quienes  criticaron  la  esclavitud,  como  una  injusticia, 
pues está en contra de la naturaleza racional. El hecho de ser 
cristiano  significa  ser  libre,  decían  los  jesuitas.  Estos  derechos 
deben  concederse  a  los  esclavos  africanos,  mucho  más  si  son 
cristianos.  La  Corona  española  y  el  Consejo  de  Indias 
8 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
consideraron  que  "sin  la  esclavitud  negra,  toda  América  se 
derrumbaría". 
El siglo XVIII de la Ilustración y el Racionalismo en la Historia del 
Mundo Occidental, es el siglo antropocéntrico de los Derechos 
del  Hombre,  cuyos  orígenes  anglosajones  se  encuentran  en  el 
ideólogo  John  Locke  (1632‐1704),  considerado  el  padre  del 
Liberalismo  en  el  mundo.  Locke  enseñó  que  la  razón  natural 
enseña a los hombres las leyes de la naturaleza como verdades 
eternas que dan lugar a los derechos  naturales  e  inalienables 
del  individuo.  Precisamente  el  gobierno  debe  asegurar  y 
garantizar la aplicación de las leyes de la naturaleza y el disfrute 
de los derechos naturales, entre ellos, la libertad y la propiedad. 
Locke es el padre del liberalismo moderno, de aquella ideología 
que parte del supuesto de que todos los hombres son libres e 
iguales, y de que solo mediante una restricción voluntaria de su 
libertad,  es  posible  el  Estado.  Sus  ideas  se  proyectaron  en  la 
Declaración  de  los  Derechos  o  "Bill  of  Righs"  del  Parlamento 
inglés, y se transmitieron a las declaraciones de derechos de las 
antiguas  colonias  de  Norteamérica.  En  su  "Declaración  de  los 
Derechos", los norteamericanos reconocieron por primera vez al 
hombre,  los  cuatro  derechos  clásicos:  libertad,  igualdad, 
propiedad y seguridad. 
Francia se convirtió en el adalid de los derechos del hombre en 
el mundo, que fueron el símbolo de la Revolución Francesa, con 
el aporte de los filósofos de la Ilustración. Voltaire defendió la 
tolerancia  y  la  libertad  de  cultos  contra  el  dogmatismo. 
Montesquieu  defendió  la  libertad  y  la  igualdad  de  todos  los 
hombres; y la separación de los poderes públicos. Juan Jacobo 
Rousseau defendió la igualdad de todos los hombres, el contrato 
social, la soberanía popular, la voluntad general y la democracia 
contra la monarquía. La aprobación de los Derechos del Hombre 
y el Ciudadano por la Asamblea Nacional fue el 28 de agosto de 
1789. 
9 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
En  el  Nuevo  Reino  de  Granada,  siguiendo  las  políticas  del 
Supremo  Consejo  de  Indias,  el  documento  francés  de  los 
Derechos del Hombre fue prohibido y perseguido por el Tribunal 
de  la  Inquisición  de  Cartagena  de  Indias.  Fue  un  documento 
considerado  subversivo  y  peligroso  para  la  estabilidad  de  las 
instituciones monárquicas y el orden colonial. El Precursor Don 
Antonio  Nariño  tradujo  y  editó  en  la  Imprenta  Patriótica  los 
"Derechos del Hombre y del Ciudadano" que obtuvo de la obra 
"Historie de la Revolution de 1789 et de L'establiseement de una 
Constitution en France", escrita por Francois Marie de Keversean 
y G. Clavelín. Este documento fue clandestino, pues solamente 
se publicaron 100 ejemplares, los cuales fueron recogidos por el 
Precursor, quedando únicamente uno de ellos en poder de Don 
Luis  de  Rieux.  Este  documento  se  convirtió  en  símbolo  de  la 
independencia de los neogranadinos. 
Alrededor  de  la  traducción  y  publicación  de  los  Derechos  del 
Hombre,  de  la  sedición  clandestina  y  de  los  pasquines 
estudiantiles, se realizaron los procesos judiciales contra Nariño, 
Francisco Antonio Zea, Sinforoso Mutis, Luis de Rieux y algunos 
estudiantes de los Colegios del Rosario y del San Bartolomé en 
Bogotá. Son los llamados "procesos de 1794", en los cuales se 
incubó la independencia. Fue célebre la defensa de los Derechos 
del Hombre que hizo Don Antonio Nariño en julio de 1795. En 
ella  expuso  las  tesis  de  la  soberanía  popular  y  el  fondo 
doctrinario  de  la  Declaración  de  los  Derechos  Humanos,  como 
un patrimonio de la cultura universal. Por ello, el Precursor fue 
declarado  reo  de  alta  traición  y  enviado  prisionero  a  España; 
luego estuvo en las cárceles de Santafé de Bogotá y Cartagena 
de Indias. 
El documento de los "Derechos Hombre y del Ciudadano" que 
publicó el Precursor Nariño, tuvo repercusiones en la Revolución 
de Independencia de Nueva Granada y Venezuela. Los Derechos 
Humanos  se  convirtieron  en  un  símbolo  de  la  Libertad  por  la 
Independencia.  Ellos  fueron  incluidos  en  las  Constituciones 
10 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
políticas que se aprobaron en la Primera República Granadina. 
Con los Derechos del Hombre se consideraron como símbolos el 
gorro frigio y el árbol de la libertad. El jueves 29 de abril de 1813, 
el Presidente de Cundinamarca Don Antonio Nariño sembró un 
arrayán como símbolo de la libertad, en Santafé de Bogotá. Este 
árbol también se sembró en Honda, Cali, Sogamoso y Funza. 
El  académico  Dr.  Carlos  Gabriel  Salazar  Cáceres,  Miembro  de 
número de la Academia Boyacense de Historia ha realizado un 
importante estudio sobre "La Historia de los Derechos Humanos 
en  Colombia",  que  nuestra  corporación  académica  presenta  a 
Colombia y el Mundo como un aporte en los umbrales del siglo 
XXI, cuando aún continúa la lucha por los Derechos Humanos en 
una  sociedad  en  crisis  y  el  respeto  a  las  normas  del  Derecho 
Internacional  Humanitario.  Es  un  importante  estudio  que  se 
inicia  con  las  Constituciones  Políticas  de  la  Primera  República 
Granadina en el primer lustro de la Independencia y culmina con 
la  última  de  1991,  llamada  la  Constitución  Política  de  los 
derechos humanos y de los deberes del ciudadano. 
Los  Derechos  Humanos  en  los  dos  siglos  de  la  consolidación 
nacional  de  Colombia  aparecen  como  metas  y  utopías  para 
alcanzar a través de las Constituciones políticas. Asimismo, ellos 
han  dado  motivos  para  muchas  controversias  y  han  dado 
surgimiento a diversos factores recurrentes o negativos para su 
vigencia  y  aplicación  plena.  Como  bien  lo  estudia  el  Doctor 
Carlos  Gabriel  Salazar  Cáceres  en  su  obra  "Historia  de  los 
Derechos Humanos en Colombia", el pensamiento que reflejan 
las  Constituciones  sobre  los  Derechos  Humanos,  se  encuentra 
muy incrustado en el Derecho Constitucional colombiano. Así se 
manifestó  en  la  Constitución  Política  de  1821  y  en  las  demás 
Constituciones  hasta  la  de  1991.  Tenemos  en  cuenta,  sin 
embargo, que numerosos problemas han sido negativos para el 
pleno  desarrollo  de  los  Derechos  Humanos  en  Colombia:  la 
violencia,  la  inseguridad,  las  guerras  civiles,  el  terrorismo,  la 
pena  de  muerte,  la  persecución  constante  a  las  libertades,  el 
11 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
caudillismo,  el  gamonalismo,  el  regionalismo  ,  el  movimiento 
guerrillero, el paramilitarismo, la delincuencia y otros problemas 
que  no  han  permitido  el  respeto  que  se  debe  a  los  Derechos 
Humanos, que son un verdadero patrimonio de la Humanidad. 
El ideario de los Derechos Fundamentales en las Constituciones 
Colombianas,  como  bien  lo  estudia  el  académico,  jurista  y 
politólogo  Dr.Carlos  Gabriel  Salazar  Cáceres,  constituye  una 
esperanza para el logro de la igualdad, la fraternidad, la justicia 
social,  las  libertades,  la  seguridad,  la  paz,  el  progreso  y  el 
desarrollo, tan deseado por todos los colombianos. 
Dr. Javier Ocampo López 
Presidente de la Academia Boyacense de Historia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Después de haber declarado la Nueva Granada su independencia 
de España, las diversas provincias se autoerigen como Estados y 
proceden a dictar sus respectivas Constituciones, surgiendo así 
las pugnas entre Centralistas y Federalistas que abarcan más de 
un lustro, concluyendo con la Reconquista Española. 
Sellada  en  forma  definitiva  la  Independencia  con  la  batalla  de 
Boyacá, el nuevo Estado dicta en 1821 su primera Constitución, 
seguida por las de 1830, 1832, 1843, 1853, 1858, 1863, 1886, y 
finalmente,  después  de  más  de  un  siglo  la  de  1991;  en  todas 
ellas, cual propio de toda constitución posterior a la Revolución 
Francesa, se consagra un catálogo de Derechos Fundamentales ‐ 
llámese así o en forma distinta‐ siendo en unas amplio, en otras 
restringido, según la ideología reinante en su momento. 
Como cada una de ellas plasma el ideal del partido político que 
la crea, el partido de oposición, que se sentía menguado ‐ o lo 
era ‐ en sus intereses, acrecentaba su descontento hasta llevarlo 
a  una  guerra,  que  si  le  era  favorable  le  otorgaba  el  poder, 
procediendo a dictar una nueva Constitución. Por ello en nuestra 
historia  encontramos  los  enfrentamientos  entre  Centralistas  y 
Federalistas  primero;  entre  Bolívarianos  y  Santanderistas 
después; las luchas de Mosquera y Obando contra el gobierno, la 
Guerra de los mil días, etc. 
13 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
Nuestro estudio abarca desde la Constitución de la República de 
Colombia  de  1821  o  de  Cúcuta,  hasta  la  de  1886  con  sus 
posteriores  reformas;  previa  una  breve  acotación  sobre  las 
constituciones  de  la  Patria  Boba;  enfatizando,  sobre  la 
consagración  de  los  Derechos  Fundamentales;  así  como  la 
evocación de las guerras en dicho período histórico; lo cual nos 
permitirá  observar  cuales  fueron  las  violaciones  a  dichos 
derechos. 
Para tal estudio partiremos de los textos constitucionales y de 
los  actos  legislativos  que  en  sus  momentos  las  modificaron; 
como: el Decreto Ley Constitucional de 1828 o el Acto Legislativo 
número  3  de  1910  o  el  número  1  de  1936  y  algunas  leyes 
importantes de este tenor como las del 21 de mayo de 1851 o de 
"Libertad de partos" o la 61 de 1888 o de "Los Caballos". 
La  importancia  de  la  presente  obra  radica  en  el  hecho  que 
paralelo  al  conocimiento  de  los  Derechos  Fundamentales 
consagrados  en  la  Constitución  de  1991,  es  preciso  conocer 
también cual ha sido el desarrollo histórico de dichos derechos 
en nuestro país y apreciar así, si hemos estado a la zaga o por el 
contrario en lugar de avanzada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
 
 
 
 
CAPITULO I  
CONSTITUCIÓN DE CUNDINAMARCA 
 
El  10  de  julio  de  1810  la  Provincia  del  Socorro  declara  su 
independencia y libertad de España, se erige en Estado y el 15 de 
agosto dicta su primera constitución. 
Concluido el grito de independencia en Santafé de Bogotá; el 30 
de  marzo  de  1811  el  "Serenísimo  Colegio  Constituyente 
Electoral" expide la Constitución de Cundinamarca, segunda en 
las  antiguas  colonias  españolas  y  "piedra  angular  de  nuestro 
edificio constitucional" al decir de José de la Vega, promulgada 
por Jorge Tadeo Lozano, el 4 de abril siguiente; modelo de las 
que se dictaron en las demás provincias del antiguo Virreinato 
de la Nueva Granada; de tendencia monárquica, dado que en su 
título  tercero  "De  la  Corona"  se  constituye  en  Monarquía 
Constitucional y el Rey que lo era "por la gracia de Dios y por la 
voluntad  y  consentimiento  del  pueblo  [soberano]  legítima  y 
constitucionalmente  representado"  (artículo  4º)  juraba 
"sostener  y  cumplir  ésta  Constitución  como  base  fundamental 
del gobierno" (artículo 2º). 
El  título  12  "De  Los  Derechos  del  Hombre  y  del  Ciudadano" 
inserta el catálogo proclamado en la Declaración de los Derechos 
del Hombre y del Ciudadano de 1789 que fue incorporado como 
título preliminar de la Constitución Girondina de 1791(1). 
15 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
Consagra como "derechos del hombre en sociedad la igualdad y 
libertad  legal,  la  seguridad  y  la  propiedad"  (artículo  Iº) 
definiendo  la  libertad  como  "el  obrar  el  bien  por  elección" 
(artículo  2º)  y  bajo  el  "principio  inspirado  por  la  naturaleza, 
sancionado por la Ley y consagrado por la religión: no hagas a 
otro lo que no quieras que se haga contigo" (artículo 4º). De la 
propiedad  se  podía  ser  privado,  sin  el  consentimiento  de  su 
dueño,  solo  en  caso  de  "necesidad  pública,  legítimamente 
acreditada" (artículo 10º) y con "justa y precisa indemnización". 
Reconoce en el artículo 11º la libertad de opinión y de imprenta 
bajo ciertos límites. 
En el 13 el derecho de todos los ciudadanos a intervenir en la 
facción de la Ley, pues en ella reside la soberanía. Excluyendo de 
la ciudadanía a los vagos, a los condenados a ser "arrojados del 
seno de la sociedad" y a los que se excusen sin razón de servir a 
la patria, (artículo 16). 
A  su  vez,  el  título  XIII  impone  "Los  Deberes  del  Ciudadano 
"siendo  el  primero  de  ellos,  la  conservación  de  la  sociedad" 
(artículo  Io)  que  encerraba  "la  pureza  de  la  religión  [católica, 
apostólica,  romana  por  ser  la  del  Estado,  impidiéndose  otro 
culto] y de las costumbres,... la observancia de la Constitución y 
el sometimiento a las leyes" (artículo 2º). Postulaba que "no es 
buen ciudadano el que no es buen hijo, buen padre, buen amigo, 
buen  esposo"  (artículo  4)  ‐  con  lo  cual  sale  del  campo  del 
Derecho y se sumerge en el de la moral ‐, tampoco lo era quien 
no observaba las leyes, eludía su cumplimiento, o se excusaba 
de  servir  a  la  patria,  "prolija  en  su  contenido...  resulta  por  lo 
mismo  balbuciente;  este  primer  ensayo  de  la  organización 
institucional;  si  bien  en  sus  páginas  resplandece  un  ardoroso 
patriotismo" (2). 
Es destacable, que el precursor Don Antonio Nariño se opuso a 
esta Constitución. 
16 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
La Representación Nacional investida "de facultades para rever y 
reformar"  la  Constitución  y  tras  de  implorar  "la  asistencia  del 
Espíritu Santo para proceder con acierto" reforma el 17 de abril 
de 1812 la carta, constituyéndose el Estado en República, dada 
la inutilidad de haber reconocido como Rey a Fernando VII y a la 
vez que las Provincias de Antioquia, Cartagena, Neiva, Pamplona 
y Tunja, el 27 de noviembre de 1811 habían suscrito el Acta de la 
"Confederación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada" 
las cuales dictan sus constituciones así: Tunja el 9 de diciembre 
de 1811, Antioquia y Cartagena en 1812, Neiva y Mariquita en 
1815. 
Esta  reforma  a  la  Constitución  conservó  las  mismas 
declaraciones  de  derechos  y  deberes  que  la  anterior,  pero  es 
dable destacar los siguientes textos: 
"Artículo 13. No puede subsistir la seguridad de los ciudadanos si 
los  límites  de  las  funciones  públicas  no  están  claramente 
determinados por la Ley, y no está asegurada la responsabilidad 
de los funcionarios". 
"Artículo  14.  La  seguridad  de  los  ciudadanos  exige  un  mutuo 
respeto  con  que  unos  a  otros  se  garanticen  sus  derechos 
teniendo todos y cada uno igual derecho a la protección de la 
sociedad para la conservación de su persona, de sus propiedades 
y demás derechos”. 
"Artículo  15.  La  ley  protege  al  Estado  y  a  cada  uno  de  sus 
individuos contra la opresión de los que gobiernan, de suerte que 
no se puede hacer violencia a uno solo sin que toda la sociedad 
se resienta”. 
"Artículo 24. Los indios gozan de todos los derechos ciudadanos y 
tienen voz y voto en todas las elecciones como los demás de la 
República”. 
Vale  mencionar  que  la  Constitución  de  Tunja  establece  la 
provincia  como  República  y  da  prioridad  al  derecho  a  la 
17 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
educación, ordenando que en todos los pueblos se levante una 
escuela,  en  la  cual  se  enseñe  a  leer,  escribir,  matemáticas, 
religión,  "y  los  principales  derechos  y  deberes  del  hombre  en 
sociedad" (artículo 1º) ‐ dos siglos después volverá a consagrarse 
esta  obligación  ‐.  y  en  la  capital  una  universidad  "en  que  se 
enseñe la gramática española y latín, la filosofía y la moral, el 
derecho público y patrio y la religión" (artículo 2º). 
La Constitución de Antioquia del 21 de marzo de 1812 dictada en 
Rionegro es más precisa en derechos y deberes que la de Tunja. 
Durante estos primeros años de emancipación, nos enfrascamos 
en  luchar  los  unos  contra  los  otros,  defendiendo  ideas:  ya 
centralistas, ya federalistas, Nariño contra Torres, Torres contra 
Nariño. 
La  península  ha  sacudido  el  yugo  del  Corzo  y  ordena  la 
reconquista de las Provincias de Ultramar enviando una flota al 
mando  de  don  Pablo  Morillo,  quien  toma  Cartagena  el  8  de 
diciembre de 1815. 
En  tanto  el  Pacificador,  penetra  en  el  territorio  de  la  Nueva 
Granada,  algunas  Provincias  continúan  dictándose  sus 
constituciones, que a la postre se convirtieron en postumas; así 
en  ese  año  se  dicta  La  Provisional  de  Antioquia,  en  el  año 
siguiente las de Pamplona el 17 de mayo y Mariquita el 21 de 
junio. 
CONSTITUCIÓN DE CUNDINAMARCA 
1811 
TITULO II.  
DE LA RELIGIÓN 
 
Articulo 1. La Religión Católica, Apostólica, Romana es la de este 
Estado. 
18 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
2.  No  se  permitirá  otro  culto  público,  ni  privado  y  ella  será  la 
única que podrá subsistir a expensas de las contribuciones de la 
Provincia  y  caudales  destinados  a  este  efecto,  conforme  a  las 
leyes que en la materia gobiernan. 
3.  Afín  de  evitar  el  cisma  y  sus  funestas  consecuencias,  se 
encargará quien corresponda, que a la mayor brevedad posible y 
con preferencia a cualquiera negociación diplomática, se trate de 
entablar correspondencia directa con la Silla Apostólica, con el 
objeto  de  negociar  un  concordato  y  la  continuación  del 
patronato  que  el  Gobierno  tiene  sobre  las  iglesias  de  estos 
dominios. 
4.  La  base  de  este  concordato  deberá  ser  facilidad  y  pronto 
despacho de los negocios vacantes eclesiásticos, ó por medio de 
un Legado ad latere, con continua residencia en esta capital, ó 
mejor, por el de un Sínodo permanente; autorizado uno ú otro 
con todo el lleno de las facultades pontificias. 
5. La autoridad civil no se entrometerá a juzgar en materia de 
culto, ni otras puramente Eclesiásticas; no prestará mano fuerte 
para estos efectos, ni tampoco exigirá que el Eclesiástico emplee 
la excomunión ni demás armas Eclesiásticas en materias civiles; 
pero no por esto abdica el derecho de protección que tiene sobre 
los  Eclesiásticos  y  demás  ciudadanos,  el  que  ejercerá  en  los 
recursos de fuerza en sus casos. 
6.  Tampoco permitirá que la autoridad eclesiástica conozca en 
otras materias, sino en las de culto permanente eclesiástico; ni 
que para sostener sus providencias use más armas ni coacción 
que las iglesias, sin entrometerse ni impedir las funciones civiles. 
TITULO IX  
DE LA INSTRUCCIÓN PUBLICA 
 
19 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
Artículo 1. Las primeras ideas que se imprimen al hombre en su 
niñez y la educación que recibe en su juventud, no sólo son las 
bases de la buena o mala suerte que ha de correr en el discurso 
de  su  vida,  sino  las  que  aseguran  todas  las  ventajas  ó 
desventajas á favor ó en perjuicio de la sociedad, las que dan á 
esta ciudadanos robustos é ilustrados, ó la plagan de miembros 
corrompidos  y  perjudiciales.  El  Cuerpo  Legislativo  tendrá  en 
mucha  consideración  y  el  Gobierno  promoverá  con  el  mayor 
esmero  los  establecimientos  que  miran  á  esta  parte 
importantísima de la felicidad del Estado. 
2.  En  todos  los  poblados  deberán  establecerse  escuelas  de 
primeras  letras  y  dibujo,  dotadas  competentemente  de  los 
fondos a que corresponda con separación de los sexos. 
3.  Los  objetos  de  la  enseñanza  de  estas  escuelas  serán  leer, 
escribir, dibujar, los primeros elementos de la Geometría, y antes 
que todo, la Doctrina Cristiana y las obligaciones y los derechos 
del ciudadano, conforme á la Constitución. 
4. Deberá establecerse cuanto antes en la capital una sociedad 
patriótica, así para promover y fomentar estos establecimientos 
en  ella  y  en  toda  la  Provincia,  como  para  hacer  otro  tanto  en 
razón  de  los  ramos  de  ciencias,  agricultura,  industria,  oficios, 
fábricas, artes, comercio, etc. 
5. Entre los demás establecimientos, se tendrá presente el de la 
Expedición botánica, para extenderlo, además de los trabajos en 
que  hasta  ahora  se  hubiese  empleado,  á  la  enseñanza  de  las 
ciencias naturales, bajo la inspección de la Sociedad patriótica. 
6.  Será  permitido  á  cualquier  ciudadano  abrir  escuela  de 
enseñanza pública, sujetándose al examen del gobierno, con la 
calidad  de obtener  su permiso  y  estar  bajo  la  inspección de  la 
sociedad patriótica en sus respectivas ramas. 
20 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
7.  El  gobierno  cuidará  de  arreglar  del  mejor  modo  posible  la 
biblioteca  pública,  para  conservarla,  aumentarla  y  mejorarla 
como un auxilio para la instrucción de los ciudadanos. 
8.  Los  colegios  y  la  Universidad  quedan  bajo  la  inspección  y 
protección  del  Gobierno,  y  como  establecimiento  de  la 
instrucción pública se harán en ellos las reformas y mejoras que 
se tengan por convenientes. 
9.  Los  Colegios  de  las  Regulares  serán  mirados  con  la  misma 
consideración, ajustándose á los planes de la universidad pública 
y los Colegios seculares, para lo que se procederá de acuerdo con 
sus respectivos prelados. 
TITULO XII  
DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL  
CIUDADANO 
 
Artículo 1. Los derechos del hombre en sociedad son la igualdad 
y libertad legales, la seguridad y la propiedad. 
2.  La  libertad  ha  sido  concedida  al  hombre,  no  para  obrar 
indistintamente  el  bien  ó  el  mal,  sino  para  obrar  el  bien  por 
elección. 
3. La libertad es la facultad que el hombre tiene de hacer todo lo 
que no sea en daño de terceros o en perjuicio de la sociedad. 
4.  El  uso  de  la  libertad  está  ceñido  necesariamente  á  este 
principio  inspirado  por  la  naturaleza  racionado  por  la  ley  y 
consagrado por la religión. No hagas á otro lo que no quieres que 
se haga contigo. 
5.  La  ley  es  la  voluntad  general  explicada  libremente  por  los 
votos  del  pueblo  en  su  mayor  número,  ó  por  medio  de  sus 
representantes legítimamente constituidos. 
21 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
6‐  La  igualdad  consiste  en  que  siendo  la  Ley  una  misma  para 
todos son iguales delante de la ley. 
7. Nadie puede tener libertad, igualdad, seguridad y propiedad 
en sí mismo, si no respeta la de los demás. 
8. La seguridad dimana principalmente de este respeto con que 
los ciudadanos se la garanticen unos ó otros, teniendo cada uno 
igual derecho á la protección que deba dispensarle la sociedad 
para su conservación. 
9. El derecho de la propiedad consiste en la facultad que tiene el 
ciudadano de gozar y disponer libremente de sus bienes y rentas, 
y del fruto de su ingenio, trabajo é industria. 
10. Ninguno puede ser privado de la menor porción de sus bienes 
sin  su  consentimiento,  sino  en  el  caso  de  que  la  necesidad 
pública,  legítimamente  acreditada,  así  lo  exija;  pero  aun 
entonces,  es  bajo  la  implica  condición  de  una  justa  y  precisa 
indemnización. 
11.  Tampoco  puede  ser  privado  el  derecho  de  manifestar  sus 
opiniones por medio de la imprenta, ó de cualquiera otro modo 
que no le sea prohibido, en uso de su libertad y propiedad legal. 
12.  Ninguna  contribución  puede  establecerse  sino  para  la 
utilidad general, y por lo mismo, todo ciudadano tiene derecho 
de concurrir á su establecimiento y á que se le dé noticia de su 
inversión. 
13. Todos los ciudadanos tienen igual derecho á concurrir directa 
ó indirectamente á la formación de la ley y al nombramiento de 
sus representantes. 
14.  Ninguno  puede  ser  llamado  á  juicio,  acusado,  preso, 
arrestado,  arraigado  ni  confinado,  sino  en  los  casos  y  bajo  las 
formas prescritas por la Constitución ó la ley. 
15. La Soberanía reside esencialmente en la universalidad de los 
ciudadanos. 
22 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
16.  No  son  ciudadanos,  ni  gozan  de  estas  consideraciones  los 
vagos,  ni  los  que  por  sentencia  dada  con  las  formalidades 
necesarias, hayan sido arrojados del seno de la sociedad, ni los 
que  siendo  llamados  al  servicio  de  la  patria,  se  excusen  sin 
legítimo impedimento. 
TITULO XIII  
DE LOS DEBERES DEL CIUDADANO 
 
Artículo  1.  La  primera  obligación  del  ciudadano  mira  á  la 
conservación  de  la  sociedad,  y  ésta  exige  que  los  que  la 
componen conozcan y llenen respectivamente sus deberes. 
2.  Estos  están  encerrados  en  la  pureza  de  la  Religión  y  de  las 
costumbres,  en  la  observancia  de  la  Constitución  y  el 
sometimiento á las leyes. 
3. Es deber del ciudadano defender y servir á la sociedad, vivir 
sujeto  á  las  leyes  y  respetar  á  los  funcionarios  públicos 
encargados  mediata  ó  inmediatamente  de  su  establecimiento, 
ejecución y aplicación. 
4.  No  es  buen  ciudadano  el  que  no  es  buen  hijo,  buen  padre, 
buen amigo, buen 
esposo. 
5.  No  merece  tampoco  este  nombre  el  que  no  observa 
religiosamente las leyes, el 
que  por  intrigas,  cábalas  y  maquinaciones  elude  su 
cumplimiento, y el que sin justo motivo se excusa de servir a la 
patria. 
CONSTITUCIÓN DE CUNDINAMARCA 
1812 
23 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y SUS 
DEBERES 
 
Articulo 1. Los derechos del hombre en sociedad son la igualdad, 
la libertad, 
la seguridad y la propiedad. 
2‐  La  igualdad  consiste  en  que  siendo  los  hombres  iguales  en 
naturaleza, lo son también delante de la ley. 
3‐ La ley es la voluntad general expresada libre y solemnemente 
por el pueblo, ó por sus representantes. 
4.  El  pueblo  es  la  universalidad  de  los  ciudadanos,  y  ninguna 
parcialidad de gentes puede arrogarse el nombre de pueblo. 
5. En virtud de la igualdad, todos los ciudadanos tienen derecho 
para  obtener  los  empleos  públicos,  y  entre  ellos  no  se  debe 
conocer otra preferencia que la que dan el talento, las virtudes y 
el mérito. 
6.  La  libertad  consiste  en  poder  hacer  todo  aquello  que  no 
perjudique á los derechos de otro, conforme á aquella máxima 
dictada por la naturaleza y consagrada por la Religión : no hagas 
a otro lo que no quieras que se haga á ti mismo. 
7.  Igualmente  pueden  los  ciudadanos  juntarse  pacifica  y 
tranquilamente  para  formar  y  presentar  sus  instrucciones  ó 
peticiones  á  las  autoridades,  avisando  al  Magistrado  y 
presentándolas por escrito. 
8. También pueden libremente manifestar sus opiniones políticas 
é  inventos  científicos  por  medio  de  la  imprenta  ó  de  otro 
cualquier modo. 
9.  La  seguridad  social  está  fundada  sobre  la  soberanía  del 
pueblo. 
24 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
10.  La  soberanía,  residiendo  en  la  universalidad  de  los 
ciudadanos, es una, indivisible e inenajenable. 
11.  Ninguna  porción  e  parcialidad  de  pueblo  puede  atribuirse 
soberanía. 
12.  Sí  algún  individuo  se  quisiese  atribuir  soberanía  sería  un 
tirano, y se le trataría como tal. 
13.  No  puede  subsistir  la  seguridad  de  los  ciudadanos,  si  los 
límites  de  las  funciones  públicas  no  están  claramente 
determinados  por  la  ley,  y  si  no  está  asegurada  la 
responsabilidad de los funcionarios. 
14. La seguridad de los ciudadanos exige un mutuo respeto con 
que unos á otros se garanticen sus derechos, teniendo todos y 
cada  uno  igual  derecho  á  la  protección  de  la  sociedad  para  la 
conservación  de  su  persona,  de  sus  propiedades  y  demás 
derechos. 
15.  La  ley  protege  al  Estado  y  a  cada  uno  de  sus  individuos 
contra  la  opresión  de  los  que  gobiernan,  de  suerte  que  no  se 
puede  hacer  violencia  á  uno  solo  sin  que  toda  la  sociedad  se 
resienta. 
16. En fuerza de la seguridad ninguno puede ser llamado á juicio, 
acusado, preso, ni confinado, sino en los casos y bajo las formas 
prescritas en la ley. 
17.  Ninguno  puede  ser  castigado  antes  de  ser  oído 
legítimamente y juzgado por la ley promulgada antes de haberse 
cometido el delito. 
18 Las penas deben ser proporcionadas á los delitos y útiles á la 
sociedad;  y  no  se  debe  imponer  á  los  delincuentes  sino  las 
absolutamente necesarias. 
19.  El  derecho  de  propiedad  consiste  en  la  facultad  que  el 
ciudadano  tienen  de  gozar  y  de  disponer  libremente  de  sus 
bienes, de sus adquisiciones y del fruto de su trabajo e industria. 
25 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
20. Ningún género de trabajo, de comercio ni de cultura puede 
prohibirse al Ciudadano. 
21. Ninguno puede ser privado ni aun de la menor porción de sus 
bienes sin su voluntad y consentimiento, si no es en el caso de 
que  una  necesidad  pública,  legítimamente  probada,  lo  exija,  y 
esto bajo la condición de una justa y precisa indemnización. 
22. Ninguna contribución puede establecerse sino para utilidad 
pública, á la que todo ciudadano debe comenzar, y por lo mismo 
tiene derecho á hacerse dar cuenta de su legítima inversión. 
23.  Los  empleos  públicos  son  esencialmente  temporales,  y  no 
deben  ser  considerados  como  distinciones  y  recompensas,  sino 
como obligaciones. 
24.  Los  indios  gozan  de  todos  los  derechos  de  ciudadanos,  y 
tienen voz y voto en todas las elecciones, como los demás de la 
República. 
DEBERES DEL CIUDADANO 
25. La primera obligación del ciudadano mira á la conservación 
de la sociedad, y esta exige que los que la componen conozcan y 
llenen respectivamente sus deberes. 
26. Estos están encerrados en la pureza de la Religión y de las 
costumbres,  en  la  observancia  de  la  Constitución  y  el 
sometimiento á la ley. 
27. Es deber del ciudadano defender y servir á la sociedad vivir 
sujeto  á  las  leyes  y  respetar  á  los  funcionarios  públicos, 
encargados  mediata  o  inmediatamente  de  su  establecimiento, 
ejecución y aplicación. 
28. No es buen ciudadano el que no es buen hijo, buen padre, 
buen hermano, buen amigo, buen esposo. 
29. No merece tampoco este nombre el que por intrigas, cábalas 
y maquinaciones elude el cumplimiento de las leyes, el que no las 
26 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
observa  religiosamente  y  el  que  sin  justo  motivo  se  excusa  de 
servir a la patria. 
30.  Todo  ciudadano  desde  la  edad  de  quince años  hasta la  de 
cuarenta  y  cinco,  para  gozar  de  los  derechos  de  tal,  deberá 
inscribirse en la lista militar de la Nación. 
DE LA RELIGIÓN 
 
Artículo 1. La religión Católica, Apostólica, Romana es la única 
Religión de este Estado. 
2. El estado de Cundinamarca protesta permanecer siempre en 
esta santa Religión, fuera de la cual no hay esperanza de salud 
eterna;  confiesa  y  promete  defender  con  todo  su  poder  las 
infalibles verdades que ella enseña, dictadas por Dios; detesta y 
anatematiza todas las herejías que ella condena y reprueba. 
3. Reconoce el sumo Pontífice de Roma por Vicario de Jesucristo 
y Suprema Cabeza visible de la Iglesia universal. 
4. En este Estado no se permite otro culto público ni privados. 
5.  A  la  mayor  posible  brevedad  y  con  preferencia  a  toda  otra 
negociación,  se  tratará  de  establecer  correspondencia  directa 
con  la  Silla  Apostólica  y  negociar  con  ella  un  Concordato  y  la 
continuación del patronato que el Gobierno ha tenido sobre las 
iglesias de sus dominios. La base de este concordato deberá ser 
la  facilidad  y  pronto  despacho  de  los  negocios  y  las  vacantes 
eclesiásticas. 
6. La potestad civil no se entrometerá en materias eclesiásticas, 
ni  la  eclesiástica  se  mezclará  en  materias  civiles;  pero  se 
auxiliarán  mutuamente  en  sus  casos,  conforme  á  los  sagrados 
Cánones y á las leyes. 
27 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO II 
CONSTITUCIONES DE LA GRAN 
COLOMBIA 
 
El Congreso citado para el 1 de enero de 1819, se reúnen el 15 
de  febrero  en  la  ciudad  de  Santo  Tomás  de  Angostura  (hoy 
ciudad  Bolívar);  instalado  por  Simón  Bolívar,  es  presidido  por 
Francisco Antonio Zea, dado que el primero saldrá en pos de la 
gloria en la Campaña Libertadora de la Nueva Granada y en las 
batallas del Pantano de Vargas y de Boyacá; para tornar, ya con 
los  laureles  del  triunfo,  al  seno  del  Congreso  ese  17  de 
noviembre, puesto que era "General y Hombre de estado, más 
grande en los Congresos que en los campos de batalla, igual a 
San  Martín  y  a  Sucre  como  técnico,  como  político  superior  a 
todos los caudillos" en palabras de García Calderón (3). 
Se había convocado para unificar la Nueva Granada y Venezuela 
y  debatir  un  proyecto  de  Constitución  presentado  por  el 
Libertador y elaborado con antelación por Francisco Antonio Zea 
que incluía un catálogo de derechos y deberes del hombre y del 
ciudadano.  El  17  de  diciembre  de  1819  se  dicta  la  "Ley 
fundamental  de  Angostura"  (consta  de  14  artículos) 
originándose  la  "Gran  Colombia",  conformada  por  los 
departamentos  de  Nueva  Granada,  Venezuela  y  Quito  bajo  el 
28 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
nombre  de  República  de  Colombia,  en  memoria  del  Gran 
Almirante,  (cual  lo  había  propuesto  Bolívar  desde  la  Carta  de 
Jamaica); convocaba a un Congreso General para 1821 en la Villa 
del Rosario de Cúcuta, con el fin de redactar una Constitución, 
que  instalado  el  6  de  mayo  de  1821,  es  presidido  por  José 
Ignacio de Márquez. 
El 19 de julio este Congreso dicta la Ley de "Libertad de partos y 
manumición  de  los  esclavos";  mediante  la  cual  los  hijos  de 
esclavos  que  naciesen  en  adelante  serían  libres;  e  igualmente 
aquellos  que  hubieren  servido  a  sus  amos  más  de  18  años; 
"hermosa  coronación  del  espíritu  humanitario  de  los 
constituyentes y en particular de Don José Félix de Restrepo ‐ 
quien la propuso ‐, aunque no se consiguió la abolición absoluta 
de la esclavitud, la libertad de partos y las normas concernientes 
a la defensa de quienes permanecían sometidos a servidumbre, 
constituyen avances" (4). 
El 30 de agosto se expide la Constitución de la Gran Colombia 
para Colombia y Venezuela, Ecuador se anexará en 1822 (estos 
últimos  habían  obtenido  su  independencia  tras  las  batallas  de 
Carabobo,  Bombona  y  Pichincha);  redactada  por  José  Manuel 
Restrepo, Vicente Azuero, Diego Fernando Gómez, José Cornelio 
Valencia y Luis de Mendoza; es sancionada por Bolívar el 6 de 
octubre; su tendencia es francamente liberal, ordenando como 
"deber de la nación, proteger por leyes sabias y equitativas, la 
libertad,  la  seguridad,  la  propiedad  y  la  igualdad  de  todos  los 
Colombianos" (artículo 3º) (5). El 14 de septiembre, legisla sobre 
libertad de imprenta, calificando sus abusos. 
"Las  disposiciones  en  ella  contenida  dan  clara  idea  de  los 
notabilísimos  progresos  que  habían  hecho  las  nociones  de  la 
ciencia constitucional en el espíritu de los Colombianos y en el 
firme  propósito  de  los  constituyentes  de  renunciar  a  las 
controversias de la primera época revolucionaria y trabajar con 
aplomo y firmeza en la obra magna que fue como la partida de 
bautismo  de  la  naciente  república.  Nótese  también  en  ella  el 
29 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
orden que guardan sus diferentes disposiciones, el cual no fue 
conocido por las cartas anteriores de las provincias; el lenguaje 
preciso  y  adecuado  sin  tener  aquella  construcción  y  aquellos 
términos impropios de un código de esta magnitud" (6). 
Declara  que  el  gobierno  se  funda  "sobre  el  respeto  a  los 
derechos y libertades fundamentales del individuó"(7). 
En el título VII "Disposiciones generales" garantiza la libertad de 
prensa sujeta a castigos para quienes abusen de ella, el derecho 
de  petición,  la  inviolabilidad  de  la  correspondencia  y  del 
domicilio, la libertad del trabajo y la industria. "La Constitución 
fue sobria en materia de declaraciones de derechos; se alejó de 
los  principios  exagerados  de  la  revolución  francesa,  porque  ya 
Francia  no  era  la estrella  que  guiaba  a  nuestros  libertadores... 
Inglaterra ocupaba a la sazón en los corazones colombianos el 
lugar  que  Francia  había  tenido  en  las  generaciones  de  1794  y 
1810".(8);  "pero  lo  que  llama  particularmente  la  atención  en 
este título son las garantías en materia penal por lo abundantes 
[16  artículos]  detalladas,  originales  y  tan  profundamente 
respetuosos de la libertad y los fueros humanos como las que 
dan  al  tiempo  de  tomar  la  confesión  al  procesado"  (9)  "que 
deberá  ser  a  lo  más  dentro  del  tercer  día,  se  le  leerán 
íntegramente  todos  los  documentos  y  las  declaraciones  de  los 
testigos,  con  los  nombres  de  éstos;  y  si  por  ellos  no  los 
conocieren,  se  les  darán  todas  las  noticias  posibles  para  que 
venga en conocimiento de quienes son" (artículo 165). 
Llama la atención el contenido del artículo 176 "los militares en 
tiempo de paz no podrán acuartelarse ni tomar alojamiento en 
las casas de los demás ciudadanos, sin el consentimiento de sus 
dueños,  ni  en  tiempo  de  guerra,  sino  por  orden  de  los 
Magistrados civiles, conforme a las leyes". 
El Congreso proclamó a la religión católica, como la de la nación. 
El Parlamento se reúne durante los años de 1824 a 1826 y en 
acaloradas  discusiones  debate  la  cuestión  sobre  el  "patronato 
30 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
religioso",  que  por  ley  del  28  de  julio,  había  sido  declarado 
corresponder a la República, como lo habían ejercido los Reyes 
Españoles  desde  el  siglo  XIV,  cuando  la  corona  de  Castilla 
intervenía  en  el  nombramiento  de  obispos  y  las  bulas  papales 
requerían del excequatur real, patronato que fuera ampliado en 
1481  por  los  Reyes  Católicos,  cuando  exigieron  de  Roma 
renunciar en forma explícita a toda intervención en los asuntos 
eclesiásticos de la península y que el Papa Sixto IV se vio forzado 
a aceptar. 
El Congreso de 1827 convoca un Congreso Constituyente a fin de 
reformar la carta; el cual sesiona en Ocaña desde el 9 de abril de 
1828; sus integrantes se dividen en partidarios de Bolívar y un 
gobierno  unitario  y  partidarios  de  Santander  y  un  gobierno 
federal, corrientes que se propagan por toda la nación, ante lo 
cual  el  Intendente  de  Cundinamarca  convoca  a  una  junta  de 
Concejales,  padres  de  familia  y  empleados,  quienes  el  13  de 
junio ofrecen la dictadura a Bolívar, gesto que halla eco en otras 
provincias; Bolívar asume el mando, y el 27 de agosto es dictado 
el  Decreto  Orgánico  de  la  Dictadura  que  servirá  de  Ley 
Constitucional; cercena de un solo tajo el orden constitucional, 
encarga  a  Bolívar  del  poder  supremo  con  el  nombre  de 
"Libertador Presidente" y proscribe "las libertades públicas que 
el  pueblo  consideraba  como  la  mejor  conquista  de  la 
independencia"(10). 
El Congreso de Cúcuta dicta un decreto revistiendo de amplios 
poderes  dictatoriales  al  Presidente,  gracias  a  los  cuales  éste 
confiere "grados, ascensos y otras recompensas a los que eran 
más  adictos  a  su  persona,  especialmente  a  los  que  habían 
promovido  los  actos  de  la  dictadura  y  prestado  homenaje  al 
Código Bolivariano... Anuló sentencias judiciales, conmutando en 
otras la pena de muerte,... mandó pasar por las armas en Pasto, 
a reos cuyos procesos no se habían terminado. Esta conducta no 
era por cierto lo que prescribía el régimen constitucional cuya 
observancia había mandado continuar"(11). 
31 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
Estos  excesos  levantaron  ampolla  en  los  enemigos  de  la 
dictadura, quienes optaron por conspirar contra el Libertador en 
la  luctuosa  noche  del  25  de  septiembre  de  1828.  El  propósito 
inicial de esta conjura, consistía en apresar a Bolívar con el fin de 
exigirle el cumplimiento de la Constitución; así lo declararon los 
conjurados,  tan  solo  Florentino  González  señala  en  sus 
memorias, "resolvimos pues arrostrar todos los peligros, tomar a 
viva fuerza los cuarteles de Vargas y Granaderos y el palacio del 
Dictador, y apoderamos de la persona de este, vivo o muerto, 
según fuese posible, en medio de la lid en que Íbamos a entrar" 
(12). 
A partir de dicha fecha Colombia se sume en el caos, las medidas 
represivas  se  toman  por  doquier  y  cualquier  leve  sospecha  da 
origen  a  proceso  y  los  contradictores  del  gobierno  son 
castigados, ya en el patíbulo, ya en la cárcel, ya en el exilio. 
En Popayán, José María Obando y José Hilario López, se levantan 
en  armas  contra  la  dictadura  y  declaran  su  adhesión  a  la 
Constitución de Cúcuta. 
Se  convoca  para  el  2  de  enero  de  1830  una  representación 
nacional a efecto de crear una nueva Constitución, la cual inicia 
sus  labores  el  20  del  mismo  mes,  "actúan  como  presidente  el 
gran  Mariscal  de  Ayacucho  y  como  vicepresidente  Don  José 
María Esteves, Obispo de Santa Marta. La solemne instalación de 
este cuerpo, su personal selecto, sus primeros dignatarios, hacen 
concebir  por  el  momento  esperanzas  de  días  mejores  "El 
Congreso Admirable" lo llama Bolívar y no sin acierto porque en 
él se encuentra lo más preclaro de la intelectualidad colombiana. 
Allí está Sucre, el magnífico; Castillo y Rada, la virtud y la ciencia 
en  maridaje;  Urdaneta,  el  brillante;  Miguel  Tovar,  el  profundo 
humorista;  Briceño  Méndez,  el  más  fiel;  Félix  Restrepo,  la 
filantropía  hecha  hombre;  José  María  Carreño,  el  intrépido; 
Estanislao  Vergara,  la  conciencia  recta;  Posada  Gutiérrez,  la 
integridad sin sombras; Salvador Camacho, el hidalgo entre los 
hidalgos;  Canal,  la  actividad  incansable;  García  del  Río,  el 
32 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
investigador  paciente;  y  muchos  más  que  prestigiaron  con  sus 
hechos los anales de la patria colombiana en esa etapa la más 
gloriosa y fecunda de su historia" (13). 
La  Constitución  del  29  de  abril  de  1830  sigue  los  mismos 
lineamientos que la de 1821 pero atenuando el centralismo, era 
a  la  par  liberal  y  conservadora,  conciliando  así  intereses 
opuestos; conservando los mismos derechos de la anterior, los 
adiciona: 
"Artículo 136. Los Colombianos son de tal modo iguales ante la 
ley, que su disposición sea que proteja o castigue, es una misma 
para todos y los favorece igualmente para la conservación de sus 
derechos. 
Artículo  144.  Nadie  será  reducido  a  prisión  en  lugares  que  no 
estén pública y legalmente reconocidos como cárcel. 
Artículo 148. Queda abolida la pena de confiscación de bienes en 
la cual no se comprendan la de comisos y multas en los casos que 
determine la Ley". 
"En  materia  de  religión,  suple  el  silencio  de  la  de  Cúcuta,  y 
señala al gobierno el deber de proteger la católica, apostólica y 
romana y no tolerar el culto de ninguna otra" (14) que ya había 
sido  protegida  en  el  Decreto  Orgánico  de  la  Dictadura.  Los 
demás derechos civiles se garantizan con limitaciones juzgadas 
necesarias. Bolívar la calificó como liberal y moderada y Samper 
la  más  sabia  y  completa  hasta  ese  entonces  en  la  América 
Hispana "ha sido considerada por la precisión de sus clausulas y 
la  claridad  de  sus  normas  como  el  arquetipo  de  nuestros 
estatutos constitucionales" (15) constaba de 167 artículos, de los 
cuales tan solo tres eran transitorios. 
Esta  Constitución  ha  sido  tildada  de  nonata,  pues  en  tanto 
trataba  de  reorganizar  la  Gran  Colombia  ésta  se  disolvía, 
(Venezuela  y  Ecuador  se  declaraban  estados  independientes, 
33 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
tras  los  alzamientos  de  Páez  y  Flórez,  a  pesar  de  los  buenos 
oficios desplegados por Sucre en Cúcuta). 
El  2  de  septiembre  de  1830  una  junta  de  padres  de  familia 
declara disuelto el gobierno y llama al Libertador a la dictadura; 
en tanto se encarga a Rafael Urdaneta "para que obre del modo 
que crea más oportuno a la felicidad de los pueblos... 3o. Que 
mientras  nó  se  disponga  otra  cosa  el  Libertador,  quedan  con 
toda su fuerza y vigor las garantías individuales acordadas en la 
Constitución vigente, y que esta rija en todo lo que no se oponga 
a  la  marcha  de  la  actual  transformación  y  pronunciamiento 
popular" (16). 
El 17 de diciembre de 1830 a la una de la tarde, muere Bolívar 
rodeado por la soledad y la tristeza ante el celeste Atlántico. 
El vicepresidente Caicedo asume el poder, el 7 de mayo de 1831 
convoca  una  convención  integrada  por  los  departamentos  de: 
Antioquia, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Panamá y Magdalena 
con el fin de redactar una nueva Constitución, se instala el 20 de 
octubre  de  1831  promulgando  el  17  de  noviembre  la  "Ley 
fundamental del Estado de la Nueva Granada". 
CONSTITUCIÓN DE 1821 
DISPOSICIONES GENERALES 
 
Artículo  156.  Todos  los  colombianos  tienen  el  derecho  de 
escribir,  imprimir  y  publicar  libremente  sus  pensamientos  y 
opiniones,  sin  necesidad  de  examen,  revisión o  censura  alguna 
anterior a la publicación. Pero los que abusen de esta preciosa 
facultad  sufrirán  los  castigos  a  que  se  hagan  acreedores 
conforme a las leyes. 
Artículo l57. La libertad que tienen los ciudadanos de reclamar 
sus derechos ante los depositarios de la autoridad pública, con la 
moderación  y  el  respeto  debidos,  en  ningún  tiempo  será 
34 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
impedida ni limitada. Todos, por el contrario, deberán hallar un 
remedio pronto y seguro, con arreglo a las leyes, de las injurias y 
los daños que sufrieren en sus personas, en sus propiedades, en 
su honor y estimación. 
Articulo 158. Todo hombre debe presumirse inocente hasta que 
se  le  declare  culpado  con  arreglo  a  la  ley.  Si  antes  de  esta 
declaratoria  se  juzga  necesario  arrestarle  o  prenderle,  ni  debe 
emplearse  ningún  rigor  que  no  sea  indispensable  para 
asegurarse de su persona. 
Artículo  159. En negocios criminales ningún colombiano puede 
ser preso sin que preceda información sumaria del hecho por el 
que merezca según la ley ser castigado con pena corporal. 
Artículo 160. In fraganti todo delincuente puede ser arrestado, y 
todos pueden arrestarle y conducirle a la presencia del Juez, para 
que  se  proceda  inmediatamente  a  lo  prevenido  en  el  artículo 
anterior. 
Artículo 161. Para que un ciudadano pueda ser preso se necesita: 
1°. Una orden de arresto firmada por la autoridad a quien la ley 
confiera este, poder. 
2°. Que la orden exprese los motivos para la prisión. 3°. Que se le 
intime y dé una copia de ella. 
Artículo  162.  Ningún  alcalde  o  carcelero  puede  admitir  ni 
detener en la prisión a ninguna persona sino después de haber 
recibido  la  orden  de  prisión  arresto  de  que  habla  el  artículo 
anterior. 
Artículo 163. El alcalde o carcelero no podrá prohibir al preso la 
comunicación con persona alguna sino en el caso de que la orden 
de  prisión  contenga  la  cláusula  de  incomunicación.  Esta  no 
puede durar más de tres días; y nunca usará de otros apremios o 
prisiones que los que expresamente le haya prevenido el juez. 
35 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
Artículo  164.  Son  culpables  y  están  sujetos  a  las  penas  de 
detención y están sujetos a las penas de detención arbitraria: 
1 °. Los que sin poder legal arrestan, hacen o mandan arrestar a 
cualquiera persona. 
2o.  Los  que  con  dicho  poder  abusan  de  él,  arrestando,  o 
mandado  arrestar,  o  continuación  en  arresto  a  cualquiera 
persona, fuera de los casos determinados por la ley, o contra las 
formas que haya prescrito, o en lugares que no estén pública y 
legalmente conocidos por cárceles. 
3°. Los alcaldes o carceleros que contravengan a lo dispuesto en 
los artículos 162 y 163. 
Artículo 165. En cualquier tiempo en que parezcan desvanecidos 
los  motivos  que  hubo  para  el  arresto,  detención  o  prisión,  el 
arrestado  será  puesto en  libertad.  También  la  obtendrá  dando 
fianza,  en  cualquier  estado  de  la  causa  en  que  se  vea  que  no 
puede  imponérsele  pena  corporal.  Al  tiempo  de  tomar  la 
confesión  al  procesado,  que  deberá  ser  a  lo  más  dentro  del 
tercero día, se le leerán íntegramente todos los documentos y las 
declaraciones de los testigos, con los nombres de éstos; y si por 
ellos no los conociere, se le darán todas las noticias posibles para 
que venga en conocimientos de quiénes son. 
Artículo 166. Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales 
sino  por  los  tribunales  a  quienes  corresponda  el  caso  por  las 
leyes. 
Artículo  167.  Nadie  podrá  ser  juzgado,  y  mucho  menos 
castigado, sino en virtud de una ley anterior a su delito o acción y 
después de habérsele oído o citado legalmente, y ninguno será 
admitido ni obligado con juramento, ni con otro apremio, a dar 
testimonio  contra  sí  mismo  en  causa  criminal;  ni  tampoco  lo 
serán recíprocamente entre si los ascendientes y descendientes, y 
los  parientes  hasta  el  cuarto  grado  civil  de  consanguinidad  y 
segundo de afinidad. 
36 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
Artículo 168. Todo tratamiento que agrave la pena determinada 
por la ley es un delito. 
Artículo  169.  Nunca  podrá  ser  allanada  la  casa  de  ningún 
colombiano sino en los casos determinados por la ley, y bajo la 
responsabilidad del Juez que expida la orden. 
Artículo  170.  Los  papeles  particulares  de  los  ciudadanos,  lo 
mismo  que  sus  correspondencias  epistolares,  son  inviolables;  y 
nunca podrá hacerse su registro, examen o interceptación fuera 
de aquellos casos en que la ley expresamente lo prescriba. 
Artículo  171.  Todo  Juez  y  Tribunal  debe  pronunciar  sus 
sentencias con expresión de la ley o el fundamento aplicable al 
caso. 
Artículo 172. En ningún juicio habrá más de tres instancias; y los 
jueces que hayan fallado en una, nunca podrán asistir a la vista 
del mismo pleito en otra. 
Artículo 173. La infamia que afecta a algunos delitos nunca será 
trascendental a la familia o descendencia del delincuente. 
Artículo  174.  Ningún  colombiano,  excepto  los  que  estuvieren 
empleados  en  la  Marina  o  en  las  milicias  que  se  hallaren  en 
actual  servicio,  deberá  sujetarse  a  las  leyes  militares  ni  sufrir 
castigo provenidos de ellas. 
Artículo 175. Una de las primeras atenciones del Congreso será 
introducir en cierto género de causas el juicio por jurados, hasta 
que  bien  conocidas  prácticamente  las  ventajas  de  esta 
institución,  se  extienda  a  todos  los  casos  criminales  y  civiles  a 
que  comúnmente  se  aplica  en  otras  naciones,  con  todas  las 
formas propias de este procedimiento. 
Artículo  176.  Los  militares  en  tiempo  de  paz  no  podrán 
acuartelarse  ni  tomar  alojamiento  en  las  casas  de  los  demás 
ciudadanos, sin el consentimiento de sus dueños; ni en tiempo de 
37 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
guerra, sino por orden de los magistrados civiles, conforme a las 
leyes. 
Artículo 177. Ninguno podrá ser privado de la menor porción de 
su propiedad, ni ésta será aplicada a usos públicos, sin su propio 
consentimiento,  o  el  del  Cuerpo  Legislativo;  cuando  alguna 
pública  necesidad  legalmente  comprobada  exigiere  que  la 
propiedad de algún ciudadano se aplique a usos semejantes, la 
condición de una justa compensación debe presentarse. 
Artículo 178. Ningún género de trabajo, de cultura, de industria 
o de comercio será prohibido a los colombianos, excepto aquéllos 
que ahora son necesarios para la subsistencia de la República, 
que se libertarán por el Congreso cuando lo juzgare oportuno y 
conveniente. 
Artículo 179. Se prohíbe la fundación de mayorazgos y toda clase 
de vinculaciones. 
Artículo 180. No se extraerá del Tesoro común cantidad alguna 
en  oro,  plata,,  papel  u  otra  forma  equivalente,  sino  para  los 
objetos  e  inversiones  ordenados  por  la  ley;  y  anualmente  se 
publicará un estado y una cuenta regular de las entradas y los 
gastos de los fondos públicos, para conocimiento de la nación. 
Artículo  181.  Quedan  extinguidos  todos  los  títulos  de  honor 
concedidos  por  el  Gobierno  español;  y  el  congreso  no  podrá 
conceder  otro  alguno  de  nobleza,  honores  o  distinciones 
hereditarias, ni crear empleos u oficios alguno cuyos sueldos o 
emolumentos  puedan  durar  más  tiempo  que  el  de  la  buena 
conducta de los que los sirven. 
Artículo  182.  Cualquiera  persona  que  ejerza  algún  empleo  de 
confianza  u  honor  bajo  la  autoridad  de  Colombia,  no  podrá 
aceptar  regalo,  título  o  emolumento  de  algún  Rey,  Príncipe  o 
estado extranjero sin el consentimiento del congreso. 
Artículo  183.  Todos  los  extranjeros  de  cualquiera  nación serán 
admitidos 
38 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
Artículo 184. Los no nacidos en Colombia, que durante la guerra 
de la independencia han hecho o hicieren una o más campañas 
con  honor,  u  otros  servicios  muy  importantes  a  favor  de  la 
República,  quedan  igualados  con  los  naturales  del  país  en  su 
aptitud para obtener todos los empleos en que no se exija ser 
ciudadano de Colombia por nacimiento, siempre que concurran 
en ellos las mismas cualidades. 
DECRETO LEY CONSTITUCIONAL 1828 
DISPOSICIONES GENERALES 
 
Artículo  17.  Todos  los  colombianos  son  iguales  ante  la  ley  e 
igualmente  admisibles  para  servir  todos  los  empleos  civiles, 
eclesiásticos y militares. 
Artículo 18. La libertad individual será igualmente garantizada y 
ninguno  será  preso  por  delito  común  sino  en  los  casos 
determinados  por  las  leyes,  previa  información  sumaria  del 
hecho  y  orden  escrita  de  la  autoridad  competente.  Más  no  se 
exigirán estos requisitos para los arrestos que ordene la policía 
como  pena  correccional,    ni  para  los  que  la  seguridad  pública 
haga necesarios en casos de delitos de estado. 
Artículo  19.  La  infamia  que  irrogue  alguna  pena  nunca  se 
extenderá a otro que al delincuente. 
Artículo  20.  Todos  tienen  igual  derecho  para  publicar  y  hacer 
imprimir sus opiniones sin previa censura, conformándose a las 
disposiciones que reprimen los abusos de esta libertad. 
Artículo 21. Todas las propiedades son igualmente inviolables, y 
cuando el interés público por una necesidad manifiesta y urgente 
hiciere  forzoso  el  uso  de  alguna,  siempre  será  con  calidad  de 
justa indemnización. 
Artículo 22. Es libre a los colombianos todo género de industria, 
excepto  en  los  casos  en  que  la  ley  restrinja  esta  libertad  en 
39 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
beneficio Artículo 23. Los colombianos tienen expedito el derecho 
de  petición,  conformándose  a  los  reglamentos  que  se  expidan 
sobre la materia. 
Artículo 24. Son deberes de los colombianos: vivir sometidos al 
Gobiernos  y  cumplir  con  las  leyes,  decretos,  reglamentos  e 
instrucciones  del  poder  supremo,  y  velar  en  que  se  cumplan; 
respetar y obedecer a las autoridades, contribuir para los gastos 
públicos  en  proporción  a  su  fortuna,  servir  a  la  patria  y  estar 
prontos  en  todo  tiempo  a  defenderla,  haciéndolo  hasta  el 
sacrificio  de  su  reposo,  de  sus  bienes  y  de  su  vida,  si  fuere 
necesario. 
Artículo  25.  El  Gobierno  sostendrá  y  protegerá  la  Religión 
Católica,  Apostólica,  Romana  como  la  religión  de  los 
colombianos. 
CONSTITUCIÓN DE 1830 DE LA 
RELIGIÓN DE COLOMBIA 
 
Artículo 6. La Religión Católica, Apostólica, Romana es la religión 
de la República. 
Artículo 7. Es un deber del Gobierno, en ejercicio del patronato 
de la Iglesia Colombiana, protegerla y no tolerar el culto público 
de ninguna otra. 
 
DE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LOS 
COLOMBIANOS 
 
Artículo  12.  Los  colombianos  son  iguales  delante  de  la  ley, 
cualesquiera que sean su fortuna y destinos. 
40 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
Artículo  13.  No  habrá  empleos,  honores  ni  distinciones 
hereditarios, todos tienen derecho igual para elegir y ser elegidos 
para los destinos Públicos, si están en goce de los derechos de 
ciudadanos y tienen la aptitud necesaria. 
Artículo  14.  Para  gozar  de  los  derechos  de  ciudadanos  se 
necesita: 
‐ Ser colombiano 
‐ Ser casado o mayor de veintiún años 
‐  Saber  leer  y  escribir;  pero  esta  condición  no  será  obligatoria 
hasta el año de 1840. 
‐ Tener una propiedad raíz cuyo valor libre alcance a trescientos 
pesos,  o  en  defecto,  ejercer  alguna  profesión  o  industria  que 
produzca una renta anual de ciento cincuenta pesos, sin sujeción 
a otro en calidad de sirviente, doméstico o jornalero. 
Artículo 15. El goce de los derechos de ciudadano se pierde: 
‐  Por  admitir  empleo  de  otra  nación  sin  permiso  del  Gobierno, 
siendo empleado de Colombia. 
‐  Por  comprometerse  al  servicio  de  naciones  enemigas  de 
Colombia. 
‐  A  virtud  de  sentencia  en  que  se  imponga  pena  aflictiva  o 
infamante, mientras no se obtenga rehabilitación. 
Artículo 16. El goce de los derechos de ciudadano se suspende: 
‐ Por naturalizarse en país extranjero. 
‐ Por enajenación mental. 
‐ Por la condición de sirviente doméstico. 
‐  Por  deuda  de  plazo  cumplido  a  los  fondos  nacionales  o 
municipales. 
‐ En los vagos declarados tales. 
41 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
‐ En los ebrios por costumbre. 
‐ En los deudores fallidos. 
‐  En  los  que  tengan  causa  criminal  pendiente,  después  de 
decretada la prisión. 
‐ Por interdicción judicial. 
DE LOS DERECHOS CIVILES Y DE LAS 
GARANTÍAS 
 
Artículo 135.  Todos los funcionarios públicos son responsables 
de su conducta en el ejercicio de sus funciones, conforme a lo 
dispuesto en la Constitución y las leyes. 
Artículo 136. Los colombianos son de tal modo iguales ante la 
ley, que su disposición, sea que proteja o castigue, es una misma 
para  todos,  y  les  favorece  igualmente  para  la  conservación  de 
sus derechos. 
Artículo  137.  Los  colombianos  tienen  la  libertad  de 
comprometer  sus  diferencias  en  árbitros  en  cualquiera  estado 
de los pleitos; mudar su domicilio, ausentarse de la república y 
volver a ella, con tal que observen las formalidades legales, y de 
hacer todo lo que no esté prohibido por las leyes. 
Artículo  138.  Ningún  colombiano  puede  ser  distraído  de  sus 
jueces  naturales,  ni  juzgado  por  comisiones  especiales  o 
tribunales extraordinarios. 
Artículo  139.  Ningún  colombiano  puede  ser  preso  o  arrestado 
sino  por  autoridad  competente,  a  menos  que  sea  hallado 
cometiendo un delito, en cuyo caso cualquiera puede arrestarle 
y conducirle a la presencia del Juez. 
Artículo  140.  A  excepción  de  los  casos  de  prisión  por  vía  de 
apremio legal o de pena correccional, ningún colombiano será 
42 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
arrestado,  ni  reducido  a  prisión  en  causas  criminales,  sino  por 
delito que merezca pena corporal. 
Artículo  141.  Dentro  de  doce  horas  a  lo  más  de  verificada  la 
prisión o arresto de alguna persona, expedirá el Juez una orden 
firmada en que se expresen los motivos, y se dará copia de ella 
al preso, si la pidiere. El juez que faltare a esta disposición, y el 
carcelero  que  no  la  reclamare  pasadas  las  doce  horas,  serán 
castigados como reos de detención arbitraria, y ni uno ni otro 
podrán usar de más apremios o prisiones que los muy necesarios 
para la seguridad del preso o arrestado. 
Artículo 142. Ningún colombiano será obligado con juramento ni 
otro  apremio  a  dar  testimonio  en  causa  criminal  contra  sí 
mismo, contra su consorte, sus ascendientes o descendientes y 
hermanos. 
Artículo 143. Ninguna pena será trascendental al inocente, por 
íntimas que sean sus relaciones con el culpado. 
Artículo 144. Nadie será reducido a prisión en lugares que estén 
pública y legalmente reconocidos por cárceles. 
Artículo 145. Ningún colombiano será juzgado ni penado sino en 
virtud de ley anterior a su delito, y después de habérsele citado, 
oído y convencido legalmente. 
Artículo  146.  Ningún  colombiano  puede  ser  privado  de  su 
propiedad,  ni  esta  aplicada  a  ningún  uso  público,  sin  su 
consentimiento.  Cuando  el  interés  p  úblico  legalmente 
comprobado así lo exija, el propietario recibirá previamente una 
justa compensación. 
Artículo  147.  Los  militares  no  podrán  acuartelarse  ni  tomar 
alojamiento  en  las  casas  de  los  demás  ciudadanos  sin  el 
consentimiento  de  sus  dueños;  las  autoridades  civiles 
prepararán, conforme a las leyes, cuarteles y alojamientos para 
los oficiales y tropa que vayan en servicio en tiempo de paz o de 
guerra. 
43 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
Artículo 148. Queda abolida la pena de confiscación de bienes, 
en la cual no se comprende la de comisos y multas en los casos 
que determine la ley. 
Articulo  149.  Ningún  género  de  trabajo,  industria  y  comercio 
que no se oponga a las buenas costumbres es prohibido  a los 
colombianos,  y  todos  podrán  ejercer  el  que  quieran,  excepto 
aquellos  que  sean  absolutamente  indispensables  para  la 
subsistencia del estado. 
Artículo  150.  Es  prohibida  la  fundación  de  mayorazgos  y  toda 
clase de vinculaciones. 
Artículo  151.  Todos  los  colombianos  tienen  el  derecho  de 
publicar libremente sus pensamientos y opiniones por medio de 
la prensa, sin necesidad de previa censura, quedando sujetos a 
la responsabilidad de la ley. 
Artículo 152. La casa del colombiano es un asilo inviolable; ellas, 
por tanto, no podrá ser allanada sino en los precisos casos y con 
los requisitos prevenidos por la ley. 
Articulo  153.  Es  también  inviolable  el  secreto  de  la 
correspondencia  epistolar,  las  cartas  no  podrán  ser 
interceptadas en ningún tiempo, ni abiertas sino por autoridad 
competente, en los casos y términos prevenidos por la ley. 
Artículo  154.  Todos  los  colombianos  tienen  la  libertad  de 
reclamar  sus  derechos  ante  los  depositarios  de  la  autoridad 
pública, con la moderación y respeto debidos; y todos pueden 
representar por escrito al Congreso o al poder Ejecutivo cuanto 
consideren  conveniente  al  bien  general  de  la  nación;  pero 
ningún individuo o asociación particular podrá hacer peticiones a 
las  autoridades  en  nombre  del  pueblo,  ni  menos  abrogarse  la 
calificación de pueblo, quienes así lo hicieran serán perseguidos, 
presos y juzgados conforme a las leyes. 
44 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
 
 
 
CAPITULO III 
CONSTITUCION DE LA NUEVA 
GRANADA 
 
El 29 de febrero de 1832 se dicta la nueva Constitución que es 
sancionada  al  día  siguiente  por  Don  Francisco  de  Paula 
Santander, fijando como limites del País los mismos del antiguo 
virreinato de la Nueva Granada, conforme al uti possidetis juris 
de 1810. “por lo general, los principios del liberalismo moderado 
prevalecieron en la Constitución Neogranadina, principalmente 
en  lo  que  hacía  relación  a  los  derechos  individuales  y  a  las 
prerrogativas  de  la  Iglesia  Católica; se  consagró  un  sistema  de 
libertades  públicas  con  limitaciones  racionales  y  la  tolerancia 
religiosa fue elevada a rango constitucional”. (17) “En la parte 
dogmatica,  consagró  la  igualdad  jurídica  entre  nacionales  y 
extranjeros, prohibió los mayorazgos y vinculaciones, suprimió la 
inalienabilidad  de  los  bienes  raíces,  garantizó  la  libertad  de 
prensa,  responsable  solo  ante  jurados,  estatuyó  que  ningún 
granadino podía ser distraído a sus jueces naturales, ni juzgado 
por  comisiones  especiales,  ni  por  tribunales  extraordinarios,  y 
que todos los funcionarios públicos serian responsables de sus 
actos  u  omisiones.  La  constitución  de  1832  entrañaba  una 
relación  contra  los  regímenes  dictatoriales    que  acababa  de 
soportar la República” (18). 
45 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
El derecho de sufragio se amplía a universal.             
Es  destacable  el  artículo  108  al  ordenar  que  "la  vigencia de  la 
Constitución  Nacional  no  podía  suspenderse  en  ningún 
momento, ni las libertades públicas recortarse bajo pretexto de 
la emergencia, (grave peligro por causa de conmoción interior o 
de ataque exterior)... solo la libertad individual respecto de los 
presuntos  conspiradores  podía  suspenderse  durante  72  horas, 
mientras las diligencias sumarias pasaban a conocimiento de los 
Jueces respectivos" 
Además se consagraron: 
"Artículo 185. En cualquier estado de la causa en que aparezca 
que no puede imponerse al preso pena corporal, se le pondrá en 
libertad, dando la seguridad bastante". 
"Artículo  195.  No  podrán...  establecerse  gremios  ni 
corporaciones  de  profesiones,  artes  u  oficios  que  obstruyan  la 
libertad del ingenio, de la enseñanza y de la industria. 
Articulo 197. No habrá en el Estado bienes raíces que tengan el 
carácter de inenajenables. 
Artículo 206. Los oficios públicos no son vendibles, enajenables, 
ni hereditarios; ni los que los obtengan durarán en ellos por más 
tiempo que el de su buena conducta". 
Así como se establecen los derechos de los Granadinos, también 
se erigen algunas prohibiciones, como las de no ostentar títulos 
de nobleza; ni llevar insignias o condecoraciones que no hallan 
sido concedidos por la Ley. (Artículo 205 y 207). 
Con el fin de reprimir las conspiraciones, el Congreso expide en 
1833 la ley que condena a muerte a los delincuentes políticos, 
tras  proceso  sumario  (se  olvidaba  septiembre  de  1928). 
Mediante  ella  al  año  siguiente  Santander  ordena  fusilar  a 
diecisiete  conspiradores;  José  Eusebio  Caro,  comentó:  "¿qué 
dejó  a  la  Nueva  Granada  el  partido  que  gobernó  desde  1833 
46 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
hasta  1837?  dejó  la  plaza  de  Bogotá  tinta  en  la  sangre  de 
hombres  cuyos  delitos  fueron  connatos  a  su  vez  José  María 
Samper dice: 'a más de esto, los sangrientos episodios relativos a 
los  asesinatos  del  General  José  Sarda  y  del  Coronel  Mariano 
París,  contribuyeron  a  comprometer  la  popularidad  del 
Presidente y de su gobierno y a dividir el partido gobernante' " 
(19). 
El 27 de junio de 1837 se sanciona el primer Código Penal. 
El  5  de  julio  de  1839  el  Congreso  mediante  ley  suprime  los 
conventos  menores  de:  La  Merced,  San  Francisco,  Santo 
Domingo  y  San  Agustín,  en  Pasto;  dado  que  tenían  menos  de 
cinco religiosos cada uno, aplicando sus rentas a las misiones en 
Mocoa y a la instrucción pública en Pasto; ello con la anuencia 
del Obispo de Popayán; no obstante el Padre Francisco de Villota 
párroco  en  Pasto,  convencido  que  el  gobierno  entregaba  la 
nación  al  demonio,  predica  una  guerra  santa,  e  insta  a  la 
rebelión,  argumentando  que  la  ley  era  herética  y  mazónica; 
nombrando como jefe de la misma al Teniente Coronel Antonio 
Mariano Álvarez. El Arzobispo Mosquera, no aprueba la sedición, 
pero  Obando  se  levanta  en  armas  contra  el  gobierno, 
acompañado por los gobernadores liberales de las provincias los 
"Jefes  Supremos"  la  llama  se  extiende  por  Vélez,  Sogamoso, 
Tunja,  Socorro,  Santa  Marta,  Cartagena,  Medellín,  Mompóx, 
Casanare, Panamá y Veraguas.  En la "más insensata de nuestras 
insensatas  guerras  civiles"  (20);  dado  que  "la  pasión  Política, 
cobijada  con  el  manto  de  la  religión  y  del  fanatismo  asume 
caracteres  impredecibles"  (21)  Esta  guerra  concluye  con  los 
triunfos de Mosquera contra Obando en Hilquipamba; Juan José 
Neira  en  la  Culebrera  y  Pedro  Alcántara  Herrán  en  Ocaña;  y 
finalmente el tratado alebrado en Los Arboles, el 22 de febrero 
de  1841;  mediante  el  cual  Herrán  indultaba  a  los  rebeldes;  y 
dejaba el mando a Mosquera. 
47 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
Se  hizo  ver  así,  la  necesidad  de  fortalecer  al  ejecutivo,  como 
única forma de prever la repetición de actos suversivos, dándose 
origen así a la Constitución de 1843. 
CONSTITUCIÓN DE 1832 
DISPOSICIONES GENERALES 
 
Artículo 178. Todos los funcionarios públicos son responsables 
de su conducta en el ejercicio de sus funciones, conforme a lo 
dispuesto en la Constitución y en las leyes. 
Artículo  179.  Es  prohibido  a  todo  funcionario  o  corporación 
pública  el  ejercicio  de  cualquiera  función  o  autoridad  que  la 
Constitución o la ley no le hayan expresamente delegado. 
Artículo  180. Nadie podrá ser funcionario público en la Nueva 
Granada  sin  ser  granadino  en  ejercicio  de  los  derechos  de 
ciudadano. 
Artículo  181.  Los  granadinos  son  iguales  delante  de  la  ley, 
cualesquiera que sean su fortuna y destinos. 
Articulo 182. Ningún granadino podrá ser distraído de sus jueces 
naturales,  ni  juzgados  por  comisiones  especiales,  ni  por 
tribunales extraordinarios. 
Artículo 183. Ningún granadino puede ser arrestado o reducido 
a  prisión  sin  suficiente  motivo  para  proceder,  fundado  en 
testimonio de persona digna de crédito, o en otro indicio grave, 
cuando  alguno  sea  sorprendido  en  flagrante  delito,  cualquiera 
puede aprehenderle y Artículo 184. A excepción de los casos de 
prisión por vía de apremio legal o de pena correccional, ninguno 
podrá ser preso sino por delito que merezca pena corporal. 
Artículo 185. En cualquier estado de la causa en que aparezca 
que no puede imponerse al preso pena corporal, se le pondrá en 
libertad dando la seguridad bastante. 
48 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
Artículo  186.  Dentro  de  doce  horas  a  lo  más  de  verificada  la 
prisión o arresto de alguna persona, expedirá el Juez una orden 
firmada, en que se expresen los motivos del arresto o prisión, si 
debe o no estar o continuar incomunicado el preso; y se le dará 
copia de ella. El juez que faltare a esta disposición, y el carcelero 
que  no  reclamare  la  orden,  pasadas  las  doce  horas,  serán 
castigados  como  reos  de  detención  arbitraria.  Ni  uno  ni  otro 
podrán  usar  de  más  apremios  o  prisiones  que  los  necesarios 
para la seguridad del preso o arrestado. 
Articulo 187. El alcalde o carcelero no podrá prohibir al preso la 
comunicación con persona alguna sin orden expresa del Juez; y 
la incomunicación sólo durará por el tiempo indispensablemente 
necesario para evitar la colusión con los testigos o con los que 
puedan ser cómplices. 
Artículo  188.  Ningún  granadino  dará  testimonio  en  causa 
criminal contra su consorte, sus ascendientes, sus descendientes 
y hermanos, ni será obligado con juramento u otro apremio a 
darlo contra sí mismo. 
Artículo 189. Ninguna pena será transcendental al inocente, por 
íntimas que sean sus relaciones con el culpado. 
Artículo 190. Nadie será reducido a prisión en los lugares que no 
estén pública y legalmente reconocidos por cárceles. 
Artículo 191. Ningún granadino será juzgado ni penado sino en 
virtud  de  una  ley  anterior  a  su  delito,  y  después  de  habérsele 
citado, oído y convencido en juicio. 
Articulo  192.  Ningún  delito  se  castigará  en  lo  sucesivo  con  la 
pena  de  confiscación;  pero  esta  disposición  no  excluye  los 
comisos  y  las  multas  que  impongan  las  leyes  contra  algunos 
delitos. 
Artículo 193. A excepción de las contribuciones establecidas con 
arreglo a esta Constitución o a las leyes, ningún granadino será 
privado de la menor porción de su propiedad, ni ésta aplicada a 
49 
Historia de los Derechos Humanos en las 
Constituciones Colombianas 
 
Carlos Gabriel Salazar Caceres 
 
ningún uso público sin su propio consentimiento. Cuando alguna 
pública  necesidad,  legalmente  comprobada,  exigiere  que  la 
propiedad de algún granadino se aplique a usos semejantes, la 
condición de una justa compensación debe presuponerse. 
Artículo  194.  Los  militares  no  se  acuartelarán  ni  tomarán 
alojamiento  en  las  casas  de  los  demás  granadinos  sin  el 
consentimiento  de  éstos.  Las  autoridades  civiles  prepararan 
conforme  a  las  leyes,  casas  para  oficiales  y  cuarteles  para  la 
tropa. 
Artículo  195.  Ningún  género  de  trabajo,  industria  y  comercio 
que no se oponga a las buenas costumbres es prohibido  a los 
granadinos,  y  todos  podrán  ejercer  el  que  quieran,  excepto 
aquellos que son necesarios para la subsistencia del Estado; no 
podrán, por consiguiente, establecerse gremios y corporaciones 
de  profesiones,  artes  u  oficios  que  obstruyan  la  libertad  del 
ingenio, de la enseñanza y de la industria. 
Artículo  196.  Es  prohibida  la  fundación  de  mayorazgos  y  toda 
clase de vinculaciones. 
Artículo 197. No habrá en el estado bienes raíces que tengan el 
carácter de inenajenables. 
Artículo 198. Todos los granadinos tienen el derecho de publicar 
libremente  sus  pensamientos  y  opiniones  por  medio  de  la 
prensa,  sin  necesidad  de  examen,  revisión  o  censura  alguna 
anterior  a  la  publicación,  quedando  sujetos,  sin  embargo,  a  la 
responsabilidad de la ley. 
Articulo 199. Los juicios por abusos de libertad de imprenta se 
decidirán siempre por jurados. 
Artículo  200.  Todos  los  granadinos  tienen  la  libertad  de 
comprometer sus diferencias en arbitros, en cualquier estado de 
los pleitos, de mudar su domicilio, de ausentarse de la República 
y volver a ella, con tal que observen las formalidades legales. 
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas
Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas

Más contenido relacionado

Similar a Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas

Argumento en contra de la pena de muerte hecho por felipe
Argumento en contra de la pena de muerte hecho por felipeArgumento en contra de la pena de muerte hecho por felipe
Argumento en contra de la pena de muerte hecho por felipe
Juanita Carrasco Mardones
 
Articles 90933 recurso-1
Articles 90933 recurso-1Articles 90933 recurso-1
Articles 90933 recurso-1
sirdimo
 
Movimientos Preindependentistas.CárdenasCarlos
Movimientos Preindependentistas.CárdenasCarlosMovimientos Preindependentistas.CárdenasCarlos
Movimientos Preindependentistas.CárdenasCarlos
ruso127
 
Institución universitaria colegio mayor de antioquia
Institución universitaria colegio mayor de antioquiaInstitución universitaria colegio mayor de antioquia
Institución universitaria colegio mayor de antioquia
andreom
 
Institución universitaria colegio mayor de antioquia
Institución universitaria colegio mayor de antioquiaInstitución universitaria colegio mayor de antioquia
Institución universitaria colegio mayor de antioquia
andreom
 
Derechos Humanos Urgente
Derechos Humanos UrgenteDerechos Humanos Urgente
Derechos Humanos Urgente
sara
 
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiaEvolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
jennifercardona
 
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
elsydelgado
 
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
elsydelgado
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
adriams
 

Similar a Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas (20)

Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docxEvolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
 
Historia dd.hh.
Historia dd.hh.Historia dd.hh.
Historia dd.hh.
 
Argumento en contra de la pena de muerte hecho por felipe
Argumento en contra de la pena de muerte hecho por felipeArgumento en contra de la pena de muerte hecho por felipe
Argumento en contra de la pena de muerte hecho por felipe
 
Articles 90933 recurso-1
Articles 90933 recurso-1Articles 90933 recurso-1
Articles 90933 recurso-1
 
Movimientos Preindependentistas.CárdenasCarlos
Movimientos Preindependentistas.CárdenasCarlosMovimientos Preindependentistas.CárdenasCarlos
Movimientos Preindependentistas.CárdenasCarlos
 
Una visión critica de la cultura jurídica en América Latina. 2008
Una visión critica de la cultura jurídica en América Latina. 2008Una visión critica de la cultura jurídica en América Latina. 2008
Una visión critica de la cultura jurídica en América Latina. 2008
 
Institución universitaria colegio mayor de antioquia
Institución universitaria colegio mayor de antioquiaInstitución universitaria colegio mayor de antioquia
Institución universitaria colegio mayor de antioquia
 
Institución universitaria colegio mayor de antioquia
Institución universitaria colegio mayor de antioquiaInstitución universitaria colegio mayor de antioquia
Institución universitaria colegio mayor de antioquia
 
Derechos Humanos Urgente
Derechos Humanos UrgenteDerechos Humanos Urgente
Derechos Humanos Urgente
 
Derechos Humanos Urgente
Derechos Humanos UrgenteDerechos Humanos Urgente
Derechos Humanos Urgente
 
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiaEvolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
 
Angélica+..[1]
Angélica+..[1]Angélica+..[1]
Angélica+..[1]
 
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
 
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
Porque somos
Porque somosPorque somos
Porque somos
 
La Religion
La ReligionLa Religion
La Religion
 
Libro esclavitud
Libro esclavitudLibro esclavitud
Libro esclavitud
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
La última utopía-sampler (2).pdf3.pdf
La última utopía-sampler (2).pdf3.pdfLa última utopía-sampler (2).pdf3.pdf
La última utopía-sampler (2).pdf3.pdf
 

Último

Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Gonella
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
Santosprez2
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfEn un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
 
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 gradoEL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la épocaÉpoca colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
 
flujo de materia y energía ecosistemas.
flujo de materia y  energía ecosistemas.flujo de materia y  energía ecosistemas.
flujo de materia y energía ecosistemas.
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
 
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado BásicoEstudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Historia de los_derechos_humanos_en_las_constituciones_colombianas

  • 1. Academia Boyacense de Historia Carlos Gabriel Salazar Cáceres Historia de los Derechos Humanos en las Constituciones Colombianas
  • 2.
  • 3.     Historia de los Derechos Humanos  en las Constituciones Colombianas Carlos Gabriel Salazar Cáceres Miembro de la Academia Boyacense de Historia Docente-Investigador Universidad Santo Tomas, Seccional Tunja
  • 4.
  • 5. Directivos Fr. Luis Alberto Orozco Arcila, O.P. Rector Seccional Tunja Fr. Tiberio Polanía Ramírez, O.P. Vicerrector Académico Fr. Enrico Juan Macchi Céspedes, O.P. Vicerrector Administrativo y Financiero Fr. Luis Antonio Alfonso Vargas, O.P. Decano de División de Derecho Comité Editorial Fr. Tiberio Polanía Ramírez, O.P. Vicerrector Académico Mg. Galo Cristián Numpaque Acosta Director Centro de Investigaciones Mg. Andrea Sotelo Carreño Directora Departamento de Comunicaciones Comité Editorial Facultad Ph.D. Yolanda M. Guerra García Universidad Johannes Gutenberg, Alemania Ph D. Ana Yazmín Torres Torres Universidad Carlos III, España C. Ph. D. Gloria Yaneth Vélez Pérez Universidad de Antioquia, Colombia Ph. D. Juan Ángel Serrano Escalera Universidad Carlos III, España Adquisiciones y Canje Cll. 19 Nº 11 - 64 Tunja – Boyacá PBX: 744 04 04 Línea gratuita: 018000 932340 desde cualquier lugar del país Los conceptos expresados en el texto son de exclusiva responsabilidad de su autor y no comprometen a la institución ni a la publicación. Todos los derechos reservados, la reproducción total o parcial debe hacerse citando la fuente.. Director de la Publicación Ph.D. Ciro Nolberto Güecha Medina Decano de Facultad Editor de la Publicación. Mg. Diego Mauricio Higuera Jiménez Director Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas Diseño y DiagramciónSantiago Suárez Varela Diseñador Gráfico Departamento de Comunicaciones Estudiante Colaborador Anderson Joaquín Sánchez Ruiz         Tunja, Sello Editorial   Universidad Santo Tomás, 2010  168 p.  ISBN:  978‐958‐8561‐10‐3  Hecho el depósito que establece la ley  Derechos Reservados  Universidad Santo Tomás 
  • 6. 4  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres              Amable lector: Liminarmente quiero significar profundo agradecimiento al Dr. Javier Ocampo López, Presidente de la Academia Boyacense de Historia, pues sin su decidido patrocinio esta obra jamás hubiera visto la luz pública; la cual dedico: a mis hijos, a quienes me debo; a mis padres quienes me legaron su ejemplo; a mi mujer, a quien adeudo su abnegación y apoyo; a mis pocos y verdaderos amigos y a mis enemigos con quienes he contado finalmente.                
  • 7. 5  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres          TABLA DE CONTENIDO    Contenido    PROLOGO                                                                                   5  INTRODUCCIÓN                                                                    10  CAPITULO I CONSTITUCIÓN DE CUNDINAMARCA                11  CAPITULO II CONSTITUCIONES DE LA GRAN COLOMBIA   22  CAPITULO III CONSTITUCION DE LA NUEVA GRANADA   36  CAPITULO IV CONSTITUCIÓN DE 1843                             42  CAPITULO V CONSTITUCIÓN DE 1853                             49  CAPITULO VI CONSTITUCIÓN DE   1858 CONFEDERACIÓN GRANADINA                                       55                                  CAPITULO VII CONSTITUCIÓN DE RIONEGRO               62  CAPITULO VIII CONSTITUCION DE 1886                            74  CAPITULO IX REFORMA DE 1910                                          91  CAPITULO X REFORMA DE 1936                                          92  CAPITULO XI ULTIMAS REFORMAS                                          98  CAPITULO XII CONSTITUCIÓN DE 1991                           101  NOTAS                                                                               126  BIBLIOGRAFÍA                                                                               132 
  • 8. 6  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres            PROLOGO    La  Historia  de  Colombia  en  la  vida  republicana,  desde  la  Revolución  de  Independencia,  ha  estado  relacionada  muy  directamente con los “Derechos del Hombre y del Ciudadano",  que aparecen oficialmente en las Constituciones Políticas, desde  las  que  se  difundieron  en  la  Primera  República  Granadina,  conocida popularmente con el nombre de Patria Boba. Esta idea  tiene  raíces  históricas  muy  profundas  en  la  mentalidad  antropocéntrica  que  considera  al  Hombre  como  centro  de  la  sociedad y de la Historia.  Fueron los griegos los primeros en la Historia de la Humanidad  que  declararon  los  derechos  humanos.  Ellos  nos  legaron  la  democracia o gobierno del pueblo, depositado en las mayorías y  no en el gobierno de una persona o monarquía. Para el pueblo  griego, la ley asegura la justicia, con igualdad para todos, lo cual  significa que todos los hombres deben tener el mismo nivel de  vida  y  los  mismos  derechos.  Todos  los  ciudadanos  en  Grecia  tenían  el  derecho  de  tomar  parte  en  la  Asamblea  popular  y  contribuir  al  gobierno  del  Estado.  Los  romanos  aportaron  el  Derecho  a  la  Cultura  Universal;  su  influencia  sobre  la  jurisprudencia  y  las  teorías  políticas  aparecen  en  el  Derecho  Internacional moderno, cuyos fundamentos son establecidos por  civilistas  y  juristas.  En  el  siglo  XIII  los  ingleses  aprobaron  las  primeras Cartas de Derechos, que fueron básicos para el logro  futuro  de  la  libertad  política.  Se  estableció  el  Habeas  Corpus, 
  • 9. 7  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    máxima garantía de la libertad individual: el juicio por jurados y  la independencia de la justicia. Se estableció el principio de que  ningún  hombre  será  detenido,  ni  condenado,  sin  haber  sido  antes llevado a juicio.  En Hispanoamérica, los rigores de la conquista y la colonización  española en el siglo XVI, fueron motivo para reflexionar sobre los  derechos humanos de los indígenas, los pueblos conquistados.  La Escuela Española del Derecho de Gentes con los argumentos  de  los  padres  dominicos  Fray  Antonio  de  Montesinos,  Fray  Bartolomé de las Casas y Fray Francisco de Vitoria, defendió la  justicia social en América, la universalidad del derecho de gentes  y la autodeterminación de los pueblos. En Tunja se destacó la  labor de Fray Alberto Pedrero, en defensa de los indígenas del  Oriente Neogranadino. El Cacique de Turmequé, Don Diego de  Torres defendió los derechos de los indígenas de la Provincia de  Tunja y criticó los malos tratos de los encomenderos.  En Cartagena de Indias, la lucha por los derechos humanos de  los negros esclavos la iniciaron los jesuitas Alonso de Sandoval y  San Pedro Claver, quienes difundieron al mundo los problemas  de la esclavitud y los malos tratos de los amos esclavistas en el  laboreo  de  las  minas,  en  el  trabajo  en  las  haciendas  y  en  los  servicios de transporte fluvial y marítimo. El Padre Sandoval en  su  obra  "De  Instauranda  Aetiopum  Salutate"  criticó  desde  Cartagena de Indias los rigores de la trata de esclavos africanos y  presentó  una  propuesta  educativa  de  evangelización  para  los  negros  esclavos.  Su  discípulo  San  Pedro  Claver,  llamado  "El  Apóstol de los Negros", dedicó su acción apostólica a la ayuda a  los  negros  esclavos.  Otros  discípulos  del  Padre  Alonso  de  Sandoval fueron los Padres Francisco José de Jaca y Epifanio de  Borgoña,  quienes  criticaron  la  esclavitud,  como  una  injusticia,  pues está en contra de la naturaleza racional. El hecho de ser  cristiano  significa  ser  libre,  decían  los  jesuitas.  Estos  derechos  deben  concederse  a  los  esclavos  africanos,  mucho  más  si  son  cristianos.  La  Corona  española  y  el  Consejo  de  Indias 
  • 10. 8  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    consideraron  que  "sin  la  esclavitud  negra,  toda  América  se  derrumbaría".  El siglo XVIII de la Ilustración y el Racionalismo en la Historia del  Mundo Occidental, es el siglo antropocéntrico de los Derechos  del  Hombre,  cuyos  orígenes  anglosajones  se  encuentran  en  el  ideólogo  John  Locke  (1632‐1704),  considerado  el  padre  del  Liberalismo  en  el  mundo.  Locke  enseñó  que  la  razón  natural  enseña a los hombres las leyes de la naturaleza como verdades  eternas que dan lugar a los derechos  naturales  e  inalienables  del  individuo.  Precisamente  el  gobierno  debe  asegurar  y  garantizar la aplicación de las leyes de la naturaleza y el disfrute  de los derechos naturales, entre ellos, la libertad y la propiedad.  Locke es el padre del liberalismo moderno, de aquella ideología  que parte del supuesto de que todos los hombres son libres e  iguales, y de que solo mediante una restricción voluntaria de su  libertad,  es  posible  el  Estado.  Sus  ideas  se  proyectaron  en  la  Declaración  de  los  Derechos  o  "Bill  of  Righs"  del  Parlamento  inglés, y se transmitieron a las declaraciones de derechos de las  antiguas  colonias  de  Norteamérica.  En  su  "Declaración  de  los  Derechos", los norteamericanos reconocieron por primera vez al  hombre,  los  cuatro  derechos  clásicos:  libertad,  igualdad,  propiedad y seguridad.  Francia se convirtió en el adalid de los derechos del hombre en  el mundo, que fueron el símbolo de la Revolución Francesa, con  el aporte de los filósofos de la Ilustración. Voltaire defendió la  tolerancia  y  la  libertad  de  cultos  contra  el  dogmatismo.  Montesquieu  defendió  la  libertad  y  la  igualdad  de  todos  los  hombres; y la separación de los poderes públicos. Juan Jacobo  Rousseau defendió la igualdad de todos los hombres, el contrato  social, la soberanía popular, la voluntad general y la democracia  contra la monarquía. La aprobación de los Derechos del Hombre  y el Ciudadano por la Asamblea Nacional fue el 28 de agosto de  1789. 
  • 11. 9  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    En  el  Nuevo  Reino  de  Granada,  siguiendo  las  políticas  del  Supremo  Consejo  de  Indias,  el  documento  francés  de  los  Derechos del Hombre fue prohibido y perseguido por el Tribunal  de  la  Inquisición  de  Cartagena  de  Indias.  Fue  un  documento  considerado  subversivo  y  peligroso  para  la  estabilidad  de  las  instituciones monárquicas y el orden colonial. El Precursor Don  Antonio  Nariño  tradujo  y  editó  en  la  Imprenta  Patriótica  los  "Derechos del Hombre y del Ciudadano" que obtuvo de la obra  "Historie de la Revolution de 1789 et de L'establiseement de una  Constitution en France", escrita por Francois Marie de Keversean  y G. Clavelín. Este documento fue clandestino, pues solamente  se publicaron 100 ejemplares, los cuales fueron recogidos por el  Precursor, quedando únicamente uno de ellos en poder de Don  Luis  de  Rieux.  Este  documento  se  convirtió  en  símbolo  de  la  independencia de los neogranadinos.  Alrededor  de  la  traducción  y  publicación  de  los  Derechos  del  Hombre,  de  la  sedición  clandestina  y  de  los  pasquines  estudiantiles, se realizaron los procesos judiciales contra Nariño,  Francisco Antonio Zea, Sinforoso Mutis, Luis de Rieux y algunos  estudiantes de los Colegios del Rosario y del San Bartolomé en  Bogotá. Son los llamados "procesos de 1794", en los cuales se  incubó la independencia. Fue célebre la defensa de los Derechos  del Hombre que hizo Don Antonio Nariño en julio de 1795. En  ella  expuso  las  tesis  de  la  soberanía  popular  y  el  fondo  doctrinario  de  la  Declaración  de  los  Derechos  Humanos,  como  un patrimonio de la cultura universal. Por ello, el Precursor fue  declarado  reo  de  alta  traición  y  enviado  prisionero  a  España;  luego estuvo en las cárceles de Santafé de Bogotá y Cartagena  de Indias.  El documento de los "Derechos Hombre y del Ciudadano" que  publicó el Precursor Nariño, tuvo repercusiones en la Revolución  de Independencia de Nueva Granada y Venezuela. Los Derechos  Humanos  se  convirtieron  en  un  símbolo  de  la  Libertad  por  la  Independencia.  Ellos  fueron  incluidos  en  las  Constituciones 
  • 12. 10  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    políticas que se aprobaron en la Primera República Granadina.  Con los Derechos del Hombre se consideraron como símbolos el  gorro frigio y el árbol de la libertad. El jueves 29 de abril de 1813,  el Presidente de Cundinamarca Don Antonio Nariño sembró un  arrayán como símbolo de la libertad, en Santafé de Bogotá. Este  árbol también se sembró en Honda, Cali, Sogamoso y Funza.  El  académico  Dr.  Carlos  Gabriel  Salazar  Cáceres,  Miembro  de  número de la Academia Boyacense de Historia ha realizado un  importante estudio sobre "La Historia de los Derechos Humanos  en  Colombia",  que  nuestra  corporación  académica  presenta  a  Colombia y el Mundo como un aporte en los umbrales del siglo  XXI, cuando aún continúa la lucha por los Derechos Humanos en  una  sociedad  en  crisis  y  el  respeto  a  las  normas  del  Derecho  Internacional  Humanitario.  Es  un  importante  estudio  que  se  inicia  con  las  Constituciones  Políticas  de  la  Primera  República  Granadina en el primer lustro de la Independencia y culmina con  la  última  de  1991,  llamada  la  Constitución  Política  de  los  derechos humanos y de los deberes del ciudadano.  Los  Derechos  Humanos  en  los  dos  siglos  de  la  consolidación  nacional  de  Colombia  aparecen  como  metas  y  utopías  para  alcanzar a través de las Constituciones políticas. Asimismo, ellos  han  dado  motivos  para  muchas  controversias  y  han  dado  surgimiento a diversos factores recurrentes o negativos para su  vigencia  y  aplicación  plena.  Como  bien  lo  estudia  el  Doctor  Carlos  Gabriel  Salazar  Cáceres  en  su  obra  "Historia  de  los  Derechos Humanos en Colombia", el pensamiento que reflejan  las  Constituciones  sobre  los  Derechos  Humanos,  se  encuentra  muy incrustado en el Derecho Constitucional colombiano. Así se  manifestó  en  la  Constitución  Política  de  1821  y  en  las  demás  Constituciones  hasta  la  de  1991.  Tenemos  en  cuenta,  sin  embargo, que numerosos problemas han sido negativos para el  pleno  desarrollo  de  los  Derechos  Humanos  en  Colombia:  la  violencia,  la  inseguridad,  las  guerras  civiles,  el  terrorismo,  la  pena  de  muerte,  la  persecución  constante  a  las  libertades,  el 
  • 13. 11  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    caudillismo,  el  gamonalismo,  el  regionalismo  ,  el  movimiento  guerrillero, el paramilitarismo, la delincuencia y otros problemas  que  no  han  permitido  el  respeto  que  se  debe  a  los  Derechos  Humanos, que son un verdadero patrimonio de la Humanidad.  El ideario de los Derechos Fundamentales en las Constituciones  Colombianas,  como  bien  lo  estudia  el  académico,  jurista  y  politólogo  Dr.Carlos  Gabriel  Salazar  Cáceres,  constituye  una  esperanza para el logro de la igualdad, la fraternidad, la justicia  social,  las  libertades,  la  seguridad,  la  paz,  el  progreso  y  el  desarrollo, tan deseado por todos los colombianos.  Dr. Javier Ocampo López  Presidente de la Academia Boyacense de Historia.                             
  • 14. 12  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres          INTRODUCCIÓN    Después de haber declarado la Nueva Granada su independencia  de España, las diversas provincias se autoerigen como Estados y  proceden a dictar sus respectivas Constituciones, surgiendo así  las pugnas entre Centralistas y Federalistas que abarcan más de  un lustro, concluyendo con la Reconquista Española.  Sellada  en  forma  definitiva  la  Independencia  con  la  batalla  de  Boyacá, el nuevo Estado dicta en 1821 su primera Constitución,  seguida por las de 1830, 1832, 1843, 1853, 1858, 1863, 1886, y  finalmente,  después  de  más  de  un  siglo  la  de  1991;  en  todas  ellas, cual propio de toda constitución posterior a la Revolución  Francesa, se consagra un catálogo de Derechos Fundamentales ‐  llámese así o en forma distinta‐ siendo en unas amplio, en otras  restringido, según la ideología reinante en su momento.  Como cada una de ellas plasma el ideal del partido político que  la crea, el partido de oposición, que se sentía menguado ‐ o lo  era ‐ en sus intereses, acrecentaba su descontento hasta llevarlo  a  una  guerra,  que  si  le  era  favorable  le  otorgaba  el  poder,  procediendo a dictar una nueva Constitución. Por ello en nuestra  historia  encontramos  los  enfrentamientos  entre  Centralistas  y  Federalistas  primero;  entre  Bolívarianos  y  Santanderistas  después; las luchas de Mosquera y Obando contra el gobierno, la  Guerra de los mil días, etc. 
  • 15. 13  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    Nuestro estudio abarca desde la Constitución de la República de  Colombia  de  1821  o  de  Cúcuta,  hasta  la  de  1886  con  sus  posteriores  reformas;  previa  una  breve  acotación  sobre  las  constituciones  de  la  Patria  Boba;  enfatizando,  sobre  la  consagración  de  los  Derechos  Fundamentales;  así  como  la  evocación de las guerras en dicho período histórico; lo cual nos  permitirá  observar  cuales  fueron  las  violaciones  a  dichos  derechos.  Para tal estudio partiremos de los textos constitucionales y de  los  actos  legislativos  que  en  sus  momentos  las  modificaron;  como: el Decreto Ley Constitucional de 1828 o el Acto Legislativo  número  3  de  1910  o  el  número  1  de  1936  y  algunas  leyes  importantes de este tenor como las del 21 de mayo de 1851 o de  "Libertad de partos" o la 61 de 1888 o de "Los Caballos".  La  importancia  de  la  presente  obra  radica  en  el  hecho  que  paralelo  al  conocimiento  de  los  Derechos  Fundamentales  consagrados  en  la  Constitución  de  1991,  es  preciso  conocer  también cual ha sido el desarrollo histórico de dichos derechos  en nuestro país y apreciar así, si hemos estado a la zaga o por el  contrario en lugar de avanzada.                   
  • 16. 14  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres            CAPITULO I   CONSTITUCIÓN DE CUNDINAMARCA    El  10  de  julio  de  1810  la  Provincia  del  Socorro  declara  su  independencia y libertad de España, se erige en Estado y el 15 de  agosto dicta su primera constitución.  Concluido el grito de independencia en Santafé de Bogotá; el 30  de  marzo  de  1811  el  "Serenísimo  Colegio  Constituyente  Electoral" expide la Constitución de Cundinamarca, segunda en  las  antiguas  colonias  españolas  y  "piedra  angular  de  nuestro  edificio constitucional" al decir de José de la Vega, promulgada  por Jorge Tadeo Lozano, el 4 de abril siguiente; modelo de las  que se dictaron en las demás provincias del antiguo Virreinato  de la Nueva Granada; de tendencia monárquica, dado que en su  título  tercero  "De  la  Corona"  se  constituye  en  Monarquía  Constitucional y el Rey que lo era "por la gracia de Dios y por la  voluntad  y  consentimiento  del  pueblo  [soberano]  legítima  y  constitucionalmente  representado"  (artículo  4º)  juraba  "sostener  y  cumplir  ésta  Constitución  como  base  fundamental  del gobierno" (artículo 2º).  El  título  12  "De  Los  Derechos  del  Hombre  y  del  Ciudadano"  inserta el catálogo proclamado en la Declaración de los Derechos  del Hombre y del Ciudadano de 1789 que fue incorporado como  título preliminar de la Constitución Girondina de 1791(1). 
  • 17. 15  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    Consagra como "derechos del hombre en sociedad la igualdad y  libertad  legal,  la  seguridad  y  la  propiedad"  (artículo  Iº)  definiendo  la  libertad  como  "el  obrar  el  bien  por  elección"  (artículo  2º)  y  bajo  el  "principio  inspirado  por  la  naturaleza,  sancionado por la Ley y consagrado por la religión: no hagas a  otro lo que no quieras que se haga contigo" (artículo 4º). De la  propiedad  se  podía  ser  privado,  sin  el  consentimiento  de  su  dueño,  solo  en  caso  de  "necesidad  pública,  legítimamente  acreditada" (artículo 10º) y con "justa y precisa indemnización".  Reconoce en el artículo 11º la libertad de opinión y de imprenta  bajo ciertos límites.  En el 13 el derecho de todos los ciudadanos a intervenir en la  facción de la Ley, pues en ella reside la soberanía. Excluyendo de  la ciudadanía a los vagos, a los condenados a ser "arrojados del  seno de la sociedad" y a los que se excusen sin razón de servir a  la patria, (artículo 16).  A  su  vez,  el  título  XIII  impone  "Los  Deberes  del  Ciudadano  "siendo  el  primero  de  ellos,  la  conservación  de  la  sociedad"  (artículo  Io)  que  encerraba  "la  pureza  de  la  religión  [católica,  apostólica,  romana  por  ser  la  del  Estado,  impidiéndose  otro  culto] y de las costumbres,... la observancia de la Constitución y  el sometimiento a las leyes" (artículo 2º). Postulaba que "no es  buen ciudadano el que no es buen hijo, buen padre, buen amigo,  buen  esposo"  (artículo  4)  ‐  con  lo  cual  sale  del  campo  del  Derecho y se sumerge en el de la moral ‐, tampoco lo era quien  no observaba las leyes, eludía su cumplimiento, o se excusaba  de  servir  a  la  patria,  "prolija  en  su  contenido...  resulta  por  lo  mismo  balbuciente;  este  primer  ensayo  de  la  organización  institucional;  si  bien  en  sus  páginas  resplandece  un  ardoroso  patriotismo" (2).  Es destacable, que el precursor Don Antonio Nariño se opuso a  esta Constitución. 
  • 18. 16  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    La Representación Nacional investida "de facultades para rever y  reformar"  la  Constitución  y  tras  de  implorar  "la  asistencia  del  Espíritu Santo para proceder con acierto" reforma el 17 de abril  de 1812 la carta, constituyéndose el Estado en República, dada  la inutilidad de haber reconocido como Rey a Fernando VII y a la  vez que las Provincias de Antioquia, Cartagena, Neiva, Pamplona  y Tunja, el 27 de noviembre de 1811 habían suscrito el Acta de la  "Confederación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada"  las cuales dictan sus constituciones así: Tunja el 9 de diciembre  de 1811, Antioquia y Cartagena en 1812, Neiva y Mariquita en  1815.  Esta  reforma  a  la  Constitución  conservó  las  mismas  declaraciones  de  derechos  y  deberes  que  la  anterior,  pero  es  dable destacar los siguientes textos:  "Artículo 13. No puede subsistir la seguridad de los ciudadanos si  los  límites  de  las  funciones  públicas  no  están  claramente  determinados por la Ley, y no está asegurada la responsabilidad  de los funcionarios".  "Artículo  14.  La  seguridad  de  los  ciudadanos  exige  un  mutuo  respeto  con  que  unos  a  otros  se  garanticen  sus  derechos  teniendo todos y cada uno igual derecho a la protección de la  sociedad para la conservación de su persona, de sus propiedades  y demás derechos”.  "Artículo  15.  La  ley  protege  al  Estado  y  a  cada  uno  de  sus  individuos contra la opresión de los que gobiernan, de suerte que  no se puede hacer violencia a uno solo sin que toda la sociedad  se resienta”.  "Artículo 24. Los indios gozan de todos los derechos ciudadanos y  tienen voz y voto en todas las elecciones como los demás de la  República”.  Vale  mencionar  que  la  Constitución  de  Tunja  establece  la  provincia  como  República  y  da  prioridad  al  derecho  a  la 
  • 19. 17  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    educación, ordenando que en todos los pueblos se levante una  escuela,  en  la  cual  se  enseñe  a  leer,  escribir,  matemáticas,  religión,  "y  los  principales  derechos  y  deberes  del  hombre  en  sociedad" (artículo 1º) ‐ dos siglos después volverá a consagrarse  esta  obligación  ‐.  y  en  la  capital  una  universidad  "en  que  se  enseñe la gramática española y latín, la filosofía y la moral, el  derecho público y patrio y la religión" (artículo 2º).  La Constitución de Antioquia del 21 de marzo de 1812 dictada en  Rionegro es más precisa en derechos y deberes que la de Tunja.  Durante estos primeros años de emancipación, nos enfrascamos  en  luchar  los  unos  contra  los  otros,  defendiendo  ideas:  ya  centralistas, ya federalistas, Nariño contra Torres, Torres contra  Nariño.  La  península  ha  sacudido  el  yugo  del  Corzo  y  ordena  la  reconquista de las Provincias de Ultramar enviando una flota al  mando  de  don  Pablo  Morillo,  quien  toma  Cartagena  el  8  de  diciembre de 1815.  En  tanto  el  Pacificador,  penetra  en  el  territorio  de  la  Nueva  Granada,  algunas  Provincias  continúan  dictándose  sus  constituciones, que a la postre se convirtieron en postumas; así  en  ese  año  se  dicta  La  Provisional  de  Antioquia,  en  el  año  siguiente las de Pamplona el 17 de mayo y Mariquita el 21 de  junio.  CONSTITUCIÓN DE CUNDINAMARCA  1811  TITULO II.   DE LA RELIGIÓN    Articulo 1. La Religión Católica, Apostólica, Romana es la de este  Estado. 
  • 20. 18  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    2.  No  se  permitirá  otro  culto  público,  ni  privado  y  ella  será  la  única que podrá subsistir a expensas de las contribuciones de la  Provincia  y  caudales  destinados  a  este  efecto,  conforme  a  las  leyes que en la materia gobiernan.  3.  Afín  de  evitar  el  cisma  y  sus  funestas  consecuencias,  se  encargará quien corresponda, que a la mayor brevedad posible y  con preferencia a cualquiera negociación diplomática, se trate de  entablar correspondencia directa con la Silla Apostólica, con el  objeto  de  negociar  un  concordato  y  la  continuación  del  patronato  que  el  Gobierno  tiene  sobre  las  iglesias  de  estos  dominios.  4.  La  base  de  este  concordato  deberá  ser  facilidad  y  pronto  despacho de los negocios vacantes eclesiásticos, ó por medio de  un Legado ad latere, con continua residencia en esta capital, ó  mejor, por el de un Sínodo permanente; autorizado uno ú otro  con todo el lleno de las facultades pontificias.  5. La autoridad civil no se entrometerá a juzgar en materia de  culto, ni otras puramente Eclesiásticas; no prestará mano fuerte  para estos efectos, ni tampoco exigirá que el Eclesiástico emplee  la excomunión ni demás armas Eclesiásticas en materias civiles;  pero no por esto abdica el derecho de protección que tiene sobre  los  Eclesiásticos  y  demás  ciudadanos,  el  que  ejercerá  en  los  recursos de fuerza en sus casos.  6.  Tampoco permitirá que la autoridad eclesiástica conozca en  otras materias, sino en las de culto permanente eclesiástico; ni  que para sostener sus providencias use más armas ni coacción  que las iglesias, sin entrometerse ni impedir las funciones civiles.  TITULO IX   DE LA INSTRUCCIÓN PUBLICA   
  • 21. 19  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    Artículo 1. Las primeras ideas que se imprimen al hombre en su  niñez y la educación que recibe en su juventud, no sólo son las  bases de la buena o mala suerte que ha de correr en el discurso  de  su  vida,  sino  las  que  aseguran  todas  las  ventajas  ó  desventajas á favor ó en perjuicio de la sociedad, las que dan á  esta ciudadanos robustos é ilustrados, ó la plagan de miembros  corrompidos  y  perjudiciales.  El  Cuerpo  Legislativo  tendrá  en  mucha  consideración  y  el  Gobierno  promoverá  con  el  mayor  esmero  los  establecimientos  que  miran  á  esta  parte  importantísima de la felicidad del Estado.  2.  En  todos  los  poblados  deberán  establecerse  escuelas  de  primeras  letras  y  dibujo,  dotadas  competentemente  de  los  fondos a que corresponda con separación de los sexos.  3.  Los  objetos  de  la  enseñanza  de  estas  escuelas  serán  leer,  escribir, dibujar, los primeros elementos de la Geometría, y antes  que todo, la Doctrina Cristiana y las obligaciones y los derechos  del ciudadano, conforme á la Constitución.  4. Deberá establecerse cuanto antes en la capital una sociedad  patriótica, así para promover y fomentar estos establecimientos  en  ella  y  en  toda  la  Provincia,  como  para  hacer  otro  tanto  en  razón  de  los  ramos  de  ciencias,  agricultura,  industria,  oficios,  fábricas, artes, comercio, etc.  5. Entre los demás establecimientos, se tendrá presente el de la  Expedición botánica, para extenderlo, además de los trabajos en  que  hasta  ahora  se  hubiese  empleado,  á  la  enseñanza  de  las  ciencias naturales, bajo la inspección de la Sociedad patriótica.  6.  Será  permitido  á  cualquier  ciudadano  abrir  escuela  de  enseñanza pública, sujetándose al examen del gobierno, con la  calidad  de obtener  su permiso  y  estar  bajo  la  inspección de  la  sociedad patriótica en sus respectivas ramas. 
  • 22. 20  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    7.  El  gobierno  cuidará  de  arreglar  del  mejor  modo  posible  la  biblioteca  pública,  para  conservarla,  aumentarla  y  mejorarla  como un auxilio para la instrucción de los ciudadanos.  8.  Los  colegios  y  la  Universidad  quedan  bajo  la  inspección  y  protección  del  Gobierno,  y  como  establecimiento  de  la  instrucción pública se harán en ellos las reformas y mejoras que  se tengan por convenientes.  9.  Los  Colegios  de  las  Regulares  serán  mirados  con  la  misma  consideración, ajustándose á los planes de la universidad pública  y los Colegios seculares, para lo que se procederá de acuerdo con  sus respectivos prelados.  TITULO XII   DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL   CIUDADANO    Artículo 1. Los derechos del hombre en sociedad son la igualdad  y libertad legales, la seguridad y la propiedad.  2.  La  libertad  ha  sido  concedida  al  hombre,  no  para  obrar  indistintamente  el  bien  ó  el  mal,  sino  para  obrar  el  bien  por  elección.  3. La libertad es la facultad que el hombre tiene de hacer todo lo  que no sea en daño de terceros o en perjuicio de la sociedad.  4.  El  uso  de  la  libertad  está  ceñido  necesariamente  á  este  principio  inspirado  por  la  naturaleza  racionado  por  la  ley  y  consagrado por la religión. No hagas á otro lo que no quieres que  se haga contigo.  5.  La  ley  es  la  voluntad  general  explicada  libremente  por  los  votos  del  pueblo  en  su  mayor  número,  ó  por  medio  de  sus  representantes legítimamente constituidos. 
  • 23. 21  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    6‐  La  igualdad  consiste  en  que  siendo  la  Ley  una  misma  para  todos son iguales delante de la ley.  7. Nadie puede tener libertad, igualdad, seguridad y propiedad  en sí mismo, si no respeta la de los demás.  8. La seguridad dimana principalmente de este respeto con que  los ciudadanos se la garanticen unos ó otros, teniendo cada uno  igual derecho á la protección que deba dispensarle la sociedad  para su conservación.  9. El derecho de la propiedad consiste en la facultad que tiene el  ciudadano de gozar y disponer libremente de sus bienes y rentas,  y del fruto de su ingenio, trabajo é industria.  10. Ninguno puede ser privado de la menor porción de sus bienes  sin  su  consentimiento,  sino  en  el  caso  de  que  la  necesidad  pública,  legítimamente  acreditada,  así  lo  exija;  pero  aun  entonces,  es  bajo  la  implica  condición  de  una  justa  y  precisa  indemnización.  11.  Tampoco  puede  ser  privado  el  derecho  de  manifestar  sus  opiniones por medio de la imprenta, ó de cualquiera otro modo  que no le sea prohibido, en uso de su libertad y propiedad legal.  12.  Ninguna  contribución  puede  establecerse  sino  para  la  utilidad general, y por lo mismo, todo ciudadano tiene derecho  de concurrir á su establecimiento y á que se le dé noticia de su  inversión.  13. Todos los ciudadanos tienen igual derecho á concurrir directa  ó indirectamente á la formación de la ley y al nombramiento de  sus representantes.  14.  Ninguno  puede  ser  llamado  á  juicio,  acusado,  preso,  arrestado,  arraigado  ni  confinado,  sino  en  los  casos  y  bajo  las  formas prescritas por la Constitución ó la ley.  15. La Soberanía reside esencialmente en la universalidad de los  ciudadanos. 
  • 24. 22  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    16.  No  son  ciudadanos,  ni  gozan  de  estas  consideraciones  los  vagos,  ni  los  que  por  sentencia  dada  con  las  formalidades  necesarias, hayan sido arrojados del seno de la sociedad, ni los  que  siendo  llamados  al  servicio  de  la  patria,  se  excusen  sin  legítimo impedimento.  TITULO XIII   DE LOS DEBERES DEL CIUDADANO    Artículo  1.  La  primera  obligación  del  ciudadano  mira  á  la  conservación  de  la  sociedad,  y  ésta  exige  que  los  que  la  componen conozcan y llenen respectivamente sus deberes.  2.  Estos  están  encerrados  en  la  pureza  de  la  Religión  y  de  las  costumbres,  en  la  observancia  de  la  Constitución  y  el  sometimiento á las leyes.  3. Es deber del ciudadano defender y servir á la sociedad, vivir  sujeto  á  las  leyes  y  respetar  á  los  funcionarios  públicos  encargados  mediata  ó  inmediatamente  de  su  establecimiento,  ejecución y aplicación.  4.  No  es  buen  ciudadano  el  que  no  es  buen  hijo,  buen  padre,  buen amigo, buen  esposo.  5.  No  merece  tampoco  este  nombre  el  que  no  observa  religiosamente las leyes, el  que  por  intrigas,  cábalas  y  maquinaciones  elude  su  cumplimiento, y el que sin justo motivo se excusa de servir a la  patria.  CONSTITUCIÓN DE CUNDINAMARCA  1812 
  • 25. 23  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y SUS  DEBERES    Articulo 1. Los derechos del hombre en sociedad son la igualdad,  la libertad,  la seguridad y la propiedad.  2‐  La  igualdad  consiste  en  que  siendo  los  hombres  iguales  en  naturaleza, lo son también delante de la ley.  3‐ La ley es la voluntad general expresada libre y solemnemente  por el pueblo, ó por sus representantes.  4.  El  pueblo  es  la  universalidad  de  los  ciudadanos,  y  ninguna  parcialidad de gentes puede arrogarse el nombre de pueblo.  5. En virtud de la igualdad, todos los ciudadanos tienen derecho  para  obtener  los  empleos  públicos,  y  entre  ellos  no  se  debe  conocer otra preferencia que la que dan el talento, las virtudes y  el mérito.  6.  La  libertad  consiste  en  poder  hacer  todo  aquello  que  no  perjudique á los derechos de otro, conforme á aquella máxima  dictada por la naturaleza y consagrada por la Religión : no hagas  a otro lo que no quieras que se haga á ti mismo.  7.  Igualmente  pueden  los  ciudadanos  juntarse  pacifica  y  tranquilamente  para  formar  y  presentar  sus  instrucciones  ó  peticiones  á  las  autoridades,  avisando  al  Magistrado  y  presentándolas por escrito.  8. También pueden libremente manifestar sus opiniones políticas  é  inventos  científicos  por  medio  de  la  imprenta  ó  de  otro  cualquier modo.  9.  La  seguridad  social  está  fundada  sobre  la  soberanía  del  pueblo. 
  • 26. 24  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    10.  La  soberanía,  residiendo  en  la  universalidad  de  los  ciudadanos, es una, indivisible e inenajenable.  11.  Ninguna  porción  e  parcialidad  de  pueblo  puede  atribuirse  soberanía.  12.  Sí  algún  individuo  se  quisiese  atribuir  soberanía  sería  un  tirano, y se le trataría como tal.  13.  No  puede  subsistir  la  seguridad  de  los  ciudadanos,  si  los  límites  de  las  funciones  públicas  no  están  claramente  determinados  por  la  ley,  y  si  no  está  asegurada  la  responsabilidad de los funcionarios.  14. La seguridad de los ciudadanos exige un mutuo respeto con  que unos á otros se garanticen sus derechos, teniendo todos y  cada  uno  igual  derecho  á  la  protección  de  la  sociedad  para  la  conservación  de  su  persona,  de  sus  propiedades  y  demás  derechos.  15.  La  ley  protege  al  Estado  y  a  cada  uno  de  sus  individuos  contra  la  opresión  de  los  que  gobiernan,  de  suerte  que  no  se  puede  hacer  violencia  á  uno  solo  sin  que  toda  la  sociedad  se  resienta.  16. En fuerza de la seguridad ninguno puede ser llamado á juicio,  acusado, preso, ni confinado, sino en los casos y bajo las formas  prescritas en la ley.  17.  Ninguno  puede  ser  castigado  antes  de  ser  oído  legítimamente y juzgado por la ley promulgada antes de haberse  cometido el delito.  18 Las penas deben ser proporcionadas á los delitos y útiles á la  sociedad;  y  no  se  debe  imponer  á  los  delincuentes  sino  las  absolutamente necesarias.  19.  El  derecho  de  propiedad  consiste  en  la  facultad  que  el  ciudadano  tienen  de  gozar  y  de  disponer  libremente  de  sus  bienes, de sus adquisiciones y del fruto de su trabajo e industria. 
  • 27. 25  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    20. Ningún género de trabajo, de comercio ni de cultura puede  prohibirse al Ciudadano.  21. Ninguno puede ser privado ni aun de la menor porción de sus  bienes sin su voluntad y consentimiento, si no es en el caso de  que  una  necesidad  pública,  legítimamente  probada,  lo  exija,  y  esto bajo la condición de una justa y precisa indemnización.  22. Ninguna contribución puede establecerse sino para utilidad  pública, á la que todo ciudadano debe comenzar, y por lo mismo  tiene derecho á hacerse dar cuenta de su legítima inversión.  23.  Los  empleos  públicos  son  esencialmente  temporales,  y  no  deben  ser  considerados  como  distinciones  y  recompensas,  sino  como obligaciones.  24.  Los  indios  gozan  de  todos  los  derechos  de  ciudadanos,  y  tienen voz y voto en todas las elecciones, como los demás de la  República.  DEBERES DEL CIUDADANO  25. La primera obligación del ciudadano mira á la conservación  de la sociedad, y esta exige que los que la componen conozcan y  llenen respectivamente sus deberes.  26. Estos están encerrados en la pureza de la Religión y de las  costumbres,  en  la  observancia  de  la  Constitución  y  el  sometimiento á la ley.  27. Es deber del ciudadano defender y servir á la sociedad vivir  sujeto  á  las  leyes  y  respetar  á  los  funcionarios  públicos,  encargados  mediata  o  inmediatamente  de  su  establecimiento,  ejecución y aplicación.  28. No es buen ciudadano el que no es buen hijo, buen padre,  buen hermano, buen amigo, buen esposo.  29. No merece tampoco este nombre el que por intrigas, cábalas  y maquinaciones elude el cumplimiento de las leyes, el que no las 
  • 28. 26  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    observa  religiosamente  y  el  que  sin  justo  motivo  se  excusa  de  servir a la patria.  30.  Todo  ciudadano  desde  la  edad  de  quince años  hasta la  de  cuarenta  y  cinco,  para  gozar  de  los  derechos  de  tal,  deberá  inscribirse en la lista militar de la Nación.  DE LA RELIGIÓN    Artículo 1. La religión Católica, Apostólica, Romana es la única  Religión de este Estado.  2. El estado de Cundinamarca protesta permanecer siempre en  esta santa Religión, fuera de la cual no hay esperanza de salud  eterna;  confiesa  y  promete  defender  con  todo  su  poder  las  infalibles verdades que ella enseña, dictadas por Dios; detesta y  anatematiza todas las herejías que ella condena y reprueba.  3. Reconoce el sumo Pontífice de Roma por Vicario de Jesucristo  y Suprema Cabeza visible de la Iglesia universal.  4. En este Estado no se permite otro culto público ni privados.  5.  A  la  mayor  posible  brevedad  y  con  preferencia  a  toda  otra  negociación,  se  tratará  de  establecer  correspondencia  directa  con  la  Silla  Apostólica  y  negociar  con  ella  un  Concordato  y  la  continuación del patronato que el Gobierno ha tenido sobre las  iglesias de sus dominios. La base de este concordato deberá ser  la  facilidad  y  pronto  despacho  de  los  negocios  y  las  vacantes  eclesiásticas.  6. La potestad civil no se entrometerá en materias eclesiásticas,  ni  la  eclesiástica  se  mezclará  en  materias  civiles;  pero  se  auxiliarán  mutuamente  en  sus  casos,  conforme  á  los  sagrados  Cánones y á las leyes. 
  • 29. 27  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres              CAPITULO II  CONSTITUCIONES DE LA GRAN  COLOMBIA    El Congreso citado para el 1 de enero de 1819, se reúnen el 15  de  febrero  en  la  ciudad  de  Santo  Tomás  de  Angostura  (hoy  ciudad  Bolívar);  instalado  por  Simón  Bolívar,  es  presidido  por  Francisco Antonio Zea, dado que el primero saldrá en pos de la  gloria en la Campaña Libertadora de la Nueva Granada y en las  batallas del Pantano de Vargas y de Boyacá; para tornar, ya con  los  laureles  del  triunfo,  al  seno  del  Congreso  ese  17  de  noviembre, puesto que era "General y Hombre de estado, más  grande en los Congresos que en los campos de batalla, igual a  San  Martín  y  a  Sucre  como  técnico,  como  político  superior  a  todos los caudillos" en palabras de García Calderón (3).  Se había convocado para unificar la Nueva Granada y Venezuela  y  debatir  un  proyecto  de  Constitución  presentado  por  el  Libertador y elaborado con antelación por Francisco Antonio Zea  que incluía un catálogo de derechos y deberes del hombre y del  ciudadano.  El  17  de  diciembre  de  1819  se  dicta  la  "Ley  fundamental  de  Angostura"  (consta  de  14  artículos)  originándose  la  "Gran  Colombia",  conformada  por  los  departamentos  de  Nueva  Granada,  Venezuela  y  Quito  bajo  el 
  • 30. 28  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    nombre  de  República  de  Colombia,  en  memoria  del  Gran  Almirante,  (cual  lo  había  propuesto  Bolívar  desde  la  Carta  de  Jamaica); convocaba a un Congreso General para 1821 en la Villa  del Rosario de Cúcuta, con el fin de redactar una Constitución,  que  instalado  el  6  de  mayo  de  1821,  es  presidido  por  José  Ignacio de Márquez.  El 19 de julio este Congreso dicta la Ley de "Libertad de partos y  manumición  de  los  esclavos";  mediante  la  cual  los  hijos  de  esclavos  que  naciesen  en  adelante  serían  libres;  e  igualmente  aquellos  que  hubieren  servido  a  sus  amos  más  de  18  años;  "hermosa  coronación  del  espíritu  humanitario  de  los  constituyentes y en particular de Don José Félix de Restrepo ‐  quien la propuso ‐, aunque no se consiguió la abolición absoluta  de la esclavitud, la libertad de partos y las normas concernientes  a la defensa de quienes permanecían sometidos a servidumbre,  constituyen avances" (4).  El 30 de agosto se expide la Constitución de la Gran Colombia  para Colombia y Venezuela, Ecuador se anexará en 1822 (estos  últimos  habían  obtenido  su  independencia  tras  las  batallas  de  Carabobo,  Bombona  y  Pichincha);  redactada  por  José  Manuel  Restrepo, Vicente Azuero, Diego Fernando Gómez, José Cornelio  Valencia y Luis de Mendoza; es sancionada por Bolívar el 6 de  octubre; su tendencia es francamente liberal, ordenando como  "deber de la nación, proteger por leyes sabias y equitativas, la  libertad,  la  seguridad,  la  propiedad  y  la  igualdad  de  todos  los  Colombianos" (artículo 3º) (5). El 14 de septiembre, legisla sobre  libertad de imprenta, calificando sus abusos.  "Las  disposiciones  en  ella  contenida  dan  clara  idea  de  los  notabilísimos  progresos  que  habían  hecho  las  nociones  de  la  ciencia constitucional en el espíritu de los Colombianos y en el  firme  propósito  de  los  constituyentes  de  renunciar  a  las  controversias de la primera época revolucionaria y trabajar con  aplomo y firmeza en la obra magna que fue como la partida de  bautismo  de  la  naciente  república.  Nótese  también  en  ella  el 
  • 31. 29  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    orden que guardan sus diferentes disposiciones, el cual no fue  conocido por las cartas anteriores de las provincias; el lenguaje  preciso  y  adecuado  sin  tener  aquella  construcción  y  aquellos  términos impropios de un código de esta magnitud" (6).  Declara  que  el  gobierno  se  funda  "sobre  el  respeto  a  los  derechos y libertades fundamentales del individuó"(7).  En el título VII "Disposiciones generales" garantiza la libertad de  prensa sujeta a castigos para quienes abusen de ella, el derecho  de  petición,  la  inviolabilidad  de  la  correspondencia  y  del  domicilio, la libertad del trabajo y la industria. "La Constitución  fue sobria en materia de declaraciones de derechos; se alejó de  los  principios  exagerados  de  la  revolución  francesa,  porque  ya  Francia  no  era  la estrella  que  guiaba  a  nuestros  libertadores...  Inglaterra ocupaba a la sazón en los corazones colombianos el  lugar  que  Francia  había  tenido  en  las  generaciones  de  1794  y  1810".(8);  "pero  lo  que  llama  particularmente  la  atención  en  este título son las garantías en materia penal por lo abundantes  [16  artículos]  detalladas,  originales  y  tan  profundamente  respetuosos de la libertad y los fueros humanos como las que  dan  al  tiempo  de  tomar  la  confesión  al  procesado"  (9)  "que  deberá  ser  a  lo  más  dentro  del  tercer  día,  se  le  leerán  íntegramente  todos  los  documentos  y  las  declaraciones  de  los  testigos,  con  los  nombres  de  éstos;  y  si  por  ellos  no  los  conocieren,  se  les  darán  todas  las  noticias  posibles  para  que  venga en conocimiento de quienes son" (artículo 165).  Llama la atención el contenido del artículo 176 "los militares en  tiempo de paz no podrán acuartelarse ni tomar alojamiento en  las casas de los demás ciudadanos, sin el consentimiento de sus  dueños,  ni  en  tiempo  de  guerra,  sino  por  orden  de  los  Magistrados civiles, conforme a las leyes".  El Congreso proclamó a la religión católica, como la de la nación.  El Parlamento se reúne durante los años de 1824 a 1826 y en  acaloradas  discusiones  debate  la  cuestión  sobre  el  "patronato 
  • 32. 30  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    religioso",  que  por  ley  del  28  de  julio,  había  sido  declarado  corresponder a la República, como lo habían ejercido los Reyes  Españoles  desde  el  siglo  XIV,  cuando  la  corona  de  Castilla  intervenía  en  el  nombramiento  de  obispos  y  las  bulas  papales  requerían del excequatur real, patronato que fuera ampliado en  1481  por  los  Reyes  Católicos,  cuando  exigieron  de  Roma  renunciar en forma explícita a toda intervención en los asuntos  eclesiásticos de la península y que el Papa Sixto IV se vio forzado  a aceptar.  El Congreso de 1827 convoca un Congreso Constituyente a fin de  reformar la carta; el cual sesiona en Ocaña desde el 9 de abril de  1828; sus integrantes se dividen en partidarios de Bolívar y un  gobierno  unitario  y  partidarios  de  Santander  y  un  gobierno  federal, corrientes que se propagan por toda la nación, ante lo  cual  el  Intendente  de  Cundinamarca  convoca  a  una  junta  de  Concejales,  padres  de  familia  y  empleados,  quienes  el  13  de  junio ofrecen la dictadura a Bolívar, gesto que halla eco en otras  provincias; Bolívar asume el mando, y el 27 de agosto es dictado  el  Decreto  Orgánico  de  la  Dictadura  que  servirá  de  Ley  Constitucional; cercena de un solo tajo el orden constitucional,  encarga  a  Bolívar  del  poder  supremo  con  el  nombre  de  "Libertador Presidente" y proscribe "las libertades públicas que  el  pueblo  consideraba  como  la  mejor  conquista  de  la  independencia"(10).  El Congreso de Cúcuta dicta un decreto revistiendo de amplios  poderes  dictatoriales  al  Presidente,  gracias  a  los  cuales  éste  confiere "grados, ascensos y otras recompensas a los que eran  más  adictos  a  su  persona,  especialmente  a  los  que  habían  promovido  los  actos  de  la  dictadura  y  prestado  homenaje  al  Código Bolivariano... Anuló sentencias judiciales, conmutando en  otras la pena de muerte,... mandó pasar por las armas en Pasto,  a reos cuyos procesos no se habían terminado. Esta conducta no  era por cierto lo que prescribía el régimen constitucional cuya  observancia había mandado continuar"(11). 
  • 33. 31  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    Estos  excesos  levantaron  ampolla  en  los  enemigos  de  la  dictadura, quienes optaron por conspirar contra el Libertador en  la  luctuosa  noche  del  25  de  septiembre  de  1828.  El  propósito  inicial de esta conjura, consistía en apresar a Bolívar con el fin de  exigirle el cumplimiento de la Constitución; así lo declararon los  conjurados,  tan  solo  Florentino  González  señala  en  sus  memorias, "resolvimos pues arrostrar todos los peligros, tomar a  viva fuerza los cuarteles de Vargas y Granaderos y el palacio del  Dictador, y apoderamos de la persona de este, vivo o muerto,  según fuese posible, en medio de la lid en que Íbamos a entrar"  (12).  A partir de dicha fecha Colombia se sume en el caos, las medidas  represivas  se  toman  por  doquier  y  cualquier  leve  sospecha  da  origen  a  proceso  y  los  contradictores  del  gobierno  son  castigados, ya en el patíbulo, ya en la cárcel, ya en el exilio.  En Popayán, José María Obando y José Hilario López, se levantan  en  armas  contra  la  dictadura  y  declaran  su  adhesión  a  la  Constitución de Cúcuta.  Se  convoca  para  el  2  de  enero  de  1830  una  representación  nacional a efecto de crear una nueva Constitución, la cual inicia  sus  labores  el  20  del  mismo  mes,  "actúan  como  presidente  el  gran  Mariscal  de  Ayacucho  y  como  vicepresidente  Don  José  María Esteves, Obispo de Santa Marta. La solemne instalación de  este cuerpo, su personal selecto, sus primeros dignatarios, hacen  concebir  por  el  momento  esperanzas  de  días  mejores  "El  Congreso Admirable" lo llama Bolívar y no sin acierto porque en  él se encuentra lo más preclaro de la intelectualidad colombiana.  Allí está Sucre, el magnífico; Castillo y Rada, la virtud y la ciencia  en  maridaje;  Urdaneta,  el  brillante;  Miguel  Tovar,  el  profundo  humorista;  Briceño  Méndez,  el  más  fiel;  Félix  Restrepo,  la  filantropía  hecha  hombre;  José  María  Carreño,  el  intrépido;  Estanislao  Vergara,  la  conciencia  recta;  Posada  Gutiérrez,  la  integridad sin sombras; Salvador Camacho, el hidalgo entre los  hidalgos;  Canal,  la  actividad  incansable;  García  del  Río,  el 
  • 34. 32  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    investigador  paciente;  y  muchos  más  que  prestigiaron  con  sus  hechos los anales de la patria colombiana en esa etapa la más  gloriosa y fecunda de su historia" (13).  La  Constitución  del  29  de  abril  de  1830  sigue  los  mismos  lineamientos que la de 1821 pero atenuando el centralismo, era  a  la  par  liberal  y  conservadora,  conciliando  así  intereses  opuestos; conservando los mismos derechos de la anterior, los  adiciona:  "Artículo 136. Los Colombianos son de tal modo iguales ante la  ley, que su disposición sea que proteja o castigue, es una misma  para todos y los favorece igualmente para la conservación de sus  derechos.  Artículo  144.  Nadie  será  reducido  a  prisión  en  lugares  que  no  estén pública y legalmente reconocidos como cárcel.  Artículo 148. Queda abolida la pena de confiscación de bienes en  la cual no se comprendan la de comisos y multas en los casos que  determine la Ley".  "En  materia  de  religión,  suple  el  silencio  de  la  de  Cúcuta,  y  señala al gobierno el deber de proteger la católica, apostólica y  romana y no tolerar el culto de ninguna otra" (14) que ya había  sido  protegida  en  el  Decreto  Orgánico  de  la  Dictadura.  Los  demás derechos civiles se garantizan con limitaciones juzgadas  necesarias. Bolívar la calificó como liberal y moderada y Samper  la  más  sabia  y  completa  hasta  ese  entonces  en  la  América  Hispana "ha sido considerada por la precisión de sus clausulas y  la  claridad  de  sus  normas  como  el  arquetipo  de  nuestros  estatutos constitucionales" (15) constaba de 167 artículos, de los  cuales tan solo tres eran transitorios.  Esta  Constitución  ha  sido  tildada  de  nonata,  pues  en  tanto  trataba  de  reorganizar  la  Gran  Colombia  ésta  se  disolvía,  (Venezuela  y  Ecuador  se  declaraban  estados  independientes, 
  • 35. 33  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    tras  los  alzamientos  de  Páez  y  Flórez,  a  pesar  de  los  buenos  oficios desplegados por Sucre en Cúcuta).  El  2  de  septiembre  de  1830  una  junta  de  padres  de  familia  declara disuelto el gobierno y llama al Libertador a la dictadura;  en tanto se encarga a Rafael Urdaneta "para que obre del modo  que crea más oportuno a la felicidad de los pueblos... 3o. Que  mientras  nó  se  disponga  otra  cosa  el  Libertador,  quedan  con  toda su fuerza y vigor las garantías individuales acordadas en la  Constitución vigente, y que esta rija en todo lo que no se oponga  a  la  marcha  de  la  actual  transformación  y  pronunciamiento  popular" (16).  El 17 de diciembre de 1830 a la una de la tarde, muere Bolívar  rodeado por la soledad y la tristeza ante el celeste Atlántico.  El vicepresidente Caicedo asume el poder, el 7 de mayo de 1831  convoca  una  convención  integrada  por  los  departamentos  de:  Antioquia, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Panamá y Magdalena  con el fin de redactar una nueva Constitución, se instala el 20 de  octubre  de  1831  promulgando  el  17  de  noviembre  la  "Ley  fundamental del Estado de la Nueva Granada".  CONSTITUCIÓN DE 1821  DISPOSICIONES GENERALES    Artículo  156.  Todos  los  colombianos  tienen  el  derecho  de  escribir,  imprimir  y  publicar  libremente  sus  pensamientos  y  opiniones,  sin  necesidad  de  examen,  revisión o  censura  alguna  anterior a la publicación. Pero los que abusen de esta preciosa  facultad  sufrirán  los  castigos  a  que  se  hagan  acreedores  conforme a las leyes.  Artículo l57. La libertad que tienen los ciudadanos de reclamar  sus derechos ante los depositarios de la autoridad pública, con la  moderación  y  el  respeto  debidos,  en  ningún  tiempo  será 
  • 36. 34  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    impedida ni limitada. Todos, por el contrario, deberán hallar un  remedio pronto y seguro, con arreglo a las leyes, de las injurias y  los daños que sufrieren en sus personas, en sus propiedades, en  su honor y estimación.  Articulo 158. Todo hombre debe presumirse inocente hasta que  se  le  declare  culpado  con  arreglo  a  la  ley.  Si  antes  de  esta  declaratoria  se  juzga  necesario  arrestarle  o  prenderle,  ni  debe  emplearse  ningún  rigor  que  no  sea  indispensable  para  asegurarse de su persona.  Artículo  159. En negocios criminales ningún colombiano puede  ser preso sin que preceda información sumaria del hecho por el  que merezca según la ley ser castigado con pena corporal.  Artículo 160. In fraganti todo delincuente puede ser arrestado, y  todos pueden arrestarle y conducirle a la presencia del Juez, para  que  se  proceda  inmediatamente  a  lo  prevenido  en  el  artículo  anterior.  Artículo 161. Para que un ciudadano pueda ser preso se necesita:  1°. Una orden de arresto firmada por la autoridad a quien la ley  confiera este, poder.  2°. Que la orden exprese los motivos para la prisión. 3°. Que se le  intime y dé una copia de ella.  Artículo  162.  Ningún  alcalde  o  carcelero  puede  admitir  ni  detener en la prisión a ninguna persona sino después de haber  recibido  la  orden  de  prisión  arresto  de  que  habla  el  artículo  anterior.  Artículo 163. El alcalde o carcelero no podrá prohibir al preso la  comunicación con persona alguna sino en el caso de que la orden  de  prisión  contenga  la  cláusula  de  incomunicación.  Esta  no  puede durar más de tres días; y nunca usará de otros apremios o  prisiones que los que expresamente le haya prevenido el juez. 
  • 37. 35  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    Artículo  164.  Son  culpables  y  están  sujetos  a  las  penas  de  detención y están sujetos a las penas de detención arbitraria:  1 °. Los que sin poder legal arrestan, hacen o mandan arrestar a  cualquiera persona.  2o.  Los  que  con  dicho  poder  abusan  de  él,  arrestando,  o  mandado  arrestar,  o  continuación  en  arresto  a  cualquiera  persona, fuera de los casos determinados por la ley, o contra las  formas que haya prescrito, o en lugares que no estén pública y  legalmente conocidos por cárceles.  3°. Los alcaldes o carceleros que contravengan a lo dispuesto en  los artículos 162 y 163.  Artículo 165. En cualquier tiempo en que parezcan desvanecidos  los  motivos  que  hubo  para  el  arresto,  detención  o  prisión,  el  arrestado  será  puesto en  libertad.  También  la  obtendrá  dando  fianza,  en  cualquier  estado  de  la  causa  en  que  se  vea  que  no  puede  imponérsele  pena  corporal.  Al  tiempo  de  tomar  la  confesión  al  procesado,  que  deberá  ser  a  lo  más  dentro  del  tercero día, se le leerán íntegramente todos los documentos y las  declaraciones de los testigos, con los nombres de éstos; y si por  ellos no los conociere, se le darán todas las noticias posibles para  que venga en conocimientos de quiénes son.  Artículo 166. Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales  sino  por  los  tribunales  a  quienes  corresponda  el  caso  por  las  leyes.  Artículo  167.  Nadie  podrá  ser  juzgado,  y  mucho  menos  castigado, sino en virtud de una ley anterior a su delito o acción y  después de habérsele oído o citado legalmente, y ninguno será  admitido ni obligado con juramento, ni con otro apremio, a dar  testimonio  contra  sí  mismo  en  causa  criminal;  ni  tampoco  lo  serán recíprocamente entre si los ascendientes y descendientes, y  los  parientes  hasta  el  cuarto  grado  civil  de  consanguinidad  y  segundo de afinidad. 
  • 38. 36  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    Artículo 168. Todo tratamiento que agrave la pena determinada  por la ley es un delito.  Artículo  169.  Nunca  podrá  ser  allanada  la  casa  de  ningún  colombiano sino en los casos determinados por la ley, y bajo la  responsabilidad del Juez que expida la orden.  Artículo  170.  Los  papeles  particulares  de  los  ciudadanos,  lo  mismo  que  sus  correspondencias  epistolares,  son  inviolables;  y  nunca podrá hacerse su registro, examen o interceptación fuera  de aquellos casos en que la ley expresamente lo prescriba.  Artículo  171.  Todo  Juez  y  Tribunal  debe  pronunciar  sus  sentencias con expresión de la ley o el fundamento aplicable al  caso.  Artículo 172. En ningún juicio habrá más de tres instancias; y los  jueces que hayan fallado en una, nunca podrán asistir a la vista  del mismo pleito en otra.  Artículo 173. La infamia que afecta a algunos delitos nunca será  trascendental a la familia o descendencia del delincuente.  Artículo  174.  Ningún  colombiano,  excepto  los  que  estuvieren  empleados  en  la  Marina  o  en  las  milicias  que  se  hallaren  en  actual  servicio,  deberá  sujetarse  a  las  leyes  militares  ni  sufrir  castigo provenidos de ellas.  Artículo 175. Una de las primeras atenciones del Congreso será  introducir en cierto género de causas el juicio por jurados, hasta  que  bien  conocidas  prácticamente  las  ventajas  de  esta  institución,  se  extienda  a  todos  los  casos  criminales  y  civiles  a  que  comúnmente  se  aplica  en  otras  naciones,  con  todas  las  formas propias de este procedimiento.  Artículo  176.  Los  militares  en  tiempo  de  paz  no  podrán  acuartelarse  ni  tomar  alojamiento  en  las  casas  de  los  demás  ciudadanos, sin el consentimiento de sus dueños; ni en tiempo de 
  • 39. 37  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    guerra, sino por orden de los magistrados civiles, conforme a las  leyes.  Artículo 177. Ninguno podrá ser privado de la menor porción de  su propiedad, ni ésta será aplicada a usos públicos, sin su propio  consentimiento,  o  el  del  Cuerpo  Legislativo;  cuando  alguna  pública  necesidad  legalmente  comprobada  exigiere  que  la  propiedad de algún ciudadano se aplique a usos semejantes, la  condición de una justa compensación debe presentarse.  Artículo 178. Ningún género de trabajo, de cultura, de industria  o de comercio será prohibido a los colombianos, excepto aquéllos  que ahora son necesarios para la subsistencia de la República,  que se libertarán por el Congreso cuando lo juzgare oportuno y  conveniente.  Artículo 179. Se prohíbe la fundación de mayorazgos y toda clase  de vinculaciones.  Artículo 180. No se extraerá del Tesoro común cantidad alguna  en  oro,  plata,,  papel  u  otra  forma  equivalente,  sino  para  los  objetos  e  inversiones  ordenados  por  la  ley;  y  anualmente  se  publicará un estado y una cuenta regular de las entradas y los  gastos de los fondos públicos, para conocimiento de la nación.  Artículo  181.  Quedan  extinguidos  todos  los  títulos  de  honor  concedidos  por  el  Gobierno  español;  y  el  congreso  no  podrá  conceder  otro  alguno  de  nobleza,  honores  o  distinciones  hereditarias, ni crear empleos u oficios alguno cuyos sueldos o  emolumentos  puedan  durar  más  tiempo  que  el  de  la  buena  conducta de los que los sirven.  Artículo  182.  Cualquiera  persona  que  ejerza  algún  empleo  de  confianza  u  honor  bajo  la  autoridad  de  Colombia,  no  podrá  aceptar  regalo,  título  o  emolumento  de  algún  Rey,  Príncipe  o  estado extranjero sin el consentimiento del congreso.  Artículo  183.  Todos  los  extranjeros  de  cualquiera  nación serán  admitidos 
  • 40. 38  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    Artículo 184. Los no nacidos en Colombia, que durante la guerra  de la independencia han hecho o hicieren una o más campañas  con  honor,  u  otros  servicios  muy  importantes  a  favor  de  la  República,  quedan  igualados  con  los  naturales  del  país  en  su  aptitud para obtener todos los empleos en que no se exija ser  ciudadano de Colombia por nacimiento, siempre que concurran  en ellos las mismas cualidades.  DECRETO LEY CONSTITUCIONAL 1828  DISPOSICIONES GENERALES    Artículo  17.  Todos  los  colombianos  son  iguales  ante  la  ley  e  igualmente  admisibles  para  servir  todos  los  empleos  civiles,  eclesiásticos y militares.  Artículo 18. La libertad individual será igualmente garantizada y  ninguno  será  preso  por  delito  común  sino  en  los  casos  determinados  por  las  leyes,  previa  información  sumaria  del  hecho  y  orden  escrita  de  la  autoridad  competente.  Más  no  se  exigirán estos requisitos para los arrestos que ordene la policía  como  pena  correccional,    ni  para  los  que  la  seguridad  pública  haga necesarios en casos de delitos de estado.  Artículo  19.  La  infamia  que  irrogue  alguna  pena  nunca  se  extenderá a otro que al delincuente.  Artículo  20.  Todos  tienen  igual  derecho  para  publicar  y  hacer  imprimir sus opiniones sin previa censura, conformándose a las  disposiciones que reprimen los abusos de esta libertad.  Artículo 21. Todas las propiedades son igualmente inviolables, y  cuando el interés público por una necesidad manifiesta y urgente  hiciere  forzoso  el  uso  de  alguna,  siempre  será  con  calidad  de  justa indemnización.  Artículo 22. Es libre a los colombianos todo género de industria,  excepto  en  los  casos  en  que  la  ley  restrinja  esta  libertad  en 
  • 41. 39  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    beneficio Artículo 23. Los colombianos tienen expedito el derecho  de  petición,  conformándose  a  los  reglamentos  que  se  expidan  sobre la materia.  Artículo 24. Son deberes de los colombianos: vivir sometidos al  Gobiernos  y  cumplir  con  las  leyes,  decretos,  reglamentos  e  instrucciones  del  poder  supremo,  y  velar  en  que  se  cumplan;  respetar y obedecer a las autoridades, contribuir para los gastos  públicos  en  proporción  a  su  fortuna,  servir  a  la  patria  y  estar  prontos  en  todo  tiempo  a  defenderla,  haciéndolo  hasta  el  sacrificio  de  su  reposo,  de  sus  bienes  y  de  su  vida,  si  fuere  necesario.  Artículo  25.  El  Gobierno  sostendrá  y  protegerá  la  Religión  Católica,  Apostólica,  Romana  como  la  religión  de  los  colombianos.  CONSTITUCIÓN DE 1830 DE LA  RELIGIÓN DE COLOMBIA    Artículo 6. La Religión Católica, Apostólica, Romana es la religión  de la República.  Artículo 7. Es un deber del Gobierno, en ejercicio del patronato  de la Iglesia Colombiana, protegerla y no tolerar el culto público  de ninguna otra.    DE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LOS  COLOMBIANOS    Artículo  12.  Los  colombianos  son  iguales  delante  de  la  ley,  cualesquiera que sean su fortuna y destinos. 
  • 42. 40  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    Artículo  13.  No  habrá  empleos,  honores  ni  distinciones  hereditarios, todos tienen derecho igual para elegir y ser elegidos  para los destinos Públicos, si están en goce de los derechos de  ciudadanos y tienen la aptitud necesaria.  Artículo  14.  Para  gozar  de  los  derechos  de  ciudadanos  se  necesita:  ‐ Ser colombiano  ‐ Ser casado o mayor de veintiún años  ‐  Saber  leer  y  escribir;  pero  esta  condición  no  será  obligatoria  hasta el año de 1840.  ‐ Tener una propiedad raíz cuyo valor libre alcance a trescientos  pesos,  o  en  defecto,  ejercer  alguna  profesión  o  industria  que  produzca una renta anual de ciento cincuenta pesos, sin sujeción  a otro en calidad de sirviente, doméstico o jornalero.  Artículo 15. El goce de los derechos de ciudadano se pierde:  ‐  Por  admitir  empleo  de  otra  nación  sin  permiso  del  Gobierno,  siendo empleado de Colombia.  ‐  Por  comprometerse  al  servicio  de  naciones  enemigas  de  Colombia.  ‐  A  virtud  de  sentencia  en  que  se  imponga  pena  aflictiva  o  infamante, mientras no se obtenga rehabilitación.  Artículo 16. El goce de los derechos de ciudadano se suspende:  ‐ Por naturalizarse en país extranjero.  ‐ Por enajenación mental.  ‐ Por la condición de sirviente doméstico.  ‐  Por  deuda  de  plazo  cumplido  a  los  fondos  nacionales  o  municipales.  ‐ En los vagos declarados tales. 
  • 43. 41  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    ‐ En los ebrios por costumbre.  ‐ En los deudores fallidos.  ‐  En  los  que  tengan  causa  criminal  pendiente,  después  de  decretada la prisión.  ‐ Por interdicción judicial.  DE LOS DERECHOS CIVILES Y DE LAS  GARANTÍAS    Artículo 135.  Todos los funcionarios públicos son responsables  de su conducta en el ejercicio de sus funciones, conforme a lo  dispuesto en la Constitución y las leyes.  Artículo 136. Los colombianos son de tal modo iguales ante la  ley, que su disposición, sea que proteja o castigue, es una misma  para  todos,  y  les  favorece  igualmente  para  la  conservación  de  sus derechos.  Artículo  137.  Los  colombianos  tienen  la  libertad  de  comprometer  sus  diferencias  en  árbitros  en  cualquiera  estado  de los pleitos; mudar su domicilio, ausentarse de la república y  volver a ella, con tal que observen las formalidades legales, y de  hacer todo lo que no esté prohibido por las leyes.  Artículo  138.  Ningún  colombiano  puede  ser  distraído  de  sus  jueces  naturales,  ni  juzgado  por  comisiones  especiales  o  tribunales extraordinarios.  Artículo  139.  Ningún  colombiano  puede  ser  preso  o  arrestado  sino  por  autoridad  competente,  a  menos  que  sea  hallado  cometiendo un delito, en cuyo caso cualquiera puede arrestarle  y conducirle a la presencia del Juez.  Artículo  140.  A  excepción  de  los  casos  de  prisión  por  vía  de  apremio legal o de pena correccional, ningún colombiano será 
  • 44. 42  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    arrestado,  ni  reducido  a  prisión  en  causas  criminales,  sino  por  delito que merezca pena corporal.  Artículo  141.  Dentro  de  doce  horas  a  lo  más  de  verificada  la  prisión o arresto de alguna persona, expedirá el Juez una orden  firmada en que se expresen los motivos, y se dará copia de ella  al preso, si la pidiere. El juez que faltare a esta disposición, y el  carcelero  que  no  la  reclamare  pasadas  las  doce  horas,  serán  castigados como reos de detención arbitraria, y ni uno ni otro  podrán usar de más apremios o prisiones que los muy necesarios  para la seguridad del preso o arrestado.  Artículo 142. Ningún colombiano será obligado con juramento ni  otro  apremio  a  dar  testimonio  en  causa  criminal  contra  sí  mismo, contra su consorte, sus ascendientes o descendientes y  hermanos.  Artículo 143. Ninguna pena será trascendental al inocente, por  íntimas que sean sus relaciones con el culpado.  Artículo 144. Nadie será reducido a prisión en lugares que estén  pública y legalmente reconocidos por cárceles.  Artículo 145. Ningún colombiano será juzgado ni penado sino en  virtud de ley anterior a su delito, y después de habérsele citado,  oído y convencido legalmente.  Artículo  146.  Ningún  colombiano  puede  ser  privado  de  su  propiedad,  ni  esta  aplicada  a  ningún  uso  público,  sin  su  consentimiento.  Cuando  el  interés  p  úblico  legalmente  comprobado así lo exija, el propietario recibirá previamente una  justa compensación.  Artículo  147.  Los  militares  no  podrán  acuartelarse  ni  tomar  alojamiento  en  las  casas  de  los  demás  ciudadanos  sin  el  consentimiento  de  sus  dueños;  las  autoridades  civiles  prepararán, conforme a las leyes, cuarteles y alojamientos para  los oficiales y tropa que vayan en servicio en tiempo de paz o de  guerra. 
  • 45. 43  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    Artículo 148. Queda abolida la pena de confiscación de bienes,  en la cual no se comprende la de comisos y multas en los casos  que determine la ley.  Articulo  149.  Ningún  género  de  trabajo,  industria  y  comercio  que no se oponga a las buenas costumbres es prohibido  a los  colombianos,  y  todos  podrán  ejercer  el  que  quieran,  excepto  aquellos  que  sean  absolutamente  indispensables  para  la  subsistencia del estado.  Artículo  150.  Es  prohibida  la  fundación  de  mayorazgos  y  toda  clase de vinculaciones.  Artículo  151.  Todos  los  colombianos  tienen  el  derecho  de  publicar libremente sus pensamientos y opiniones por medio de  la prensa, sin necesidad de previa censura, quedando sujetos a  la responsabilidad de la ley.  Artículo 152. La casa del colombiano es un asilo inviolable; ellas,  por tanto, no podrá ser allanada sino en los precisos casos y con  los requisitos prevenidos por la ley.  Articulo  153.  Es  también  inviolable  el  secreto  de  la  correspondencia  epistolar,  las  cartas  no  podrán  ser  interceptadas en ningún tiempo, ni abiertas sino por autoridad  competente, en los casos y términos prevenidos por la ley.  Artículo  154.  Todos  los  colombianos  tienen  la  libertad  de  reclamar  sus  derechos  ante  los  depositarios  de  la  autoridad  pública, con la moderación y respeto debidos; y todos pueden  representar por escrito al Congreso o al poder Ejecutivo cuanto  consideren  conveniente  al  bien  general  de  la  nación;  pero  ningún individuo o asociación particular podrá hacer peticiones a  las  autoridades  en  nombre  del  pueblo,  ni  menos  abrogarse  la  calificación de pueblo, quienes así lo hicieran serán perseguidos,  presos y juzgados conforme a las leyes. 
  • 46. 44  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres          CAPITULO III  CONSTITUCION DE LA NUEVA  GRANADA    El 29 de febrero de 1832 se dicta la nueva Constitución que es  sancionada  al  día  siguiente  por  Don  Francisco  de  Paula  Santander, fijando como limites del País los mismos del antiguo  virreinato de la Nueva Granada, conforme al uti possidetis juris  de 1810. “por lo general, los principios del liberalismo moderado  prevalecieron en la Constitución Neogranadina, principalmente  en  lo  que  hacía  relación  a  los  derechos  individuales  y  a  las  prerrogativas  de  la  Iglesia  Católica; se  consagró  un  sistema  de  libertades  públicas  con  limitaciones  racionales  y  la  tolerancia  religiosa fue elevada a rango constitucional”. (17) “En la parte  dogmatica,  consagró  la  igualdad  jurídica  entre  nacionales  y  extranjeros, prohibió los mayorazgos y vinculaciones, suprimió la  inalienabilidad  de  los  bienes  raíces,  garantizó  la  libertad  de  prensa,  responsable  solo  ante  jurados,  estatuyó  que  ningún  granadino podía ser distraído a sus jueces naturales, ni juzgado  por  comisiones  especiales,  ni  por  tribunales  extraordinarios,  y  que todos los funcionarios públicos serian responsables de sus  actos  u  omisiones.  La  constitución  de  1832  entrañaba  una  relación  contra  los  regímenes  dictatoriales    que  acababa  de  soportar la República” (18). 
  • 47. 45  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    El derecho de sufragio se amplía a universal.              Es  destacable  el  artículo  108  al  ordenar  que  "la  vigencia de  la  Constitución  Nacional  no  podía  suspenderse  en  ningún  momento, ni las libertades públicas recortarse bajo pretexto de  la emergencia, (grave peligro por causa de conmoción interior o  de ataque exterior)... solo la libertad individual respecto de los  presuntos  conspiradores  podía  suspenderse  durante  72  horas,  mientras las diligencias sumarias pasaban a conocimiento de los  Jueces respectivos"  Además se consagraron:  "Artículo 185. En cualquier estado de la causa en que aparezca  que no puede imponerse al preso pena corporal, se le pondrá en  libertad, dando la seguridad bastante".  "Artículo  195.  No  podrán...  establecerse  gremios  ni  corporaciones  de  profesiones,  artes  u  oficios  que  obstruyan  la  libertad del ingenio, de la enseñanza y de la industria.  Articulo 197. No habrá en el Estado bienes raíces que tengan el  carácter de inenajenables.  Artículo 206. Los oficios públicos no son vendibles, enajenables,  ni hereditarios; ni los que los obtengan durarán en ellos por más  tiempo que el de su buena conducta".  Así como se establecen los derechos de los Granadinos, también  se erigen algunas prohibiciones, como las de no ostentar títulos  de nobleza; ni llevar insignias o condecoraciones que no hallan  sido concedidos por la Ley. (Artículo 205 y 207).  Con el fin de reprimir las conspiraciones, el Congreso expide en  1833 la ley que condena a muerte a los delincuentes políticos,  tras  proceso  sumario  (se  olvidaba  septiembre  de  1928).  Mediante  ella  al  año  siguiente  Santander  ordena  fusilar  a  diecisiete  conspiradores;  José  Eusebio  Caro,  comentó:  "¿qué  dejó  a  la  Nueva  Granada  el  partido  que  gobernó  desde  1833 
  • 48. 46  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    hasta  1837?  dejó  la  plaza  de  Bogotá  tinta  en  la  sangre  de  hombres  cuyos  delitos  fueron  connatos  a  su  vez  José  María  Samper dice: 'a más de esto, los sangrientos episodios relativos a  los  asesinatos  del  General  José  Sarda  y  del  Coronel  Mariano  París,  contribuyeron  a  comprometer  la  popularidad  del  Presidente y de su gobierno y a dividir el partido gobernante' "  (19).  El 27 de junio de 1837 se sanciona el primer Código Penal.  El  5  de  julio  de  1839  el  Congreso  mediante  ley  suprime  los  conventos  menores  de:  La  Merced,  San  Francisco,  Santo  Domingo  y  San  Agustín,  en  Pasto;  dado  que  tenían  menos  de  cinco religiosos cada uno, aplicando sus rentas a las misiones en  Mocoa y a la instrucción pública en Pasto; ello con la anuencia  del Obispo de Popayán; no obstante el Padre Francisco de Villota  párroco  en  Pasto,  convencido  que  el  gobierno  entregaba  la  nación  al  demonio,  predica  una  guerra  santa,  e  insta  a  la  rebelión,  argumentando  que  la  ley  era  herética  y  mazónica;  nombrando como jefe de la misma al Teniente Coronel Antonio  Mariano Álvarez. El Arzobispo Mosquera, no aprueba la sedición,  pero  Obando  se  levanta  en  armas  contra  el  gobierno,  acompañado por los gobernadores liberales de las provincias los  "Jefes  Supremos"  la  llama  se  extiende  por  Vélez,  Sogamoso,  Tunja,  Socorro,  Santa  Marta,  Cartagena,  Medellín,  Mompóx,  Casanare, Panamá y Veraguas.  En la "más insensata de nuestras  insensatas  guerras  civiles"  (20);  dado  que  "la  pasión  Política,  cobijada  con  el  manto  de  la  religión  y  del  fanatismo  asume  caracteres  impredecibles"  (21)  Esta  guerra  concluye  con  los  triunfos de Mosquera contra Obando en Hilquipamba; Juan José  Neira  en  la  Culebrera  y  Pedro  Alcántara  Herrán  en  Ocaña;  y  finalmente el tratado alebrado en Los Arboles, el 22 de febrero  de  1841;  mediante  el  cual  Herrán  indultaba  a  los  rebeldes;  y  dejaba el mando a Mosquera. 
  • 49. 47  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    Se  hizo  ver  así,  la  necesidad  de  fortalecer  al  ejecutivo,  como  única forma de prever la repetición de actos suversivos, dándose  origen así a la Constitución de 1843.  CONSTITUCIÓN DE 1832  DISPOSICIONES GENERALES    Artículo 178. Todos los funcionarios públicos son responsables  de su conducta en el ejercicio de sus funciones, conforme a lo  dispuesto en la Constitución y en las leyes.  Artículo  179.  Es  prohibido  a  todo  funcionario  o  corporación  pública  el  ejercicio  de  cualquiera  función  o  autoridad  que  la  Constitución o la ley no le hayan expresamente delegado.  Artículo  180. Nadie podrá ser funcionario público en la Nueva  Granada  sin  ser  granadino  en  ejercicio  de  los  derechos  de  ciudadano.  Artículo  181.  Los  granadinos  son  iguales  delante  de  la  ley,  cualesquiera que sean su fortuna y destinos.  Articulo 182. Ningún granadino podrá ser distraído de sus jueces  naturales,  ni  juzgados  por  comisiones  especiales,  ni  por  tribunales extraordinarios.  Artículo 183. Ningún granadino puede ser arrestado o reducido  a  prisión  sin  suficiente  motivo  para  proceder,  fundado  en  testimonio de persona digna de crédito, o en otro indicio grave,  cuando  alguno  sea  sorprendido  en  flagrante  delito,  cualquiera  puede aprehenderle y Artículo 184. A excepción de los casos de  prisión por vía de apremio legal o de pena correccional, ninguno  podrá ser preso sino por delito que merezca pena corporal.  Artículo 185. En cualquier estado de la causa en que aparezca  que no puede imponerse al preso pena corporal, se le pondrá en  libertad dando la seguridad bastante. 
  • 50. 48  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    Artículo  186.  Dentro  de  doce  horas  a  lo  más  de  verificada  la  prisión o arresto de alguna persona, expedirá el Juez una orden  firmada, en que se expresen los motivos del arresto o prisión, si  debe o no estar o continuar incomunicado el preso; y se le dará  copia de ella. El juez que faltare a esta disposición, y el carcelero  que  no  reclamare  la  orden,  pasadas  las  doce  horas,  serán  castigados  como  reos  de  detención  arbitraria.  Ni  uno  ni  otro  podrán  usar  de  más  apremios  o  prisiones  que  los  necesarios  para la seguridad del preso o arrestado.  Articulo 187. El alcalde o carcelero no podrá prohibir al preso la  comunicación con persona alguna sin orden expresa del Juez; y  la incomunicación sólo durará por el tiempo indispensablemente  necesario para evitar la colusión con los testigos o con los que  puedan ser cómplices.  Artículo  188.  Ningún  granadino  dará  testimonio  en  causa  criminal contra su consorte, sus ascendientes, sus descendientes  y hermanos, ni será obligado con juramento u otro apremio a  darlo contra sí mismo.  Artículo 189. Ninguna pena será transcendental al inocente, por  íntimas que sean sus relaciones con el culpado.  Artículo 190. Nadie será reducido a prisión en los lugares que no  estén pública y legalmente reconocidos por cárceles.  Artículo 191. Ningún granadino será juzgado ni penado sino en  virtud  de  una  ley  anterior  a  su  delito,  y  después  de  habérsele  citado, oído y convencido en juicio.  Articulo  192.  Ningún  delito  se  castigará  en  lo  sucesivo  con  la  pena  de  confiscación;  pero  esta  disposición  no  excluye  los  comisos  y  las  multas  que  impongan  las  leyes  contra  algunos  delitos.  Artículo 193. A excepción de las contribuciones establecidas con  arreglo a esta Constitución o a las leyes, ningún granadino será  privado de la menor porción de su propiedad, ni ésta aplicada a 
  • 51. 49  Historia de los Derechos Humanos en las  Constituciones Colombianas    Carlos Gabriel Salazar Caceres    ningún uso público sin su propio consentimiento. Cuando alguna  pública  necesidad,  legalmente  comprobada,  exigiere  que  la  propiedad de algún granadino se aplique a usos semejantes, la  condición de una justa compensación debe presuponerse.  Artículo  194.  Los  militares  no  se  acuartelarán  ni  tomarán  alojamiento  en  las  casas  de  los  demás  granadinos  sin  el  consentimiento  de  éstos.  Las  autoridades  civiles  prepararan  conforme  a  las  leyes,  casas  para  oficiales  y  cuarteles  para  la  tropa.  Artículo  195.  Ningún  género  de  trabajo,  industria  y  comercio  que no se oponga a las buenas costumbres es prohibido  a los  granadinos,  y  todos  podrán  ejercer  el  que  quieran,  excepto  aquellos que son necesarios para la subsistencia del Estado; no  podrán, por consiguiente, establecerse gremios y corporaciones  de  profesiones,  artes  u  oficios  que  obstruyan  la  libertad  del  ingenio, de la enseñanza y de la industria.  Artículo  196.  Es  prohibida  la  fundación  de  mayorazgos  y  toda  clase de vinculaciones.  Artículo 197. No habrá en el estado bienes raíces que tengan el  carácter de inenajenables.  Artículo 198. Todos los granadinos tienen el derecho de publicar  libremente  sus  pensamientos  y  opiniones  por  medio  de  la  prensa,  sin  necesidad  de  examen,  revisión  o  censura  alguna  anterior  a  la  publicación,  quedando  sujetos,  sin  embargo,  a  la  responsabilidad de la ley.  Articulo 199. Los juicios por abusos de libertad de imprenta se  decidirán siempre por jurados.  Artículo  200.  Todos  los  granadinos  tienen  la  libertad  de  comprometer sus diferencias en arbitros, en cualquier estado de  los pleitos, de mudar su domicilio, de ausentarse de la República  y volver a ella, con tal que observen las formalidades legales.